Populismo, corrupción y cinismo queman América Latina

En el programa de esta semana, analizamos cómo fortalecer la democracia frente al creciente populismo en América Latina
Dionisio Gutiérrez inició recordando que hubo un tiempo en que Argentina fue sinónimo de prosperidad. Tierra de inmigrantes y de trabajo, de universidades admiradas y de una cultura que deslumbraba. Una nación rica, moderna, que inspiraba esperanza en América Latina. Sin embargo, la fuerza del peronismo se disfrazó de justicia social y terminó siendo una maquinaria de poder y destrucción.
“El peronismo populista, corrupto y autoritario convirtió al Estado en botín, las instituciones en comparsas y al ciudadano en cliente cautivo”, afirmó Gutiérrez. Durante décadas, discursos encendidos, subsidios clientelistas, gasto público desbordado y una corrupción galopante hundieron al país en la penuria. Más de la mitad de su población llegó a vivir en la pobreza, y la inflación se convirtió en una de las más altas del planeta: “La resignación convirtió a los argentinos en espectadores de su propia decadencia”, señaló.
Sin embargo, destacó que hoy hay un esfuerzo extraordinario en marcha. Se están ordenando las cuentas públicas, enfrentando el déficit, conteniendo la inflación y devolviendo la esperanza de una moneda que tenga valor. “Estas medidas son duras, los costos altos y los sacrificios inevitables, pero no se reconstruye en meses lo que fue destruido durante décadas de populismo y corrupción”, explicó.
Gutiérrez destacó que esta generación de argentinos tiene una oportunidad única de recuperar el rumbo: “El camino de la disciplina fiscal no es un castigo, es la condición necesaria para volver a crecer. El control de la inflación es hacer justicia para los más pobres. Y la certeza jurídica para la inversión no es concesión a los poderosos, es la única forma de crear empleo sostenible para romper el ciclo de la dependencia”.
Para finalizar, advirtió que Argentina está en una encrucijada: “O persevera en el esfuerzo para salir de la oscuridad o cede a los cantos de sirena del populismo que ofrece soluciones que son mentira”. Y concluyó con un llamado: “El mundo entero ha llorado por Argentina. Ya es hora de volver a ser faro de progreso. Habrá que resistir y recordar que la libertad y el progreso tienen un precio, y que pagarlo con sacrificio hoy es la única forma de que, mañana, las próximas generaciones vuelvan a ver la luz del día”.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Enrique Ghersi, abogado y profesor universitario, sobre el panorama político de América Latina, especialmente marcado por el populismo.
Ghersi inició recordando que la construcción de la democracia y el Estado de derecho es un “proceso evolutivo”, donde siempre habrá confrontación. Sin embargo, la clave es limitar el poder a través de la ley. Si logramos esto, podremos controlar el uso del poder a pesar de caudillos de izquierdas o derechas, aseguró. Además, expresó que a pesar de la evidencia que demuestra que países con gobiernos populistas registran menor PIB per cápita, más deuda e inflación a largo plazo, las personas siguen eligiéndolos por “la magia de la palabra”. Es decir que “la gente cree más en un sueño que en la realidad”.
Respecto a cómo reparar y reformar las instituciones frágiles, la ciudadanía ausente y las élites indiferentes, señaló que es necesario combinar esfuerzos en justicia y en educación cívica. Indicó que es fundamental que exista un liderazgo que asuma la vanguardia. Dentro de las reformas fundamentales para blindar las instituciones democráticas, Ghersi mencionó que es fundamental proteger la propiedad: “La propiedad trae consigo libertad y responsabilidad”. Por otro lado, aseguró que el desarrollo democrático se refuerza a través de la competencia, pues “a través de ella es como se producen ideas y resultados”.
Para finalizar, Ghersi señaló que la informalidad laboral surge cuando “la legalidad es muy costosa”. Por lo tanto, “hay que bajar el costo de la ley para que todas las actividades sean formales”.
Para ver el programa completo, haga clic aquí.