Articulo largo

Peru, Cuba and the struggle for freedom in Latin America
04 Ago 2021

En el programa de hoy analizamos la situación política de Perú tras la toma de posesión de Pedro Castillo como presidente, y los escenarios para ese país en el futuro próximo. También abordamos el contexto latinoamericano en relación al desgaste de las democracias y la crisis económica por el impacto del Covid-19.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió el declive de los derechos y libertades ciudadanas frente al avance de los autoritarismos: “Leyendo hace unos días a un querido maestro, escritor e intelectual de grandes quilates, decía que, de la igualdad de derechos no se sigue la igualdad de poderes. Quien tiene el derecho, no siempre puede. Y quien tiene el poder, consigue lo que desea, aunque no tenga el derecho. De muchas maneras, ésta es la premisa que usan delincuentes y dictadores para hacer de las suyas”.

Además, señaló la necesidad de seguir defendiendo los valores de la libertad y la democracia republicana, a pesar de las circunstancias: “Hablando de derechos y poderes para los valores de la Libertad, y en estos tiempos de crisis extremas y debilidad evidente en las instituciones de la democracia, nos sentimos obligados a afirmar desde ésta tribuna, que debemos mantener el grito de protesta, la demanda y la voz en las mesas de debate público contra las atrocidades y los crímenes de la dictadura castrista desde hace 62 años en Cuba, la chavista desde hace 22 en Venezuela; y por Nicaragua, que ha vivido en dictadura la mayor parte del último Siglo”

También expuso que la crisis económica y sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 ha exacerbado la desafección de la ciudadanía hacia sus líderes y sus sistemas democráticos: “En América Latina, la pandemia expuso debilidades, ausencias y vacíos en un ciclo de tiempo en el que cada día se hace más evidente que la economía no alcanza las expectativas de la gente y que la política no está a la altura de las circunstancias. La corrupción desbordada, la falta de justicia, la incompetencia de los políticos y la sensación de burla a los ciudadanos desde las cimas del poder ha provocado fatiga democrática y quebrantamiento del contrato social que tuvimos hasta hoy”.

En el siguiente segmento, Edgar Ortiz entrevistó a los analistas peruanos Jenny Vento y Sebastián Salazar sobre la situación de Perú tras la toma de posesión de Pedro Castillo en la presidencia, el nombramiento de su polémico gabinete y los escenarios que enfrenta ese país ante la eventual  aprobación de una Asamblea Nacional Constituyente.

Sobre la composición del gabinete de Castillo y el impacto que esto tendrá en la estabilidad del sistema político, Vento afirmó: “Desde mi punto de vista, Pedro Castillo hizo anuncios preocupantes como la intención de llamar a una Asamblea Nacional Constituyente y luego la propuesta del gabinete Bellido; entonces hay un ambiente enrarecido en la política peruana. Su gabinete no se caracteriza por tener estadistas sino que son actores vinculados a grupos senderistas, terroristas y guerrillas. Nos preocupa el futuro y lo que va a venir y el impacto económico de la caída del PIB y la subida del dólar frente al sol”.

A propósito de cuán viable sería la aplicación de una Constituyente y cómo está conformada la correlación de fuerzas en el Congreso, Salazar comentó: “Castillo tiene todo lo que necesita para gobernar, el problema es si quiere gobernar bajo las reglas actuales o no. Hay parte de la población que está de acuerdo con ciertas modificaciones a ciertas partes de la constitución pero que no quieren una Constituyente, para no acabar con lo que se ha avanzado. El Congreso tiene la capacidad de sacarlo por incapacidad moral permanente y el Ejecutivo puede disolver el Congreso por falta de confianza, pero para eso tendría que elegirse otro Congreso. La única manera de hacer velozmente lo que él quiere hacer es conseguir 2 millones de firmas para el referéndum e igual tiene que pasar por el Congreso y tampoco sabemos si el Tribunal Constitucional va a aceptar esas presiones o no”.

Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre el internacionalista Roberto Wagner y el politólogo Phillip Chicola, sobre la situación de la región latinoamericana, el declive de las democracias y la crisis económica tras el impacto del Covid-19.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

Perú, Cuba y la lucha por la libertad en América Latina
04 Ago 2021

En el programa de hoy analizamos la situación política de Perú tras la toma de posesión de Pedro Castillo como presidente, y los escenarios para ese país en el futuro próximo. También abordamos el contexto latinoamericano en relación al desgaste de las democracias y la crisis económica por el impacto del Covid-19.

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió el declive de los derechos y libertades ciudadanas frente al avance de los autoritarismos: “Leyendo hace unos días a un querido maestro, escritor e intelectual de grandes quilates, decía que, de la igualdad de derechos no se sigue la igualdad de poderes. Quien tiene el derecho, no siempre puede. Y quien tiene el poder, consigue lo que desea, aunque no tenga el derecho. De muchas maneras, ésta es la premisa que usan delincuentes y dictadores para hacer de las suyas”.

Además, señaló la necesidad de seguir defendiendo los valores de la libertad y la democracia republicana, a pesar de las circunstancias: “Hablando de derechos y poderes para los valores de la Libertad, y en estos tiempos de crisis extremas y debilidad evidente en las instituciones de la democracia, nos sentimos obligados a afirmar desde ésta tribuna, que debemos mantener el grito de protesta, la demanda y la voz en las mesas de debate público contra las atrocidades y los crímenes de la dictadura castrista desde hace 62 años en Cuba, la chavista desde hace 22 en Venezuela; y por Nicaragua, que ha vivido en dictadura la mayor parte del último Siglo”

También expuso que la crisis económica y sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 ha exacerbado la desafección de la ciudadanía hacia sus líderes y sus sistemas democráticos: “En América Latina, la pandemia expuso debilidades, ausencias y vacíos en un ciclo de tiempo en el que cada día se hace más evidente que la economía no alcanza las expectativas de la gente y que la política no está a la altura de las circunstancias. La corrupción desbordada, la falta de justicia, la incompetencia de los políticos y la sensación de burla a los ciudadanos desde las cimas del poder ha provocado fatiga democrática y quebrantamiento del contrato social que tuvimos hasta hoy”.

En el siguiente segmento, Edgar Ortiz entrevistó a los analistas peruanos Jenny Vento y Sebastián Salazar sobre la situación de Perú tras la toma de posesión de Pedro Castillo en la presidencia, el nombramiento de su polémico gabinete y los escenarios que enfrenta ese país ante la eventual  aprobación de una Asamblea Nacional Constituyente.

Sobre la composición del gabinete de Castillo y el impacto que esto tendrá en la estabilidad del sistema político, Vento afirmó: “Desde mi punto de vista, Pedro Castillo hizo anuncios preocupantes como la intención de llamar a una Asamblea Nacional Constituyente y luego la propuesta del gabinete Bellido; entonces hay un ambiente enrarecido en la política peruana. Su gabinete no se caracteriza por tener estadistas sino que son actores vinculados a grupos senderistas, terroristas y guerrillas. Nos preocupa el futuro y lo que va a venir y el impacto económico de la caída del PIB y la subida del dólar frente al sol”.

A propósito de cuán viable sería la aplicación de una Constituyente y cómo está conformada la correlación de fuerzas en el Congreso, Salazar comentó: “Castillo tiene todo lo que necesita para gobernar, el problema es si quiere gobernar bajo las reglas actuales o no. Hay parte de la población que está de acuerdo con ciertas modificaciones a ciertas partes de la constitución pero que no quieren una Constituyente, para no acabar con lo que se ha avanzado. El Congreso tiene la capacidad de sacarlo por incapacidad moral permanente y el Ejecutivo puede disolver el Congreso por falta de confianza, pero para eso tendría que elegirse otro Congreso. La única manera de hacer velozmente lo que él quiere hacer es conseguir 2 millones de firmas para el referéndum e igual tiene que pasar por el Congreso y tampoco sabemos si el Tribunal Constitucional va a aceptar esas presiones o no”.

Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre el internacionalista Roberto Wagner y el politólogo Phillip Chicola, sobre la situación de la región latinoamericana, el declive de las democracias y la crisis económica tras el impacto del Covid-19.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

Economic Activity Report - July 2021
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
30 Jul 2021

¿Qué sectores de la economía se han recuperado y cuáles no?

La recuperación de la economía sigue su marcha y durante los primeros seis meses del año, el crecimiento ha sido mucho mejor de lo esperado. Sin embargo, podría cuestionarse que los números positivos se deben a que la base de comparación son los peores meses de la crisis del año pasado y por tanto, resulta lógico que se tenga alto crecimiento en ese contexto. Una forma de resolver esta inquietud, es comparando respecto de 2019 y determinar, si ya se alcanzaron los niveles previos a la pandemia.

Al comparar el Índice de Actividad Económica (IMAE) de mayo de 2021 (el último mes disponible), respecto a los niveles que registraba la economía en mayo de 2019, se concluye que estaba 4% por arriba. Esto sugiere que, en general, la economía ya ha recuperado los niveles pre-pandemia. Por supuesto, esto no aplica para todos los sectores, ya que algunos siguen estando en una situación difícil, como el sector de restaurantes y hoteles.

Podría surgir la duda sobre si los datos del IMAE son “confiables” o están manipulados. Para ello, lo mejor es hacer un cruce con los datos de recaudación tributaria, para corroborar si esta recuperación económica se ve reflejada en una mayor recaudación fiscal. De ser así, se confirmaría que, en el agregado, la economía ya habría recuperado los niveles pre-pandemia.

Para descargar el reporte completo haga click aquí

 

Reporte de Actividad Económica- Julio 2021
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
30 Jul 2021

¿Qué sectores de la economía se han recuperado y cuáles no?

La recuperación de la economía sigue su marcha y durante los primeros seis meses del año, el crecimiento ha sido mucho mejor de lo esperado. Sin embargo, podría cuestionarse que los números positivos se deben a que la base de comparación son los peores meses de la crisis del año pasado y por tanto, resulta lógico que se tenga alto crecimiento en ese contexto. Una forma de resolver esta inquietud, es comparando respecto de 2019 y determinar, si ya se alcanzaron los niveles previos a la pandemia.

Al comparar el Índice de Actividad Económica (IMAE) de mayo de 2021 (el último mes disponible), respecto a los niveles que registraba la economía en mayo de 2019, se concluye que estaba 4% por arriba. Esto sugiere que, en general, la economía ya ha recuperado los niveles pre-pandemia. Por supuesto, esto no aplica para todos los sectores, ya que algunos siguen estando en una situación difícil, como el sector de restaurantes y hoteles.

Podría surgir la duda sobre si los datos del IMAE son “confiables” o están manipulados. Para ello, lo mejor es hacer un cruce con los datos de recaudación tributaria, para corroborar si esta recuperación económica se ve reflejada en una mayor recaudación fiscal. De ser así, se confirmaría que, en el agregado, la economía ya habría recuperado los niveles pre-pandemia.

Para descargar el reporte completo haga click aquí

 

The values ​​that matter are at risk
28 Jul 2021

En el programa de hoy analizamos el declive de las democracias liberales en todo el mundo, además abordamos los números de la pandemia en Guatemala a propósito del pico de contagios que experimenta el país.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó los problemas institucionales de América Latina que le impiden acceder al desarrollo: “Para que América Latina se convierta en una región de naciones exitosas necesita instituciones fuertes, honradas y efectivas, empezando por los partidos políticos; pues estos son las plataformas desde donde florece la democracia y se consolidan la República y el Estado de derecho. Y por supuesto, se debe tener siempre presente que el epicentro de la democracia es el ciudadano; y que, el origen del ciudadano está en la familia”.

Además, explicó las razones sociológicas de la debilidad institucional de la región: “Afirman siquiatras, sociólogos y expertos de Iberoamérica que, en alguna medida, el fracaso de la democracia en nuestro tiempo se debe a padres sobre protectores que forman hijos que funcionan solo con el sí.  No conocen el no. Y esto produce ciudadanos intolerantes y autoritarios. Jóvenes que quieren trabajar poco, ganar mucho y si es posible, que todo sea gratis. Estos terminan siendo ciudadanos que lo quieren todo fácil y que el Estado se los dé. Y cuando esto no sucede, buscan la forma de cambiarlo o de botarlo con “b” grande”.

También, señaló la importancia del rescate de los valores liberales y republicanos para retomar la vía del desarrollo y la prosperidad: “Hoy queremos seguir promoviendo y defendiendo la democracia liberal y los valores de la libertad, la justicia y el Estado de Derecho como los fundamentos que han demostrado a través de la historia ser el camino al bienestar y la prosperidad de los pueblos”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los politólogos Eduardo Fernández y Jonatán Lemus, sobre el declive y el desgaste de las democracias liberales en Iberoamérica y las amenazas populistas que se ciernen sobre la región.

Sobre la desafección hacia la democracia en los países latinoamericanos, Fernández afirmó: “La democracia liberal tal como la conocemos está pasando por malos momentos. En algunas regiones estuvo en crisis permanente. Hay tres elementos que han contribuido al desgaste de las democracias liberales: El primer elemento es el fracaso económico, luego la corrupción política e institucional (esto se lo atribuyo al fracaso de las élites, como incapaces de cumplir su rol dentro de la sociedad) y por último, se han percibido problemas de representación”.

Sobre el caso chileno con el proceso Constituyente y el ascenso al poder de Pedro Castillo en Perú, Lemus explicó: “No veo una crisis de democracia como tal. Entendida la democracia como la voluntad de las mayorías. Lo que observo en el caso chileno, es que no se está retando la democracia, sino el sistema económico. Para que un país sea próspero debe tener los dos elementos: el elemento democrático y el liberalismo económico. En el caso peruano, no hubo una democracia consolidada, no había un sistema de partidos consolidado”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Rodolfo Mendoza y Óscar Chávez sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país, las medidas del gobierno y el proceso de vacunación.

 

 Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

Los valores que importan están en riesgo
28 Jul 2021

En el programa de hoy analizamos el declive de las democracias liberales en todo el mundo, además abordamos los números de la pandemia en Guatemala a propósito del pico de contagios que experimenta el país.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó los problemas institucionales de América Latina que le impiden acceder al desarrollo: “Para que América Latina se convierta en una región de naciones exitosas necesita instituciones fuertes, honradas y efectivas, empezando por los partidos políticos; pues estos son las plataformas desde donde florece la democracia y se consolidan la República y el Estado de derecho. Y por supuesto, se debe tener siempre presente que el epicentro de la democracia es el ciudadano; y que, el origen del ciudadano está en la familia”.

Además, explicó las razones sociológicas de la debilidad institucional de la región: “Afirman siquiatras, sociólogos y expertos de Iberoamérica que, en alguna medida, el fracaso de la democracia en nuestro tiempo se debe a padres sobre protectores que forman hijos que funcionan solo con el sí.  No conocen el no. Y esto produce ciudadanos intolerantes y autoritarios. Jóvenes que quieren trabajar poco, ganar mucho y si es posible, que todo sea gratis. Estos terminan siendo ciudadanos que lo quieren todo fácil y que el Estado se los dé. Y cuando esto no sucede, buscan la forma de cambiarlo o de botarlo con “b” grande”.

También, señaló la importancia del rescate de los valores liberales y republicanos para retomar la vía del desarrollo y la prosperidad: “Hoy queremos seguir promoviendo y defendiendo la democracia liberal y los valores de la libertad, la justicia y el Estado de Derecho como los fundamentos que han demostrado a través de la historia ser el camino al bienestar y la prosperidad de los pueblos”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los politólogos Eduardo Fernández y Jonatán Lemus, sobre el declive y el desgaste de las democracias liberales en Iberoamérica y las amenazas populistas que se ciernen sobre la región.

Sobre la desafección hacia la democracia en los países latinoamericanos, Fernández afirmó: “La democracia liberal tal como la conocemos está pasando por malos momentos. En algunas regiones estuvo en crisis permanente. Hay tres elementos que han contribuido al desgaste de las democracias liberales: El primer elemento es el fracaso económico, luego la corrupción política e institucional (esto se lo atribuyo al fracaso de las élites, como incapaces de cumplir su rol dentro de la sociedad) y por último, se han percibido problemas de representación”.

Sobre el caso chileno con el proceso Constituyente y el ascenso al poder de Pedro Castillo en Perú, Lemus explicó: “No veo una crisis de democracia como tal. Entendida la democracia como la voluntad de las mayorías. Lo que observo en el caso chileno, es que no se está retando la democracia, sino el sistema económico. Para que un país sea próspero debe tener los dos elementos: el elemento democrático y el liberalismo económico. En el caso peruano, no hubo una democracia consolidada, no había un sistema de partidos consolidado”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Rodolfo Mendoza y Óscar Chávez sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país, las medidas del gobierno y el proceso de vacunación.

 

 Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

The state of life and the pandemic
21 Jul 2021

En el programa de hoy abordamos el repunte de casos de Covid-19 en el país, y la importancia de la vacunación masiva. También analizamos los mitos y las “noticias falsas” en torno a la vacunación y la responsabilidad de vacunarse por parte de la población.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez hizo una reflexión personal sobre el significado de la vida y la importancia de los valores fundamentales del ser humano: “Cada año, en estos días de julio, y porque mi calendario personal avanza un año más, vuelven a mi memoria recuerdos y vivencias que forjaron mi presente. A los seres humanos, y creo que les pasa a todos, nos llega el día en que, más que celebrar por los años que cumplimos, pensamos en los años que nos quedan. Un ejercicio éste, que es bueno hacer, y cuanto más joven mejor. Da sentido al tiempo y permite recalibrar las prioridades de la vida”.

Además, mencionó los caminos del sufrimiento y la felicidad, de lo bueno y lo malo: “En ese diario vivir y caminar, creemos que sabemos a dónde vamos; pero, lo importante es practicar nuestro código de valores, pues es allí donde encontraremos los mecanismos del sufrimiento y la felicidad. Dicen que la vida es cuestión de saldos; la diferencia entre lo bueno y malo que nos pasa, la diferencia entre nuestras virtudes y nuestros defectos, entre nuestros aciertos y desaciertos”

También señaló la importancia de la resiliencia ante la adversidad y los momentos de crisis: “En estos tiempos de angustia, crisis e incertidumbre es cuando se hace más importante aprender, que perder, enseña. Aceptar que no se puede evitar el dolor que producen la mentira y la traición; el golpe que dan a tu dignidad la tristeza y la derrota. Sólo la madurez y la experiencia que dan los golpes y las caídas nos permiten encontrar paz interior y armonía; virtudes a las que solo se llega cuando has aprendido a triunfar sobre ti mismo; más allá de tus defectos, a pesar de tus errores; aceptando que la vida es volátil y cambiante, y por eso emocionante”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores Edwin Calgua, Epidemiólogo y Coordinador del Centro de Investigaciones Biomédicas de la USAC; y Mario Melgar, Infectólogo pediatra y miembro de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país.

Sobre el nivel de gravedad del pico actual de casos de Covid-19 en el país y la saturación de la red hospitalaria, el doctor Calgua refirió: “Estamos en un 10/10 definitivamente con la situación del Covid-19 actualmente y estamos en alerta hospitalarias. En el hospital San Juan de Dios se están re-dirigiendo recursos humanos para atender la situación. La saturación es difícil de explicar pero prácticamente todos los días se llega a un 90% de las capacidades e incluso a veces hemos llegado a un 100% en las áreas que atienden Covid”.

Sobre la agudización de los casos de Covid-19 en niños, el doctor Melgar afirmó: “En la escalada que hemos tenido en casos de covid-19 se han afectado adultos y niños, aunque sabemos que la enfermedad se ha comportado menos grave en niños. El aumento de casos en adultos ha hecho que haya un aumento en niños. Lo que causa más preocupación, es en áreas privadas donde hay pocos lugares para hospitalizar niños. Sin embargo, la virulencia del virus en niños se ha mantenido parecida a los datos que hemos venido manejando”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los doctores Carlos Grazioso, Pediatra Infectólogo y Angel Estuardo Higueros, Pediatra, investigador y docente, sobre los mitos y  las “noticias falsas” de la vacunación y la responsabilidad que tiene la población de vacunarse.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estado de la vida y la pandemia
21 Jul 2021

En el programa de hoy abordamos el repunte de casos de Covid-19 en el país, y la importancia de la vacunación masiva. También analizamos los mitos y las “noticias falsas” en torno a la vacunación y la responsabilidad de vacunarse por parte de la población.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez hizo una reflexión personal sobre el significado de la vida y la importancia de los valores fundamentales del ser humano: “Cada año, en estos días de julio, y porque mi calendario personal avanza un año más, vuelven a mi memoria recuerdos y vivencias que forjaron mi presente. A los seres humanos, y creo que les pasa a todos, nos llega el día en que, más que celebrar por los años que cumplimos, pensamos en los años que nos quedan. Un ejercicio éste, que es bueno hacer, y cuanto más joven mejor. Da sentido al tiempo y permite recalibrar las prioridades de la vida”.

Además, mencionó los caminos del sufrimiento y la felicidad, de lo bueno y lo malo: “En ese diario vivir y caminar, creemos que sabemos a dónde vamos; pero, lo importante es practicar nuestro código de valores, pues es allí donde encontraremos los mecanismos del sufrimiento y la felicidad. Dicen que la vida es cuestión de saldos; la diferencia entre lo bueno y malo que nos pasa, la diferencia entre nuestras virtudes y nuestros defectos, entre nuestros aciertos y desaciertos”

También señaló la importancia de la resiliencia ante la adversidad y los momentos de crisis: “En estos tiempos de angustia, crisis e incertidumbre es cuando se hace más importante aprender, que perder, enseña. Aceptar que no se puede evitar el dolor que producen la mentira y la traición; el golpe que dan a tu dignidad la tristeza y la derrota. Sólo la madurez y la experiencia que dan los golpes y las caídas nos permiten encontrar paz interior y armonía; virtudes a las que solo se llega cuando has aprendido a triunfar sobre ti mismo; más allá de tus defectos, a pesar de tus errores; aceptando que la vida es volátil y cambiante, y por eso emocionante”.

En el siguiente segmento, Paul Boteo entrevistó a los doctores Edwin Calgua, Epidemiólogo y Coordinador del Centro de Investigaciones Biomédicas de la USAC; y Mario Melgar, Infectólogo pediatra y miembro de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas sobre el repunte de casos de Covid-19 en el país.

Sobre el nivel de gravedad del pico actual de casos de Covid-19 en el país y la saturación de la red hospitalaria, el doctor Calgua refirió: “Estamos en un 10/10 definitivamente con la situación del Covid-19 actualmente y estamos en alerta hospitalarias. En el hospital San Juan de Dios se están re-dirigiendo recursos humanos para atender la situación. La saturación es difícil de explicar pero prácticamente todos los días se llega a un 90% de las capacidades e incluso a veces hemos llegado a un 100% en las áreas que atienden Covid”.

Sobre la agudización de los casos de Covid-19 en niños, el doctor Melgar afirmó: “En la escalada que hemos tenido en casos de covid-19 se han afectado adultos y niños, aunque sabemos que la enfermedad se ha comportado menos grave en niños. El aumento de casos en adultos ha hecho que haya un aumento en niños. Lo que causa más preocupación, es en áreas privadas donde hay pocos lugares para hospitalizar niños. Sin embargo, la virulencia del virus en niños se ha mantenido parecida a los datos que hemos venido manejando”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los doctores Carlos Grazioso, Pediatra Infectólogo y Angel Estuardo Higueros, Pediatra, investigador y docente, sobre los mitos y  las “noticias falsas” de la vacunación y la responsabilidad que tiene la población de vacunarse.

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Forums, Meetings, analysis, proposals and battles
14 Jul 2021

Esta semana en Razón de Estado celebramos nuestro programa número 150 donde recorremos los grandes hitos que marcaron al país desde nuestra primera transmisión, el 19 de septiembre de 2018. También, presentamos un panel integrado por el equipo de Fundación Libertad y Desarrollo donde se abordaron los grandes temas nacionales y de la región.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló los objetivos fundamentales de una tribuna como Razón de Estado en Guatemala y en la región: “Hoy les presentaremos la edición número 150 de Razón de Estado, una de las tribunas de Fundación Libertad y Desarrollo. Desde esta casa, pretendemos ser impulsores y protagonistas de la construcción de democracias liberales y republicanas para Guatemala, para Centroamérica, y por qué no, para América Latina”

También se refirió a los retos que presenta la región latinoamericana al día de hoy, con la crisis que atraviesan  las democracias liberales: “Es cierto que, desde hace mucho tiempo ya, en nuestros países vivimos un ciclo en el que las instituciones de nuestras democracias; esas instituciones que las hacen republicanas, liberales y con Estado de Derecho, están muy lejos de la efectividad y la ejemplaridad. Vivimos crisis y desafíos de enorme gravedad que debiéramos convertir en oportunidad. Para esto necesitamos élites, dirigentes y ciudadanos con sentido de Historia, de Estado y de nación. Necesitamos respuestas y soluciones a estos momentos de peligro e inflexión que el destino nos impuso”.

Además, expuso la misión que tiene la ciudadanía para construir naciones con democracias e instituciones sólidas: “Tenemos dos misiones que siguen pendientes para nuestro subcontinente. La primera, construir Estados Democráticos de Derecho. Repúblicas eficaces fundadas en la libertad. La segunda misión es diseñar y ejecutar modelos de desarrollo que ofrezcan oportunidad y esperanza a las naciones lastimadas por su historia y devastadas por una pandemia”

En el siguiente segmento, se presentó el documental titulado «Una imagen vale más que mil palabras», donde se hizo un recorrido por la trayectoria de Razón de Estado a lo largo de estos casi tres años al aire, con las entrevistas a los líderes más importantes del ámbito nacional e internacional, debates donde participan todos los sectores del espectro ideológico del país, y también espacios donde se han discutido propuestas de desarrollo para la región centroamericana.

En los últimos dos segmentos del programa, Dionisio Gutiérrez presentó un panel integrado por el equipo de Fundación Libertad y Desarrollo donde se abordaron los grandes temas de la región centroamericana y latinoamericana: el impacto de las políticas monetarias para hacer frente a la crisis del Covid-19, la debilidad institucional y la amenaza del populismo en el continente.

Sobre el impacto de los estímulos fiscales y monetarios que han dado los gobiernos para hacer frente a la crisis de la pandemia del Covid-19, el Director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Desarrollo, Paul Boteo, explicó: “Creo que estamos en un escenario muy similar a la crisis que se vivió en 1930 cuando los estímulos sirvieron para levantar la economía y los países latinoamericanos pensaron que esa era la fórmula para crear crecimiento de largo plazo y lo que sucedió fue que en los sesentas y setentas tuvo grandes crisis de inflación e hiperinflación y luego vino la crisis de la deuda. Tenemos que comprender que el crecimiento económico sólo se logra en el largo plazo a través de la inversión”.

A propósito del problema de la polarización política y cómo las redes sociales han venido a exacerbarla, Luis Miguel Reyes, Director del Área Social de Fundación Libertad y Desarrollo, afirmó: “El ser humano tiende naturalmente a la tribalización, hay una tendencia a organizarnos en grupos y defenderlos; tenemos muchos ejemplos de eso a través de la historia. El problema de las redes sociales es que nos han encerrado en espacios más pequeños con sesgos de confirmación que nos retroalimentan nuestras propias ideas y nos hacen detestar más a las personas que piensan distinto de nosotros”.

Sobre las causas del populismo y el autoritarismo en la región latinoamericana, Phillip Chicola, Director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo, comentó: “La historia de América Latina en los últimos 200 años ha sido caudillismo en el siglo XIX, dictaduras en el siglo XX, socialismo y populismo en el siglo XXI. Esto salvo las honrosas excepciones de Chile, Costa Rica y Uruguay, nos dice que somos sociedades donde la idea de república, democracia y Estado de Derecho no han cuajado. Y esto en gran medida es porque somos muy proclives a caer en el mesianismo y en el discurso de dictadores, autócratas y populistas. Pero también tenemos sistemas económicos que no han logrado generar oportunidades a las grandes mayorías de nuestras poblaciones y eso también ha hecho que los discursos de redistribuir riqueza cuajen en países como los nuestros”.

A propósito del retroceso de las democracias en todo el mundo, y especialmente en América Latina, Edgar Ortiz, Director del Área Jurídica de Fundación Libertad y Desarrollo, detalló: “El problema ha sido que las democracias le han fallado a las grandes mayorías de América Latina y cuando digo democracias, no me refiero a democracias consolidadas, sino a lo que hemos logrado en América Latina, que ha sido organizar elecciones más o menos plurales, pero sin ser capaces de construir el andamiaje institucional. Y si no hay instituciones fuertes entonces hay descontento social porque no tenemos Estados capaces de brindar servicios básicos como educación, sanidad, etc. Por eso la gente vive en un desencanto con el sistema que tiene”.

Sobre el regreso al poder del populismo radical de izquierda en el nuevo ciclo electoral latinoamericano y el caso venezolano, Alejandra Martínez, Directora del Área de Estudios Latinoamericanos de Fundación Libertad y Desarrollo, argumentó: “Yo creo que el régimen chavista ha sido exitoso en promover una narrativa tendenciosa con su maquinaria de propaganda y a pesar de que las imágenes de Venezuela son dramáticas en muchos casos se ha banalizado y se ha subestimado la maldad de este régimen y voy a dar unas cifras muy puntuales: el FMI ha dicho que entre el 2013 y el 2020 Venezuela ha perdido el 80% de su PIB, para ponerlo en perspectiva, en la Segunda Guerra Mundial, Polonia (que literalmente desapareció del mapa de Europa), perdió el 42% de su PIB. Es decir, que Venezuela es probablemente el caso más dramático de destrucción de riqueza en la historia reciente. Por esta razón tenemos que tener mucho cuidado a qué discursos le hacemos caso en época electoral porque realmente la decisión de un día que pueda tomar un país, puede costar décadas de sufrimiento humano”.

Sobre la popularidad que están obteniendo de las opciones populistas radicales en las juventudes, Daphne Posadas, Directora del Área de Estudios Internacionales de Fundación Libertad y Desarrollo, expresó: “Creo que es importante identificar a las juventudes como ese motor de los cambios. Durante la década de los ochentas tuvimos en América Latina una década de democratización y precisamente por esa razón las nuevas generaciones nacimos en democracia y quizá por eso es difícil hacer comparaciones con los regímenes totalitarios que se vivieron en antaño. Creo que es importante reconocer esos episodios en la historia para que las nuevas generaciones podamos seguir construyendo la democracia”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

 

Foros, Encuentros, análisis, propuestas y batallas
14 Jul 2021

Esta semana en Razón de Estado celebramos nuestro programa número 150 donde recorremos los grandes hitos que marcaron al país desde nuestra primera transmisión, el 19 de septiembre de 2018. También, presentamos un panel integrado por el equipo de Fundación Libertad y Desarrollo donde se abordaron los grandes temas nacionales y de la región.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló los objetivos fundamentales de una tribuna como Razón de Estado en Guatemala y en la región: “Hoy les presentaremos la edición número 150 de Razón de Estado, una de las tribunas de Fundación Libertad y Desarrollo. Desde esta casa, pretendemos ser impulsores y protagonistas de la construcción de democracias liberales y republicanas para Guatemala, para Centroamérica, y por qué no, para América Latina”

También se refirió a los retos que presenta la región latinoamericana al día de hoy, con la crisis que atraviesan  las democracias liberales: “Es cierto que, desde hace mucho tiempo ya, en nuestros países vivimos un ciclo en el que las instituciones de nuestras democracias; esas instituciones que las hacen republicanas, liberales y con Estado de Derecho, están muy lejos de la efectividad y la ejemplaridad. Vivimos crisis y desafíos de enorme gravedad que debiéramos convertir en oportunidad. Para esto necesitamos élites, dirigentes y ciudadanos con sentido de Historia, de Estado y de nación. Necesitamos respuestas y soluciones a estos momentos de peligro e inflexión que el destino nos impuso”.

Además, expuso la misión que tiene la ciudadanía para construir naciones con democracias e instituciones sólidas: “Tenemos dos misiones que siguen pendientes para nuestro subcontinente. La primera, construir Estados Democráticos de Derecho. Repúblicas eficaces fundadas en la libertad. La segunda misión es diseñar y ejecutar modelos de desarrollo que ofrezcan oportunidad y esperanza a las naciones lastimadas por su historia y devastadas por una pandemia”

En el siguiente segmento, se presentó el documental titulado «Una imagen vale más que mil palabras», donde se hizo un recorrido por la trayectoria de Razón de Estado a lo largo de estos casi tres años al aire, con las entrevistas a los líderes más importantes del ámbito nacional e internacional, debates donde participan todos los sectores del espectro ideológico del país, y también espacios donde se han discutido propuestas de desarrollo para la región centroamericana.

En los últimos dos segmentos del programa, Dionisio Gutiérrez presentó un panel integrado por el equipo de Fundación Libertad y Desarrollo donde se abordaron los grandes temas de la región centroamericana y latinoamericana: el impacto de las políticas monetarias para hacer frente a la crisis del Covid-19, la debilidad institucional y la amenaza del populismo en el continente.

Sobre el impacto de los estímulos fiscales y monetarios que han dado los gobiernos para hacer frente a la crisis de la pandemia del Covid-19, el Director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Desarrollo, Paul Boteo, explicó: “Creo que estamos en un escenario muy similar a la crisis que se vivió en 1930 cuando los estímulos sirvieron para levantar la economía y los países latinoamericanos pensaron que esa era la fórmula para crear crecimiento de largo plazo y lo que sucedió fue que en los sesentas y setentas tuvo grandes crisis de inflación e hiperinflación y luego vino la crisis de la deuda. Tenemos que comprender que el crecimiento económico sólo se logra en el largo plazo a través de la inversión”.

A propósito del problema de la polarización política y cómo las redes sociales han venido a exacerbarla, Luis Miguel Reyes, Director del Área Social de Fundación Libertad y Desarrollo, afirmó: “El ser humano tiende naturalmente a la tribalización, hay una tendencia a organizarnos en grupos y defenderlos; tenemos muchos ejemplos de eso a través de la historia. El problema de las redes sociales es que nos han encerrado en espacios más pequeños con sesgos de confirmación que nos retroalimentan nuestras propias ideas y nos hacen detestar más a las personas que piensan distinto de nosotros”.

Sobre las causas del populismo y el autoritarismo en la región latinoamericana, Phillip Chicola, Director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo, comentó: “La historia de América Latina en los últimos 200 años ha sido caudillismo en el siglo XIX, dictaduras en el siglo XX, socialismo y populismo en el siglo XXI. Esto salvo las honrosas excepciones de Chile, Costa Rica y Uruguay, nos dice que somos sociedades donde la idea de república, democracia y Estado de Derecho no han cuajado. Y esto en gran medida es porque somos muy proclives a caer en el mesianismo y en el discurso de dictadores, autócratas y populistas. Pero también tenemos sistemas económicos que no han logrado generar oportunidades a las grandes mayorías de nuestras poblaciones y eso también ha hecho que los discursos de redistribuir riqueza cuajen en países como los nuestros”.

A propósito del retroceso de las democracias en todo el mundo, y especialmente en América Latina, Edgar Ortiz, Director del Área Jurídica de Fundación Libertad y Desarrollo, detalló: “El problema ha sido que las democracias le han fallado a las grandes mayorías de América Latina y cuando digo democracias, no me refiero a democracias consolidadas, sino a lo que hemos logrado en América Latina, que ha sido organizar elecciones más o menos plurales, pero sin ser capaces de construir el andamiaje institucional. Y si no hay instituciones fuertes entonces hay descontento social porque no tenemos Estados capaces de brindar servicios básicos como educación, sanidad, etc. Por eso la gente vive en un desencanto con el sistema que tiene”.

Sobre el regreso al poder del populismo radical de izquierda en el nuevo ciclo electoral latinoamericano y el caso venezolano, Alejandra Martínez, Directora del Área de Estudios Latinoamericanos de Fundación Libertad y Desarrollo, argumentó: “Yo creo que el régimen chavista ha sido exitoso en promover una narrativa tendenciosa con su maquinaria de propaganda y a pesar de que las imágenes de Venezuela son dramáticas en muchos casos se ha banalizado y se ha subestimado la maldad de este régimen y voy a dar unas cifras muy puntuales: el FMI ha dicho que entre el 2013 y el 2020 Venezuela ha perdido el 80% de su PIB, para ponerlo en perspectiva, en la Segunda Guerra Mundial, Polonia (que literalmente desapareció del mapa de Europa), perdió el 42% de su PIB. Es decir, que Venezuela es probablemente el caso más dramático de destrucción de riqueza en la historia reciente. Por esta razón tenemos que tener mucho cuidado a qué discursos le hacemos caso en época electoral porque realmente la decisión de un día que pueda tomar un país, puede costar décadas de sufrimiento humano”.

Sobre la popularidad que están obteniendo de las opciones populistas radicales en las juventudes, Daphne Posadas, Directora del Área de Estudios Internacionales de Fundación Libertad y Desarrollo, expresó: “Creo que es importante identificar a las juventudes como ese motor de los cambios. Durante la década de los ochentas tuvimos en América Latina una década de democratización y precisamente por esa razón las nuevas generaciones nacimos en democracia y quizá por eso es difícil hacer comparaciones con los regímenes totalitarios que se vivieron en antaño. Creo que es importante reconocer esos episodios en la historia para que las nuevas generaciones podamos seguir construyendo la democracia”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.