¿Está en peligro el orden liberal?

¿Está en peligro el orden liberal?
16 Jun 2024

En el programa de esta semana analizamos el papel de las universidades y la academia en la radicalización política y el abandono de las élites a los temas cruciales de nuestro tiempo.

 

Gutiérrez inició con una reflexión sobre el desafío que vivimos en la actualidad respecto a la manipulación de la historia y de la realidad: “La historia, el pasado, la realidad, se retuerce, se manipula para que encaje en las trampas y en las mentiras de quienes quieren vivir y llevar a las sociedades por derivas populistas y autoritarias, ya sea con fines imperialistas, dictatoriales o criminales.

Ante las amenazas que vivimos en el mundo, se resalta la importancia de que las élites económicas y académicas se hagan presente. Lamentablemente, las élites económicas actuales dejaron de invertir en el sistema de la democracia liberal, en instituciones sólidas e independientes y en el Estado de derecho: Las élites económicas de hoy, en lugar de evolucionar y estar a la altura de los tiempos, se resignaron con la defensa de sus intereses gremiales y se acomodaron en los acuerdos con el poder de turno. Se quedaron en el siglo XX haciendo política desde sus trincheras y están perdiendo.

En cuanto a la academia, se menciona que las universidades se han convertido en centros de adoctrinamiento ideológico, despreciando la formación en responsabilidad individual, iniciativa personal y la cultura del mérito: El profesorado ha perdido brillo y está dejando a la juventud desprovista de mecanismos de defensa y conocimiento.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Eduardo Fernández, doctor en Ciencia Política y decano de Posgrados en la Universidad de las Hespérides sobre la politización de las universidades y la decadencia en la educación, y a José Suárez Arias-Cachero, empresario y político asturiano sobre los retos de la política liberal.

Fernández Luiña argumentó la decadencia en las aulas universitarias ante la radicalización y el ascenso de las ideologías y el activismo en la academia: "Las universidades se están convirtiendo, desafortunadamente, por un lado en centros de cancelación y no de libre diálogo y de libre expresión, en centros de adoctrinamiento y no de confrontación de ideas en libertad a través de la razón. Y eso, pues, tiene consecuencias muy peligrosas. Las últimas si llevadas a la política, pues el ascenso de pulsiones autoritarias por todas partes, que es lo que desafortunadamente estamos viendo."

Asimismo, Arias-Cachero explicó los retos de los políticos liberales frente al ascenso de opciones autoritarias de todo signo ideológico: "El principal reto es hacer pedagogía. Pedagogía que haga comprender a las personas que la prosperidad, los derechos humanos y las libertades civiles solo son posibles en entornos jurídicos seguros, con instituciones fuertes y división de poderes."

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.