Delta, and the threat continues
 
En el programa hoy continuamos analizando el repunte de contagios de Covid-19 en el país y en todo el mundo ante la irrupción de la variante Delta, además del estatus de la vacunación. También abordamos la toma del poder de los talibanes en Afganistán tras el retiro de los Estados Unidos.
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló las oportunidades que representan las crisis y tragedia que ha vivido la humanidad a lo largo de su historia: “La historia de las naciones se construye y se escribe a través de los Siglos y quienes la cuentan dan cuenta de los hechos cómo ellos la vivieron y la interpretaron. Cada historiador la continúa a partir de donde el anterior la dejó”.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló las oportunidades que representan las crisis y tragedia que ha vivido la humanidad a lo largo de su historia: “La historia de las naciones se construye y se escribe a través de los Siglos y quienes la cuentan dan cuenta de los hechos cómo ellos la vivieron y la interpretaron. Cada historiador la continúa a partir de donde el anterior la dejó”.
También, se refirió a la Universidad Francisco Marroquín por los 50 años de su fundación: “En estos días, la Universidad Francisco Marroquín celebra sus primeros 50 años de vida. Medio Siglo de historia, de sacrificio, de consistencia. 50 años de educar en los valores de la libertad; el único camino a la redención de los pueblos. Hace cinco décadas, el Doctor Manuel Ayau Cordón y un grupo de amigos dieron a Guatemala y al subcontinente latinoamericano la Universidad Francisco Marroquín”.
Además, envió un mensaje de felicitación a la institución, destacando su importancia regional en la defensa de los valores de la libertad: “La América Latina no puede ser y no debe ser un pueblo condenado a cien años de oscuridad. Necesitamos una segunda oportunidad; y ésta solo será una realidad si una Universidad como la Francisco Marroquín tiene éxito en su misión. Feliz Cumpleaños Alma Mater. La libertad te necesita por los Siglos de los Siglos”.
 En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores Alejandra Paniagua, médico y estudiante de Epidemiología en la Universidad de Columbia en Nueva York y Luis Aragón, Médico y profesor universitario; sobre el repunte de casos en el mundo por la variante Delta y los mitos y desinformación que aún persisten sobre la vacunación.
En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores Alejandra Paniagua, médico y estudiante de Epidemiología en la Universidad de Columbia en Nueva York y Luis Aragón, Médico y profesor universitario; sobre el repunte de casos en el mundo por la variante Delta y los mitos y desinformación que aún persisten sobre la vacunación.
Sobre la aparente percepción de optimismo que experimentó la humanidad a comienzos de año gracias a la aparición de las vacunas contra el Covid-19, Paniagua expuso: “Yo sigo viendo con bastante optimismo que se hayan logrado desarrollar estas vacunas en tan corto tiempo. Debemos saber que ninguna vacuna es 100% efectiva. Seguimos aprendiendo qué pasará con las vacunas y con el covid en estudios controlados. Hay muchos factores que influyen en un problema de salud pública tan grande como esta pandemia. La variante delta identificada en India se ha vuelto la cepa predominante en todos los países y es más infecciosa que la variante original. Precisamente por este mismo optimismo que ocurrió al tener las vacunas, se redujeron y se relajaron otras medidas de prevención como el uso de mascarilla y el distanciamiento. La mayoría de los casos que se han visto son en personas no vacunadas, así que esto demuestra que las vacunas sí son efectivas”.
Sobre los cuestionamientos sobre la efectividad de las vacunas, Aragón comentó: “Nuestra experiencia en pandemias a esta gran escala es bastante limitada. Nuestra última experiencia fue en 1918 y vimos que aquella pandemia ocurrió en oleadas. Además, tenemos que recordar que la razón de ser de la vacuna es prevenir la aparición de cuadros severos y la mortalidad, no los contagios. Una cosa es el número de contagios y de enfermedad leve y otra es la cantidad de personas que están llegando a las UCI y falleciendo. Lo que se ha demostrado es que la prevalencia de personas en UCI son en su mayoría no vacunados. Tenemos muchas infecciones de covid pero son casos más manejables”.
 Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los internacionalistas Daphne Posadas y Roberto Wagner, a propósito de la toma de Kabul y de varias ciudades de Afganistán por parte de los talibanes tras el retiro de los Estados Unidos del país luego de 20 años de ocupación.
Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los internacionalistas Daphne Posadas y Roberto Wagner, a propósito de la toma de Kabul y de varias ciudades de Afganistán por parte de los talibanes tras el retiro de los Estados Unidos del país luego de 20 años de ocupación.
Para ver el programa completo, haga click aquí.
 
 
 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la conmemoración de los 200 años de vida republicana en el país y el balance de nuestra realidad nacional:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la conmemoración de los 200 años de vida republicana en el país y el balance de nuestra realidad nacional:  En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores infectólogos pediatras y miembros de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, Carlos Grazioso y Carlos Melgar,  sobre el pico de casos de Covid-19 en el país y la crisis hospitalaria que ha comenzado a generarse en varios centros de salud.
En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores infectólogos pediatras y miembros de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, Carlos Grazioso y Carlos Melgar,  sobre el pico de casos de Covid-19 en el país y la crisis hospitalaria que ha comenzado a generarse en varios centros de salud. Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Phillip Chicola y Rodolfo Mendoza, Director Estratégico de Diestra, sobre el comportamiento de los contagios de Covid-19, la ocupación hospitalaria y la fatalidad y la confirmación de la variante delta en el país.
Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Phillip Chicola y Rodolfo Mendoza, Director Estratégico de Diestra, sobre el comportamiento de los contagios de Covid-19, la ocupación hospitalaria y la fatalidad y la confirmación de la variante delta en el país. 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió el declive de los derechos y libertades ciudadanas frente al avance de los autoritarismos:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió el declive de los derechos y libertades ciudadanas frente al avance de los autoritarismos:  En el siguiente segmento, Edgar Ortiz entrevistó a los analistas peruanos Jenny Vento y Sebastián Salazar sobre la situación de Perú tras la toma de posesión de Pedro Castillo en la presidencia, el nombramiento de su polémico gabinete y los escenarios que enfrenta ese país ante la eventual  aprobación de una Asamblea Nacional Constituyente.
En el siguiente segmento, Edgar Ortiz entrevistó a los analistas peruanos Jenny Vento y Sebastián Salazar sobre la situación de Perú tras la toma de posesión de Pedro Castillo en la presidencia, el nombramiento de su polémico gabinete y los escenarios que enfrenta ese país ante la eventual  aprobación de una Asamblea Nacional Constituyente. Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre el internacionalista Roberto Wagner y el politólogo Phillip Chicola, sobre la situación de la región latinoamericana, el declive de las democracias y la crisis económica tras el impacto del Covid-19.
Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre el internacionalista Roberto Wagner y el politólogo Phillip Chicola, sobre la situación de la región latinoamericana, el declive de las democracias y la crisis económica tras el impacto del Covid-19. 
 
 



 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó los problemas institucionales de América Latina que le impiden acceder al desarrollo:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó los problemas institucionales de América Latina que le impiden acceder al desarrollo:  En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los politólogos Eduardo Fernández y Jonatán Lemus, sobre el declive y el desgaste de las democracias liberales en Iberoamérica y las amenazas populistas que se ciernen sobre la región.
En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los politólogos Eduardo Fernández y Jonatán Lemus, sobre el declive y el desgaste de las democracias liberales en Iberoamérica y las amenazas populistas que se ciernen sobre la región. Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Rodolfo Mendoza y Óscar Chávez sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país, las medidas del gobierno y el proceso de vacunación.
Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Rodolfo Mendoza y Óscar Chávez sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país, las medidas del gobierno y el proceso de vacunación. 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez hizo una reflexión personal sobre el significado de la vida y la importancia de los valores fundamentales del ser humano:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez hizo una reflexión personal sobre el significado de la vida y la importancia de los valores fundamentales del ser humano:  En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores Edwin Calgua, Epidemiólogo y Coordinador del Centro de Investigaciones Biomédicas de la USAC; y Mario Melgar, Infectólogo pediatra y miembro de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país.
En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores Edwin Calgua, Epidemiólogo y Coordinador del Centro de Investigaciones Biomédicas de la USAC; y Mario Melgar, Infectólogo pediatra y miembro de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país. Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los doctores Carlos Grazioso, Pediatra Infectólogo y Angel Estuardo Higueros, Pediatra, investigador y docente, sobre los mitos y  las “noticias falsas” de la vacunación y la responsabilidad que tiene la población de vacunarse.
Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los doctores Carlos Grazioso, Pediatra Infectólogo y Angel Estuardo Higueros, Pediatra, investigador y docente, sobre los mitos y  las “noticias falsas” de la vacunación y la responsabilidad que tiene la población de vacunarse. 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló los objetivos fundamentales de una tribuna como Razón de Estado en Guatemala y en la región:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló los objetivos fundamentales de una tribuna como Razón de Estado en Guatemala y en la región:  En los últimos dos segmentos del programa, Dionisio Gutiérrez presentó un panel integrado por el equipo de Fundación Libertad y Desarrollo donde se abordaron los grandes temas de la región centroamericana y latinoamericana: el impacto de las políticas monetarias para hacer frente a la crisis del Covid-19, la debilidad institucional y la amenaza del populismo en el continente.
En los últimos dos segmentos del programa, Dionisio Gutiérrez presentó un panel integrado por el equipo de Fundación Libertad y Desarrollo donde se abordaron los grandes temas de la región centroamericana y latinoamericana: el impacto de las políticas monetarias para hacer frente a la crisis del Covid-19, la debilidad institucional y la amenaza del populismo en el continente. 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó la importancia de la preservación de las libertades frente al Estado y la importancia de la política para alcanzar acuerdos:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó la importancia de la preservación de las libertades frente al Estado y la importancia de la política para alcanzar acuerdos:  En el siguiente segmento, Paul Boteo conversó con Luis Miguel Reyes y Edgar Ortiz, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre las consecuencias en el corto y el largo plazo  del incremento en el tamaño y el rol de los gobiernos a raíz de la pandemia.
En el siguiente segmento, Paul Boteo conversó con Luis Miguel Reyes y Edgar Ortiz, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre las consecuencias en el corto y el largo plazo  del incremento en el tamaño y el rol de los gobiernos a raíz de la pandemia.  Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el debate entre Daphne Posadas y Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre la implementación de pasaportes sanitarios y la vacunación obligatoria, frente a los derechos individuales.
Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el debate entre Daphne Posadas y Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre la implementación de pasaportes sanitarios y la vacunación obligatoria, frente a los derechos individuales. 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló los retos que aún seguimos enfrentando como humanidad luego de un año y medio de pandemia:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló los retos que aún seguimos enfrentando como humanidad luego de un año y medio de pandemia:  En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a Jesús María Alvarado, abogado y catedrático universitario, y Phillip Chicola, director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre los problemas del servicio civil en el país y su impacto en el desempeño institucional.
En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a Jesús María Alvarado, abogado y catedrático universitario, y Phillip Chicola, director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre los problemas del servicio civil en el país y su impacto en el desempeño institucional. Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre  Óscar Chávez, de Laboratorio de Datos GT, y Luis Miguel Reyes, director del Área Social de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre el estatus del proceso de vacunación en el país a la luz de los problemas de la reciente adquisición de vacunas provenientes de Rusia.
Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre  Óscar Chávez, de Laboratorio de Datos GT, y Luis Miguel Reyes, director del Área Social de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre el estatus del proceso de vacunación en el país a la luz de los problemas de la reciente adquisición de vacunas provenientes de Rusia. 



 
 
 
