La economía mundial en juego

Blog
Corto

Los aranceles afectarán a los consumidores.

 

El 2 de abril, el presidente Trump lanzó el mayor incremento de aranceles de los últimos noventa años, lo que provocó una crisis en las bolsas de valores de todo el mundo.

El objetivo del presidente Trump es terminar con el déficit en la balanza comercial de Estados Unidos, ya que actualmente ese país le compra más al resto del mundo de lo que le vende. 

No es de extrañar que los consumidores de Estados Unidos compren bastantes bienes del exterior. Primero, son la economía más grande del planeta y las personas ganan muy bien, lo que les da poder adquisitivo para comprar productos nacionales o extranjeros. 

Segundo, los habitantes de Estados Unidos ahorran muy poco. Es bien conocida la cultura de consumismo de ese país, lo que se traduce en comprar bienes importados.

Por otra parte, los bienes producidos en China u otro país asiático usualmente son más baratos, lo que convirtió a esa región en la fábrica del mundo. 

Los Estados Unidos no pierde al comprar productos del exterior, como sugiere el presidente Trump, ya que resulta más barato importarlos que producirlos localmente. ¿Tiene sentido comprar productos locales caros, si se pueden comprar más baratos del exterior?

La era de libre comercio que inició después de la Segunda Guerra Mundial trajo el período de mayor prosperidad para la humanidad y todos los países se beneficiaron, incluido Estados Unidos.

Los aranceles podrían causar un desastre económico porque las empresas tendrían que reorganizarse, incrementando sus costos y dañando el bolsillo de los consumidores. 

Lo peor es que China y la Unión Europea han anunciado aranceles en contra de Estados Unidos como una medida de venganza. Estamos a las puertas de la mayor guerra comercial de los últimos noventa años. ¿Terminaremos en una profunda recesión económica?

*Columna publicada originalmente en Nuestro Diario el 10 de abril

Newslatter

¡Suscríbete!
 

Recibe nuestras publicaciones y noticias