A Bet on the Future

Articulo largo
Programa

En el programa de esta semana, analizamos cómo la próxima elección podría cambiar el destino de Bolivia. 

 

Dionisio Gutiérrez inició recordando que hay momentos en la vida de las naciones que pesan más que los años y valen más que los discursos. Momentos en que el destino deja de escribirse en la prensa para grabarse en las urnas“Para Bolivia, golpeada por la corrupción, la ineptitud, el populismo, el autoritarismo y el crimen organizado, las próximas elecciones presidenciales, más que un trámite democrático, son un parteaguas moral”, afirmó.

Aseguró que, durante décadas, Bolivia ha sido gobernada por quienes confundieron el servicio con el saqueo, la autoridad con el abuso, lo que ha hecho que gobierne la mentira, el crimen y la traición”. Como resultado del populismo en el que ha caído, se ha “arruinado el presente e hipotecado el futuro”. 

Sin embargo, subrayó que no todo está perdido. Gutiérrez destacó que la historia abre una nueva oportunidad para Bolivia con un candidato que representa lo que la política ha olvidado: “honorable en su vida pública y privada, capaz en la gestión y en la estrategia, decente en la conducta y en el trato”. Se refirió a Jorge “Tuto” Quiroga como un “boliviano ejemplar, ciudadano presente, estadista respetado en su tierra y en el mundo libre”. Añadió que ofrece lo que hoy es escaso en la política: credibilidad, capacidad y honradez”.

Gutiérrez aseguró que, en un país fatigado por la mentira y la corrupción, Tuto Quiroga desafía el cinismo y representa una oportunidad para el país: “Representa la posibilidad real de romper el ciclo vicioso en el que la corrupción engendra más corrupción, la incompetencia produce más miseria y el populismo provoca más división”.

Aunque también señaló que la participación cívica en las elecciones es crucial para el cambio: “ningún candidato, por capaz que sea, puede solo. El poder del cambio reside en la voluntad ciudadana. Si los votantes vuelven a escoger por costumbre o por miedo, las viejas cadenas se cerrarán de nuevo”.

Para finalizar, llamó a los bolivianos a decidir entre seguir presos del pasado o apostar por la reconstrucción. Recordó que votar es un derecho y una responsabilidad, y es, en última instancia,el grito silencioso de un pueblo que no quiere volver a ser engañadoInvitó a los bolivianos a que voten con juicio, coraje y dignidadpara cambiar el destino de su país. 

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Juan Claudio Lechín, economista y escritor, y a José Manuel Ormachea, diputado al Congreso y candidato a senador de Bolivia, sobre el momento histórico para Bolivia frente a las elecciones que celebrará pronto. 

Lechín indicó que, a su criterio, las elecciones a celebrarse en Bolivia el domingo 17 de agosto no se pueden considerar completamente democráticas, pues Evo Morales y sus aliados “controlan el fraude electoral desde el 2006”. Señaló que lo que está en discusión es “cuánto de fraude sean capaces de inferir sobre la sociedad”

Añadió que Arce, el presidente saliente, no “es ni candidato ni tiene apoyo en términos electorales”. Los candidatos que están dando la pelea en este proceso son Tuto Quiroga y Samuel Doria, señaló. 

Respecto a Andrónico, el candidato del MAS y del fenómeno del socialismo del siglo XXI, y la conciencia en el electorado sobre sus vínculos con narco dictaduras en la región, Lechín expresó que es un candidato impopular: “Si las elecciones fueran limpias, Andrónico perdería”. Sin embargo, considera que pasará a la segunda vuelta, pues en las últimas encuestas ha estado subiendo en puntos como estrategia. De esta manera, lograrán que “a medida que se acerca el día electoral, la sorpresa de su presencia no sea abrumadora”, señaló. 

En el escenario en que haya fraude electoral, Lechín indicó que no sorprendería si no hay reacción de la comunidad internacional: “La comunidad internacional en esto no es muy eficaz”. Sin embargo, señaló que sería indispensable que la ciudadanía se movilizara en contra del fraude. 

Por su parte, Ormachea indicó que recuperar la confianza en las instituciones y en la democracia en un país tras veinte años de populismo y corrupción política es un reto importante. Sin embargo, tiene confianza en que “Quiroga es el indicado” para hacerlo por “su seriedad, su solvencia y por haber luchado permanentemente por el retorno de la democracia plena en Bolivia y en América Latina”. 

Además, señaló que las elecciones también serán clave para recuperar la justicia y el Estado de derecho en su país: “Queremos salir de la tiranía que se expresa en el control del órgano Judicial por parte del Ejecutivo en el país”. 

Por otro lado, expresó que los bolivianos están cansados del MAS y su gente, por lo cual se esperaría que, de haber fraude electoral, la población saliera a las calles como se han organizado antes “para realizar las movilizaciones más importantes de la historia del país, las cuales lograron que Evo Morales escapara como el cobarde que es”. 

Para finalizar, Ormachea añadió que las primeras medidas que deberá tomar el nuevo gobierno para desmontar el legado autoritario y clientelar del MAS son varias. Primero, mencionó asegurar que los órganos del Estado actúen con independencia. Luego, también deberá “liberalizar la economía y aligerar la carga tributaria y burocrática”. 

 

Para ver el programa completo, haga clic aquí

RELATED POSTS

- Razón de estado
- Razón de estado
- Razón de estado
- Razón de estado

Newslatter

¡Subscribe!
 

Receive our publications and news