Normal

Crisis de niños migrantes
22 Jun 2018

Este domingo hablamos con un grupo de expertos en migración sobre la crisis humanitaria y las estrategias que podemos adoptar como país ante el problema.

 

La migración hacia Estados Unidos vuelve a ponerse en el centro de la discusión pública mundial, en esta ocasión la polémica fue provocada por las imágenes de niños separados de sus padres debido a un recrudecimiento de las políticas migratorias en el país del norte.

Las voces de protesta e indignación que se escucharon en todo el mundo, hicieron que se pusiera en suspenso la separación de familias migrantes, aliviando temporalmente la crisis.

Para Guatemala, la migración hacia el norte es un tema que tiene muchos años de ser relevante; primero por el drama humano que implica emprender el viaje en busca de mejores oportunidades de vida y segundo por el enorme peso que tienen las remesas en la economía del país, hoy los migrantes están enviando más de 8 mil millones de dólares anuales, un 11% del Producto Interno Bruto.

El costo humano de la migración es incalculable; la desintegración familiar, la posibilidad de perder la vida en el camino, el alto costo económico del viaje, el riesgo de terminar en la cárcel o de ser deportados, no evitan que las personas asuman los riesgos de viajar ilegalmente a Estados Unidos. El peso que tiene la posibilidad de alcanzar mejores oportunidades de empleo siempre será mayor, especialmente cuando Guatemala apenas genera empleo formal y condena a millones a trabajar en la precariedad de la informalidad o en la agricultura de subsistencia.

Guatemala debe reconocer que el verdadero problema es la inacción de la sociedad y los gobiernos ante la pobreza que expulsa a sus habitantes y no las cambiantes políticas migratorias de Estados Unidos. Los guatemaltecos debemos asumir nuestra responsabilidad frente al problema de la migración y velar porque ningún guatemalteco deba arriesgar su vida dejando el país en busca de sustento para su familia.

Esta semana en Dimensión hablamos con un grupo de expertos en migración sobre la crisis humanitaria y las estrategias que podemos adoptar como país ante el problema.

Panelistas:

  • Pedro Pablo Solares (Miembro de la iniciativa Puente Norte)
  • Padre Mauro Verzeletti (Director de la Casa del Migrante)

 

Sintonice el programa completo este domingo a partir de las 10 p.m. por Canal 3 o encuéntrelo aquí el lunes por la mañana:

Dimensión

 

Servicio civil y gestión pública
29 Ene 2016

 En este programa de Dimensión discutimos con expertos en gestión pública y analistas políticos sobre los retos y desafíos más importantes del servicio civil y la administración pública en Guatemala. 

 

Ante la crisis que atraviesan las instituciones del Estado, desde abril del 2015 la ciudadanía ha demandado una reforma a la ley de servicio civil ante la necesidad de transformar la administración pública; la actual ley de servicio civil entró en vigencia el 1 de enero de 1969 y desde entonces varias iniciativas que pretenden reformarla han quedado enterradas en las gavetas del Congreso de la República a través de diferentes administraciones.  

Y es que el problema en el país es grave. Guatemala ocupa el penúltimo lugar de Centroamérica en el Índice de Desarrollo Burocrático, publicado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. En la región centroamericana, Costa Rica ocupa el primer lugar y Honduras ocupa el último lugar. De cien puntos, Guatemala obtuvo una puntuación de 24. Sin duda mejorar el servicio civil es una necesidad sentida y urgente.  

¿Será el 2016 el año en que finalmente se concreten las reformas a la ley de servicio civil que el país necesita y la ciudadanía demanda?  

Estos y otros temas discutimos con nuestro panel de expertos:  

  • María Isabel Bonilla (Investigadora del CIEN)
  • Eduardo Fernández (Catedrático universitario de la Escuela de Gobierno y la Universidad Francisco Marroquín)
  • Marco Tulio Cajas (Experto en políticas públicas y ex gerente del Instituto Nacional de Administración Pública)  

 

Sintoniza el programa completo este domingo a a las 10 p.m. por Canal 3 o encuéntralo aquí a partir del sábado por la tarde:  

Dimensión

 

Emergencia del agua en Guatemala
03 Ago 2018

Esta semana en Dimensión hablamos con un grupo de expertos en cambio climático sobre la situación del agua en el país.

 

El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que el mundo podría enfrentar en los próximos años.

Guatemala no estará ajeno a esta situación, pues según GermanWatch, se encuentra en la lista de los 10 países más vulnerables a los efectos del cambio climático, debido a la pobre capacidad de respuesta del país ante estos fenómenos globales.

Según datos de la Organización Mundial de Meteorología, la temperatura del planeta está en aumento; de hecho, el 2017 fue uno de los más calurosos jamás registrados, con una temperatura media global de la superficie de la tierra 1.1 grados centígrados más alta que el promedio.

En países como Guatemala los primeros efectos del cambio climático comenzarán a sentirse en temas relacionados al recurso hídrico. Según el Primer Reporte de Evaluación del Conocimiento de Cambio Climático en Guatemala, en los próximos 30 años la disponibilidad de agua disminuirá de manera importante debido a una reducción de entre 8 y 23 por ciento en las lluvias, mientras la temperatura aumentará entre 1.5 y 3 grados centígrados. Esto afectará de manera muy importante a la agricultura y la generación de energía eléctrica, entre otros sectores.

Los efectos del cambio climático y de la escasez de agua se sentirán primero en los sectores más pobres de la población; de hecho, muchos pequeños agricultores reportan que ya es muy difícil predecir el inicio y el fin de la temporada lluviosa, lo que les complica determinar el mejor momento para trabajar sus siembras.

Las sequías también se han extendido en el país y el llamado Corredor Seco se está expandiendo a la parte sur del Quiché, Huehuetenango y el norte de Petén. Incluso lugares en donde hoy el agua es abundante, como las Verapaces, podrían comenzar a sentir los efectos de la escasez de agua en los próximos años.

En este contexto, los expertos aseguran que el problema de países como Guatemala es la poca capacidad que existe para manejar el recurso hídrico.No existen políticas públicas para el manejo del agua que permitan proteger y hacer un uso adecuado de las múltiples fuentes que todavía existen en el país. De allí que veamos ríos y lagos completamente contaminados y usos inadecuados de las fuentes subterráneas que ponen en riesgo la sostenibilidad de este recurso vital.

Esta semana en Dimensión hablamos con un grupo de expertos en cambio climático sobre la situación del agua en el país y las medidas que deberíamos estar tomando en los próximos años para asegurar su cuidado y sostenibilidad.

Panelistas:

  • Alex Guerra (Director General del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, ICC)
  • Edwin Castellanos (Director del Centro de Estudios Ambientales)
  • José David Díaz González (Coordinador de Gestión Corporativa Sostenible del Agua de The Nature Conservancy)

 

Inseguridad y Violencia en Guatemala
01 Abr 2016

A pesar de haber experimentado una importante reducción en la tasa de  homicidios, Guatemala continúa siendo hoy el quinto país más violento de América Latina.

 

La  inseguridad y la violencia afecta a todos los guatemaltecos. Desde asaltos y extorsiones a personas particulares y negocios; hasta secuestros, violaciones y asesinatos en  la vía pública, la integridad física y material de la población está en constante riesgo.   

Como consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos se ha deteriorado significativamente debido a la pérdida de espacios públicos en donde convivir sin miedo a convertirse en víctima de la violencia y la inseguridad.  

A pesar de haber experimentado una importante reducción en la tasa de  homicidios, Guatemala continúa siendo hoy el quinto país más violento de América Latina. En 2009 el país tenía una tasa de homicidios de 46.5 por cada 100 mil habitantes; seis años después, a finales del 2015 la tasa de homicidios descendió a 29.5 por cada 100 mil habitantes . Un cambio significativo pero insuficiente para que seamos considerados una sociedad pacífica.  

En las últimas semanas se han registrado  hechos criminales que han aumentado el miedo y la zozobra en la población. Varias bombas han sido colocadas en autobuses, cobrando la vida de ciudadanos inocentes; mientras que integrantes de pandillas han emitido declaraciones desde las cárceles, confesando públicamente el asesinato de otro reo.

La situación en los países vecinos también es causa de preocupación. La violencia se ha recrudecido en El Salvador, provocado por una guerra entre pandillas; y en Honduras se continúa registrando altos índices de homicidios.  El triángulo norte de Centroaméricasigue siendo la región más violenta del planeta.

En Dimensión analizaremos con un grupo de expertos las posibles soluciones a la inseguridad y violencia que ha vestido de luto y dolor la vida de miles de guatemaltecos.  

Panelistas:  

  • Corinne Dedik (Analista en temas de seguridad del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN- )  
  • Carmen Rosa de León Escribano (Directora Ejecutiva de IEPADES)  
  • Oswaldo Samayoa (Analista en temas de seguridad del Centro de Estudios de Guatemala)  
  • Verónica Godoy (Directora de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública)

 

Sintoniza el programa completo este domingo a a las 10 p.m. por Canal 3 o encuéntralo aquí a partir del sábado por la tarde:  

Dimensión

 

Salidas a la crisis institucional
02 Feb 2018

Analizaremos qué decisiones podemos tomar como guatemaltecos para consolidar una democracia funcional y el Estado de derecho en el país.  

 

Desde sus orígenes como nación, Guatemala ha enfrentado recurrentes  crisis políticas e institucionales. Hemos atravesado períodos de alta inestabilidad con gobiernos débiles y fugaces, así como períodos de largas dictaduras. Sin embargo, la constante en cada período fue la incapacidad de construir un Estado que realmente funcionara para todos los guatemaltecos.

Con el inicio de la democracia  en 1986, la esperanza era que finalmente se construyera un país con Estado moderno, que respetara los derechos humanos básicos y que articulara políticas públicas que promovieran el crecimiento económico y el desarrollo social. No obstante, en los últimos treinta años Guatemala ha tenido una serie de gobiernos que, si bien han sido electos en las urnas, tampoco han sido exitosos en sacar del subdesarrollo al país.

La democracia de Guatemala, solo ha funcionado para garantizar la transparencia de las elecciones y evitar golpes de Estado, pero ha sido totalmente disfuncional para limitar el poder de los gobiernos. Quiénes han accedido al poder ejecutivo han tomado, en mayor o menor medida, el control del resto de los órganos del Estado, con lo cual no han tenido que rendir cuentas a la población de sus actos poco transparentes. 

Las acciones que ha emprendido la CICIG desde el 2015 han sacudido el sistema que ha imperado en el país, en donde la Justicia  era sumamente débil y estaba supeditada al resto de los poderes del Estado. Los funcionarios públicos actuaban con total opacidad, confiados en que jamás les alcanzaría el brazo de la justicia. 

Este proceso de cambio que se quiere impulsar en el país, ha provocado incertidumbre sobre los escenarios que se pudieran enfrentar en el futuro cercano y este domingo en Dimensión analizamos qué decisiones podemos tomar como guatemaltecos para consolidar una democracia funcional y el Estado de derecho en el país.

Panelistas:   

  • Eduardo Stein (Exvicepresidente de Guatemala)  
  • Mario Fuentes Destarac (Abogado y notario / Columnista de El Periódico)    

 

Sintoniza el programa completo este domingo a partir de las 10:00 p.m. por Canal 3 o encuéntralo aquí desde el día lunes:  

Victorias pendientes de las mujeres
24 Nov 2017

Este domingo hablaremos con un grupo de analistas sobre las victorias pendientes de las mujeres en el mundo.

 

El mundo occidental ha avanzado bastante en asegurar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Temas como el sufragio universal, la participación política y el derecho al trabajo, que a inicios del siglo pasado estaban reservados exclusivamente para los hombres, hoy son considerados batallas ganadas para las mujeres. 

Estos logros deben atribuirse a las luchas feministas que se desarrollaron a lo largo del siglo XX, las cuales modificaron la cultura y los marcos normativos de muchos países, construyendo así sociedades en donde se valoran y respetan los derechos individuales. A pesar de estos avances, existen todavía muchos temas en los que hacen falta avances más significativos para la lograr una verdadera igualdad de género.

En el ámbito laboral por ejemplo, la OIT afirma que las mujeres ganan un 77% de lo que ganan los hombres y que tendrán que esperar al menos otros 70 años para que la brecha salarial desaparezca, esto a pesar de que cada vez hay más mujeres en puestos directivos y de toma de decisiones.

Para 2017, únicamente 10 mujeres en el mundo ostentan el puesto de Presidentas de su país y 6 el de Primera Ministra. En los Parlamentos de todo el mundo la presencia de mujeres se ha duplicado en los últimos 20 años pero apenas llega al 23%; existen países como Micronesia, Catar, Vanuatu y Yemen en los que ninguna mujer ocupa un escaño en el Parlamento. 

Además, las mujeres de todo el mundo enfrentan diariamente una serie de retos en la vida laboral y social que atentan contra su dignidad y merman su calidad de vida. Según datos  de ONU Mujer, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su compañero sentimental o una persona distinta. Situación que también se ve reflejada en los muchos casos de acoso sexual laboral que actualmente están conmocionando a Estados Unidos y el mundo. 

La situación actual de la mujer en el mundo todavía no es fácil, pero el futuro pareciera esperanzador en la medida en que se siga reflexionando sobre la necesidad de construir sociedades más justas para todas las personas. 

Esta semana en Dimensión, hablaremos con un grupo de analistas sobre las victorias pendientes de las mujeres en el mundo.

Panelistas: 

  • María Wer (Economista)
  • Carmina Valdizan (Analista social)
  • Marcela Marroquín (Politóloga y comunicadora)
  • Alejandra Colom (Antropóloga y directora país de Population Council CALI Fellow)  

 

Sintoniza el programa completo este domingo a partir de las 10:00 p.m. por Canal 3 o encuéntralo aquí el lunes por la mañana:  

Dimensión

¿Cómo construir un país sin corrupción?
26 Ene 2018

Hablaremos con un grupo de analistas sobre el camino que Guatemala debe transitar para construir un país con menores casos de corrupción.

 

La corrupción es un fenómeno global, que afecta gravemente el desarrollo económico y social de los países y merma la calidad de vida de sus habitantes. Según Naciones Unidas, cada año se pagan en el mundo un billón de dólares en sobornos y se sustraen más de 2.6 billones de dólares debido a la corrupción, suma que equivale a más del 5% del PIB mundial. 

La corrupción afecta el debido funcionamiento de las instituciones, socava la democracia y la gobernanza; compromete a los mecanismos de justicia y seguridad; destruye la confianza de los ciudadanos en el sistema político; y afecta la calidad de los servicios básicos como educación, salud e infraestructura.    En países con altos niveles de corrupción, el crecimiento económico se dificulta pues el costo de hacer negocios se eleva en al menos un 10% y el costo de hacer cumplir un contrato aumenta en un 25%[1]. Esto alimenta el círculo vicioso de la pobreza y el subdesarrollo.

Latinoamérica es una región afectada por la corrupción. Desde hace unos años el tema acapara titulares de prensa, presentando casos que involucran políticos de ambos lados del espectro ideológico, empresarios y ciudadanos comunes. Probablemente uno de los casos más emblemáticos sea el de los supuestos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, pues podría llegar a tener repercusiones para gobiernos de por lo menos 12 países, la mayoría latinoamericanos. 

Guatemala está luchando contra este flagelo desde el 2015, cuando inició un intensivo proceso de lucha contra la corrupción, abanderado por la CICIG y el Ministerio Público. Los efectos que tendrá este proceso todavía no están claros, pero se espera que el resultado pueda ser positivo para el país. No podemos continuar siendo el cuarto país más corrupto de América Latina[2], superados solamente por Nicaragua, Haití y Venezuela. Avanzar en el tema implicará no solamente presentar casos judiciales, sino también comenzar un serio proceso de reformas institucionales. 

Esta semana en Dimensión, hablamos con un grupo de analistas sobre el camino que Guatemala debe transitar para construir un país con menores casos de corrupción. 

Panelistas: 

  • Mario García Lara (Director ejecutivo de Fundación 20/20)
  • Dorian Taracena (Diputado de Encuentro por Guatemala)
  • Marvin Flores (Analista de Acción Ciudadana) 

 

Sintoniza el programa completo este domingo a partir de las 10:00 p.m. por Canal 3 o encuéntralo aquí desde el día lunes:  

Dimensión

 

Referencias:

[1] Camara internacional de Comercio, Transparencia Internacional, ONU y WEF

[2]Transparencia Internacional

Salidas a la crisis en Nicaragua
27 Jul 2018

Nicaragua atraviesa una de sus peores crisis sociales de la última época. Esta semana en Dimensión, analizaremos con un panel de expertos algunas posibles salidas para esta crisis.

 

La complicada crisis sociopolítica en Nicaragua que comenzó en abril y que tres meses después continúa afectando al pueblo nicaragüense, no parece encontrar un desenlace. Con más de 350 muertos y alrededor de 500 presos políticos, el régimen de Daniel Ortega no tiene la intención de ceder el poder.

Esto a pesar de las múltiples manifestaciones multitudinarias que le piden la renuncia, a lo cual Ortega ha respondido en televisión internacional que adelantar las elecciones crearía mayor inestabilidad.

En este contexto, la respuesta de la comunidad internacional sigue siendo muy importante. Muchos países de Latinoamérica han pedido que se detenga la represión de las manifestaciones y se encuentre una solución pacífica al problema. Por su parte, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence ha pedido el cese de la violencia y que se adelanten las elecciones para dar un respiro a la crisis con Ortega fuera del poder.

El único apoyo sólido que parece quedarle al régimen de Rafael Ortega es la izquierda latinoamericana, aglutinada en el Foro de Sao Paolo, quien apoya también a la dictadura venezolana y a los dirigentes del llamado “Socialismo del Siglo XXI” que hoy están enfrentando a la justicia de sus países.

El futuro es incierto para el pueblo nicaragüense y las manifestaciones no han dado señales de detenerse. Lo mejor para Nicaragua es que se encuentre una salida pacífica para la crisis y que establezca un régimen democrático en el país centroamericano que les permita mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.

Esta semana en Dimensión, analizaremos con un panel de expertos algunas posibles salidas para la crisis en Nicaragua.

Panelistas:

  • Nicholas Virzi (Economista e internacionalista)
  • Mauricio Chaulón (Historiador)
  • Manuel Villacorta (Sociólogo)
  • Luis Miguel Reyes (Comunicador)

 

Sintonice el programa completo este domingo a partir de las 10 p.m. por Canal 3 o encuéntrelo aquí el lunes por la mañana:

Dimensión

Cómo construir auténticos partidos políticos
03 Jun 2016

 Esta semana en Dimensión hablamos con un grupo de expertos sobre la necesidad que tiene Guatemala de construir partidos políticos fuertes que sean capaces de proponer políticas públicas con viabilidad política, contenido ideológico y objetivos medibles.

 

Los partidos políticos son los actores claves de todas las democracias representativas. Es a través de ellos que los ciudadanos pueden involucrarse y participar en la vida política de su país. En países con instituciones débiles como Guatemala, los partidos políticos también son débiles y lejos de ser espacios de debate y propuesta ciudadana, se han convertido en empresas electorales que tienen como único fin, ser vehículos temporales con los que sus dueños intentan llegar a ocupar puestos de elección popular.

Durante las ocho elecciones generales que se han celebrado en Guatemala desde la apertura democrática, ochenta partidos políticos han sido inscritos en el Tribunal Supremo Electoral; de esos, solamente sesenta y seis han participado en al menos un evento electoral a nivel municipal, distrital o nacional. Ningún partido político que haya ganado unas elecciones presidenciales en el país, desde 1985, ha logrado volver a hacer gobierno. Por el contrario, la mayoría salen del poder debilitados llegando incluso a desaparecer unos años más tarde.

La poca institucionalidad de los partidos políticos ha provocado que prácticamente ninguno logre sobrevivir el paso del tiempo. Muchos partidos nacen, participan en algún evento electoral y desaparecen. De hecho, el promedio de participaciones de partidos políticos en el período entre 1985 y 2012 fue de apenas 1.6 eventos electorales por organización política; mientras algunos otros han sido creados, pero no han llegado a participar en ningún proceso electoral.

La mayoría de partidos políticos en Guatemala carecen de una visión programática, planes de gobierno o cuadros técnicos y políticos preparados para gobernar. Se preparan únicamente para ganar elecciones y cuando logran una victoria, hacen gobierno conduciéndose de manera improvisada o abiertamente corrupta. Ante esta realidad es casi imposible que los votantes sientan afinidad por alguna organización política en particular y los partidos prefieren recurrir al clientelismo y la demagogia para conseguir los votos que necesitan.

Muchos países en el mundo tienen sistemas políticos con partidos de larga data; como Estados Unidos con los partidos Demócrata y Republicano; e Inglaterra con los partidos Laboral y Conservador, que tienen más de 100 años de existencia. Otros países con democracias relativamente más jóvenes como México, Chile, Argentina, Brasil e incluso Costa Rica tienen partidos políticos con entre 30 y 80 años de existencia que, a través del tiempo, han logrado que los votantes se sientan identificados con sus propuestas y postulados ideológicos.

Un sistema de partidos políticos institucionalizados es uno de los ingredientes que contribuyen a la construcción de políticas públicas de largo plazo que pueden encaminar a los países por senderos más seguros hacia el desarrollo.

Esta semana en Dimensión hablamos con un grupo de expertos sobre la necesidad que tiene Guatemala de construir partidos políticos fuertes que sean capaces de proponer políticas públicas con viabilidad política, contenido ideológico y objetivos medibles.

Panelistas:

  • Licenciado Mario Fuentes Destarac (Abogado y Columnista de El Periódico)
  • Licenciado Luis Linares (Coordinador del área laboral de ASIES)
  • Licenciado José Dávila (Analista Político)

 

Sintoniza el programa completo este domingo a a las 10 p.m. por Canal 3 o encuéntralo aquí a partir del lunes por mañana:

Dimensión

 

¿Cómo reactivar la economía nacional?
12 Ene 2018
Este domingo discutiremos sobre la situación económica del país y las acciones que se podrían tomar para lograr mayores niveles de crecimiento económico.
 
 
En las últimas dos décadas, solamente en dos años, 2006 y 2007, la economía de Guatemala ha crecido por encima del 5%. El crecimiento promedio del PIB durante este periodo ha sido de 3.5%, y si se le resta el crecimiento de la población da un crecimiento económico neto promedio de  tan solo 1.4%.
 
Las posibilidades de que mejore este crecimiento económico endeble se han reducido en los últimos años. La inversión como porcentaje del PIB pasó de 20.8% en el 2007 a 12.9% en el 2016. Tanto la inversión interna, como la externa registró una caída; al igual que la inversión pública. El resultado es que la economía guatemalteca al día de hoy depende en gran medida del consumo interno promovido por las remesas familiares y no porque las empresas locales o internacionales estén incrementando sustancialmente sus inversiones en el país.   De igual forma, la poca inversión del gobierno en carreteras ha dado como resultado que la red vial del país se encuentre intransitable, lo cual incrementa los costos de las empresas grandes, medianas y pequeñas de transportar sus productos.
 
En los últimos años, la economía se ha desacelerado aún más, debido a la falta de una gobernanza efectiva, transparente y con visión de largo plazo en el país. Los órganos del Estado encargados de impulsar el crecimiento económico no han articulado ni impulsado una agenda mínima que permita promover mayores niveles de inversión. Y a esto se le tiene que sumar la falta de certeza jurídica que han enfrentado grandes inversiones en sectores de energía eléctrica y minería.
 
Las calificadoras de riesgos Standard & Poor’s y Fitch Ratings han emitido comunicados en los que expresan su preocupación por la situación que atraviesa el país y han advertido que si no se toman acciones, se podrían enfrentar escenarios más adversos. En ese sentido, es importante que los órganos del Estado tomen las medidas que les corresponde.
 
Hoy en Dimensión, discutiremos sobre la situación económica del país y las acciones que se podrían tomar para lograr mayores niveles de crecimiento económico.
 
Panelistas:
  • Paulo de León (Director de CABI)
  • Abelardo Medina (Coordinador de análisis macrofiscal de ICEFI)
  • Astrid Beltetón (Directora del Departamento de Economía de URL)
  • David Casasola (Analista Económico del CIEN)  
 
Sintoniza el programa completo este domingo a partir de las 10:00 p.m. por Canal 3 o encuéntralo aquí desde el día lunes:
 

Dimensión