Articulo largo

Every man for himself
08 Sep 2021

En el programa de hoy continuamos analizando el repunte de casos de Covid-19 en el país y los escenarios que enfrentamos de cara a la aparición de más  variantes del virus y las soluciones que puede tomar el Ejecutivo para enfrentar la crisis sanitaria y hospitalaria.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los retos que presenta una crisis compleja de las dimensiones de la pandemia del Covid-19 que enfrentamos desde el año pasado: “La pandemia que hoy sufre el mundo no tiene salida fácil ni solución sin dolor. La batalla por las vacunas, las variantes del virus, los riesgos que esto impone y la forma en que este drama limita nuestras vidas son las pruebas que las generaciones de hoy debemos superar”

También, señaló que las medidas adecuadas para enfrentar la crisis son las que permiten el desenvolvimiento en libertad aunado a la responsabilidad individual para prevenir los contagios: “A pesar de los riesgos, los gobiernos de países subdesarrollados necesitan a los ciudadanos en libertad para que juntos enfrenten la fiebre y el hambre. Es un error peligroso limitar el movimiento o encerrar a la gente, pues entre el riesgo del contagio y morir de hambre, los seres humanos siempre escogen luchar por sobrevivir. La libertad no puede ni debe graduarse en función del escaso número de camas con que hemos mal dotado nuestro subdesarrollado sistema de hospitales”

Además, ofreció un mensaje de resiliencia para sobrellevar los meses que aún nos quedan por delante para superar la crisis: “Este capítulo en la historia de nuestro tiempo es triste, está costando vidas y dejará cicatrices. Si queremos pasar esta página con dignidad, encontraremos que el respeto y agradecimiento a quienes están en la primera línea de fuego y la empatía y la solidaridad con nuestros hermanos caídos, serán los mejores alivios”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a Paulo De León, Director de la firma CABI, y Julio Héctor Estrada, ex ministro de Finanzas Públicas, sobre la propuesta de Presupuesto 2022 presentado por el Ejecutivo ante el Congreso y los escenarios que enfrenta Guatemala en materia política y económica en los próximos meses.

Sobre los aspectos principales de este proyecto de presupuesto, Estrada expuso: “El proyecto tiene mucha continuidad y no difiere mucho con otros proyectos anteriores. Tiene una propuesta fuerte en infraestructura y comunicaciones. Recordemos que este sería el segundo año sin presupuesto, pues sigue vigente el presupuesto 2019. Es conservador en cuanto a la meta de recaudación sin un crecimiento para el año entrante y utiliza mucho endeudamiento. Siento que de verdad no hay cosas importantes para el apoyo en temas de salud. Salud debería de subir 2 ó 3mil millones de quetzales más. En general, hay mucha continuidad en las asignaciones y siento que han presentado un presupuesto para perderlo. Al Ejecutivo no le iría mal si no se aprueba. Yo pienso que lo han presentado para cumplir pero no hay una necesidad de que sea aprobado por el Congreso”.

Sobre el impacto que tendrá en el presupuesto el aumento en la recaudación, De León expresó: “No hay nada nuevo en este presupuesto sino que se va en piloto automático. No hay conexión entre plata y resultados, que es lo que demandamos los contribuyentes. Mi lectura de que se esté aumentando la base imponible es que la factura electrónica está funcionando, además de un disparo en las transacciones electrónicas por POS y eso ha generado un buen desempeño en la recaudación. Este año 20 cerramos con una deuda que pasa de 3 veces los ingresos fiscales, cuando no debería pasar del 2.5; aunque con relación al PIB la deuda sigue siendo baja, no corresponde con los ingresos fiscales. Podemos gastar más pero no tenemos resultados como país porque siguen persistiendo nuestros problemas de desnutrición y falta de infraestructura y más bien a esto se le suma el tema del Covid”.

Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz modera el panel entre Rodolfo Mendoza, consultor y presidente de la firma Diestra, y Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre las opciones del Ejecutivo para enfrentar la pandemia frente a la improbación del Estado de Calamidad por parte del Congreso.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.  

 

Sálvese quien pueda
08 Sep 2021

En el programa de hoy continuamos analizando el repunte de casos de Covid-19 en el país y los escenarios que enfrentamos de cara a la aparición de más  variantes del virus y las soluciones que puede tomar el Ejecutivo para enfrentar la crisis sanitaria y hospitalaria.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los retos que presenta una crisis compleja de las dimensiones de la pandemia del Covid-19 que enfrentamos desde el año pasado: “La pandemia que hoy sufre el mundo no tiene salida fácil ni solución sin dolor. La batalla por las vacunas, las variantes del virus, los riesgos que esto impone y la forma en que este drama limita nuestras vidas son las pruebas que las generaciones de hoy debemos superar”

También, señaló que las medidas adecuadas para enfrentar la crisis son las que permiten el desenvolvimiento en libertad aunado a la responsabilidad individual para prevenir los contagios: “A pesar de los riesgos, los gobiernos de países subdesarrollados necesitan a los ciudadanos en libertad para que juntos enfrenten la fiebre y el hambre. Es un error peligroso limitar el movimiento o encerrar a la gente, pues entre el riesgo del contagio y morir de hambre, los seres humanos siempre escogen luchar por sobrevivir. La libertad no puede ni debe graduarse en función del escaso número de camas con que hemos mal dotado nuestro subdesarrollado sistema de hospitales”

Además, ofreció un mensaje de resiliencia para sobrellevar los meses que aún nos quedan por delante para superar la crisis: “Este capítulo en la historia de nuestro tiempo es triste, está costando vidas y dejará cicatrices. Si queremos pasar esta página con dignidad, encontraremos que el respeto y agradecimiento a quienes están en la primera línea de fuego y la empatía y la solidaridad con nuestros hermanos caídos, serán los mejores alivios”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a Paulo De León, Director de la firma CABI, y Julio Héctor Estrada, ex ministro de Finanzas Públicas, sobre la propuesta de Presupuesto 2022 presentado por el Ejecutivo ante el Congreso y los escenarios que enfrenta Guatemala en materia política y económica en los próximos meses.

Sobre los aspectos principales de este proyecto de presupuesto, Estrada expuso: “El proyecto tiene mucha continuidad y no difiere mucho con otros proyectos anteriores. Tiene una propuesta fuerte en infraestructura y comunicaciones. Recordemos que este sería el segundo año sin presupuesto, pues sigue vigente el presupuesto 2019. Es conservador en cuanto a la meta de recaudación sin un crecimiento para el año entrante y utiliza mucho endeudamiento. Siento que de verdad no hay cosas importantes para el apoyo en temas de salud. Salud debería de subir 2 ó 3mil millones de quetzales más. En general, hay mucha continuidad en las asignaciones y siento que han presentado un presupuesto para perderlo. Al Ejecutivo no le iría mal si no se aprueba. Yo pienso que lo han presentado para cumplir pero no hay una necesidad de que sea aprobado por el Congreso”.

Sobre el impacto que tendrá en el presupuesto el aumento en la recaudación, De León expresó: “No hay nada nuevo en este presupuesto sino que se va en piloto automático. No hay conexión entre plata y resultados, que es lo que demandamos los contribuyentes. Mi lectura de que se esté aumentando la base imponible es que la factura electrónica está funcionando, además de un disparo en las transacciones electrónicas por POS y eso ha generado un buen desempeño en la recaudación. Este año 20 cerramos con una deuda que pasa de 3 veces los ingresos fiscales, cuando no debería pasar del 2.5; aunque con relación al PIB la deuda sigue siendo baja, no corresponde con los ingresos fiscales. Podemos gastar más pero no tenemos resultados como país porque siguen persistiendo nuestros problemas de desnutrición y falta de infraestructura y más bien a esto se le suma el tema del Covid”.

Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz modera el panel entre Rodolfo Mendoza, consultor y presidente de la firma Diestra, y Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre las opciones del Ejecutivo para enfrentar la pandemia frente a la improbación del Estado de Calamidad por parte del Congreso.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.  

 

The crisis of the system
01 Sep 2021

En el programa de hoy continuamos analizando el pico de contagios de Covid-19 en el país, la saturación del sistema hospitalario y los escenarios que enfrentamos de cara a las próximas semanas en el país.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la irrupción de la pandemia en el país hace 18 meses: “Las generaciones de ciudadanos, adultos y viejos, como yo, hemos vivido en Guatemala, por lo menos una dictadura, el conflicto armado, un terremoto mortal, el nacimiento de una democracia que creció mal, una república que nunca llegó, varias tormentas devastadoras, incluyendo el diluvio de la corrupción que no se detiene; pero nunca habíamos sentido los dolores y las penas que la pandemia que afecta al mundo trajo a Guatemala”.

También, señaló que el Covid-19 vino a agravar las debilidades que ya aquejaban al país: “La suma de una pandemia a las desgracias políticas, sociales y económicas pesan y pisan fuerte en el estado de ánimo ciudadano y en la vida de la nación. La amenaza y el impacto en la salud, la implosión de nuestro sistema hospitalario, a pesar de la entrega y los sacrificios de quienes intentan mantenerlo a flote, los enfermos graves, los amigos y los seres queridos que estamos perdiendo, nos convierten en habitantes, testigos y navegantes de la crisis más severa y dolorosa de los últimos 60 años”.

Además, comentó la importancia de la resiliencia frente a la adversidad y las enseñanzas que nos puede dejar esta crisis: “Lo que sí está en nuestras manos es enfrentar esta crisis con dignidad y aprender la  lección de humildad. Como dicen, vivimos el año en que se detuvo el tiempo y extrañamos a la gente que ni conocemos; pero estoy convencido de que al final venceremos, saldremos adelante y veremos aquel pasado que es hoy presente, como tiempos en los que, a las generaciones de hoy, toco sacar el pecho, ofrecer el corazón y dar lo mejor de nosotros para construir una sociedad responsable, unida y solidaria”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a las doctoras Verónica Gómez, Infectóloga pediatra, expresidente de la asociación pediátrica y expresidente de la asociación guatemalteca de enfermedades infecciosas y Alicia Chang, Vicepresidenta de la asociación de enfermedades infecciosas, sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país y los escenarios que enfrentamos en las próximas semanas.

Sobre la capacidad hospitalaria en el país, Gómez expuso: “Los colegas que trabajan en salud pública notifican que están totalmente llenos y que ya no pueden aceptar a un solo paciente. En los hospitales temporales y también en hospitales como Roosevelt y Villanueva. Tenemos muchos pacientes a nivel privado que se quedan en sus casas instalando hospitales transitorios. Entonces sí tenemos una saturación hospitalaria a todo nivel”.

Sobre el llamado a la población para que redoble medidas de higiene y distanciamiento, Chang explicó: “mi mensaje es que justo, esto es una maratón, este virus vino para quedarse con nosotros y tenemos que aprender a librar esta batalla con las herramientas que ya tenemos. Para poder llegar a ese siguiente paso, tenemos que permanecer acá y para eso tenemos que vacunarnos y usar mascarilla. Les pedimos a cada uno que se cuide”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Kevin Martínez, médico y epidemiólogo, y Óscar Chávez, del Laboratorio de Datos, sobre las cifras de contagios, mortalidad, ocupación hospitalaria y de vacunación en el país en el pico del mes de agosto.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

La crisis del sistema
01 Sep 2021

En el programa de hoy continuamos analizando el pico de contagios de Covid-19 en el país, la saturación del sistema hospitalario y los escenarios que enfrentamos de cara a las próximas semanas en el país.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la irrupción de la pandemia en el país hace 18 meses: “Las generaciones de ciudadanos, adultos y viejos, como yo, hemos vivido en Guatemala, por lo menos una dictadura, el conflicto armado, un terremoto mortal, el nacimiento de una democracia que creció mal, una república que nunca llegó, varias tormentas devastadoras, incluyendo el diluvio de la corrupción que no se detiene; pero nunca habíamos sentido los dolores y las penas que la pandemia que afecta al mundo trajo a Guatemala”.

También, señaló que el Covid-19 vino a agravar las debilidades que ya aquejaban al país: “La suma de una pandemia a las desgracias políticas, sociales y económicas pesan y pisan fuerte en el estado de ánimo ciudadano y en la vida de la nación. La amenaza y el impacto en la salud, la implosión de nuestro sistema hospitalario, a pesar de la entrega y los sacrificios de quienes intentan mantenerlo a flote, los enfermos graves, los amigos y los seres queridos que estamos perdiendo, nos convierten en habitantes, testigos y navegantes de la crisis más severa y dolorosa de los últimos 60 años”.

Además, comentó la importancia de la resiliencia frente a la adversidad y las enseñanzas que nos puede dejar esta crisis: “Lo que sí está en nuestras manos es enfrentar esta crisis con dignidad y aprender la  lección de humildad. Como dicen, vivimos el año en que se detuvo el tiempo y extrañamos a la gente que ni conocemos; pero estoy convencido de que al final venceremos, saldremos adelante y veremos aquel pasado que es hoy presente, como tiempos en los que, a las generaciones de hoy, toco sacar el pecho, ofrecer el corazón y dar lo mejor de nosotros para construir una sociedad responsable, unida y solidaria”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a las doctoras Verónica Gómez, Infectóloga pediatra, expresidente de la asociación pediátrica y expresidente de la asociación guatemalteca de enfermedades infecciosas y Alicia Chang, Vicepresidenta de la asociación de enfermedades infecciosas, sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país y los escenarios que enfrentamos en las próximas semanas.

Sobre la capacidad hospitalaria en el país, Gómez expuso: “Los colegas que trabajan en salud pública notifican que están totalmente llenos y que ya no pueden aceptar a un solo paciente. En los hospitales temporales y también en hospitales como Roosevelt y Villanueva. Tenemos muchos pacientes a nivel privado que se quedan en sus casas instalando hospitales transitorios. Entonces sí tenemos una saturación hospitalaria a todo nivel”.

Sobre el llamado a la población para que redoble medidas de higiene y distanciamiento, Chang explicó: “mi mensaje es que justo, esto es una maratón, este virus vino para quedarse con nosotros y tenemos que aprender a librar esta batalla con las herramientas que ya tenemos. Para poder llegar a ese siguiente paso, tenemos que permanecer acá y para eso tenemos que vacunarnos y usar mascarilla. Les pedimos a cada uno que se cuide”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Kevin Martínez, médico y epidemiólogo, y Óscar Chávez, del Laboratorio de Datos, sobre las cifras de contagios, mortalidad, ocupación hospitalaria y de vacunación en el país en el pico del mes de agosto.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

Battles for democracy in pandemic
26 Ago 2021

En el programa de hoy analizamos el retroceso democrático en el hemisferio occidental, la desafección por los valores liberales y republicanos y el estatus de la pandemia frente a la variante delta.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los valores éticos que deben acompañar al ejercicio de la política: “El poder político, afirman, debe estar en el pedestal de un código de valores éticos, respetables y respetados; sólo así pueden los pueblos aspirar a alcanzar bienestar”.

También, señaló las ideas que hicieron que Occidente alcanzara altos niveles de desarrollo: “El occidente democrático y desarrollado alcanzó altos niveles de prosperidad por tener economías abiertas, con reglas claras y certeza jurídica, en un marco de democracias liberales con división de poderes que respetan las libertades civiles y la propiedad privada”.

Además, expuso que, gracias a ese éxito civilizatorio, las nuevas generaciones hoy demandan más satisfactores que han puesto al límite la capacidad de gobiernos y economías: “Lo que empezó a fallar desde aquella recesión y se hizo más evidente con la pandemia es que con al expansión de bienestar material en la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI y la llegada de una nueva generación de ciudadanos distraídos, y con frecuencia presuntuosos, se relajaron los valores y se perdió el concepto, el espíritu y la relación entre el trabajo, el esfuerzo y la recompensa”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a Daphne Posadas, Alejandra Martínez y Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre el declive de los valores democráticos y republicanos en la región.

Sobre la percepción generalizada en la población del desgaste y desafección por la democracia, Chicola comentó: “Los indicadores del índice de democracia de The Economist, dicen que desde 2017 hay una tendencia de retroceso en la democracia y hacia regímenes híbridos y menos libres. La pandemia vino a permitir a los gobiernos en erosionar libertades. Es prácticamente un hecho que en pandemias, guerras y catástrofes naturales hay un aumento del poder arbitrario de los Estados y una restricción a las libertades. En América Latina hay expresiones como por ejemplo Bukele, donde hay discusiones sobre la legaliadad de las medidas. En Nicaragua, Ortega opera como una dictadura. Hay varios casos alrededor del mundo, sumando a los indicadores institucionales que dejan ver que desde 2017 la democracia se está erosionando”.

Sobre la asociación entre democracia y nivel de vida en la población, Martínez explicó: “Esto tiene razones históricas que vienen de la Posguerra. Las democracias occidentales tenían aparejados los dos aspectos: elecciones libres y libertades políticas; pero también un Estado de bienestar fuerte que garantizara derechos sociales. Por la fusión de ambas identidades, la gente asocia la democracia con niveles de vida y crecimiento económico. Lo que está fallando desde hace más de 30 años, son los Estados de bienestar, ante esto la gente con su voto atenta en contra del sistema político que lo acompaña. Esa decadencia está acompañada por el maridaje de una dispersión o atomización de los grandes pactos políticos y consensos que inauguraron las llamadas aperturas democráticas”.

Sobre la correlación entre democracia y expectativas de las nuevas generaciones, Posadas manifestó: “El 60% de la población latinoamericana dice que no se siente satisfecho con la democracia probablemente por esta falla en proveer recursos a la población. Si bien es cierto que las nuevas generaciones no pueden hacer las comparaciones con el pasado, también hay un tema de expectativas. Las nuevas generaciones tienen acceso a redes sociales que les permiten ver cómo funcionan otros modelos más exitosos, entonces no se comparan con vecinos regionales sino con países del primer mundo. Quizá por esto las personas se decantan  por opciones menos democráticas pero que prometen mejorar sus condiciones de vida”.

Finalmente, en el último segmento, Luis Miguel Reyes moderó el panel entre los doctores Gabriela Asturias y Ángel Higueros sobre el estatus del pico de contagios en Guatemala, la capacidad hospitalaria, la vacunación y las variantes del Covid-19.

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

Batallas por la democracia en pandemia
26 Ago 2021

En el programa de hoy analizamos el retroceso democrático en el hemisferio occidental, la desafección por los valores liberales y republicanos y el estatus de la pandemia frente a la variante delta.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los valores éticos que deben acompañar al ejercicio de la política: “El poder político, afirman, debe estar en el pedestal de un código de valores éticos, respetables y respetados; sólo así pueden los pueblos aspirar a alcanzar bienestar”.

También, señaló las ideas que hicieron que Occidente alcanzara altos niveles de desarrollo: “El occidente democrático y desarrollado alcanzó altos niveles de prosperidad por tener economías abiertas, con reglas claras y certeza jurídica, en un marco de democracias liberales con división de poderes que respetan las libertades civiles y la propiedad privada”.

Además, expuso que, gracias a ese éxito civilizatorio, las nuevas generaciones hoy demandan más satisfactores que han puesto al límite la capacidad de gobiernos y economías: “Lo que empezó a fallar desde aquella recesión y se hizo más evidente con la pandemia es que con al expansión de bienestar material en la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI y la llegada de una nueva generación de ciudadanos distraídos, y con frecuencia presuntuosos, se relajaron los valores y se perdió el concepto, el espíritu y la relación entre el trabajo, el esfuerzo y la recompensa”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a Daphne Posadas, Alejandra Martínez y Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre el declive de los valores democráticos y republicanos en la región.

Sobre la percepción generalizada en la población del desgaste y desafección por la democracia, Chicola comentó: “Los indicadores del índice de democracia de The Economist, dicen que desde 2017 hay una tendencia de retroceso en la democracia y hacia regímenes híbridos y menos libres. La pandemia vino a permitir a los gobiernos en erosionar libertades. Es prácticamente un hecho que en pandemias, guerras y catástrofes naturales hay un aumento del poder arbitrario de los Estados y una restricción a las libertades. En América Latina hay expresiones como por ejemplo Bukele, donde hay discusiones sobre la legaliadad de las medidas. En Nicaragua, Ortega opera como una dictadura. Hay varios casos alrededor del mundo, sumando a los indicadores institucionales que dejan ver que desde 2017 la democracia se está erosionando”.

Sobre la asociación entre democracia y nivel de vida en la población, Martínez explicó: “Esto tiene razones históricas que vienen de la Posguerra. Las democracias occidentales tenían aparejados los dos aspectos: elecciones libres y libertades políticas; pero también un Estado de bienestar fuerte que garantizara derechos sociales. Por la fusión de ambas identidades, la gente asocia la democracia con niveles de vida y crecimiento económico. Lo que está fallando desde hace más de 30 años, son los Estados de bienestar, ante esto la gente con su voto atenta en contra del sistema político que lo acompaña. Esa decadencia está acompañada por el maridaje de una dispersión o atomización de los grandes pactos políticos y consensos que inauguraron las llamadas aperturas democráticas”.

Sobre la correlación entre democracia y expectativas de las nuevas generaciones, Posadas manifestó: “El 60% de la población latinoamericana dice que no se siente satisfecho con la democracia probablemente por esta falla en proveer recursos a la población. Si bien es cierto que las nuevas generaciones no pueden hacer las comparaciones con el pasado, también hay un tema de expectativas. Las nuevas generaciones tienen acceso a redes sociales que les permiten ver cómo funcionan otros modelos más exitosos, entonces no se comparan con vecinos regionales sino con países del primer mundo. Quizá por esto las personas se decantan  por opciones menos democráticas pero que prometen mejorar sus condiciones de vida”.

Finalmente, en el último segmento, Luis Miguel Reyes moderó el panel entre los doctores Gabriela Asturias y Ángel Higueros sobre el estatus del pico de contagios en Guatemala, la capacidad hospitalaria, la vacunación y las variantes del Covid-19.

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

Delta, and the threat continues
18 Ago 2021

En el programa hoy continuamos analizando el repunte de contagios de Covid-19 en el país y en todo el mundo ante la irrupción de la variante Delta, además del estatus de la vacunación. También abordamos la toma del poder de los talibanes en Afganistán tras el retiro de los Estados Unidos.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló las oportunidades que representan las crisis y tragedia que ha vivido la humanidad a lo largo de su historia: “La historia de las naciones se construye y se escribe a través de los Siglos y quienes la cuentan dan cuenta de los hechos cómo ellos la vivieron y la interpretaron. Cada historiador la continúa a partir de donde el anterior la dejó”.

También, se refirió a la Universidad Francisco Marroquín por los 50 años de su fundación: “En estos días, la Universidad Francisco Marroquín celebra sus primeros 50 años de vida. Medio Siglo de historia, de sacrificio, de consistencia. 50 años de educar en los valores de la libertad; el único camino a la redención de los pueblos. Hace cinco décadas, el Doctor Manuel Ayau Cordón y un grupo de amigos dieron a Guatemala y al subcontinente latinoamericano la Universidad Francisco Marroquín”.

Además, envió un mensaje de felicitación a la institución, destacando su importancia regional en la defensa de los valores de la libertad: “La América Latina no puede ser y no debe ser un pueblo condenado a cien años de oscuridad. Necesitamos una segunda oportunidad; y ésta solo será una realidad si una Universidad como la Francisco Marroquín tiene éxito en su misión. Feliz Cumpleaños Alma Mater. La libertad te necesita por los Siglos de los Siglos”

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores Alejandra Paniagua, médico y estudiante de Epidemiología en la Universidad de Columbia en Nueva York y Luis Aragón, Médico y profesor universitario; sobre el repunte de casos en el mundo por la variante Delta y los mitos y desinformación que aún persisten sobre la vacunación.

Sobre la aparente percepción de optimismo que experimentó la humanidad a comienzos de año gracias a la aparición de las vacunas contra el Covid-19, Paniagua expuso: “Yo sigo viendo con bastante optimismo que se hayan logrado desarrollar estas vacunas en tan corto tiempo. Debemos saber que ninguna vacuna es 100% efectiva. Seguimos aprendiendo qué pasará con las vacunas y con el covid en estudios controlados. Hay muchos factores que influyen en un problema de salud pública tan grande como esta pandemia. La variante delta identificada en India se ha vuelto la cepa predominante en todos los países y es más infecciosa que la variante original. Precisamente por este mismo optimismo que ocurrió al tener las vacunas, se redujeron y se relajaron otras medidas de prevención como el uso de mascarilla y el distanciamiento. La mayoría de los casos que se han visto son en personas no vacunadas, así que esto demuestra que las vacunas sí son efectivas”.

Sobre los cuestionamientos sobre la efectividad de las vacunas, Aragón comentó: “Nuestra experiencia en pandemias a esta gran escala es bastante limitada. Nuestra última experiencia fue en 1918 y vimos que aquella pandemia ocurrió en oleadas. Además, tenemos que recordar que la razón de ser de la vacuna es  prevenir la aparición de cuadros severos y la mortalidad, no los contagios. Una cosa es el número de contagios y de enfermedad leve y otra es la cantidad de personas que están llegando a las UCI y falleciendo. Lo que se ha demostrado es que la prevalencia de personas en UCI son en su mayoría no vacunados. Tenemos muchas infecciones de covid pero son casos más manejables”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los internacionalistas Daphne Posadas y Roberto Wagner, a propósito de la toma de Kabul y de varias ciudades de Afganistán por parte de los talibanes tras el retiro de los Estados Unidos del país luego de 20 años de ocupación.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Delta, y la amenaza continúa
18 Ago 2021

En el programa hoy continuamos analizando el repunte de contagios de Covid-19 en el país y en todo el mundo ante la irrupción de la variante Delta, además del estatus de la vacunación. También abordamos la toma del poder de los talibanes en Afganistán tras el retiro de los Estados Unidos.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló las oportunidades que representan las crisis y tragedia que ha vivido la humanidad a lo largo de su historia: “La historia de las naciones se construye y se escribe a través de los Siglos y quienes la cuentan dan cuenta de los hechos cómo ellos la vivieron y la interpretaron. Cada historiador la continúa a partir de donde el anterior la dejó”.

También, se refirió a la Universidad Francisco Marroquín por los 50 años de su fundación: “En estos días, la Universidad Francisco Marroquín celebra sus primeros 50 años de vida. Medio Siglo de historia, de sacrificio, de consistencia. 50 años de educar en los valores de la libertad; el único camino a la redención de los pueblos. Hace cinco décadas, el Doctor Manuel Ayau Cordón y un grupo de amigos dieron a Guatemala y al subcontinente latinoamericano la Universidad Francisco Marroquín”.

Además, envió un mensaje de felicitación a la institución, destacando su importancia regional en la defensa de los valores de la libertad: “La América Latina no puede ser y no debe ser un pueblo condenado a cien años de oscuridad. Necesitamos una segunda oportunidad; y ésta solo será una realidad si una Universidad como la Francisco Marroquín tiene éxito en su misión. Feliz Cumpleaños Alma Mater. La libertad te necesita por los Siglos de los Siglos”

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores Alejandra Paniagua, médico y estudiante de Epidemiología en la Universidad de Columbia en Nueva York y Luis Aragón, Médico y profesor universitario; sobre el repunte de casos en el mundo por la variante Delta y los mitos y desinformación que aún persisten sobre la vacunación.

Sobre la aparente percepción de optimismo que experimentó la humanidad a comienzos de año gracias a la aparición de las vacunas contra el Covid-19, Paniagua expuso: “Yo sigo viendo con bastante optimismo que se hayan logrado desarrollar estas vacunas en tan corto tiempo. Debemos saber que ninguna vacuna es 100% efectiva. Seguimos aprendiendo qué pasará con las vacunas y con el covid en estudios controlados. Hay muchos factores que influyen en un problema de salud pública tan grande como esta pandemia. La variante delta identificada en India se ha vuelto la cepa predominante en todos los países y es más infecciosa que la variante original. Precisamente por este mismo optimismo que ocurrió al tener las vacunas, se redujeron y se relajaron otras medidas de prevención como el uso de mascarilla y el distanciamiento. La mayoría de los casos que se han visto son en personas no vacunadas, así que esto demuestra que las vacunas sí son efectivas”.

Sobre los cuestionamientos sobre la efectividad de las vacunas, Aragón comentó: “Nuestra experiencia en pandemias a esta gran escala es bastante limitada. Nuestra última experiencia fue en 1918 y vimos que aquella pandemia ocurrió en oleadas. Además, tenemos que recordar que la razón de ser de la vacuna es  prevenir la aparición de cuadros severos y la mortalidad, no los contagios. Una cosa es el número de contagios y de enfermedad leve y otra es la cantidad de personas que están llegando a las UCI y falleciendo. Lo que se ha demostrado es que la prevalencia de personas en UCI son en su mayoría no vacunados. Tenemos muchas infecciones de covid pero son casos más manejables”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los internacionalistas Daphne Posadas y Roberto Wagner, a propósito de la toma de Kabul y de varias ciudades de Afganistán por parte de los talibanes tras el retiro de los Estados Unidos del país luego de 20 años de ocupación.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Let's face the present to reach the future
11 Ago 2021

En el programa de esta semana analizamos el repunte de contagios de Covid-19 en el país, la saturación de la capacidad hospitalaria y la confirmación de la presencia de la variante delta en el país.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la conmemoración de los 200 años de vida republicana en el país y el balance de nuestra realidad nacional: “A pocos días de celebrar el bicentenario de nuestra independencia nos encontramos con que somos pasajeros de una región y de un tiempo extraordinario, de incertidumbre, de angustia y dolor. Un tiempo en que la política y el Estado perdieron sentido y propósito y dejaron de funcionar ante el asombro, la complicidad y la indiferencia de ciudadanos y sociedades que debimos actuar con más responsabilidad”.

También, señaló los importantes retos que aún nos quedan por delante para alcanzar el desarrollo y el éxito de otras naciones: “Las condiciones para la construcción de naciones exitosas son mucho trabajo, buenas ideas, valores éticos y sacrificios. Si es cierto que lograrlo toma siglos, las generaciones de ciudadanos que estamos por llegar a un bicentenario para celebrar no sé qué, debiéramos al menos discutir sobre el diseño, los cimientos y las bases sobre las que algún día estará el pedestal que abrazará el futuro que todavía debemos construir”.

Además, expuso la inesperada irrupción de la pandemia del Covid-19 y los estragos que ha causado en la región debido a nuestra debilidad institucional: “Como si nuestro saldo vital, ciudadano y societario no fuera cuestionable, desde aquella independencia hace 200 años, el permanente enfrentamiento del ser humano con las fuerzas de la naturaleza decidió darnos un virus nuevo para el que en especial el mundo subdesarrollado no estaba preparado para recibir”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores infectólogos pediatras y miembros de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, Carlos Grazioso y Carlos Melgar,  sobre el pico de casos de Covid-19 en el país y la crisis hospitalaria que ha comenzado a generarse en varios centros de salud.

Sobre el repunte de los casos de Covid-19 en el país en el mes de julio y el aumento significativo con respecto a los meses anteriores de la pandemia, el doctor Grazioso explicó: “Esta situación se ha vuelto más compleja de lo que nosotros anticipamos hace un año. Esperábamos olas y momentos donde se repitiera pero nunca pensamos que la situación iba a llegar a lo que estamos viviendo actualmente. Llevamos más de año y medio con la pandemia y en lugar de aminorarse se está viendo que será un problema que nos va a acompañar en el largo plazo. Esperábamos unas tres, cuatro, cinco olas pero este es un virus mucho más complejo con muchas más aristas, su capacidad de adaptación de provocar estas nuevas variantes está teniendo mayor probabilidad de transmisión. Los centros de atención de salud y los pacientes que requieren hospitalización están llegando a un momento crítico. Estamos preocupados. No tenemos más que la vacunación, que está incipiente aún, pero es lo que podría mejorar la expectativa para empezar a controlarlo”.

Sobre la situación de los hospitales a propósito de las noticias que circulan que indican que el sistema está colapsando, el doctor Melgar comentó: “Esto no es cuestión solo del sistema público, sino en general en los sistemas de salud del país. La saturación es evidente. A eso hay que añadir que los pacientes se siguen enfermando de otras cosas, desde mayo y junio los hospitales estaban llenos de patologías usuales y ahora los pacientes con covid. No soy pesimista, sino realista, al pensar de que no haya espacio en los hospitales. A veces en los hospitales públicos se trata de acomodar el espacio, sin embargo, eso tiene un límite. Es probable que lleguemos muy pronto a una situación preocupante. Estamos mejor preparados, probablemente sí, pero eso no es suficiente y va a topar. Lo que uno podría pensar es que eso pueda pasar en cuestión de semanas con las variantes actuales”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Phillip Chicola y Rodolfo Mendoza, Director Estratégico de Diestra, sobre el comportamiento de los contagios de Covid-19, la ocupación hospitalaria y la fatalidad y la confirmación de la variante delta en el país.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hagamos frente al presente para llegar al futuro
11 Ago 2021

En el programa de esta semana analizamos el repunte de contagios de Covid-19 en el país, la saturación de la capacidad hospitalaria y la confirmación de la presencia de la variante delta en el país.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la conmemoración de los 200 años de vida republicana en el país y el balance de nuestra realidad nacional: “A pocos días de celebrar el bicentenario de nuestra independencia nos encontramos con que somos pasajeros de una región y de un tiempo extraordinario, de incertidumbre, de angustia y dolor. Un tiempo en que la política y el Estado perdieron sentido y propósito y dejaron de funcionar ante el asombro, la complicidad y la indiferencia de ciudadanos y sociedades que debimos actuar con más responsabilidad”.

También, señaló los importantes retos que aún nos quedan por delante para alcanzar el desarrollo y el éxito de otras naciones: “Las condiciones para la construcción de naciones exitosas son mucho trabajo, buenas ideas, valores éticos y sacrificios. Si es cierto que lograrlo toma siglos, las generaciones de ciudadanos que estamos por llegar a un bicentenario para celebrar no sé qué, debiéramos al menos discutir sobre el diseño, los cimientos y las bases sobre las que algún día estará el pedestal que abrazará el futuro que todavía debemos construir”.

Además, expuso la inesperada irrupción de la pandemia del Covid-19 y los estragos que ha causado en la región debido a nuestra debilidad institucional: “Como si nuestro saldo vital, ciudadano y societario no fuera cuestionable, desde aquella independencia hace 200 años, el permanente enfrentamiento del ser humano con las fuerzas de la naturaleza decidió darnos un virus nuevo para el que en especial el mundo subdesarrollado no estaba preparado para recibir”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores infectólogos pediatras y miembros de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, Carlos Grazioso y Carlos Melgar,  sobre el pico de casos de Covid-19 en el país y la crisis hospitalaria que ha comenzado a generarse en varios centros de salud.

Sobre el repunte de los casos de Covid-19 en el país en el mes de julio y el aumento significativo con respecto a los meses anteriores de la pandemia, el doctor Grazioso explicó: “Esta situación se ha vuelto más compleja de lo que nosotros anticipamos hace un año. Esperábamos olas y momentos donde se repitiera pero nunca pensamos que la situación iba a llegar a lo que estamos viviendo actualmente. Llevamos más de año y medio con la pandemia y en lugar de aminorarse se está viendo que será un problema que nos va a acompañar en el largo plazo. Esperábamos unas tres, cuatro, cinco olas pero este es un virus mucho más complejo con muchas más aristas, su capacidad de adaptación de provocar estas nuevas variantes está teniendo mayor probabilidad de transmisión. Los centros de atención de salud y los pacientes que requieren hospitalización están llegando a un momento crítico. Estamos preocupados. No tenemos más que la vacunación, que está incipiente aún, pero es lo que podría mejorar la expectativa para empezar a controlarlo”.

Sobre la situación de los hospitales a propósito de las noticias que circulan que indican que el sistema está colapsando, el doctor Melgar comentó: “Esto no es cuestión solo del sistema público, sino en general en los sistemas de salud del país. La saturación es evidente. A eso hay que añadir que los pacientes se siguen enfermando de otras cosas, desde mayo y junio los hospitales estaban llenos de patologías usuales y ahora los pacientes con covid. No soy pesimista, sino realista, al pensar de que no haya espacio en los hospitales. A veces en los hospitales públicos se trata de acomodar el espacio, sin embargo, eso tiene un límite. Es probable que lleguemos muy pronto a una situación preocupante. Estamos mejor preparados, probablemente sí, pero eso no es suficiente y va a topar. Lo que uno podría pensar es que eso pueda pasar en cuestión de semanas con las variantes actuales”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Phillip Chicola y Rodolfo Mendoza, Director Estratégico de Diestra, sobre el comportamiento de los contagios de Covid-19, la ocupación hospitalaria y la fatalidad y la confirmación de la variante delta en el país.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.