La arrogancia del populismo
En el programa de esta semana abordamos la persecución que está sufriendo el ex presidente Andrés Pastrana en Colombia y rendimos homenaje a la memoria de ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la situación política en varios países de la región: "México, Colombia y Bolivia son países gobernados por un club de golfos y caraduras de izquierda populista y autoritaria, que, con una agenda ideológica tóxica, conflictiva y obsoleta como instrumento político, pretenden perpetuarse en el poder, copiando a las rancias dictaduras del continente y usando de sostén la corrupción y el narcotráfico."
Sobre los cambios recientes en otros países, Gutiérrez añadió: "Guatemala, Ecuador y Argentina, por otro lado, estrenan gobiernos encabezados por dirigentes que respetan la norma democrática. Arévalo, Novoa y Milei tienen la oportunidad de devolver a sus países a la senda de la racionalidad política, por el camino de la responsabilidad fiscal y económica, y, sobre todo, lo pueden hacer con el más riguroso respeto a los valores liberales que son el fundamento del desarrollo y la prosperidad de los pueblos."
Además, destacó la importancia de ciertos principios fundamentales: "A pesar de la propaganda populista y las mentiras de tanto político embustero, delincuente y oportunista que prefiere las falsas trincheras de la corrupción y la impunidad; y como la historia y la estadística lo certifican, la libertad individual, la propiedad privada, el libre mercado, el respeto a las leyes, y políticas públicas que promuevan la inversión y la creación de oportunidades, siguen siendo la verdad que construye naciones exitosas."
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Andrés Pastrana, presidente de Colombia entre 1998 y 2002, sobre los ataques que está recibiendo del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la tendencia en su gobierno a la criminalización de la política.
Sobre la trágica muerte de Sebastián Piñera y la pérdida irreparable para la democracia en la región, Pastrana comentó: "La verdad que primero que triste esta tragedia y de la muerte de Sebastián y tú que fuiste y nos acompañaste a los expresidentes en la creación del grupo Libertad y Democracia hace menos de un año. Sebastián fue factor fundamental en la formación de ese grupo y fíjate, la última de sus acciones. Yo creo que el último documento firmado por Sebastián fue una declaración del grupo Libertad y Democracia, apoyando precisamente la lucha que libramos en Colombia."
Sobre las acusaciones del presidente Petro en su contra, agregó: "En primera instancia, el presidente Petro, por simplemente expresar mis opiniones contra lo que yo considero que ha sido una función entre el narcotráfico y el gobierno, pues decidió penalmente denunciarme por el delito y jurídicamente calumniar. Y aquí se están violando como cualquier ser humano, tres de los principales derechos de la libertad de pensamiento, el de la libertad de expresión y el de la libertad de hacer oposición."
Y continuó explicando: "Estuvimos la semana pasada, precisamente ante el Fiscal General, ante la Fiscalía General de la Nación, tratando de hacer una audiencia de conciliación. Y el presidente dice es que usted tiene que retractarse de todo lo dicho contra mi gobierno. Le digo Presidente. ¿Uno Frente a las opiniones, cómo se retracta frente a lo que verdaderamente piensa y defiende y cómo se va a retractar?"
Para ver el programa completo, haga click aquí.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de salvaguardar la democracia en la región:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Jorge Tuto Quiroga, ex presidente de Bolivia, y también a Óscar Vara, economista, experto en geopolítica y profesor universitario, sobre las amenazas a la democracia y las libertades en la región frente al viraje autoritario que están dando muchos países en un mundo en donde las tensiones y conflictos internacionales están a la orden del día.
Posteriormente, el experto en geopolítica Óscar Vara habló sobre las tensiones en un mundo cada vez más polarizado:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez enfatizó la difícil tarea de comprender el mundo contemporáneo y sus disrupciones de los últimos años:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a la internacionalista mexicana Stephanie Henaro y al politólogo estadounidense y profesor de la Academia Naval de Estados Unidos, John Polga, para abordar los retos del super-ciclo electoral en América Latina para 2024.
Posteriormente, Polga compartió su perspectiva optimista sobre las elecciones en 2024 en varios países latinoamericanos:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez planteó la siguiente pregunta:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al vicecanciller de la República de Uruguay, Nicolás Albertoni, para discutir el éxito de su país, cómo fortalecer las instituciones democráticas y el futuro de la región latinoamericana.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de salvaguardar la democracia en la región, señalando:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Edward Dolan, quien fue Regional Attaché del Departamento de Homeland Security para América Central y David Ramírez, quien fue Oficial a Cargo del Departamento de Seguridad Nacional, ICE para América Latina y el Caribe. Conversaron sobre las amenazas a la democracia y las libertades en la región frente al aumento del narcotráfico en estos países.
Posteriormente, Ramírez habló sobre las relaciones entre los países de América Latina con Estados Unidos, expuso:

En su editorial, Dionisio Gutiérrez denunció los intentos de torpedear la transmisión del poder en Guatemala a través de la persecución judicial:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los españoles Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, y Eduardo Fernández Luiña, doctor en Ciencias Políticas y profesor universitario, sobre el saldo político del 2023 en Iberoamérica y las perspectivas para el 2024, que será un año electoral en varios países.
Posteriormente, Eduardo Fernández sobre el necesario rescate de la política en la región latinoamericana, expuso:
En su editorial, junto a la vicepresidente de Fundación Libertad y Desarrollo Ana de Gutiérrez, Dionisio Gutiérrez reflexionó sobre el balance del año y su saldo final:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los hermanos y empresarios españoles, Mario y Rafael Sandoval, del Restaurante Coque, ubicado en la calle Marqués del Riscal, en la ciudad de Madrid, España. En la conversación, abordaron la historia de su familia, los retos que enfrentan las empresas familiares y la importancia de conservar las tradiciones.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de defender las naciones y del sentido de pertenencia:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al político español y ex diputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros y Simón. Conversaron sobre la importancia de reforzar los lazos entre América y España a través de los valores de la hispanidad y el futuro de la región.
