
En el programa de esta semana, analizamos la próxima elección presidencial en Bolivia, donde se elegirá entre el heredero de Evo Morales y un líder capaz y honesto.

Dionisio Gutiérrez inició recordando que hay momentos en la vida de las naciones que son decisivos, con el peso de condenar a generaciones. Ese momento, se acerca para Bolivia: “La próxima elección no es una cita cualquiera con las urnas: es una cita con la historia”.
Denunció el deterioro político e institucional del país: “Durante años, los bolivianos han visto cómo las promesas políticas se convertían en máquinas de poder personal. Cómo la riqueza natural se derrochaba en clientelismo y corrupción; cómo las instituciones se sometían al capricho de un caudillo que confundió voluntad popular con autocracia. Y, como si fuera poco, ustedes, bolivianos, vieron cómo el crimen organizado se infiltró en la política”.
Gutiérrez también advirtió sobre los nuevos rostros del populismo en Bolivia: “Rodrigo Paz y Lara Montaño son el Evo y el Chávez de Bolivia. Hipócritas astutos. Tiranos disfrazados. Lobos con piel de oveja”.
También envió un mensaje claro: Bolivia no puede equivocarse otra vez. “Sería un error trágico dejar pasar esta oportunidad. No se perdería un periodo de gobierno más; se podría perder una década, y hasta una generación entera”, señaló.
Para finalizar, hizo un llamado urgente al pueblo boliviano: “Por el bien de América Latina, bolivianos, defiendan su dignidad. No se dejen engañar. En la próxima elección, voten con juicio, coraje y esperanza. Voten por un líder decente y capaz. Díganle NO al populista, al mentiroso, al brabucón, al inútil. Díganles NO a Rodrigo Paz y a Lara Montaño”.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Nehomar Hernández, periodista y escritor, y a Mauricio Ríos García, fundador de Crusoe Research, economista y escritor, sobre la próxima elección presidencial en Bolivia, donde se elegirá entre el heredero de Evo Morales y un líder capaz y honesto.
Hernández inició señalando que la segunda vuelta electoral en Bolivia es una oportunidad para “echar una palada de tierra sobre dos décadas de fracaso del modelo de desarrollo y económico impuesto por el MAS”. Añadió que el país está ante una “oportunidad histórica”.
Por otro lado, señaló que, a pesar de que medios internacionales han etiquetado a Rodrigo Paz Pereira como centro derecha, este es un “hombre muy cuestionado por su gestión como alcalde, un pasado con figura de pactos y cosas bastante oscuras”, generando incertidumbre en su persona.
Además, subrayó que ninguna de las encuestas daba a Paz como opción preferente. Sumado a esto, mencionó que “todos los candidatos de la izquierda tuvieron una votación escasa”. Esto podría sugerir que “el voto estuvo dirigido tras la sombra desde la izquierda hacia Rodrigo Paz Pereira”, añadió.
Respecto al vicepresidenciable de Paz, Edman Lara, quien presenta rasgos similares a Hugo Chávez, Hernández comentó que se especula que quien gobernaría sería él: “Esa figura del vengador, del hombre que va a redimir a un pueblo, nosotros los venezolanos sabemos bien cómo nos va”, añadió.
Sobre los programas económicos, señaló que el presentado por Paz y Lara no contiene “mayores perspectivas” e incluso algunos sugieren que “ha sido escrito enteramente con inteligencia artificial”. En contraste, el programa de Tuto Quiroga es uno que apuesta por la libertad y plantea entrar en la senda del desarrollo, mencionó.
Por su parte, Ríos señaló que Bolivia enfrenta una crisis que se ha generado por el modelo económico-social del MAS. Ante este escenario, Paz Pereira y Lara “proponen más de lo mismo, no proponen transformar [el modelo] propiamente”.
Además, considera que a pesar de que Paz se “presenta como un personaje que va contra el sistema, en realidad es un hijo del sistema”. Por ende, “busca preservar el sistema”. Sumado a esto, mencionó que Paz fue “expulsado de la política” y carece de conocimientos.
Por otro lado, Ríos aseguró que Bolivia no cuenta con las capacidades financieras para las propuestas que Paz y Lara proponen. Añadió que de implementar estas medidas “más se hundiría el país en la crisis económica”. A su juicio, este sería el “caldo de cultivo perfecto para hacer experimentos totalitarios” y destruir la cohesión social que aún queda. Al igual que Hernández, sugiere que los programas que estos dos políticos han presentado han sido generados por inteligencia artificial.
Por el contrario, el analista considera que el plan de Tuto Quiroga tiene más consistencia y se concentra más en la internacionalización de la economía y el fortalecimiento institucional y el Estado de derecho. De esta manera, aunque el plan que ha presentado no sea perfecto, “es el camino a seguir en Bolivia”, aseguró.
Para finalizar, Ríos expresó que, de triunfar el populismo autoritario representado por Paz y Lara, Bolivia probablemente caería en una nueva crisis social y política.
Para ver el programa completo, haga clic aquí.