Articulo largo

Los países que están cruzando el puente
23 Jun 2021

En el programa de hoy analizamos el tema de la vacunación contra el Covid-19, los beneficios de las vacunas para reducir la mortalidad y la transmisibilidad del virus, y su efectividad para combatir las variantes que se han generado en varias partes del mundo.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la desinformación y desconfianza que se han suscitado desde la aparición del Covid-19 en el mundo: “En medio de ese mundo, lleno de contradicciones, líderes escasos, verdades a medias y demasiadas mentiras, está el ciudadano común y corriente, enfrentado a la encrucijada de su vida, preguntándose en qué debe creer y en quién puede confiar”.

También, comentó que esta crisis ha llevado a un deterioro grave de las democracias de la región: “Entre las contradicciones más visibles del mundo de hoy, están las decisiones que están tomando algunos pueblos de América Latina, eligiendo gobernantes autócratas, iliberales y antidemocráticos que están restringiendo las libertades civiles y violentando los valores republicanos que garantizan la división de poderes. Autócratas que están tomando control de los sistemas de justicia con fines políticos y regresando a los modelos de economías cerradas y controladas”.

Además, señaló que para los países en vías de desarrollo, la pandemia les provocó un significativo retroceso económico y social: “El fenómeno de la pandemia, para países que luchaban para dar un salto cualitativo en su crecimiento económico y para mejorar el nivel de vida de su gente vino a ser un tiro de gracia a la voluntad de luchar para salir adelante y un quebranto a la convicción de que, el trabajo y el esfuerzo diario siempre producen rédito y satisfacción. Parece que nos rendimos antes de tiempo”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Phillip Chicola y Edgar Ortiz, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre los resultados de los procesos de vacunación en el mundo desarrollado y en América Latina, el impacto de la variante delta de la India y las consecuencias para el crecimiento y la gobernabilidad si no se aumenta la velocidad de vacunación en los países subdesarrollados.

Sobre los casos de éxito de la vacunación en el mundo desarrollado, como Israel y Estados Unidos, Ortiz afirmó: “Los datos de estos países confirman la efectividad de la vacuna. EEUU e Israel son las dos naciones más conocidas por sus niveles de vacunación, pero vemos países como España e Inglaterra, que si bien aún no llegan a esos umbrales, se ha reducido significativamente la mortalidad. Los niveles de hospitalizaciones y muertes están cayendo. Y eso es lo que permitirá abrir las economías más rápido”.

Sobre el regreso a la normalidad en varios estados y ciudades de Estados Unidos que tienen a más del 50% de su población inmunizada frente al Covid-19, Chicola expuso: “Estos estados están evidenciando que existe una relación directa entre el porcentaje de la población vacunada con el retorno a la normalidad. California aplicó restricciones muy severas frente a la pandemia y que las estén levantando, es una clara evidencia que las autoridades consideran que ya se ha conseguido suficiente inmunidad de rebaño para impedir la transmisión del virus. Estamos viendo que la receta global para ponerle final a esta pesadilla de casi 18 meses, es la vacunación”.

Finalmente, en el último segmento de debate, Paul Boteo moderó el panel integrado por Gabriela Asturias, estudiante de Medicina de la Universidad de Standford, y Alicia Chang, médico pediatra e infectóloga, sobre los mitos de la vacunación y los beneficios de que la población se vacune contra el Covid-19.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

The recipe for survival
16 Jun 2021

En el programa de hoy analizamos la cuarta ola del Covid-19 en el país, tras un rápido repunte de casos en las últimas semanas, el proceso de vacunación con respecto a otros países de la región y las respuestas del Estado frente a este rebrote.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez cuestionó la tesis del origen natural del Covid-19 frente a nuevas evidencias científicas que han salido a la luz: “Hasta hace algunas semanas, y después de nueva evidencia, gobiernos y científicos que, al principio negaron que el virus que puso de cabeza al mundo haya salido de un laboratorio, están exigiendo ahora, algunas respuestas y pidiendo una explicación a la evidencia encontrada”.  

Comentó que una de las cosas que entorpeció el esclarecimiento del origen del virus fue el problema de las narrativas polarizadas: “Uno de los obstáculos que evitó que en los primeros meses de la pandemia se llegara a conclusiones serias sobre el origen del virus es que se politizó la discusión y datos serios que apuntaban a evidencia terminaron en el saco de las teorías conspirativas”.

También se refirió al lento proceso de la vacunación en América Latina, a pesar de que es una de las partes del mundo con más mortalidad y víctimas graves de la pandemia: “La mayoría de los países subdesarrollados está teniendo una vacunación lenta, insuficiente y dispareja. Los científicos afirman que lo ideal es tener vacunada a toda la población en un período de 6 meses. Esto controla el contagio, limita la aparición de nuevas cepas, pues el virus no tiene canchas de juego donde hacer de las suyas, y devuelve sentido de seguridad a la gente para que se anime a regresar a la normalidad. También afirman los científicos que, el peor escenario de todos es no vacunarse”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al doctor Luis Pedro Villanueva, quien es especialista en enfermedades infecciosas y médico titular del hospital Herrera Llerandi, sobre la “cuarta ola” de contagios en Guatemala en los últimos días y las acciones frente a este repunte de contagios.

Sobre el estado actual de Guatemala frente al repunte de casos por Covid-19 de los últimos días, el doctor explicó: “Este virus no termina de sorprendernos, cada vez que uno cree que lo tiene controlado, sale con otra ocurrencia. Y particularmente en Guatemala, tenemos un repunte importante de casos. Al día de hoy, tenemos un 77% de ocupación para casos de covid severo en los hospitales nacionales y un 68% de ocupación para covid moderado. Sigue el aumento de casos. Se están afectando más personas de menor edad y más mujeres que hombres y creo que se debe a tres factores: primero, ya estamos cansados y le estamos perdiendo el miedo al virus y nos juntamos con familia y amigos; segundo, la campaña de vacunación ha sido muy tibia y tercero, que el virus tiene la capacidad de cambiar y tenemos nuevas variantes que nos deben preocupar. La combinación de estas tres cosas tienen a Guatemala en una situación complicada”.

Sobre los posibles focos de contagio y los correctivos a tomar para evitar el aumento de casos, el galeno afirmó: “La pastilla que hay que tomar es la de la prudencia y la disciplina. Y contrario a lo que las personas creen, este contagio se está dando en espacios hogareños, familiares y sociales, más que en los espacios laborales donde se sabe que hay protocolos rigurosos. Los jóvenes tienden a trivializar el riesgo y ponen en peligro a personas con comorbilidades”.

Sobre la precaria situación del sistema de salud nacional, el infectólogo expuso: “Yo no quiero sonar como una nube negra pero nuestra situación hospitalaria está en un momento complejo. La saturación de los hospitales es preocupante y la cantidad de camas hospitalarias es muy pobre en relación a la demanda. Las enfermedades del día a día siguen requiriendo de atención pero no vamos a poder seguir dando respuestas si seguimos así. Las famosas medidas que se hicieron hace un año de mitigación y contención se vuelven a poner sobre la mesa pero la respuesta debería ser aumentar la capacidad hospitalaria”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, y Rodolfo Mendoza, presidente de la firma Diestra, sobre el repunte de contagios de Covid-19 en el país, el estatus de la vacunación y los riesgos para la economía del país.

 

Para ver el programa completo, haz click aquí.

 

La receta para sobrevivir
16 Jun 2021

En el programa de hoy analizamos la cuarta ola del Covid-19 en el país, tras un rápido repunte de casos en las últimas semanas, el proceso de vacunación con respecto a otros países de la región y las respuestas del Estado frente a este rebrote.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez cuestionó la tesis del origen natural del Covid-19 frente a nuevas evidencias científicas que han salido a la luz: “Hasta hace algunas semanas, y después de nueva evidencia, gobiernos y científicos que, al principio negaron que el virus que puso de cabeza al mundo haya salido de un laboratorio, están exigiendo ahora, algunas respuestas y pidiendo una explicación a la evidencia encontrada”.  

Comentó que una de las cosas que entorpeció el esclarecimiento del origen del virus fue el problema de las narrativas polarizadas: “Uno de los obstáculos que evitó que en los primeros meses de la pandemia se llegara a conclusiones serias sobre el origen del virus es que se politizó la discusión y datos serios que apuntaban a evidencia terminaron en el saco de las teorías conspirativas”.

También se refirió al lento proceso de la vacunación en América Latina, a pesar de que es una de las partes del mundo con más mortalidad y víctimas graves de la pandemia: “La mayoría de los países subdesarrollados está teniendo una vacunación lenta, insuficiente y dispareja. Los científicos afirman que lo ideal es tener vacunada a toda la población en un período de 6 meses. Esto controla el contagio, limita la aparición de nuevas cepas, pues el virus no tiene canchas de juego donde hacer de las suyas, y devuelve sentido de seguridad a la gente para que se anime a regresar a la normalidad. También afirman los científicos que, el peor escenario de todos es no vacunarse”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al doctor Luis Pedro Villanueva, quien es especialista en enfermedades infecciosas y médico titular del hospital Herrera Llerandi, sobre la “cuarta ola” de contagios en Guatemala en los últimos días y las acciones frente a este repunte de contagios.

Sobre el estado actual de Guatemala frente al repunte de casos por Covid-19 de los últimos días, el doctor explicó: “Este virus no termina de sorprendernos, cada vez que uno cree que lo tiene controlado, sale con otra ocurrencia. Y particularmente en Guatemala, tenemos un repunte importante de casos. Al día de hoy, tenemos un 77% de ocupación para casos de covid severo en los hospitales nacionales y un 68% de ocupación para covid moderado. Sigue el aumento de casos. Se están afectando más personas de menor edad y más mujeres que hombres y creo que se debe a tres factores: primero, ya estamos cansados y le estamos perdiendo el miedo al virus y nos juntamos con familia y amigos; segundo, la campaña de vacunación ha sido muy tibia y tercero, que el virus tiene la capacidad de cambiar y tenemos nuevas variantes que nos deben preocupar. La combinación de estas tres cosas tienen a Guatemala en una situación complicada”.

Sobre los posibles focos de contagio y los correctivos a tomar para evitar el aumento de casos, el galeno afirmó: “La pastilla que hay que tomar es la de la prudencia y la disciplina. Y contrario a lo que las personas creen, este contagio se está dando en espacios hogareños, familiares y sociales, más que en los espacios laborales donde se sabe que hay protocolos rigurosos. Los jóvenes tienden a trivializar el riesgo y ponen en peligro a personas con comorbilidades”.

Sobre la precaria situación del sistema de salud nacional, el infectólogo expuso: “Yo no quiero sonar como una nube negra pero nuestra situación hospitalaria está en un momento complejo. La saturación de los hospitales es preocupante y la cantidad de camas hospitalarias es muy pobre en relación a la demanda. Las enfermedades del día a día siguen requiriendo de atención pero no vamos a poder seguir dando respuestas si seguimos así. Las famosas medidas que se hicieron hace un año de mitigación y contención se vuelven a poner sobre la mesa pero la respuesta debería ser aumentar la capacidad hospitalaria”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, y Rodolfo Mendoza, presidente de la firma Diestra, sobre el repunte de contagios de Covid-19 en el país, el estatus de la vacunación y los riesgos para la economía del país.

 

Para ver el programa completo, haz click aquí.

 

Latin America, democracy and freedom or populism?
09 Jun 2021

En el programa de hoy abordamos la coyuntura electoral en Perú y el avance de los movimientos populistas radicales de izquierda en América Latina. Además, analizamos la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris a Guatemala.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a las esperanzas y expectativas de los países latinoamericanos en la aprobación de nuevas constituciones: “En los últimos 40 años, América Latina vio nacer 20 Constituciones que dieron vida a 16 democracias. Sus pueblos no pedían mucho. Solo querían ser países con oportunidades, con justicia, sin odio, con respeto, sin conflicto. Aspiraban a ser naciones solidarias, donde se dignifica al ser humano. Países con juventudes dispuestas a reivindicar la política”.

Luego, señaló las frustraciones y el desasosiego que provocaron la oleada de movimientos populistas que están resurgiendo y que pretenden socavar los proyectos democráticos del continente: “En los últimos 18 meses, el subdesarrollo político, la debilidad institucional y una pandemia hicieron evidente el drama que vive América Latina. Su modelo de desarrollo insuficiente, su escasa certeza jurídica, su pobreza, la falta de oportunidades, la incompetencia o la corrupción de sus políticos, la complicidad o la indiferencia de las elites y la pandemia hicieron caer a nuestro subcontinente en una sobredosis de incertidumbre, frustración y desesperanza”.

Además, señaló que la democracia, a pesar de sus defectos, sigue siendo el mejor sistema a optar a la hora de desarrollar naciones: “Es cierto que la democracia no garantiza que se elija siempre a los mejores. Es más, con frecuencia, los pueblos eligen la peor opción. Pero, a diferencia de una dictadura, la democracia, que es un sistema imperfecto pero flexible y abierto, puede corregir sus errores gracias a la libertad”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al abogado y escritor peruano, Enrique Ghersi, sobre los resultados electorales de Perú, la incertidumbre frente al futuro de ese país en una presidencia de Pedro Castillo y la amenaza populista que recorre a varios países de América Latina. 

Sobre los resultados electorales de la segunda vuelta del Perú y lo ajustado de los votos entre los candidatos, Ghersi afirmó: “Se siguen contando votos en Perú. Aparentemente Castillo, si cortaran en este momento, estaría ganando por un suspiro, por 20 mil votos. En las elecciones pasadas, Keiko perdió la elección por 40 mil votos frente a Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, los conteos continúan. Tenemos un sistema electoral bien particular y no sabemos cuántos peruanos en el exterior han votado porque los consulados mandan los votos por valija diplomática. En cierto sentido, es una votación compleja. Pedro Castillo no es un marxista común y corriente, más que un chavista, él es un maoísta radical como lo fue Sendero Luminoso. Se parece más al régimen de Corea del Norte que al chavismo”.

Sobre el triunfo del discurso populista del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, el abogado comentó: “El 80% de la población urbana es informal y creen que el Estado es la solución a sus problemas. Entonces encuentran en la prédica del señor Castillo, que no sabe nada de economía ni nada de nada, una solución a sus problemas inmediatos. La verdad es que Castillo representa a las oligarquías sindicales”.

Sobre el fracaso del discurso liberal en la región frente al indetenible avance de discursos de luchas de clases, el escritor expuso: “La izquierda utiliza la narrativa para engañar al electorado. En ciencia política se dice que “dato mata relato”. Es fundamental que podamos exponer la realidad al elector y combatir la narrativa de la izquierda. Aquí en Perú la gente cree que ha crecido la pobreza cuando eso es completamente falso”.

Finalmente en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel integrado por Daphne Posadas, de Fundación Libertad y Desarrollo, y José Echeverría, del Movimiento Cívico Nacional, sobre la visita de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y la agenda de ese país para combatir las causas de la migración irregular desde Guatemala. 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí

 

América Latina, ¿democracia y libertad o populismo?
09 Jun 2021

En el programa de hoy abordamos la coyuntura electoral en Perú y el avance de los movimientos populistas radicales de izquierda en América Latina. Además, analizamos la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris a Guatemala.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a las esperanzas y expectativas de los países latinoamericanos en la aprobación de nuevas constituciones: “En los últimos 40 años, América Latina vio nacer 20 Constituciones que dieron vida a 16 democracias. Sus pueblos no pedían mucho. Solo querían ser países con oportunidades, con justicia, sin odio, con respeto, sin conflicto. Aspiraban a ser naciones solidarias, donde se dignifica al ser humano. Países con juventudes dispuestas a reivindicar la política”.

Luego, señaló las frustraciones y el desasosiego que provocaron la oleada de movimientos populistas que están resurgiendo y que pretenden socavar los proyectos democráticos del continente: “En los últimos 18 meses, el subdesarrollo político, la debilidad institucional y una pandemia hicieron evidente el drama que vive América Latina. Su modelo de desarrollo insuficiente, su escasa certeza jurídica, su pobreza, la falta de oportunidades, la incompetencia o la corrupción de sus políticos, la complicidad o la indiferencia de las elites y la pandemia hicieron caer a nuestro subcontinente en una sobredosis de incertidumbre, frustración y desesperanza”.

Además, señaló que la democracia, a pesar de sus defectos, sigue siendo el mejor sistema a optar a la hora de desarrollar naciones: “Es cierto que la democracia no garantiza que se elija siempre a los mejores. Es más, con frecuencia, los pueblos eligen la peor opción. Pero, a diferencia de una dictadura, la democracia, que es un sistema imperfecto pero flexible y abierto, puede corregir sus errores gracias a la libertad”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al abogado y escritor peruano, Enrique Ghersi, sobre los resultados electorales de Perú, la incertidumbre frente al futuro de ese país en una presidencia de Pedro Castillo y la amenaza populista que recorre a varios países de América Latina. 

Sobre los resultados electorales de la segunda vuelta del Perú y lo ajustado de los votos entre los candidatos, Ghersi afirmó: “Se siguen contando votos en Perú. Aparentemente Castillo, si cortaran en este momento, estaría ganando por un suspiro, por 20 mil votos. En las elecciones pasadas, Keiko perdió la elección por 40 mil votos frente a Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, los conteos continúan. Tenemos un sistema electoral bien particular y no sabemos cuántos peruanos en el exterior han votado porque los consulados mandan los votos por valija diplomática. En cierto sentido, es una votación compleja. Pedro Castillo no es un marxista común y corriente, más que un chavista, él es un maoísta radical como lo fue Sendero Luminoso. Se parece más al régimen de Corea del Norte que al chavismo”.

Sobre el triunfo del discurso populista del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, el abogado comentó: “El 80% de la población urbana es informal y creen que el Estado es la solución a sus problemas. Entonces encuentran en la prédica del señor Castillo, que no sabe nada de economía ni nada de nada, una solución a sus problemas inmediatos. La verdad es que Castillo representa a las oligarquías sindicales”.

Sobre el fracaso del discurso liberal en la región frente al indetenible avance de discursos de luchas de clases, el escritor expuso: “La izquierda utiliza la narrativa para engañar al electorado. En ciencia política se dice que “dato mata relato”. Es fundamental que podamos exponer la realidad al elector y combatir la narrativa de la izquierda. Aquí en Perú la gente cree que ha crecido la pobreza cuando eso es completamente falso”.

Finalmente en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel integrado por Daphne Posadas, de Fundación Libertad y Desarrollo, y José Echeverría, del Movimiento Cívico Nacional, sobre la visita de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y la agenda de ese país para combatir las causas de la migración irregular desde Guatemala. 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí

 

LATAM and its freedom are in danger
02 Jun 2021

En el programa de hoy continuamos analizando el avance del populismo en América Latina en vísperas de la segunda vuelta electoral en Perú. Y además abordamos la agenda desestabilizadora de la dictadura venezolana en las democracias de la región.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los cuatro valores o pilares fundamentales para la vida: “El sustento diario, la salud, el amor, la libertad… son, creo yo, los 4 valores esenciales para la vida. Los 4 pilares para sobrevivir y para ser razonablemente feliz. Cuando falta uno de los 4, se siente como la mesa sin una pata. Está frágil, cae fácil y se puede romper”.

Además, señaló la importancia de la libertad en relación con los demás valores: “De los 4 valores que dan valor a la vida, es la libertad la que, en un momento dado, toda una nación puede perder. Sin libertad no hay democracia, no hay Estado de Derecho. Sin libertad no hay condiciones para que la economía ofrezca solución a los problemas sociales. Sin libertad… no hay libertad. En América Latina, Cuba, Venezuela y Nicaragua viven sin libertad. Y Perú corre el riesgo de perderla en los próximos días”.

También, comentó la debilidad institucional de la región frente a proyectos populistas salvadores: “América Latina, sus frágiles instituciones, sus élites distraídas, una economía global insuficiente, su subdesarrollo político y la pandemia están forjando una peligrosa llave que podría abrir las puertas al populismo autoritario de extrema izquierda como el que sufren Cuba y Venezuela. Las condiciones están dadas para que los cantamañanas embaucadores de pueblos y ladrones de países ofrezcan todo lo que saben que no cumplirán; las condiciones están dadas para que la gente les crea, los voten… y un pueblo más pierda su libertad”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a la líder de la oposición venezolana y Coordinadora Nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, sobre los planes desestabilizadores de la dictadura venezolana en América Latina y el llamado de alerta al mundo libre y desarrollado para que presten atención a la amenaza que representa Nicolás Maduro para la seguridad hemisférica.

Sobre las enseñanzas que pueden arrojar a la región la experiencia venezolana, la ex diputada comentó: “Estamos viviendo un momento decisivo en América Latina y espero que la experiencia de la situación de Venezuela sirva para los hermanos latinoamericanos. Venezuela tuvo una trayectoria democrática larga y una clase media vibrante. La sociedad venezolana subestimó la llegada del chavismo al poder. Creímos que era un gobierno malo más y no un proyecto que pretendía socavar la democracia de nuestro país”.

Sobre el auge y efervescencia que están teniendo los discursos socialistas radicales en los países de América Latina y el posible viraje de la región hacia la izquierda, la ex candidata presidencial afirmó: “Por una parte, yo creo que el socialismo ha sido muy hábil en su propaganda y en sus mentiras, que han aprendido de los cubanos. No tienen escrúpulos. A nosotros, los liberales, nos ha faltado lograr transmitir nuestras ideas con las evidencias en la mano. Hay una responsabilidad compartida y los venezolanos hemos pagado un costo altísimo de dolor. No tengo dudas de que cuando salgamos de esto, Venezuela será uno de los grandes promotores de las ideas de libertad en el mundo”.

Sobre las elecciones peruanas del 6 de junio y el mensaje al pueblo peruano frente a esta importante decisión, la líder opositora venezolana expresó: “Yo les diría a los peruanos que escuchen a los venezolanos que están en el Perú, que son alrededor de 1 millón 200 mil que huyeron a ese país con la crisis humanitaria. Que escuchen a las madres, niños y jóvenes. Venezuela era un país que lo tenía todo, y hoy pasamos de ser un país que recibió migrantes a expulsarlos por todo el mundo. Entonces les pediría que escuchen a los venezolanos que hacen vida en ese país. Perú está ante la decisión más importante de sus vidas. Una elección de un día puede costar décadas”.

Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel integrado por el economista peruano Sebastián Salazar y el doctor en Estudios Latinoamericanos, Saúl Hernández Rosales, sobre sus proyecciones de los resultados electorales en Perú a pocos días de la segunda vuelta y los escenarios para ese país después del 6 de junio.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

LATAM y su libertad están en peligro
02 Jun 2021

En el programa de hoy continuamos analizando el avance del populismo en América Latina en vísperas de la segunda vuelta electoral en Perú. Y además abordamos la agenda desestabilizadora de la dictadura venezolana en las democracias de la región.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los cuatro valores o pilares fundamentales para la vida: “El sustento diario, la salud, el amor, la libertad… son, creo yo, los 4 valores esenciales para la vida. Los 4 pilares para sobrevivir y para ser razonablemente feliz. Cuando falta uno de los 4, se siente como la mesa sin una pata. Está frágil, cae fácil y se puede romper”.

Además, señaló la importancia de la libertad en relación con los demás valores: “De los 4 valores que dan valor a la vida, es la libertad la que, en un momento dado, toda una nación puede perder. Sin libertad no hay democracia, no hay Estado de Derecho. Sin libertad no hay condiciones para que la economía ofrezca solución a los problemas sociales. Sin libertad… no hay libertad. En América Latina, Cuba, Venezuela y Nicaragua viven sin libertad. Y Perú corre el riesgo de perderla en los próximos días”.

También, comentó la debilidad institucional de la región frente a proyectos populistas salvadores: “América Latina, sus frágiles instituciones, sus élites distraídas, una economía global insuficiente, su subdesarrollo político y la pandemia están forjando una peligrosa llave que podría abrir las puertas al populismo autoritario de extrema izquierda como el que sufren Cuba y Venezuela. Las condiciones están dadas para que los cantamañanas embaucadores de pueblos y ladrones de países ofrezcan todo lo que saben que no cumplirán; las condiciones están dadas para que la gente les crea, los voten… y un pueblo más pierda su libertad”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a la líder de la oposición venezolana y Coordinadora Nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, sobre los planes desestabilizadores de la dictadura venezolana en América Latina y el llamado de alerta al mundo libre y desarrollado para que presten atención a la amenaza que representa Nicolás Maduro para la seguridad hemisférica.

Sobre las enseñanzas que pueden arrojar a la región la experiencia venezolana, la ex diputada comentó: “Estamos viviendo un momento decisivo en América Latina y espero que la experiencia de la situación de Venezuela sirva para los hermanos latinoamericanos. Venezuela tuvo una trayectoria democrática larga y una clase media vibrante. La sociedad venezolana subestimó la llegada del chavismo al poder. Creímos que era un gobierno malo más y no un proyecto que pretendía socavar la democracia de nuestro país”.

Sobre el auge y efervescencia que están teniendo los discursos socialistas radicales en los países de América Latina y el posible viraje de la región hacia la izquierda, la ex candidata presidencial afirmó: “Por una parte, yo creo que el socialismo ha sido muy hábil en su propaganda y en sus mentiras, que han aprendido de los cubanos. No tienen escrúpulos. A nosotros, los liberales, nos ha faltado lograr transmitir nuestras ideas con las evidencias en la mano. Hay una responsabilidad compartida y los venezolanos hemos pagado un costo altísimo de dolor. No tengo dudas de que cuando salgamos de esto, Venezuela será uno de los grandes promotores de las ideas de libertad en el mundo”.

Sobre las elecciones peruanas del 6 de junio y el mensaje al pueblo peruano frente a esta importante decisión, la líder opositora venezolana expresó: “Yo les diría a los peruanos que escuchen a los venezolanos que están en el Perú, que son alrededor de 1 millón 200 mil que huyeron a ese país con la crisis humanitaria. Que escuchen a las madres, niños y jóvenes. Venezuela era un país que lo tenía todo, y hoy pasamos de ser un país que recibió migrantes a expulsarlos por todo el mundo. Entonces les pediría que escuchen a los venezolanos que hacen vida en ese país. Perú está ante la decisión más importante de sus vidas. Una elección de un día puede costar décadas”.

Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel integrado por el economista peruano Sebastián Salazar y el doctor en Estudios Latinoamericanos, Saúl Hernández Rosales, sobre sus proyecciones de los resultados electorales en Perú a pocos días de la segunda vuelta y los escenarios para ese país después del 6 de junio.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

Economic Activity Report - May 2021
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
02 Jun 2021

El precio de las materias primas está subiendo ¿Es bueno para Guatemala?

 

¿Un nuevo ciclo de precios altos de las materias primas? Luego de una caída de 30% entre los meses de febrero y abril de 2020, los precios de las materias primas iniciaron un ciclo alcista desde mayo de 2020 que no se ha detenido y que podría tener efectos para Guatemala y América Latina en general. De abril 2020 a abril 2021, el crecimiento acumulado fue de 72% y sólo en los primeros cuatro meses del año las materias primas han registrado un incremento promedio de 15%.

El aumento en los precios de las materias primas no sólo está impulsado por el precio de los combustibles, que es la materia prima más “conocida”, sino que es un fenómeno generalizado. El precio de los productos agrícolas, fertilizantes, insumos industriales y metales también han registrado un incremento significativo en el último año, de entre 34% y 67%.

Para descargar el reporte completo, haga click aquí.

 

 

 

Reporte de Actividad Económica- Mayo 2021
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
02 Jun 2021

El precio de las materias primas está subiendo ¿Es bueno para Guatemala?

 

¿Un nuevo ciclo de precios altos de las materias primas? Luego de una caída de 30% entre los meses de febrero y abril de 2020, los precios de las materias primas iniciaron un ciclo alcista desde mayo de 2020 que no se ha detenido y que podría tener efectos para Guatemala y América Latina en general. De abril 2020 a abril 2021, el crecimiento acumulado fue de 72% y sólo en los primeros cuatro meses del año las materias primas han registrado un incremento promedio de 15%.

El aumento en los precios de las materias primas no sólo está impulsado por el precio de los combustibles, que es la materia prima más “conocida”, sino que es un fenómeno generalizado. El precio de los productos agrícolas, fertilizantes, insumos industriales y metales también han registrado un incremento significativo en el último año, de entre 34% y 67%.

Para descargar el reporte completo, haga click aquí.

 

 

 

Populism in LATAM and the domino effect
26 May 2021

En el programa de hoy continuamos analizando la situación de América Latina frente a las crisis políticas que enfrenta y el  avance de los movimientos populistas.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la toma de posesión de Guillermo Lasso en Ecuador y las oportunidades que representa ese gobierno democrático en la región: “En América Latina también hay buenas noticias. Esta semana hubo cambio de gobierno en Ecuador. Lo impensable sucedió. La democracia se salvó y llegaron al poder de la república ecuatoriana el exbanquero Guillermo Lasso como presidente de la república y la lideresa indígena, Guadalupe Llori, como presidenta del Congreso”.

Destacó las luchas democráticas de la oposición política al correísmo: “Nadie hubiera apostado porque ese sería el desenlace, después de 10 años de lucha del pueblo ecuatoriano por evitar que el caudillo autoritario, delincuente y potencial dictador, Rafael Correa, lograra su objetivo de convertir al Ecuador en la finca de un tirano más. Y después del gobierno de transición de Lenín Moreno, con quien Correa, menos mal, equivocó su estrategia totalitaria. Nadie hubiera imaginado que un exbanquero de grandes ligas y una lideresa indígena de la Amazonía, los dos perseguidos políticos de Correa porque le hacían oposición desde distintas trincheras, llegaran por la vía democrática, contra viento y marea, a salvar la democracia ecuatoriana”.

También, suscribió el análisis de la región latinoamericana, que hizo el presidente Lasso en el acto de toma de posesión: “Hay muchas preguntas más, dijo el Presidente Lasso, sobre el mal funcionamiento de las instituciones, sobre la desconfianza en la justicia y los malos servicios públicos; y todas tienen la misma respuesta: los gobernantes han fallado. No han estado a la altura del sacrificio de la gente. Traicionaron los principios fundacionales de la democracia, la división de poderes, el Estado de Derecho y la libertad”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al historiador y sociólogo Carlos Sabino sobre el retorno de movimientos populistas de extrema izquierda en países como Chile, Colombia y Perú; y los escenarios que se avizoran para América Latina en los próximos años frente a este viraje.

Sobre los vaivenes políticos en la región que hacen que cada cierto tiempo se repitan ciclos electorales de derecha e izquierda populista a lo largo de la historia, el intelectual explicó: “Creo que es una ilusión pensar que podemos romper el círculo, ese péndulo. Han habido factores internacionales que nos han afectado como el contexto luego de las  dos guerras mundiales. Quizá ese ha sido nuestro defecto, el de adoptar modelos extranjeros que no eran viables. Aunque América Latina desde la independencia ha tenido ciclos muy positivos de prosperidad”.

Sobre por qué la región latinoamericana todavía no alcanza el desarrollo y por qué nos cuesta tanto salir de la trampa de la pobreza, el escritor señaló: “Hay que ubicar la cuestión en su justa dimensión. El desarrollo hay que verlo desde el punto de partida y nuestro punto de partida fue muy malo, recordemos que venimos de un proceso de colonización. Las exigencias de una democracia republicana son difíciles de aceptar en América Latina. Nosotros tuvimos también que lanzarnos a unas repúblicas democráticas cuando no había una cultura política para hacerlo. Nos vimos obligados a crear una institucionalidad que no era nuestra y por eso florecieron los caudillos y los hombres fuertes”.

Sobre la razón de por qué en la región fracasa tanto la derecha como la izquierda, Sabino expuso: “La raíz de todo esto está en que hemos adoptado, tanto derechas e izquierdas, el modelo del Estado redistribuidor y el Estado paternal que pretende darle cosas a la gente. Las personas le piden al gobierno lo que este no les puede dar y estamos atrapados en ese círculo. Se volvió a votar por el kirchnerismo por esta razón. Tenemos que mezclar soluciones de mercado, pero nosotros no tenemos la capacidad económica y el pueblo está descontento y cae en manos del primer populista que le da la esperanza del cambio radical con Constituyentes”.

Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre la politóloga y catedrática universitaria Carroll Ríos de Rodríguez y el abogado y catedrático universitario Jesús María Alvarado, sobre el viraje a la izquierda que experimentan Chile, Perú y Colombia, a pesar del éxito que en algún momento alcanzaron sus economías más abiertas de mercado.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.