Centroamérica: reapertura de aeropuertos

Centroamérica: reapertura de aeropuertos
115
Daphne Posadas es Directora del Área de Estudios Internacionales en Fundación Libertad y Desarrollo. Participa en espacios de análisis político en radio, televisión y medios digitales. Está comprometida con la construcción de un mundo de individuos más libres y responsables.
25 Sep 2020

La importancia que tiene el tránsito aéreo en la economía es la razón por la cual se deben identificar áreas de mejora en materia de conectividad logística para asegurar una pronta recuperación económica. En este observador exploraremos la apertura de los aeropuertos en la región y revisaremos la hoja de ruta propuesta para mejorar la infraestructura aérea en Centroamérica. 

PARTE 1: IMPACTO DEL TRÁNSITO AÉREO
ID navegacion: 
page1

En los primeros meses de 2020, cuando el coronavirus ya era noticia mundial, varios gobiernos impulsaron el cierre de sus fronteras para intentar frenar el contagio. Para Centroamérica, cuando se confirmaron los primeros casos en la región, los países también implementaron esas mismas medidas de contención y prevención para evitar la propagación del virus.

La página Flightradar24 ofrece información en tiempo real sobre vuelos en el mundo. En abril, cuando se registró la mayor cantidad de contagios globales, se identificó también una caída histórica en la cantidad de vuelos. Como se puede observar en la gráfica, el 12 de abril de 2020, hubo un total de 46mil 294 vuelos en total en todo el mundo. En la misma fecha en 2019, la cifra ascendía a 193mil 655 vuelos, lo cual representa una caída del 76.09%. Esto permite medir el fuerte impacto del Covid19 y las disposiciones de los gobiernos en el volumen de las transacciones aéreas.

Como se observa, al 23 de septiembre de 2020, hay una recuperación significativa en la cantidad de vuelos totales. Sin embargo, aún no se alcanza los niveles de 2019. La diferencia entre la cantidad de vuelos totales del año anterior, respecto a este, en el mismo día es de 65mil 723 vuelos, una caída del 33.67%. Estos datos reflejan que los vuelos se han reestablecido en  42.42 puntos porcentuales.

Según SICA, en Centroamérica el tráfico aéreo disminuyó en un 90% durante el primer semestre de 2020 en relación con el año anterior. Esto ha derivado en una serie de graves consecuencias económicas tanto a nivel directo para algunas aerolíneas, como también para los múltiples otros sectores que dependen del flujo de vuelos.

El sector de aviación tiene un fuerte impacto económico en Centroamérica. De acuerdo con un informe publicado en 2018 por Oxford Economics, 814mil 900 empleos son generados a partir de esta actividad y la utilidad bruta del sector asciende a 17.31 millardos en toda la región (sin tomar en cuenta a Belice). Cabe señalar que el 14% del PIB de Panamá tiene su origen en el transporte aéreo y el turismo que llega por este medio; mientras que para países como Guatemala o El Salvador únicamente representa el 1% y 3%, respectivamente.

Centroamérica es un territorio relativamente pequeño en donde las economías de los países dependen del comportamiento del mercado global y de su relación con terceros. Como se ha mencionado en otras entregas de este Observador, además de la integración económica del Istmo, el desarrollo de infraestructura para mejorar la capacidad y calidad en materia logística juega un factor determinante a la hora de mejorar los niveles de competitividad.

En este sentido es sumamente positivo que se reanuden las actividades de los aeropuertos en Centroamérica. La importancia que tiene este sector en la economía es la razón por la cual se deben identificar áreas de mejora en materia de conectividad logística para asegurar una pronta recuperación económica. Es por esto por lo que, en este observador exploraremos la apertura de los aeropuertos en la región y revisaremos la hoja de ruta propuesta para mejorar la infraestructura aérea en el Istmo.

PARTE 2: GRADUAL REAPERTURA DE AEROPUERTOS
ID navegacion: 
page2

Como se explicó en la sección anterior, en marzo, con la confirmación de los primeros casos de Covid19 en la región, se cerraron las fronteras de los países. Las disposiciones eran variadas de acuerdo con el país. Después de casi 6 meses, en agosto, se empezó la reapertura de fronteras y de aeropuertos para vuelos internacionales.

El primer país en decretar el cierre de sus fronteras fue Honduras el 15 de marzo. De acuerdo con la información oficial, reinició operaciones en sus 4 aeropuertos a partir del 10 de agosto para vuelos nacionales y el 17 de agosto para viajes internacionales. La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) informó que los aeropuertos trabajan con horarios especiales que se actualizan semanalmente.

Guatemala fue el segundo país de la región en cerrar sus aeropuertos. El 17 de marzo se declaró un estado de calamidad pública en el que se anunció esta disposición. Se esperaba que se realizara la reapertura del aeropuerto a partir de septiembre, sin embargo, esto se concretó hasta el 18 de este mes.

El Salvador aplicó un cierre de fronteras a partir del 14 de marzo, sin embargo, se cerró el tránsito del aeropuerto hasta el 18 de marzo. La intención era que la medida únicamente durara 15 días. El 24 de agosto se anunció la adaptación de las instalaciones del aeropuerto y la reactivación de las fronteras a partir del 19 de septiembre con limitaciones. De acuerdo con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma se podrá operar de manera regular a partir del 4 de octubre.

Costa Rica decretó el cierre de sus fronteras aéreas el 19 de marzo, 3 días después de declarar un estado de emergencia. La reactivación de vuelos nacionales e internacionales comenzó a partir del 1 de agosto para vuelos desde países de la Unión Europea, Reino Unido y Canadá. A partir del 1 de septiembre se admitieron turistas provenientes de Estados Unidos.

En el caso de Panamá se suspendieron los vuelos internacionales desde el 22 de marzo. Es importante mencionar que el aeropuerto de Panamá es un importante hub logístico y por esta razón recibió comunicación por parte de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para regular sus operaciones. Desde el 14 de agosto se reactivaron los vuelos a 9 destinos de América, el Caribe y Estados Unidos. Se prevee la reactivación de la aviación doméstica el próximo 28 de septiembre y el levantamiento de restricciones para vuelos internacionales hasta el 12 de octubre.

En el caso de Nicaragua no hubo un cierre oficial del aeropuerto, sin embargo, las aerolíneas decidieron suspender sus servicios. Los vuelos se reanudaron el 19 de septiembre.

La tabla siguiente presenta un resumen de la información descrita en esta sección.

PARTE 3: ESTADO ACTUAL DE LOS AEROPUERTOS
ID navegacion: 
page3

En Centroamérica, actualmente hay 20 aeropuertos internacionales y 26 aeropuertos nacionales que movilizan a más de 31 millones de pasajeros anuales. La imagen a continuación pretende dar una idea al lector de la ubicación de los aeropuertos internacionales en la región.

En 2017 se presentó la Política Marco Regional de Movilidad y Logística que busca mejorar las plataformas logísticas de la región para asegurar la movilización de la población, las cadenas de suministro y desarrollar las cadenas regionales de valor. De esta forma se busca impulsar un desarrollo logístico agresivo que garantice al Istmo una mejor competitividad respecto de sus vecinos.

El documento, elaborado por SIECA con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la CEPAL, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional es un esfuerzo que reúne en solo 36 páginas información sobre el estado actual y los retos de la movilidad y logística en la región. Esta está dividida en dos secciones, una que atiende a los Ejes transversales y una que atiende a los Ejes Sectoriales.

En la sección de los Ejes Sectoriales, encontramos el apartado IV que se identifica como Servicios Aeronáuticos y Aeroportuarios de la región. Según lo expuesto, en Centroamérica hay un grave problema para paliar la oferta de servicios de carga y transporte de pasajeros y para responder a las exigencias del comercio exterior.

Se describen 4 retos fundamentales a los que hay que responder:

  1.  Aumento de capacidad en manejo de pasajeros y mercancías. En este punto se aborda el espacio geográfico en el que están posicionados lo aeropuertos. El crecimiento urbano y la ubicación de los aeropuertos impone limitaciones para la expansión física de los mismos. Es por esta razón que se hace imposible la llegada de aeronaves más grandes.
  2. Ampliar y modernizar las instalaciones de carga de los aeropuertos. Se hace hincapié en la necesidad de suficiente disponibilidad de cuartos fríos y de instalaciones de bodega y almacenaje adecuados.
  3. Mejorar proceso de control de carga. Esto con el objetivo de hacer una inspección eficiente de la carga. De acuerdo con lo expuesto en el documento, es necesario mejorar los tiempos de inspección, puesto que son superiores a lo observado en otros países y por tanto representa un costo elevado para las transacciones.
  4. Acelerar la ampliación y modernización de las instalaciones aeroportuarias. Se prevé un aumento de las zonas de carga en un plazo de 20 a 30 años.

 

A estos retos se proponen 4 acciones e iniciativas prioritarias:

  1. Ampliar y modernizar la infraestructura aeroportuaria.
  2. Diseñar un plan de inversiones para mejorar y ampliar la actividad logística de los aeropuertos actuales.
  3. Identificar oportunidades para concretar alianzas público-privadas en el sector aeronáutico.
  4. Identificar mecanismos para financiar inversiones prioritarias.

 

A uno de los propósitos que sirve precisamente SICA es a impulsar iniciativas que logren potenciar la conectividad en la región. En enero de 2020 se anunció el acuerdo de “Cielos Abiertos” suscrito entre Guatemala y El Salvador. Se espera que más países de la región puedan suscribir este acuerdo para mejorar el tránsito aéreo en el Istmo.

Sin lugar a duda potenciar un mejor desempeño logístico en el sector aéreo mejoraría la competitividad en la región. Una hoja de ruta que contemple la importancia de la integración económica y la necesidad de adaptar infraestructura que responda a las necesidades del mercado asegurará la generación de condiciones que encaminen a Centroamérica hacia el desarrollo.

La crisis derivada del Covid19 provocó que los gobiernos tomaran medidas drásticas como el cierre de fronteras. En este escenario es posible medir el impacto y la importancia que tiene la infraestructura en general en el desempeño económico de los países. Es por esta razón que merece la pena reflexionar sobre las acciones que se necesitan impulsar en esta materia en los próximos años con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida para los casi 50 millones de habitantes de la región.