¿Está en peligro el futuro del Continente?
En el programa de esta semana analizamos las elecciones en Venezuela, el rol de la comunidad internacional para que los comicios sean creíbles y la lucha por la democracia en ese país.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la devastadora realidad de las dictaduras: "Éxitos, fracasos, guerras, derrotas y victorias fueron, y siguen siendo, esos momentos que han construido la historia de la humanidad. Sin embargo, hay un fenómeno, un crimen y un martirio, que a veces dura una generación o más, destruyendo vidas y haciendas: las tiranías, las dictaduras."
Sobre la opresión sufrida en países bajo dictaduras, Gutiérrez expresó: "Lo condenable de este absurdo es que en todos los casos se trata de un pequeño grupo de sociópatas arrogantes, corruptos y matones, que, mintiendo y engañando, delinquiendo y oprimiendo, han robado la libertad de millones de seres humanos y han convertido pueblos enteros en naciones de esclavos. Solo quienes viven bajo la opresión de las dictaduras saben del terror que se sufre cada día y del dolor y la asfixia que provoca sentirse despojado de su libertad."
Además, sobre el sufrimiento del pueblo venezolano, señaló: "Este es el caso de Venezuela, convertida en un Estado fallido, criminal y narcotraficante, a causa de una nauseabunda dictadura formada por un pequeño grupo de capitostes criminales, acomplejados y brabucones sin escrúpulo alguno. Solo quienes viven bajo la opresión de las dictaduras saben del terror que se sufre cada día y del dolor y la asfixia que provoca sentirse despojado de su libertad."
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Jorge Tuto Quiroga, ex presidente de Bolivia y próximo candidato presidencial en ese país para las elecciones de 2025. Conversaron sobre las elecciones en Venezuela, convocadas para el mes de julio y las posibilidades de lograr una transición a la democracia con ayuda de la comunidad internacional.
Sobre el momento crítico que vive América Latina con respecto a Venezuela, Quiroga comentó: "Hay una coyuntura en la historia, en un lugar en el mundo donde se define el destino de un hemisferio en el largo plazo. Esa coyuntura es ahora, estas semanas, estos meses. Ese lugar es Venezuela y el destino que tenemos en juego es democracia en toda América Latina, en cada confín de nuestra región. O tener en Venezuela una nueva Cuba que sea un foco de exportación, de tiranía y autoritarismo y no como fue hace 200 años, un foco de exportación de libertad."
Quiroga también destacó la importancia de respetar la voluntad popular en las elecciones venezolanas: "María Corina ganó las primarias de oposición. El tirano Maduro en Barbados 17 de octubre Dionisio firmó un documento donde dijo en blanco y negro que se respetaba el mecanismo interno de la oposición para seleccionar su candidatura. Consciente de eso, el bravo pueblo venezolano, cinco días después, alentado, esperanzado, salieron a votar masivamente por María Corina Machado. Entonces lo primero es que el régimen cumpla lo que firmó."
Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para apoyar la democracia en Venezuela: "Maduro insiste en inhabilitar a María Corina Machado antes de ver alternativas, antes de discutir otros temas. Señor Maduro, Estados Unidos cumpla Brasil, México, Colombia. Dejen de ser vergonzosos cómplices de Maduro. Pidan una sola cosa: Machado en la papeleta Democracia para Venezuela."
Para ver el programa completo, haga click aquí.






En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de salvaguardar la libertad de expresión en la sociedad contemporánea:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Gustau Alegret, periodista español especializado en política internacional y hasta hace poco conductor del programa "Cuestión de Poder", transmitido por la señal de NTN24.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de salvaguardar la democracia en la región:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Daniel Zovatto, jurista y politólogo argentino y a Miguel Ángel Lara Otaola, internacionalista y doctor en filosofía mexicano. Conversaron sobre el diagnóstico de la democracia en la región y los principales riesgos políticos en América Latina de cara al ciclo electoral.
Posteriormente, Lara Otaola habló sobre la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas en América Latina, expuso:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los mártires, presos políticos y perseguidos y su lucha frente a los abusos del poder:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Félix Maradiaga, ex preso político nicaragüense exiliado en Estados Unidos y a Orlando Avendaño, periodista y escritor venezolano exiliado en Colombia. Conversaron sobre el ascenso de los regímenes autoritarios en el mundo y el giro cada vez más represivo que han tomado
Posteriormente, Orlando Avendaño explicó las similitudes entre los regímenes de Putin en Rusia y Maduro en Venezuela:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó un evento singular en Chile a propósito de los honores que se le ofrecieron al ex presidente Sebastián Piñera:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a María Corina Machado, candidata presidencial a las elecciones en Venezuela 2024, sobre el recrudecimiento de la represión en Venezuela y las perspectivas para una transición democrática en su país.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la situación política en varios países de la región:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Andrés Pastrana, presidente de Colombia entre 1998 y 2002, sobre los ataques que está recibiendo del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la tendencia en su gobierno a la criminalización de la política.