En este programa hablamos sobre el desarrollo económico del país y las acciones que se necesitan para mejorar las condiciones de vida de la población.
En este programa hablamos sobre el desarrollo económico del país y las acciones que se necesitan para mejorar las condiciones de vida de la población.
Según el Índice Global de Esclavitud 2016, se estima que en Guatemala existen 138,000 víctimas de algún tipo de esclavitud; lo que nos ubica entre los principales países con mayor incidencia de este crimen.
En este programa conoceremos a la Asociación de Jóvenes Empresarios y la labor que realizan promoviendo el emprendimiento en la juventud guatemalteca.
Panel:
- Manal Massis (Presidente AJE Guatemala)
- César García (Empresario, Director Ejecutivo AJE Guatemala)
- Alfredo Ortega (Empresario Zacapa y Director AJE Oriente)
- Diego Ríos (Empresario y fundador Chamba Coworking)
- Carlos Díaz (Empresario y co-fundador AJE Guatemala)
Se estima que en Guatemala existen 138,000 víctimas de algún tipo de esclavitud; lo que nos ubica entre los primeros 23 países con mayor incidencia de este crimen.
Panelistas:
- Carolina Escobar Sarti (Directora de Asociación La Alianza)
- Leonel Dubón (Director Refugio de la Niñez)
- Sandra Gularte (Defensora de las personas víctimas de trata)
Un IGSS fortalecido evitaría las crisis recurrentes en el sistema de salud pública; es imposible que el Ministerio de Salud Pública continúe atendiendo a más de 12 millones de guatemaltecos.
En este programa analizaremos la crisis política, económica y social por la que atraviesa Venezuela.
Panel:
- Mara Teresa Belandria (Conexión desde Caracas, Venezuela)
- Jesús María Alvarado (Venezolano, abogado, catedrático universitario)
- Álvaro Velásquez (Analista político, columnista Siglo 21)
- Hugo Maúl (Analista CIEN, economista)
- José Dávila (Analista de política internacional)
Diferentes expertos analizan la situación del IGSS en Guatemala y los cambios que necesita para que la institución no colapse.
Muchos sistemas educativos se niegan a dejar los métodos tradicionales de enseñanza y continúan proporcionando educación que aporta poco a la vida de los estudiantes.
Pronunciamiento de Dionisio Gutiérrez sobre la situación en Venezuela.
En este programa expertos debaten sobre, si utilizar tecnología o no en la educación aporta al desarrollo de los estudiantes, así como también el rol que cumple un maestro dentro de las aulas.
Panelistas:
- Serge Oudonne ( Director de Estudios de la Facultad de Educación de la UNIS)
- Chrystin García (Psicóloga del colegio Monarch)
- Angélica Rocha (Directora del Centro de Innovación y Tecnologías para el Aprendizaje de la UVG)
¡Suscríbete!
Recibe nuestras publicaciones y noticias