Articulo largo

Foro: "Partidos políticos: Auténticos, institucionales, transparentes"
01 Jun 2018

 José María Aznar,  Jorge Quiroga, José Figueres y Jeb Bush nos acompañarán el lunes 11 de junio, para hablar sobre la importancia de los partidos políticos. 

Fundación Libertad y Desarrollo realizará el Foro: “Partidos Políticos: auténticos, institucionales y transparentes” el día lunes 11 de junio, en el Hotel Intercontinental, de 18:30 a 20:30 horas.  El evento contará con la participación del expresidente de España, José María Aznar; el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, el expresidente de Costa Rica, José Figueres y el exgobernador del Estado de Florida, Jeb Bush.

Guatemala necesita con urgencia construir partidos políticos auténticos  y nuestra Fundación desea exponer el tema en la mesa del debate público. 

Para solicitar su entrada, favor de ingresar sus datos en el siguiente formulario. 

 

 

 

Una mirada a las elecciones de EEUU
36
Directora de Comunicación y Prensa de la Fundación Libertad y Desarrollo. Comunicadora Social graduada de la Universidad Rafael Landívar. 
26 Abr 2016

 #ActualidadAnalizada

 

 Una guía para comprender las elecciones de Estados Unidos y un acercamiento a los candidatos más fuertes de la contienda. 

Las elecciones generales de Estados Unidos se llevarán a cabo el 8 de noviembre de este año, pero mucho es lo que pasa antes de que la fecha llegue. Actualmente los medios de comunicación cubren las noticias de lo que pasa con los candidatos de los partidos Republicano y Demócrata. Pero comprender lo que está sucediendo, puede ser un poco complicado ya que utilizan un sistema de elecciones diferentes al nuestro. 

ELECCIONES PRIMARIAS

Las elecciones de los Estados Unidos tienen dos grandes momentos: las elecciones primarias y las elecciones generales. En las primarias, múltiples candidatos de ambos partidos realizan campaña para poder ser el o la candidata oficial que compita por la presidencia del país. Las personas afiliadas a cada partido son las que votan por el candidato que prefieren 

 

Fuente: www.telegraph.co.uk

 

 Los primeros estados en realizar sus elecciones primarias fueron Iowa (1 de febrero) y New Hampshire (9 de febrero) siendo cada uno representante de los dos tipos de elecciones primarias que existen.  En el primero, las personas afiliadas se reúnen y votan públicamente por el candidato que desean postular; mientras en el segundo se realiza una votación secreta en cabinas individuales. Los candidatos demócratas además de esto tienen un sistema de interno, en donde “súperdelegados” dan su voto al candidato que crean idóneo.

 

 

 Tras terminar este proceso en todos los estados, los ganadores de las elecciones primarias elegirán a una persona para ser su vicepresidente.  Cada binomio se presentará ante la población en las famosas convenciones, que dan el banderazo de salida para continuar la campaña política. 

ELECCIONES GENERALES

Aquí es donde se utiliza el “colegio electoral” del sistema democrático estadounidense. Este proceso está conformado por 538 electores, divididos en los diferentes estados (dependiendo de la densidad de su población), que votan por el Presidente y Vicepresidente del país.  Los ciudadanos de los Estados Unidos no votaran directamente por los candidatos en las elecciones del 8 de noviembre, sino que emitirán sus votos para los electores, quienes traducen esto en apoyo total del estado (en la mayoría de casos) para el candidato ganador. 

 

Fuente: en.wikipedia.org

 

 Sin embargo, han existido caso como el de Bush(2000) [1], donde el presidente gana  la elección gracias a los votos electorales, sin que estos respondieran directamente al clamor popular donde Al Gore, había sido el ganador.  

TRUMP Y CLINTON

Donald Trump y Hillary Clinton son los candidatos encabezando las elecciones primarias para cada partido. Cada uno con una línea de trabajo diferente presentan discursos opuestos en temas de economía, reformas fiscales, matrimonio del mismo sexo, paridad de género, la ampliación del poder militar para asuntos internacionales y la privatización del seguro social.

Para nosotros, más allá de temas económicos o domésticos, las relaciones que estas personas podrían tener en nuestro país son muy importantes, siendo una de las principales preocupaciones la migración. Clinton se comprometió  a no deportar niños ni inmigrantes indocumentados que no hayan cometido algún delito[2], mientras Trump ha dado fuertes declaraciones sobre como un muro antinmigrantes beneficiaria a los Estados Unidos.

Para conocer más sobre las diferencias en sus posturas puedes ingresar AQUÍ. 

Ahora que comprendimos mejor como funciona su sistema democrático y siendo Estados Unidos una potencia mundial y a la vez una gran influencia política en nuestro país, es importante que sigamos el proceso de cerca, para conocer a qué nos enfrentaremos y en qué temas podríamos ser apoyados.  

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

1. http://www.270towin.com/2000_Election/

2. http://www.efe.com/efe/usa/portada/sanders-y-clinton-se-comprometen-a-no...

*  Imagen de artículo:  myfox8.com

 

Hemeroteca: Una tribuna crítica en Guatemala
21 Jul 2016

 La revista Visión publicó un artículo en 1996 sobre Dionisio Gutiérrez y el programa político por excelencia de la época, Libre Encuentro.  

En 1996, Libre Encuentro tenía cinco años de estar al aire. Fue un programa crítico, donde diversas personalidades guatemaltecas participaron en debates sobre temas de importancia nacional.  En poco tiempo se convirtió en el programa político por excelencia, no solo por su lucha constante contra la corrupción, sino por el aporte académico que daba a la sociedad guatemalteca. La apertura total con absoluta libertad de expresión, le valió la credibilidad al espacio que Dionisio Gutiérrez fundó en el año 1991. 

Los invitamos a leer un artículo que la revista Visión publicó sobre la trayectoria de Dionisio Gutiérrez y el emblemático programa Libre Encuentro: 

 

Hemeroteca: Dionisio Gutiérrez, un hombre de armas tomar
29 Jul 2016

 En 1997, Revista M publica una nota sobre Dionisio Gutiérrez y sus esfuerzos cívicos por Guatemala.

Dionisio Gutiérrez es descrito como un empresario poco convencional, una persona muy familiar y con una trayectoria cívica al servicio de su país. Sobre la realidad política y social de Guatemala, Dionisio mencionó que "demandan un pueblo dinámico, activo y exigente". Su programa, Libre Encuentro, le permitió ser crítico ante esta realidad y brindar su aporte personal en la búsqueda de una nación  diferente. 

Los invitamos a leer la nota completa publicada por Revista M, de Saúl E. Méndez, en abril de 1997: 

 

Hemeroteca: Ni aspiro ni suspiro por la Presidencia
05 Ago 2016

 En el 2004, Revista D realiza una entrevista a Dionisio Gutiérrez sobre algunos gustos personales, su camino por Multi-Inversiones y por supuesto, sobre el programa Libre Encuentro. 

Revista D presenta a Dionisio Gutiérrez como uno de los empresarios más controversiales de Guatemala debido a sus tajantes posiciones políticas. Esto le ha acarreado un sinnúmero de enemigos, los cuales le acusan de golpista, evasor de impuestos y monopolista.  "Sé la clase de personas que son, y por eso me importa menos" responde. 

Acompáñenos a leer la entrevista completa: 

 

 

Fuente: Prensa Libre

 

Fuente: Prensa Libre

 

Fuente: Prensa Libre

Dionisio Gutiérrez es parte del Frente Ciudadano contra la Corrupción
01 Mar 2018

 Representantes de distintos sectores se unieron en el Frente Ciudadano Contra la corrupción para brindar apoyo a la lucha contra la corrupción. 

En apoyo al trabajo realizado por Thelma Aldana e Iván Velasquez en la lucha contra la corrupción, representantes de distintos sectores se unieron al movimiento Frente Ciudadano Contra la corrupción. 

Empresarios, líderes indígenas, representantes de organizaciones sociales y líderes estudiantiles se reunieron el miércoles 28 de febrero para firmar una carta abierta donde se comprometen a ser parte de los esfuerzos ciudadanos necesarios para asumir y defender la lucha contra la corrupción, a velar por un proceso de relevo idóneo en la elección del próximo Fiscal General, y a reconocer el apoyo que la comunidad internacional ha dado a Guatemala. 

 

 Dionisio Gutiérrez fue llamado al escenario como parte de un grupo de ciudadanos comprometidos con el desarollo del país. Dentro de las personas que también forman parte del Frente Ciudadano Contra la Corrupción se encuentran: Álvaro Montenegro, Carolina Escobar Sarti, Emilio Méndez, Salvador Biguria, Lenina García, Oscar Clemente Marroquín,  Peter Lamport, Walter Corzo, entre otros. 

 

Fuente: Soy502
 

Fotografía de portada por El Periódico. 

La violencia, un problema que no frena
36
Directora de Comunicación y Prensa de la Fundación Libertad y Desarrollo. Comunicadora Social graduada de la Universidad Rafael Landívar. 
09 Ago 2016

 Somos unos de los países más violentos en América Latina y, aunque las tasas de homicidios han descendido,  todavía son  insuficientes para que seamos considerados una sociedad pacífica. 

No hay día que los guatemaltecos dejen de escuchar o ver noticias sobre la muerte de personas, asaltos a ciudadanos, extorsiones a negocios, etc. No es una realidad distante, ni individual, sino que trabaja de forma sistémica y transnacional. Es una red compuesta por muchos actores y la justicia no ha triunfado en aplicar la ley.

Somos el quinto país más violento de América Latina[1]. Manejamos una tasa de 30 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que en países como Argentina,  las tasas no sobrepasan los 9 puntos. En el año 2009 alcanzamos la tasa más alta registrada, 46.5, y aunque siete años después los números han descendido,  todavía son  insuficientes para que seamos considerados una sociedad pacífica. 

El Estado guatemalteco se encuentra en una situación de grave debilidad institucional para hacer frente a esta problemática. Existen grupos clandestinos que operan violentamente, respondiendo a los intereses de redes de individuos poderosos que se enriquecen por medio de actividades ilícitas como contrabando de bienes, secuestros, tráfico de personas, de armas y municiones; y tráfico de narcóticos.

Como respuesta los gobiernos han tratado de fortalecer las instituciones relacionadas con el combate a la violencia, especialmente a la Policía Nacional Civil –PNC-. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2013-2014 del PNUD,  en Guatemala existen más de 23,000 agentes de PNC que intentan velar por la seguridad de más de 15 millones de habitantes.  

El sector privado también ha respondido ante la situación del país. Según la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp) para el año 2015 habían 43 mil 500 guardias de seguridad privada. Esta cifra duplica la cantidad de agentes de PNC dada la demanda para asegurar la integridad de negocios locales que deben hacerle frente a extorsiones o asaltos que los agentes de la PNC no podrían prevenir. 

Otra solución encontrada por la sociedad civil ha sido la utilización de garitas, cercos, muros, etc. que cierran el paso de la violencia a las cercanías de sus hogares. Sin embargo, este tipo de medidas también daña la convivencia que tienen los guatemaltecos,eliminando espacios públicos, el acercamiento con sus vecinos y fomentando la percepción de inseguridad es cualquier espacio abierto que no presente control alguno.  

Además, la violencia en Guatemala tiene serios problemas en el desarrollo y cumplimiento de los más básicos derechos humanos como el derecho a la vida, a la libertad, al desarrollo sostenible, a la justicia, protección de la infancia, de la mujer, educación, etc.  Esto genera problemas en el crecimiento económico y el progreso que podría alcanzarse frente a la inseguridad de su sociedad. Los beneficios económicos no se materializan en productos y servicios que generen estabilidad a sus comunidades.

Pero a pesar de que la violencia parece estar generalizada en todo el territorio nacional, no todos los departamentos son iguales de violentos. La violencia homicida está relacionada negativamente con las variables de pobreza y de autodefinición étnica indígena. Es decir que la violencia se manifiesta en menor cantidad dentro de los municipios más pobres y con mayoría de población indígena.  Tiene relación con los cascos urbanos que concentran mayor número de habitantes y que permiten ver la desigualdad social de forma evidente. 

 

 

Fuente: STCNS Febrero 2016

 

 En definitiva nadie se encuentra ajeno a la violencia, pero mecanismos internos de control han ayudado a las comunidades indígenas a vencer este mal.  El índice de impunidad en nuestro país alcanza el 97%[2],  por lo que el trabajo que debe hacer el sector justicia para resolver los alto crímenes del país es una tarea importantísima para mejorar las cifras de violencia del país, especialmente en dichas localidades donde conviven guatemaltecos de distintas clases sociales. 

Pensar en seguridad, también es apostarle al desarrollo social. La investigación con datos estadísticos es un factor base para proponer planes acorde a la realidad de las distintas regiones del país y proponer políticas públicas que busquen mejorar transversalmente estas condiciones. Los guatemaltecos no quieren seguir viviendo en un territorio donde tener un día tranquilo es cuestión de “suerte” y el Estado debe responder a esto. 

 Referencias: 

[1] http://es.insightcrime.org/analisis/balance-insight-crime-homicidios-lat...

[2] http://www.udlap.mx/cesij/files/igi2015_ESP.pdf

 

Hemeroteca: Los personajes del año
24 Oct 2016

 En 1993, Prensa Libre publica un reconocimiento a Dionisio Gutiérrez y a otros personajes destacados del país. 

 Prensa Libre, en enero de 1993, brinda un homenaje especial a los guatemaltecos que impactaron de forma positiva al país en 1992. 

Personajes como Helen Mack, Enrique Novella y Rigoberta Menchú fueron mencionados en esta publicación por su gran labor en la política, el campo ecológico y la búsqueda de la paz, respectivamente. Dionisio Gutiérrez fue reconocido por su carrera en la vida cívica del país, la cual inició a sus 20 años en comités estudiantiles, motivado por las amenazas de otro fraude electoral en el gobierno de Romeo Lucas. También fue reconocido por el programa “Libre Encuentro” donde se discutían los principales problemas nacionales, se proponían soluciones y se denunciaban los abusos de poder. 

Lo invitamos a leer a continuación el artículo completo:

 

 

III Encuentro Ciudadano - Parte I
09 Mar 2018

 Se realizó el Tercer Encuentro Ciudadano "Guatemala: ¿Estado democrático o Estado capturado?" donde representantes de diversos sectores hablaron sobre la importancia de la lucha contra la corrupción. 

El miércoles 07 de marzo de 2018, se realizó el Tercer Encuentro Ciudadano "Guatemala: ¿Estado democrático o Estado capturado?", que buscó ser un espacio donde  representantes de diversos sectores pudieron discutir, de forma abierta y franca, cómo lograr una lucha efectiva contra la corrupción y la impunidad. 

La actividad consistió de dos conferencias a cargo de Dionisio Gutiérrez y Helen Mack; y de dos debates que discutieron los temas de corrupción y el futuro del país. Así mismo, Dionisio Gutiérrez reconoció el trabajo realizado por personas del sector privado, sociedad civil, académicos, medios de comunicación, colectivos y funcionarios públicos que han hecho frente y denunciado actos de corrupción e impunidad en el Estado de Guatemala. 

Esta semana en Dimensión, transmitiremos el discurso de bienvenida que ofreció Dionisio Gutiérrez, Director de Fundación Libertad y Desarrollo, y la entrevista realizada a Iván Velásquez. 

 

Conferencista: 

 

- Dionisio Gutiérrez: Presidente de Fundación Libertad y Desarrollo

 

Entrevista: 

 

- Iván Velásquez: Jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)

 

 Sintoniza el programa completo este domingo a partir de las 10 p.m. por Guatevisión o Canal 3. Encuéntralo aquí el lunes por la mañana:

 

Dimensión

El transfuguismo y enmiendas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos
28
Edgar Ortiz es el Director del Área Jurídica en Fundación Libertad y Desarrollo, es catedrático universitario y participa como analista político en diferentes medios de comunicación. 
25 Mayo 2018

 El pasado 11 de mayo se presentó al Congreso una iniciativa de ley que busca modificar 8 artículos de las reformas a la ley electoral y de partidos políticos

El 19 de abril de 2016 el Congreso de la República aprobó el decreto número 26-2016 que reformaría 64 artículos de la ley electoral y de partidos políticos. Estas reformas modificaron sustancialmente varios aspectos del sistema electoral guatemalteco: se estableció el voto en el extranjero, las reglas de financiamiento electoral, se fijó en 160 el número de diputados y, por supuesto, se prohibió el transfuguismo.

Sin embargo, el pasado 11 de mayo se presentó al Congreso una iniciativa de ley que busca modificar 8 artículos de las reformas a la ley electoral y de partidos políticos antes mencionadas. ¿Por qué?

Vamos por pasos. La ley electoral y de partidos políticos es una “ley de rango constitucional” lo que implica que para su reforma es necesaria una consulta previa a la Corte de Constitucionalidad (CC).  De este modo, el Congreso de la República envió el paquete de reformas a la CC después de aprobarlas en tercera lectura en octubre de 2015. 

En el documento que el congreso envió a la CC, se incluían algunas enmiendas a varios artículos.  No obstante, la Corte no emitió dictamen respecto de las enmiendas ya que, según la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL), las enmiendas se presentan y se discuten en la fase de lectura por artículos. La lectura por artículos tendría lugar una vez recibido el dictamen de constitucionalidad de la CC tal y como lo norma la LOOL.

En la lectura por artículos se hicieron enmiendas a 8 artículos de las reformas a la ley electoral. De acuerdo con la LOOL, dichas enmiendas debían enviarse a la CC para que ésta emitiera un dictamen de constitucionalidad. Sin embargo, el Congreso omitió enviar dichas enmiendas para su dictamen, procedieron a aprobarlas tanto en su lectura por artículos, como en la fase de redacción final de la ley. Posteriormente, la ley fue sancionada por el presidente y finalmente publicada en el Diario Oficial. 

¿Entonces en qué consiste la iniciativa de ley que presentaron los diputados el 11 de mayo? Los diputados ponentes argumentan que es necesario “corregir” las reformas del procedimiento, conociendo y aprobando la redacción de los 8 artículos que originalmente recibieron el dictamen favorable de la CC. Esto implica modificar  los 8 artículos que se enmendaron al momento de aprobar la reforma de 2016, que nunca recibieron dictamen alguno de la CC.

 

1.

Ahora bien, ¿cuáles son los cambios más importantes que implicaría dicha reforma? Básicamente son 4:

 

El transfuguismo volvería el cuarto año de legislatura. El artículo 203ter de la ley electoral que se aprobó, prohíbe a los partidos políticos recibir a diputados de otros partidos. La redacción original establecía que al cuarto año de legislatura se terminaba la prohibición de recibir diputados tránsfugas y esto es lo que pretenden restablecer. Sin duda es la motivación central de los diputados para impulsar este proceso.

 

2.

No podrían participar candidatos si gana el voto nulo. El artículo 203 bis establece que cuando en una elección gane el voto nulo (obtiene más de la mitad de los votos), ésta debe repetirse. Sin embargo, el artículo original agregaba que los candidatos que hubieran participado en la elección en la cual resultó ganador el voto nulo, no podían volver a postularse en esta segunda oportunidad.

 

3.

La prohibición para publicar estudios de opinión se reduciría a 8 días. La reforma que aprobó finalmente el Congreso establece que no pueden publicarse estudios de opinión (encuestas) 15 días antes de las elecciones. De hacerse el cambio, la prohibición sería únicamente 8 días antes de la elección y no 15.

 

4.

 

 

 

La frase “en forma paritaria” volvería al artículo 15. Este es el cambio más ambiguo de todos. Literalmente la única enmienda a este artículo fue la supresión de la palabra “paritaria”. El artículo quedaría de la siguiente forma: “El Tribunal Supremo Electoral instaurará un mecanismo de participación ciudadana en forma paritaria, que promoverá la participación de la ciudadanía empadronada, con el objetivo de incidir en la definición y desarrollo de las políticas públicas del Estado guatemalteco” (la negrilla es propia). ¿Qué significa esto? No queda claro y será objeto de interpretación del órgano electoral. Muchos interpretan que el Tribunal Supremo Electoral deberá adoptar mecanismos de participación igualitaria dentro de los partidos políticos tales como las cuotas pero será objeto de mucha controversia.

 

Los cambios deben estudiarse. El argumento de los diputados para hacer estas modificaciones es que estos 8 artículos aprobados no tenían dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad. De ser así, quizás los diputados deben considerar someter a la Corte de Constitucionalidad el caso para que decida si queda o no en vigencia.