Cuando la libertad triunfa, la mentira hace el ridículo

Articulo largo
Programa

En el programa de esta semana, analizamos el avance de las reformas en Argentina.

 

Dionisio Gutiérrez inició recordando el despertar de Argentina tras sufrir saqueos, burlas y caudillos populistas de izquierda. Así como a quienes decían que “la libertad mata”, pero a quienes los hechos les demuestra lo contrario: “Cuando la inflación baja, el déficit fiscal se reduce, se respeta la propiedad y se promueve la inversión, la economía crece y la pobreza retrocede. Este año, la economía argentina crecerá un 5.5 %. ¿Cómo se ha logrado? Con libertad, con orden, con responsabilidad”.

También mencionó las lecciones que ha dado Argentina: Ha demostrado, con paciencia y coraje, que la disciplina fiscal no es crueldad, sino justicia intergeneracional. Que el empleo no se crea con leyes que espantan al emprendedor, sino con condiciones estables para producir. Que la moneda no se defiende con discursos, sino con responsabilidad y confianza, y que un país no se reconstruye con subsidios, sino con ciudadanos libres”.

Para finalizar, Gutiérrez afirmó que “este será el golpe más certero y civilizado contra las dictaduras democráticas del siglo XXI”. Así como también será una verdad que dejará “al populismo sin pretexto y al socialismo sin disfraz”. 

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Ricardo Rojas, doctor en historia económica, abogado y escritor, y a Constanza Mazzina, doctora en Ciencia Política, sobre el impacto del despertar argentino en la política regional. 

Rojas expresó que el presidente Javier Milei ha logrado avances en Argentina, principalmente, a través del cambio en el manejo de la economía: “Niveló el presupuesto, el Gobierno no gasta lo que no ha recaudado, no hay endeudamiento, no hay emisión monetaria. Y eso lo han notado los inversores”. Además, mencionó que otros avances importantes han sido “la eliminación de organismos innecesarios y la disminución en el gasto del presupuesto. La reestructuración del Estado en sí”. Sin embargo, aseguró que aún falta inversión de capital, “fundamentalmente de capital extranjero”. A su juicio, el éxito del plan de Milei dependerá de las inversiones a futuro. 

Por otro lado, aseguró que el cambio ha implicado pasar de un esquema colectivista y populista a uno basado “en el trabajo individual, en la producción y en el esfuerzo”. Para asegurar que estos cambios perduren en el tiempo, Rojas considera necesaria modificar legislaciones. No obstante, señaló el reto que esto representa para el presidente, pues “no tiene posibilidad de manejar ninguna de las dos cámaras del Congreso”. 

Por su parte, Mazzina expresó que la izquierda populista reacciona con hostilidad al éxito liberal en Argentina por su carácter reaccionario y porque “quieren seguir disfrutando de sus privilegios”. Añadió que Argentina era un país próspero que crecía a partir de 1853 hasta la primera del siglo XX, pero que empezó a quebrarse a partir de los años 30 y 40 por la mezcla de nacionalismo y la visión de producción exclusivamente interna. Añadió que, con el Gobierno actual, Argentina logró “sacar el peronismo”. 

Por otro lado, expresó que existe un cambio de percepción en los argentinos respecto al populismo: “Hay un cambio de percepción, sobre todo en los jóvenes que vivieron toda su vida con gobiernos kirchneristas”, y se han dado cuenta de los privilegios de la casta política. 

En cuanto a los riesgos que enfrenta el Gobierno de Milei, como modelo liberal, en un continente populista, Mazzina indicó que hay varios. Sin embargo, considera que el más grande es interno: “Somos un país federal con 24 jurisdicciones, donde la mayoría de estos gobernadores siguen gastando y presionando políticamente, sobre todo a través del Congreso, con aumentar el gasto público”.

Para finalizar, indicó que es importante asegurar que el cambio y avance que se ha tenido en Argentina perdure en el tiempo, especialmente por ser un Gobierno que, “en términos de ideología y de la defensa de los valores de la libertad, está bastante solo a nivel regional”. 

 

Para ver el programa completo, haga clic aquí

 

 

Articulos Relacionados

- Razón de estado
- Razón de estado

Newslatter

¡Suscríbete!
 

Recibe nuestras publicaciones y noticias