From Ignorance to Political Violence

Articulo largo
Programa

En el programa de esta semana, analizamos la violencia política en América. 

 

Dionisio Gutiérrez inició recordando que cuando un gobernante “es incompetente, corrupto y cómplice de grupos criminales, no es simplemente un mal administrador: es el sepulturero de la democracia. Es quien hace la diferencia entre vivir en un Estado de derecho o en una república secuestrada”.

Advirtió que cuando la mediocridad llega al poder, el resultado es un gobierno sin rumbo, incapaz de anticipar las crisis y de ofrecer soluciones. Y que la improvisación, producto de la incompetencia, siempre se paga caro: “hospitales sin medicinas, escuelas sin maestros, calles sin seguridad, economías sin crecimiento”. En ese vacío, la desesperanza crece y la ciudadanía se vuelve vulnerable al populismo autoritario.

Así lo viven hoy México con Morena, Colombia con el mamarracho de Petro, Bolivia con Arce y tantos otros que padecen la farsa de gobiernos disfrazados de democracia. Gutiérrez fue contundente: “América Latina está atrapada en el subdesarrollo y la violencia porque la corrupción degrada la libertad hasta convertirla en mercancía”.

También afirmó que “un gobernante corrupto roba más que dinero: roba el sentido mismo de la justicia”. Y denunció que cuando se suman la corrupción, la incompetencia y la complicidad con el crimen, no emerge un gobierno débil, sino un Estado criminal: “como Venezuela y otros que siguen sus pasos, donde el narcotráfico dicta leyes, las mafias tienen asiento en el gabinete, la justicia persigue a inocentes y absuelve a culpables”.

Gutiérrez recordó que, sin democracia ni Estado de derecho, no hay libertades civiles. Y sin libertades, no hay inversión, ni desarrollo, ni oportunidades. Por eso, hizo un llamado claro: “Importa que al gobernante que pacta con el crimen se le quite la máscara; que el corrupto sea expuesto y juzgado, y el incompetente, apartado del cargo”.

Para cerrar, destacó que la historia la escriben los pueblos que despiertan y actúan con dignidad: “Los ciudadanos que levantan su voz para exigir cuentas, a la vez que cumplen con sus deberes, son quienes recuperan el poder que nunca se les debió arrebatar”. Porque cuando los pueblos encuentran el coraje para actuar y exigir, “la historia se escribe con la tinta luminosa de la libertad”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Daniel Raisbeck, analista político e historiador, sobre violencia política. 

 

Raisbeck indicó que estamos presenciando el regreso de la violencia política. En Colombia, donde él participó como candidato en elecciones en los últimos años, “se pensaba que ya se había superado esto”. Sin embargo, el asesinato de Miguel Uribe Turbay hace poco meses demuestra lo contrario, añadió. Aseguró que este fenómeno se ha dado en distintos países, como en Estados Unidos. 

 

Por otro lado, se mencionó el caso de Ecuador, donde en apenas cuatro años se han llevado a cabo 60 ataques contra políticos. Ante la pregunta de qué tan débil debe estar el Estado para que el crimen organizado sienta que tiene poder para decidir quién participa en política y quién no, Raisbeck mencionó que en definitiva el narcotráfico ha permeado en el sistema: “Hoy los grupos de narcotraficantes son varios. Estamos ante una lucha asimétrica, donde los grupos organizados controlan y mandan en grandes zonas de nuestros países”. 

 

Respecto a la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por parte de Washington, mencionó que esto confirma la pérdida de credibilidad internacional de Gustavo Petro. También añadió que Petro busca “dejar a las Fuerzas Armadas completamente indefensas en contra del crimen organizado con el que él se ha aliado”. Además, señaló que “la paz total” de Petro es una farsa, pues los grupos organizados controlan la mayoría del país y cada vez hay más inseguridad. 

 

Para finalizar, Raisbeck considera primordial reconocer la falta de libertad de expresión en el mundo. Esa falta de pluralidad de puntos de vista está ausente y está provocando que grupos extremistas busquen “eliminar a todo el que piensa diferente”. 

 

Para ver el programa completo, haga clic aquí

 

 

RELATED POSTS

- Razón de estado
- Razón de estado

Newslatter

¡Subscribe!
 

Receive our publications and news