Are We Losing Latin America?

Articulo largo
Programa

En el programa de esta semana, analizamos la deriva populista y autoritaria en América Latina. 

 

Dionisio Gutiérrez inició con una reflexión sobre la crisis que vive la región: “América Latina, tierra fecunda en historia, cultura y recursos, vive años de carencias y amenazas. Somos una región que soñó con libertad, justicia y progreso, pero hoy enfrenta autocracias disfrazadas ante la mirada cansada de élites indiferentes, ciudadanos resignados y una clase política que ha hecho del poder corrupción e impunidad”.

Advirtió que “el discurso reemplazó a las ideas, la consigna sustituyó al proyecto de Estado y la mentira se volvió instrumento cotidiano de gobierno”. Señaló además que “los políticos no rinden cuentas ante la ley, sino ante sus intereses; no gobiernan por principios, sino por conveniencia”.

Gutiérrez también criticó la pasividad de las élites, que “prefieren la comodidad del silencio a la incomodidad del compromiso, callan ante la corrupción y miran hacia otro lado mientras las instituciones se desploman”. Aunque también el ciudadano tiene responsabilidad: “Víctima del desencanto, ha dejado de creer. Confunde libertad con supervivencia y democracia con rutina electoral. La indiferencia se ha extendido como sombra sobre las plazas y los corazones. Y mientras los pueblos aguantan, los déspotas avanzan”.

Finalmente, envió un mensaje de esperanza: “La decadencia no es destino, es rendición. Si volvemos a creer en la libertad, en la ley y en el trabajo honesto, entonces la historia, que hoy nos juzga, volverá a sonreír”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Roberto Salinas, director del Centro Latinoamericano de Atlas Network, y a Tomás Arias, doctor en derecho y profesor universitario, sobre la deriva populista y autoritaria en América Latina. 

 

Salinas expresó que el contexto actual sugiere un panorama complicado para el futuro próximo de la región. Sin embargo, no descarta un optimismo cauteloso: “Vemos cómo se ha desenmascarado el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

 

En el caso específico de México, mencionó que el país atraviesa prácticas clientelistas, como lo fueron las elecciones de jueces, lo cual llevará a que el gobierno incurra en más impuestos, los cuales pagan alrededor del 15% de la población. Añadió que preocupa pensar en “financiar los despilfarros del gobierno a través de la deuda y de mayores déficits públicos” mientras quienes están en el poder viven con lujos. Además, señaló que los jueces electos “fueron designados en un episodio electoral ilegal”, pues se les dijo a las personas por quiénes debían votar. Este montaje es peligroso, ya que “abre la puerta a un autoritarismo completamente rapaz al regreso de una dictadura todavía más perfecta”.

 

Por otro lado, Salinas aseguró que si fracasa Milei en Argentina, sería perjudicial para las ideas de la libertad en la región, pues la gente dejará de creer en estas ideas. A su juicio, es imprescindible que el presidente argentino cumpla al menos con la promesa de dolarizar. De esta manera, si los kirchneristas regresaran al poder, tendrían “las manos atadas”. 

 

Por su parte, Arias aseguró que América Latina necesita creer y aspirar a mejores instituciones. Sin embargo, indicó que los ciudadanos también tienen un componente de responsabilidad de lo que ocurre: “Muchas veces no se elige correctamente. Por ejemplo, en el caso venezolano ha tomado más de dos décadas darse cuenta de que estamos frente a un régimen criminal”. 

 

Respecto al Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, comentó que ella “ha sido una luchadora como no hemos visto en la política contemporánea”, pero que el premio no es solamente para ella, “también es un premio al esfuerzo colectivo de los venezolanos y a la resiliencia”. 

 

Por otro lado, Arias considera que América Latina tiene la oportunidad de regresar a la democracia liberal y republicana y al desarrollo y bienestar: “Esto que está ocurriendo en Bolivia con las recientes elecciones, lo que estamos seguros de que va a ocurrir en Venezuela, abre luz para un liderazgo diferente, una ventana de oportunidad”. En el caso de Venezuela, considera que la narcodictadura ya no tiene “posibilidades de quedarse”. 

 

Para ver el programa completo, haga clic aquí

 

RELATED POSTS

- Razón de estado
- Razón de estado
- Razón de estado

Newslatter

¡Subscribe!
 

Receive our publications and news