La primera de las libertades
En el programa de hoy, celebramos el primer año en las pantallas de NTN24 y abordamos la importancia de la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez celebró un año de que Razón de Estado inició transmisiones en NTN24: “En estos días, hace un año, tuve el privilegio de aparecer, por primera vez, en las pantallas de NTN24, el Canal de las Américas. Agradezco la confianza y la oportunidad. En estos días también, cumplo 44 años de lucha y batallas cívicas por los valores de la democracia republicana y la libertad”.
Reafirmó su compromiso como comunicador en defensa de los prncipios democráticos y republicanos: “Desde esta tribuna que lleva el nombre de Razón de Estado, seguimos comprometidos en decir las cosas que son, las que cuestan, las que duelen, y también las que alivian y entusiasman.”
Además, expresó que la libertad de expresión es el pilar fundamental del sistema democrático: “La libertad de expresión es una libertad determinante para la democracia; por eso, a ningún político improvisado, inculto, probablemente tramposo y deshonesto se le puede permitir ponerla en peligro”.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los periodistas y empresarios de la comunicación, Claudia Gurisatti y Marcel Granier. Conversaron sobre la importancia de la libertad de expresión y los ataques a los medios de comunicación y periodistas por parte de los gobiernos autoritarios de la región.
Sobre su carrera en el periodismo como una de las anclas de NTN24, Gurisatti explicó: “Hay que decir la verdad, que es la verdad, porque la verdad se compone de muchos puntos de vista, se compone de visiones, se compone incluso hasta de tendencias ideológicas. Y yo eso lo acepto como informadora, pero tiene que ser con honestidad y basado en principios”.
Sobre el compromiso con la información clara y certera, la periodista comentó: “Yo creo que lo más importante es volver y reiterar que la información, el derecho a la libertad de prensa, el derecho a la libertad de expresión, es uno de los pilares básicos de la democracia. Y como lo hemos hablado en estos días, en este encuentro de ideas, la democracia, tristemente está en declive, está en un proceso de retroceso de por lo menos 35 años”.
Posteriormente, Gutiérrez entrevistó al periodista y empresario venezolano Marcel Granier, sobre los ataques a los medios y al periodismo por parte de los autoritarismos. Sobre la importancia d ela libertad de expresión en una democracia, Granier argumentó: “Hoy está en juego la dignidad de los seres humanos. Un ser humano no puede realizar zarse sin libertad, no puede dar lo mejor de sí. Si no hay libertad, no puede tener oportunidades. Si no hay libertad, él no puede ser auténtico”.
Sobre el peligro que corre la democracia en la región, el comunicador expuso: “América Latina en este momento no va por buen camino. Las pocas buenas noticias que hemos tenido duran poco y tenemos que encontrar la forma para que las democracias liberales, el respeto a la justicia, o sea el Estado de derecho, cuando se instalan en nuestros países que tengan permanencia”.
Para ver el programa completo, haga click aquí.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez denunció los intentos de alterar el orden constitucional y el mandato soberano del pueblo guatemalteco que se expresó en las urnas:
Posteriormente, Dionisio Gutiérrez entrevistó al presidente interino de Venezuela (2019-2023) Juan Guaidó y al director de la Fundación Internacional para la Libertad, Álvaro Vargas Llosa. En ambas conversaciones trataron la deriva populista latinoamericana y la importancia de la defensa de los principios democráticos en el continente.
Después, Álvaro Vargas Llosa expuso las ideas y valores que defiende la Fundación Internacional para la Libertad:

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al viraje autoritario que experimentó la región con el cambio del milenio:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los ex presidentes de Colombia y Bolivia, Andrés Pastrana y Jorge Tuto Quiroga, sobre la situación que viven sus países bajo gobiernos populistas de los adláteres del llamado Socialismo del Siglo XXI y su diagnóstico de la región.
Posteriormente, Quiroga habló sobre el descontento del actual presidente boliviano por sus políticas socialistas:




En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al viraje autoritario que trajo consigo el siglo XXI:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez, desde la ciudad de Miami, entrevistó a dos personalidades de la región, al ex presidente de Ecuador, Osvaldo Hurtado y al secretario general del Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar. Conversaron sobre el deterioro de la democracia en América Latina y el ascenso de gobiernos populistas y autoritarios.
Posteriormente, Asdrúbal Aguiar explicó de qué se trata el Grupo IDEA:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la tensión internacional que ha vivido el mundo en los últimos dos años:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los especialistas en política internacional y geopolítica, Óscar Vara y Will Olgivie, sobre las tensiones y conflictos internacionales en Ucrania, Israel y Taiwán y el futuro de la estabilidad hemisférica frente al ascenso de nuevas potencias con ánimos imperialistas.
Posteriormente, Olgivie comentó a propósito de las tensiones globales que se han experimentado en los últimos meses:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez explicó el progreso material que trajo consigo la economía de mercado y la democracia liberal en el siglo XX:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al jurista argentino, doctor en Economía, escritor y profesor universitario, Ricardo Rojas, sobre los resultados electorales en Argentina. Y al activista venezolano, coordinador de Relaciones Internacionales de Vente Venezuela, Pedro Urruchurtu, sobre el triunfo de María Corina Machado en las primarias de la oposición venezolana.
Posteriormente, Urruchurtu expuso, a propósito del triunfo de Machado en la primaria:
En su editorial, Dionisio Gutierrez se refirió al perfil de gobernantes que los latinoamericanos están eligiendo en las urnas:
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a un psicólogo clínico con maestría en Filosofía Objetivista, Juan Ignacio Ardón, sobre el perfil de los dictadores psicópatas y sociópatas y también al abogado constitucionalista y doctor en Derecho, Jesús María Alvarado, sobre el daño institucional que causan estos tiranos en sus países.
Posteriormente, el abogado Jesús María Alvarado, diagnosticó los principales problemas institucionales en la región, a los que se suma la toma del poder por perfiles autoritarios: