Articulo largo

Latin America in crisis ...
06 Nov 2019

Esta semana en Razón de Estado hablamos sobre los últimos estallidos sociales en América Latina y los posibles escenarios políticos para la región en los próximos meses. 

 

El programa inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez, donde señaló los efectos de la deformación de la política: “Cuando se pierde el equilibrio entre el Estado y la sociedad se ponen en peligro la libertad y la justicia. Ese equilibrio se pierde cuando la política, lejos de ser el punto de encuentro donde se logra la convivencia, el diálogo y el consenso, se deforma en instrumento de mafias que secuestran las instituciones de la democracia y las ponen al servicio del mundo criminal.”

Mencionó que “ Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Argentina, Honduras y Guatemala, cada uno con sus matices y sus cargas ideológicas, son ejemplos lamentables de cómo fracasan las naciones” y que evidencia cómo “los latinoamericanos están insatisfechos con los resultados de la democracia”. 

Sin embargo recordó a la audiencia que se “debe tener más claro aún, que antes de permitir imposiciones populistas y autoritarias, a la democracia se le debe sanar y fortalecer” ya que a través de la historia, “la democracia liberal y los valores de la libertad, la justicia y el Estado de Derecho han demostrado ser el camino al bienestar y la prosperidad de los pueblos.”

Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó al abogado Jesús María Alvarado y al analista político Phillip Chicola sobre el deterioro de la democracia en América Latina. 

Phillip Chicola explicó que “existe una insatisfacción con la democracia. El ciudadano se ha decepcionado de su sistema político y es proclive a caer en un populismo. Esa población descontenta que siente que el sistema político no le está respondiendo, da la vuelta y se va con la opción populista que le promete cosas irreales, pero que representa al “antisistema”.

Jesús María Alvarado coincidió con Chicola  y añadió que las élites son responsables de las crisis que ahora enfrentamos: “Tenemos élites avestruz en América Latina; élites autonombradas que no entienden lo que está pasando en la región y menos en su país. No invierten en política y hay un discurso ideológico que erosiona cualquier reforma.”

Ambos concluyeron que la élite económica de los países debe prestar especial atención a todo lo que está ocurriendo en la región; “no deben encerrarse en la vida privada porque si no tenemos un Estado eficiente, no se respetará la propiedad privada ni se fortalecerá el sector económico de un país.” 

En el último segmento, Paul Boteo moderó el debate entre las politólogas Gabriela Carrera y Marielos Chang, y la historiadora Alejandra Martínez. La discusión giró alrededor de la situación política de América Latina y los escenarios que se pueden proyectar en el corto y mediano plazo. 

Vea el programa completo aquí:

2020 The problem is politics ...
30 Oct 2019

Esta semana en Razón de Estado hablamos sobre la importancia de lograr un acuerdo mínimo entre las distintas élites del país para reformar el sistema político e impulsar el desarrollo económico y social.

 

El programa inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez donde habla sobre el deterioro de la política guatemalteca: “Nuestros líderes han logrado que los ciudadanos sientan la política como una actividad indecente y oportunista; y tengan los prejuicios que provocan quienes la usan para robar. (...) El Congreso de la República, lejos de ser el hemiciclo, la tribuna, donde se discuten leyes y políticas públicas que buscan consensos, renovación, transformación y desarrollo; para los ojos del pueblo, es un antro de delincuentes que ha construido un sistema político diseñado para la corrupción y la impunidad.” 

Indicó que por esta razón, “dirigentes de algunos sectores de la sociedad, en su afán de llenar el vacío que deja la política, forman foros, asociaciones y espacios para intentar corregir los desvíos, rectificar las calamidades y promover los consensos y proyectos que el país necesita”. Sin embargo, aseguró que los pocos resultados obtenidos no son suficientes pues “la política solo se puede operar desde la política. El poder de decidir y ejecutar sobre lo público, aunque no nos guste, está en los políticos que elegimos.”

Por último le recordó a los ciudadanos su papel en la política del país: “si pretendemos y anhelamos ser una democracia republicana funcional y efectiva que genera las condiciones para un desarrollo integral, los ciudadanos tendremos que implicarnos y comprometernos mucho más con la política.”

Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los analistas políticos Christians Castillo y Daniel Hearing sobre la importancia de un acuerdo entre las élites políticas, académicas y económicas del país para alcanzar el desarrollo y bienestar para el país. 

Christians Castillo recordó los intentos de acuerdos mínimos que ha tenido Guatemala en el pasado: “hay que recordar que de las dos coyunturas previas a 2015, salimos con acuerdos. La Constitución del ‘85 y los Acuerdos de Paz del ‘96. La crisis de 2015 no derivó en acuerdos para el país, a pesar de que hubo propuestas para encontrar una agenda mínima, porque no ha habido la voluntad política para implementarlos. (...) Los políticos no piensan sobre lo que pasará en 20 años, sino en las próximas elecciones, lo que nos ha dejado con grandes vacíos en el país.”

Daniel Hearing agregó que “no sirve de nada que se pongan de acuerdo la sociedad civil y organizaciones fuera del Estado, cuando quienes lo tienen que hacer son los políticos -como fue el caso de La Moncloa y La Concertación-. No hay un solo ejemplo histórico donde estos acuerdos se impongan desde afuera, por más que se tenga el apoyo de EEUU.”

Ambos coincidieron de que si bien se ha hablado de la importancia del rol de la ciudadanía en los asuntos políticos de su país, “sigue siendo responsabilidad de las élites académicas, económicas, campesinas y políticas lograr una integración para alcanzar estos acuerdos.” 

En el último segmento, Edgar Ortiz moderó el debate entre Luis Miguel Reyes, Javier Soria y Diego Marroquín donde discutieron cuál debería ser la ruta que permita alcanzar los acuerdos mínimos que necesita Guatemala para salir de la pobreza y el subdesarrollo. 

Si bien los tres analistas discreparon sobre los actores y los acuerdos mínimos en que habría que enfocarse, coincidieron en que “el primer paso sería que el nuevo gobierno lidere un diálogo nacional con múltiples sectores para priorizar las reformas que el país necesita.” 

Vea el programa completo aquí: 

El socialismo del Siglo XXI: fracaso y amenaza
04 Dic 2019

Esta semana en Razón de Estado hablamos sobre el socialismo del Siglo XXI y las tiranías en América Latina. 

El programa de esta semana inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez sobre los efectos nocivos del socialismo en Latinoamérica: En su guerra por destruir la libertad y la democracia en América Latina, el socialismo del Siglo XXI financió la antidemocracia con los dólares capitalistas que la globalización y el mercado libre le dieron, gracias a los altos precios del petróleo y las materias primas en los primeros 15 años del Siglo XXI. La caída de aquellos precios en el mercado mundial, y el despilfarro y la corrupción, expusieron la locura populista y el fracaso del socialismo.”     

Además habló sobre las manifestaciones en Chile y explicó cómo los grupos de izquierda radical han desestabilizado a este país: “Nadie se explica cómo, en Chile, el país más desarrollado de América Latina, una banda de desadaptados juveniles fue capaz de incendiar 76 estaciones de transporte público y saquear y destruir más de 400 tiendas y supermercados en pocas horas y de manera coordinada. Esas turbas salvajes de la izquierda radical chilena, todavía hoy, aprovechan las libertades y garantías que les ofrece la democracia para ejecutar su vandalismo, convencidos de que no les van a disparar a matar, como sucede en Cuba, Nicaragua o Venezuela”. 

Por último indicó que “Cada día se hace más evidente que a la generación dirigente del mundo en este tiempo tocará repensar y adaptar el pacto social que ha prevalecido hasta hoy. Pero “el futuro” ratificará lo que confirma la historia; que instrumentos como el mercado, la propiedad privada y la certeza jurídica; y valores como la libertad, la democracia y el Estado de Derecho, a pesar de sus imperfecciones, son los elementos que conforman el único sistema que ha traído desarrollo y bienestar a la humanidad.”

Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Álvaro Vargas Llosa, escritor y analista político, y a Gerardo Bongiovanni, presidente de Fundación Libertad en Argentina, sobre el populismo del Siglo XXI y las crisis políticas que atraviesan varios países latinoamericanos. 

Álvaro Vargas Llosa explicó cómo los  proyectos populistas llegaron al poder en América Latina: “El boom de las materias primas a comienzos del milenio coincide con una oleada de gobiernos populistas; esa coincidencia potencia el fenómeno de una manera impresionante. Evidentemente logran con ese dinero crear grandes clientelas y capturar organismos como la OEA. Luego de un tiempo se vienen abajo los precios porque estas cosas son cíclicas, y entonces estos gobiernos comienzan a debilitarse.” Agregó que: “La contrapartida es que en algunos países caen estos gobiernos y son reemplazados por gobiernos mucho mejor orientados pero incapaces de hacer los cambios para solventar lo que habían dejado sus antecesores.”

Gerardo Bongiovanni habló sobre el caso de Kirchnerismo en Argentina: “Es el único caso de la historia donde la vicepresidenta nomina al presidente; eso forma parte del folklore argentino. El kirchnerismo aumentó el gasto público al 48% con respecto al PIB y esperamos que Macri haga milagros. Macri recibió a una Argentina desgastada. Su gobierno fue muy gradualista en resolver el tema del déficit fiscal, sí; pero que el pueblo haya votado nuevamente por Cristina de Kirchner cuando tiene 11 casos por corrupción y tiene orden de captura para por lo menos 6, nos demuestra que nos encanta caer con la misma piedra una y otra vez.” 

Ambos coincidieron que el caso en Bolivia es esperanzador y que es muy importante que la comunidad internacional apoye a los movimientos de oposición en los regímenes autoritarios, para restaurar la democracia en países como Venezuela y Nicaragua. 

En el último segmento, Paul Boteo moderó el debate entre los panelistas Edgar Ortiz, Luis Miguel Reyes y Jesús María Alvarado, quienes también analizaron los últimos acontecimientos políticos en Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y Bolivia.

 

Puede ver el programa completo aquí: 

El reto de comprender los tiempos que vivimos
27 Nov 2019

Esta semana en Razón de Estado hablamos sobre el presupuesto nacional 2020 y América Latina y los movimientos de izquierda radical. 

El programa inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez, donde señaló los problemas que enfrentan los sistema democráticos en la actualidad: “En el mundo de hoy hay frustración y demandas legítimas provocadas por una economía global insuficiente, por una gestión mediocre de los gobiernos y por la disrupción que genera la era exponencial en la tecnología. Esta realidad se agrava por la (...) incapacidad de los políticos para guiar a los pueblos por el camino de la comprensión, la tolerancia y el trabajo en equipo.”

Indicó que “las soluciones no son sencillas” pero que “los problemas de la democracia se corrigen siempre con más democracia, con más libertad y con más respeto a la ley. Aunque sea imperfecto, no han inventado otro sistema que ofrezca mejores resultados.”

Por eso, aseguró que “las democracias legítimas de América Latina deben denunciar la conspiración de la izquierda populista agrupada en el Foro de Sao Paulo y enfrentar su plan criminal, que pretende, con agitadores y grupos violentos, botar gobiernos democráticos para instalar el socialismo autoritario del Siglo XXI. (...) Los demócratas del continente debemos defender la libertad, la democracia y el Estado de Derecho; los únicos valores que abren las puertas al progreso y la prosperidad de los pueblos; y debemos ratificar que son el respeto, el trabajo, la honradez y la perseverancia; como siempre lo fueron, los valores que honran y hacen respetable al ser humano.”

Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los economistas María Antonieta Bonilla y Julio Héctor Estrada sobre el presupuesto nacional que debe aprobar el Congreso para el 2020. 

Julio Héctor Estrada explicó que “el presupuesto es la herramienta más importante que tiene el Ejecutivo de comunicar hacia donde va el país en temas de Políticas Públicas. Se han perdido cosas que se habían ganado, nosotros introdujimos el presupuesto abierto y ahora todo lo hacen bajo la mesa. El tema de las ONGs de diputados que no tienen ni siquiera NIT. Esto ya lo habíamos superado. Estamos viendo una regresión y no veo que podamos salir de esto.” 

María Antonieta Bonilla agregó que “con este presupuesto vemos mucha debilidad institucional y mucha pérdida de confianza por parte de la ciudadanía. Veremos cada vez más desmejoras en los servicios públicos porque se favorecen otros intereses, no los del país. (...) Como ciudadanos tenemos una gran responsabilidad de monitoreo porque Guatemala ya no aguanta más retrocesos.”

En el último segmento, Edgar Ortiz moderó el debate entre los analistas Phillip Chicola, Luis Miguel Reyes y Paul Boteo sobre las protestas y movimientos de izquierda radical que buscan desestabilizar a los países de Suramérica. 

Vea el programa completo aquí: 

 

 

El Congreso de la vergüenza
20 Nov 2019

Esta semana hablamos sobre las últimas acciones del Congreso que buscan impunidad. 

 

El programa inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez: “Observar a tantos diputados incumplir su juramento, quebrantar las leyes, irrespetar la constitución y envenenar la democracia confirma eso de que la política saca lo peor de las personas.”

Refiriéndose al actual Congreso, indicó que solamente velan por sus propios intereses: “He intentado ver si buscan trabajar y legislar por el bien del país; pero por más que hago el esfuerzo, despierto otra vez a la realidad de un Congreso secuestrado por una banda de desadaptados, rufianes y trapicheros que solo buscan mentir, abusar y robar; y sí, son ladrones y son corruptos.”

Concluyó señalando que enero del 2020 debe marcar una era distinta: “Llega un nuevo gobierno que sabe que las oportunidades se agotan; pero es indispensable que llegue un nuevo Congreso con diputados que tengan sentido de nación y de Estado. Que tengan responsabilidad, decencia y la más absoluta claridad de que serán los representantes del pueblo, no de otros intereses.”

Después en el segmento de la entrevista, Dionisio Gutiérrez conversó con los analistas Martín Rodríguez y Lionel Toriello, a propósito de las recientes actuaciones del Congreso, que han provocado indignación en la ciudadanía. 

Sobre el desempeño del Congreso y las oportunidades que representa un nuevo período constitucional, Toriello refirió: "El organismo legislativo es la muestra más evidente de la desconexión entre los representantes y los ciudadanos. Esa desconexión hay que empezar a resolverla, ahorita que se derrumba el sistema. El ejecutivo estará encabezado por alguien que en un principio no estaba a la cabeza de la contienda electoral, pero tiene propuestas importantes. Los diputados nuevos, tienen que traer alguna conciencia cívica". 

A esto, Rodríguez agregó: "Estamos ante un Congreso sin ninguna credibilidad. Tanto el gobierno como la mayoría del congreso son delincuentes y criminales que hacen leyes a favor de la impunidad, que eran de Líder y PP; ahora pertenecen a FCN y UNE, y tienen exactamente la cantidad de votos que necesitan para pasar las leyes. Y los demás hacen como que no votan". 

En el último segmento Paul Boteo moderó el debate entre los analistas Luis Miguel Reyes, Gregorio Saavedra y José Echeverría sobre lo que preten hacer los diputados en los últimos días que les queda de actividad legislativa en el 2019.

 

Vea el programa completo aquí: 

 

El Congreso, ¿una amenaza para la democracia?
13 Nov 2019

Esta semana en Razón de Estado hablamos sobre la debacle de los partidos políticos en Guatemala y el camino para depurar nuestro sistema de partidos políticos. 

El programa inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez, donde señaló lo corroído que está el Congreso de Guatemala por la corrupción : “Los escándalos y las denuncias de corrupción; el cinismo, la poca vergüenza y el ‘qué me importa’ de los diputados que dominan, convirtieron al congreso en la entidad política más desprestigiada y repudiada de la democracia guatemalteca. (...) En los últimos meses, y con la complicidad de un presidente que nunca supo que lo fue, el congreso ha venido manipulando información, retorciendo leyes y haciendo propuestas indecentes que promueven más corrupción y facilitan más impunidad.”  

Explicó que “la mitad de los diputados del próximo congreso llegan con partidos políticos que deben ser cancelados” y que para “defender la libertad, la soberanía, la división de poderes, la democracia y la república en última instancia, tiene como primera condición la autoridad moral suficiente para hacer frente a los abusos, los extremos y los delitos de los grupos radicales y agitadores, nacionales o extranjeros, que viven del conflicto.”

Por último hizo un llamado a la ciudadanía: “Guatemala necesita construir una cultura de integridad, de transparencia y de respeto a la ley.  Guatemala ha estado siempre por arriba de sus peores gobernantes. Por eso, toca hoy, a los ciudadanos honrados, trabajadores y dignos, que son la mayoría, decir presente, para iniciar de una vez por todas, la construcción de la nación que todos queremos.”

Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los columnistas Mario Fuentes Destarac y Alfred Kaltschmitt sobre la cancelación de los partidos políticos que tiene pendiente el TSE y el Registro de Ciudadanos; y la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que requiere Guatemala. 

Mario Fuentes Destarac explicó que “el problema con los partidos políticos y las elecciones en el 2019 es que tenemos una pésima LEPP. El TSE aplicó la ley de forma selectiva, incluso llegó al extremo de regular la ley de emisión del pensamiento controlando los debates públicos. Otro problema es que el Registro de Ciudadanos ha anunciado que cancelará varios partidos, pero no está incluida la UNE; esto deja un mal sabor de boca y nos hace pensar que hay justicia selectiva.” 

Alfred Kaltschmitt coincidió y agregó que esto “es un problema sistémico que necesita atacar la raíz de la corrupción y la única forma es controlar la plata; impulsando la transparencia para que la plata no se pierda en ese 30% de gastos opacos del Presupuesto del Estado.” Sin embargo, agregó que “el problemas más importantes es que esa nueva LEPP la tiene que aprobar Drácula; le estamos pidiendo a Drácula que cuide la sangre. A nuestros diputados no les interesa.” 

Ambos coincidieron que si bien, la participación política del ciudadano es lo que se necesita para depurar el sistema de políticos mediocres, “se necesita cambiar la LEPP para facilitar esa participación y tener reglas claras. Nadie en su sano juicio se va a meter en un campo minado para que lo maten o lo metan al bote.” 

En el último segmento, Edgar Ortiz moderó el debate entre los analistas Phillip Chicola y Adrian Zapata sobre la Ley de Aceptación de Cargos que el Congreso aprobó ayer y que busca minimizar condenas a personas acusadas de delitos relacionados a corrupción. 

 

 

 

 

Vea el programa completo aquí: 

América Latina en llamas…
06 Nov 2019

Esta semana en Razón de Estado hablamos sobre los últimos estallidos sociales en América Latina y los posibles escenarios políticos para la región en los próximos meses. 

 

El programa inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez, donde señaló los efectos de la deformación de la política: “Cuando se pierde el equilibrio entre el Estado y la sociedad se ponen en peligro la libertad y la justicia. Ese equilibrio se pierde cuando la política, lejos de ser el punto de encuentro donde se logra la convivencia, el diálogo y el consenso, se deforma en instrumento de mafias que secuestran las instituciones de la democracia y las ponen al servicio del mundo criminal.”

Mencionó que “ Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Argentina, Honduras y Guatemala, cada uno con sus matices y sus cargas ideológicas, son ejemplos lamentables de cómo fracasan las naciones” y que evidencia cómo “los latinoamericanos están insatisfechos con los resultados de la democracia”. 

Sin embargo recordó a la audiencia que se “debe tener más claro aún, que antes de permitir imposiciones populistas y autoritarias, a la democracia se le debe sanar y fortalecer” ya que a través de la historia, “la democracia liberal y los valores de la libertad, la justicia y el Estado de Derecho han demostrado ser el camino al bienestar y la prosperidad de los pueblos.”

Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó al abogado Jesús María Alvarado y al analista político Phillip Chicola sobre el deterioro de la democracia en América Latina. 

Phillip Chicola explicó que “existe una insatisfacción con la democracia. El ciudadano se ha decepcionado de su sistema político y es proclive a caer en un populismo. Esa población descontenta que siente que el sistema político no le está respondiendo, da la vuelta y se va con la opción populista que le promete cosas irreales, pero que representa al “antisistema”.

Jesús María Alvarado coincidió con Chicola  y añadió que las élites son responsables de las crisis que ahora enfrentamos: “Tenemos élites avestruz en América Latina; élites autonombradas que no entienden lo que está pasando en la región y menos en su país. No invierten en política y hay un discurso ideológico que erosiona cualquier reforma.”

Ambos concluyeron que la élite económica de los países debe prestar especial atención a todo lo que está ocurriendo en la región; “no deben encerrarse en la vida privada porque si no tenemos un Estado eficiente, no se respetará la propiedad privada ni se fortalecerá el sector económico de un país.” 

En el último segmento, Paul Boteo moderó el debate entre las politólogas Gabriela Carrera y Marielos Chang, y la historiadora Alejandra Martínez. La discusión giró alrededor de la situación política de América Latina y los escenarios que se pueden proyectar en el corto y mediano plazo. 

Vea el programa completo aquí:

Economic Activity Report - October 2019
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
31 Oct 2019

Análisis de la situación económica de Estados Unidos y Guatemala para agosto del 2019.  

 

Guatemala: La reducción en el ritmo de crecimiento del crédito al sector privado es motivo de preocupación, sobre todo por el endeble  crecimiento de los créditos otorgados a las actividades agrícolas (0.64%) y  los números rojos de los créditos otorgados a las actividades industriales (-2.91%).  El comercio exterior sigue estancado, aunque llama la atención el crecimiento relativamente robusto de las importaciones provenientes de China. Por su parte, la recaudación fiscal presenta una leve mejora, sobre todo en el cumplimento de la meta de recaudación del ISR y el IVA doméstico. El IVA a las importaciones, como era de esperarse, bajó en su nivel de ejecución. 

Estados Unidos:  La Reserva Federal redujo la tasa de interés líder por tercera ocasión en este año y la dejó entre 1.5% y 1.75%. Esto revela las dudas y la incertidumbre que la Reserva Federal tiene sobre el desempeño de la economía de Estados Unidos. La estimación preliminar de crecimiento del PIB en el tercer trimestre es 1.9%, una de las cifras más bajas de los últimos tres años. El Índice de Producción Industrial registra un crecimiento interanual negativo por primera vez desde diciembre de 2016 y la creación de empleo de enero a septiembre, es la más baja desde 2010. Sin embargo, el mercado inmobiliario sigue dando muestra de dinamismo.

Descargue el reporte en versión PDF aquí. 

Reporte de Actividad Económica - Octubre 2019
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
31 Oct 2019

Análisis de la situación económica de Estados Unidos y Guatemala para agosto del 2019.  

 

Guatemala: La reducción en el ritmo de crecimiento del crédito al sector privado es motivo de preocupación, sobre todo por el endeble  crecimiento de los créditos otorgados a las actividades agrícolas (0.64%) y  los números rojos de los créditos otorgados a las actividades industriales (-2.91%).  El comercio exterior sigue estancado, aunque llama la atención el crecimiento relativamente robusto de las importaciones provenientes de China. Por su parte, la recaudación fiscal presenta una leve mejora, sobre todo en el cumplimento de la meta de recaudación del ISR y el IVA doméstico. El IVA a las importaciones, como era de esperarse, bajó en su nivel de ejecución. 

Estados Unidos:  La Reserva Federal redujo la tasa de interés líder por tercera ocasión en este año y la dejó entre 1.5% y 1.75%. Esto revela las dudas y la incertidumbre que la Reserva Federal tiene sobre el desempeño de la economía de Estados Unidos. La estimación preliminar de crecimiento del PIB en el tercer trimestre es 1.9%, una de las cifras más bajas de los últimos tres años. El Índice de Producción Industrial registra un crecimiento interanual negativo por primera vez desde diciembre de 2016 y la creación de empleo de enero a septiembre, es la más baja desde 2010. Sin embargo, el mercado inmobiliario sigue dando muestra de dinamismo.

Descargue el reporte en versión PDF aquí. 

2020 El problema es la política…
30 Oct 2019

Esta semana en Razón de Estado hablamos sobre la importancia de lograr un acuerdo mínimo entre las distintas élites del país para reformar el sistema político e impulsar el desarrollo económico y social.

 

El programa inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez donde habla sobre el deterioro de la política guatemalteca: “Nuestros líderes han logrado que los ciudadanos sientan la política como una actividad indecente y oportunista; y tengan los prejuicios que provocan quienes la usan para robar. (...) El Congreso de la República, lejos de ser el hemiciclo, la tribuna, donde se discuten leyes y políticas públicas que buscan consensos, renovación, transformación y desarrollo; para los ojos del pueblo, es un antro de delincuentes que ha construido un sistema político diseñado para la corrupción y la impunidad.” 

Indicó que por esta razón, “dirigentes de algunos sectores de la sociedad, en su afán de llenar el vacío que deja la política, forman foros, asociaciones y espacios para intentar corregir los desvíos, rectificar las calamidades y promover los consensos y proyectos que el país necesita”. Sin embargo, aseguró que los pocos resultados obtenidos no son suficientes pues “la política solo se puede operar desde la política. El poder de decidir y ejecutar sobre lo público, aunque no nos guste, está en los políticos que elegimos.”

Por último le recordó a los ciudadanos su papel en la política del país: “si pretendemos y anhelamos ser una democracia republicana funcional y efectiva que genera las condiciones para un desarrollo integral, los ciudadanos tendremos que implicarnos y comprometernos mucho más con la política.”

Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los analistas políticos Christians Castillo y Daniel Hearing sobre la importancia de un acuerdo entre las élites políticas, académicas y económicas del país para alcanzar el desarrollo y bienestar para el país. 

Christians Castillo recordó los intentos de acuerdos mínimos que ha tenido Guatemala en el pasado: “hay que recordar que de las dos coyunturas previas a 2015, salimos con acuerdos. La Constitución del ‘85 y los Acuerdos de Paz del ‘96. La crisis de 2015 no derivó en acuerdos para el país, a pesar de que hubo propuestas para encontrar una agenda mínima, porque no ha habido la voluntad política para implementarlos. (...) Los políticos no piensan sobre lo que pasará en 20 años, sino en las próximas elecciones, lo que nos ha dejado con grandes vacíos en el país.”

Daniel Hearing agregó que “no sirve de nada que se pongan de acuerdo la sociedad civil y organizaciones fuera del Estado, cuando quienes lo tienen que hacer son los políticos -como fue el caso de La Moncloa y La Concertación-. No hay un solo ejemplo histórico donde estos acuerdos se impongan desde afuera, por más que se tenga el apoyo de EEUU.”

Ambos coincidieron de que si bien se ha hablado de la importancia del rol de la ciudadanía en los asuntos políticos de su país, “sigue siendo responsabilidad de las élites académicas, económicas, campesinas y políticas lograr una integración para alcanzar estos acuerdos.” 

En el último segmento, Edgar Ortiz moderó el debate entre Luis Miguel Reyes, Javier Soria y Diego Marroquín donde discutieron cuál debería ser la ruta que permita alcanzar los acuerdos mínimos que necesita Guatemala para salir de la pobreza y el subdesarrollo. 

Si bien los tres analistas discreparon sobre los actores y los acuerdos mínimos en que habría que enfocarse, coincidieron en que “el primer paso sería que el nuevo gobierno lidere un diálogo nacional con múltiples sectores para priorizar las reformas que el país necesita.” 

Vea el programa completo aquí: