Articulo largo

Surviving is the responsibility of humanity
06 Mayo 2020

En el programa de esta semana entrevistamos al Dr. José Esparza, reconocido virólogo y profesor en la Universidad de Maryland, sobre  los datos y cifras más recientes que se tienen del COVID-19. De igual forma, discutimos las estrategias de reapertura y de levantamiento de la cuarentena que ya se están implementando en varios países.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez habló del enorme sufrimiento que ha provocado el coronavirus: “Estamos aprendiendo a defendernos de un virus del que ya sabemos bastante, pero no lo suficiente para vencerlo; y mientras tanto, somos testigos impotentes de la pérdida de seres queridos; somos testigos y víctimas de los grandes costos sociales y del sufrimiento que provocan el desempleo, el hambre, la pobreza y la violencia; en lo que podría ser ya, una economía global en depresión”.

Posteriormente, reflexionó sobre la conveniencia y viabilidad práctica de las cuarentenas prolongadas: “Los científicos afirman que en los primeros días de la pandemia fue esencial la cuarentena y el control del número de casos diarios, pero insisten en que después de 6 semanas y hasta que salga la vacuna, los números críticamente importantes son los que da la inmunidad colectiva después del contagio”.

Finalizó con un mensaje optimista asegurando que, como siempre ha pasado a lo largo de la historia, la humanidad, actuando libremente, saldrá victoriosa de esta dura batalla: “Dejar en libertad al ciudadano esperando que se comporte con responsabilidad ha sido siempre lo que más éxito y satisfacciones ha dado a las naciones”.

En el siguiente segmento del programa, Dionisio Gutiérrez conversó con el Dr. José Esparza, virólogo y catedrático de la Universidad de Maryland, especialista de Microbiología y Biología Celular y experto de la Organización Mundial de la Salud y la Fundación Bill y Melinda Gates. En la entrevista se discutieron los datos y cifras más recientes que se tienen sobre la pandemia de COVID-19 y se proyectaron escenarios en cuanto a las posibles oleadas sucesivas y el desarrollo de inmunidad comunitaria.

El Dr. Esparza detalló que según sus estimaciones “Cuando el virus le dé la vuelta al mundo e infecte a un 60% ó 70% de personas ocurrirá lo que se llama inmunidad de rebaño”. También comentó que los datos que se tenían hace meses han cambiado a la luz de nuevos descubrimientos sobre el virus: “La información que teníamos desde China era que la mayoría de los infectados eran sintomáticos, yo creo que a medida de que pase el tiempo vamos a descubrir que la cifra de asintomáticos va a ser cada vez mayor”.

Asimismo, refirió que a lo largo de la historia las cuarentenas prolongadas han sido inviables y que el abordaje a la crisis debe ser multidisciplinario: “La experiencia histórica es que las sociedades no resisten una cuarentena por más de seis semanas. Es casi un número mágico. Una vez que se instala una cuarentena no puede durar para siempre, hay que empezarla a abrir y esto no puede estar solo en manos de los médicos. En el pasado se formaba una comisión en los gobiernos con personas representativas acompañadas por especialistas donde se analizan también aspectos económicos y sociales, además del aspecto médico”

Adicionalmente, con base en su experiencia y estimaciones, el Dr. Esparza proyectó cuánto tiempo podría durar la pandemia: “Basado en mi experiencia con Influenza, yo estimo que va a tomar cerca de dos años para que el planeta adquiera un cierto nivel de inmunidad de rebaño. Eso va a venir con varias olas de la epidemia y tampoco la inmunidad va a ser homogénea. En algunos países va a llegar más temprano que en otros. Ciertamente no vamos a tener una vacuna pronto. Pero la vacuna puede ser muy útil y muy importante para reducir bolsones de virus en poblaciones vulnerables”.

En el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre el Director del CIEN Mario Cuevas; el Director de la Cámara de Industria de Guatemala, Javier Zepeda y el Director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo, Phillip Chicola, donde se discutió la reapertura económica de Guatemala en los próximos días y los protocolos a seguir en el reinicio de actividades en los distintos sectores económicos del país.

Vea el programa completo aquí:

 

Sobrevivir es la responsabilidad de la humanidad
06 Mayo 2020

En el programa de esta semana entrevistamos al Dr. José Esparza, reconocido virólogo y profesor en la Universidad de Maryland, sobre  los datos y cifras más recientes que se tienen del COVID-19. De igual forma, discutimos las estrategias de reapertura y de levantamiento de la cuarentena que ya se están implementando en varios países.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez habló del enorme sufrimiento que ha provocado el coronavirus: “Estamos aprendiendo a defendernos de un virus del que ya sabemos bastante, pero no lo suficiente para vencerlo; y mientras tanto, somos testigos impotentes de la pérdida de seres queridos; somos testigos y víctimas de los grandes costos sociales y del sufrimiento que provocan el desempleo, el hambre, la pobreza y la violencia; en lo que podría ser ya, una economía global en depresión”.

Posteriormente, reflexionó sobre la conveniencia y viabilidad práctica de las cuarentenas prolongadas: “Los científicos afirman que en los primeros días de la pandemia fue esencial la cuarentena y el control del número de casos diarios, pero insisten en que después de 6 semanas y hasta que salga la vacuna, los números críticamente importantes son los que da la inmunidad colectiva después del contagio”.

Finalizó con un mensaje optimista asegurando que, como siempre ha pasado a lo largo de la historia, la humanidad, actuando libremente, saldrá victoriosa de esta dura batalla: “Dejar en libertad al ciudadano esperando que se comporte con responsabilidad ha sido siempre lo que más éxito y satisfacciones ha dado a las naciones”.

En el siguiente segmento del programa, Dionisio Gutiérrez conversó con el Dr. José Esparza, virólogo y catedrático de la Universidad de Maryland, especialista de Microbiología y Biología Celular y experto de la Organización Mundial de la Salud y la Fundación Bill y Melinda Gates. En la entrevista se discutieron los datos y cifras más recientes que se tienen sobre la pandemia de COVID-19 y se proyectaron escenarios en cuanto a las posibles oleadas sucesivas y el desarrollo de inmunidad comunitaria.

El Dr. Esparza detalló que según sus estimaciones “Cuando el virus le dé la vuelta al mundo e infecte a un 60% ó 70% de personas ocurrirá lo que se llama inmunidad de rebaño”. También comentó que los datos que se tenían hace meses han cambiado a la luz de nuevos descubrimientos sobre el virus: “La información que teníamos desde China era que la mayoría de los infectados eran sintomáticos, yo creo que a medida de que pase el tiempo vamos a descubrir que la cifra de asintomáticos va a ser cada vez mayor”.

Asimismo, refirió que a lo largo de la historia las cuarentenas prolongadas han sido inviables y que el abordaje a la crisis debe ser multidisciplinario: “La experiencia histórica es que las sociedades no resisten una cuarentena por más de seis semanas. Es casi un número mágico. Una vez que se instala una cuarentena no puede durar para siempre, hay que empezarla a abrir y esto no puede estar solo en manos de los médicos. En el pasado se formaba una comisión en los gobiernos con personas representativas acompañadas por especialistas donde se analizan también aspectos económicos y sociales, además del aspecto médico”

Adicionalmente, con base en su experiencia y estimaciones, el Dr. Esparza proyectó cuánto tiempo podría durar la pandemia: “Basado en mi experiencia con Influenza, yo estimo que va a tomar cerca de dos años para que el planeta adquiera un cierto nivel de inmunidad de rebaño. Eso va a venir con varias olas de la epidemia y tampoco la inmunidad va a ser homogénea. En algunos países va a llegar más temprano que en otros. Ciertamente no vamos a tener una vacuna pronto. Pero la vacuna puede ser muy útil y muy importante para reducir bolsones de virus en poblaciones vulnerables”.

En el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre el Director del CIEN Mario Cuevas; el Director de la Cámara de Industria de Guatemala, Javier Zepeda y el Director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo, Phillip Chicola, donde se discutió la reapertura económica de Guatemala en los próximos días y los protocolos a seguir en el reinicio de actividades en los distintos sectores económicos del país.

Vea el programa completo aquí:

 

Análisis: datos y efectos de la pandemia de Influenza 1918-1919
113
Directora del área de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad y Desarrollo. Es licenciada en Historia egresada de la Universidad Central de Venezuela.
05 Mayo 2020

Alejandra Martínez, Directora del Área de Estudios Latinoamericanos de Fundación Libertad y Desarrollo, presenta "Datos y efectos de la pandemia de Influenza 1918-1919", un análisis histórico sobre los aspectos más relevantes de la última gran pandemia que vivió la humanidad hace más de un siglo. Además, hace mención del caso de Guatemala, donde a través de estimaciones, hoy se ha podido calcular aproximadamente las muertes y el impacto socioeconómico de la crisis. 

 

En la primera parte, se presentan los datos globales más importantes de la pandemia en el mundo. Luego se analiza la particularidad de la pandemia de Influenza 1918-1919 con respecto a otras pandemias del siglo XX, menores en cuanto a su mortalidad.

Posteriormente, se analizan las distintas oleadas de la pandemia y las explicaciones con respecto a su aparición. También, se habla de la tesis del distanciamiento social y de la aplicación de modelos matemáticos hipotéticos en la naciente ciencia epidemiológica de aquel momento. Además, se mencionan los efectos psíquicos y psicológicos de la pandemia en la población.

 

 

Finalmente, se presentan las estimaciones más recientes de la mortalidad de la pandemia de Influenza 1918-1919 en Guatemala frente a las cifras oficiales de aquel momento y se trata de inferir el impacto de la crisis sanitaria en la economía del país a partir del análisis de las exportaciones de café, el mayor rubro de exportación en el país para la época.

 

 

Puede descargar el análisis haciendo click aquí

 

 

 

COVID-19: Ignorance does more harm than the virus
29 Abr 2020

En el programa de esta semana abordamos las estrategias actuales para enfrentar la pandemia de Covid-19 y presentamos nuevos datos que podrían ayudar a controlar la crisis sanitaria sin destruir los medios de vida de las personas. 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez presentó los datos y hechos más recientes sobre la pandemia del coronavirus que están haciendo que muchos países cambien su estrategia para enfrentar esta crisis: Los datos que han salido en los últimos días indican que en la mayoría de países hay que multiplicar por 50 y hasta por 100 veces el número oficial de contagios que se reportan; y por eso, menos mal, el porcentaje de mortalidad está cerca del 0.1% y no del 3 o 4 como se pensó. La inmunidad colectiva resulta ser, según los científicos, el camino más efectivo para volver a una normalidad aceptable y que no lastime de manera tan brutal el diario vivir de las personas”

Posteriormente, enumeró las estrategias puntuales que los países desarrollados han comenzado a aplicar para levantar el cierre de actividades: “Los países que decidieron terminar la cuarentena y abrir su economía, aplicarán medidas de protección como distancia y mascarillas, y la higiene; y su prioridad será mantener un estricto cuidado y aislamiento para sus ciudadanos vulnerables. Doctores y especialistas en cuidados intensivos, que llevan semanas enfrentando la crisis en la primera línea de fuego, coinciden en que la clave para controlar el virus y no destruir la economía está en los testeos y el rastreo”

Finalizó indicando que “Hace dos semanas no teníamos los datos y estadísticas que hoy motivan y permiten a Presidentes y Primeros Ministros del mundo reabrir sus economías y, al mismo tiempo, proteger la salud de la gente; pero, sobretodo, su derecho y libertad al trabajo, a la vida y a la lucha por el sustento diario”.

En el siguiente segmento del programa, Dionisio Gutiérrez conversó con el economista y ex candidato presidencial, Julio Héctor Estrada y los directores de las áreas política y jurídica de Fundación Libertad y Desarrollo, Phillip Chicola y Edgar Ortiz, respectivamente. En la entrevista se evaluó la estrategia para enfrentar la crisis del coronavirus en Guatemala a la luz de los nuevos datos y abordajes que ya comienzan a implementarse en varias partes del mundo. 

Phillip Chicola detalló nuevos datos que apuntan a cambiar de estrategia con respecto a un cierre total de la economía: “La universidad Stanford realizó una serie de pruebas en Santa Clara California en la que se encontró un 80% de contagiados más de los que originalmente se creía. Esto nos dice que ya hay quizá un proceso de inmunidad colectiva en camino. Por otro lado, un estudio de la universidad de Yale explica por qué no se pueden implementar las mismas medidas de cierre en las economías del tercer mundo. Es momento de replantearnos la estrategia. Quizá es momento de liberalizar medidas”.

Asimismo, Julio Héctor Estrada afirmó que ha habido adelantos importantes en las últimas semanas y que la re-apertura de actividades debe abordarse de forma ordenada analizando cada sector de la economía: “Hasta el momento se ha hecho lo correcto, nos golpeó un virus del que todavía estamos aprendiendo. No hemos crecido de manera exponencial en la enfermedad y se ha visto que la tasa de contagios diarios se ha mantenido en más o menos 30 casos desde el jueves santo. Hay que empezar a jugar un poco con las medidas. Los resultados de las acciones se ven dos semanas más adelante. Ciertas medidas se deben ir flexibilizando pero se debe hacer un análisis por sector”.

Adicionalmente, Edgar Ortiz comentó que las primeras cifras que organismos internacionales publicaron hace varios meses sobre la mortalidad del Covid-19 estaban sobreestimadas: “Se ve que la capacidad de contagio del virus es mucho más amplia, pero también esto significa que la mortalidad es más baja”, luego expuso que ante esos datos, el abordaje tiene que ser diferente: “Quizá funcionaría implementar medidas de apoyo y protección a los mayores; y reforzamiento de medidas de higiene para evitar estrangular nuestra economía”.

En el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre el Director del CEES y empresario Ramón Parellada; el economista senior de CABI, Ricardo Rodríguez y el analista económico José Chávez, donde se discutió la situación económica de Guatemala y se plantearon posibles salidas a la crisis.

Vea el programa completo aquí:

COVID-19: La ignorancia hace más daño que el virus
29 Abr 2020

En el programa de esta semana abordamos las estrategias actuales para enfrentar la pandemia de Covid-19 y presentamos nuevos datos que podrían ayudar a controlar la crisis sanitaria sin destruir los medios de vida de las personas. 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez presentó los datos y hechos más recientes sobre la pandemia del coronavirus que están haciendo que muchos países cambien su estrategia para enfrentar esta crisis: Los datos que han salido en los últimos días indican que en la mayoría de países hay que multiplicar por 50 y hasta por 100 veces el número oficial de contagios que se reportan; y por eso, menos mal, el porcentaje de mortalidad está cerca del 0.1% y no del 3 o 4 como se pensó. La inmunidad colectiva resulta ser, según los científicos, el camino más efectivo para volver a una normalidad aceptable y que no lastime de manera tan brutal el diario vivir de las personas”

Posteriormente, enumeró las estrategias puntuales que los países desarrollados han comenzado a aplicar para levantar el cierre de actividades: “Los países que decidieron terminar la cuarentena y abrir su economía, aplicarán medidas de protección como distancia y mascarillas, y la higiene; y su prioridad será mantener un estricto cuidado y aislamiento para sus ciudadanos vulnerables. Doctores y especialistas en cuidados intensivos, que llevan semanas enfrentando la crisis en la primera línea de fuego, coinciden en que la clave para controlar el virus y no destruir la economía está en los testeos y el rastreo”

Finalizó indicando que “Hace dos semanas no teníamos los datos y estadísticas que hoy motivan y permiten a Presidentes y Primeros Ministros del mundo reabrir sus economías y, al mismo tiempo, proteger la salud de la gente; pero, sobretodo, su derecho y libertad al trabajo, a la vida y a la lucha por el sustento diario”.

En el siguiente segmento del programa, Dionisio Gutiérrez conversó con el economista y ex candidato presidencial, Julio Héctor Estrada y los directores de las áreas política y jurídica de Fundación Libertad y Desarrollo, Phillip Chicola y Edgar Ortiz, respectivamente. En la entrevista se evaluó la estrategia para enfrentar la crisis del coronavirus en Guatemala a la luz de los nuevos datos y abordajes que ya comienzan a implementarse en varias partes del mundo. 

Phillip Chicola detalló nuevos datos que apuntan a cambiar de estrategia con respecto a un cierre total de la economía: “La universidad Stanford realizó una serie de pruebas en Santa Clara California en la que se encontró un 80% de contagiados más de los que originalmente se creía. Esto nos dice que ya hay quizá un proceso de inmunidad colectiva en camino. Por otro lado, un estudio de la universidad de Yale explica por qué no se pueden implementar las mismas medidas de cierre en las economías del tercer mundo. Es momento de replantearnos la estrategia. Quizá es momento de liberalizar medidas”.

Asimismo, Julio Héctor Estrada afirmó que ha habido adelantos importantes en las últimas semanas y que la re-apertura de actividades debe abordarse de forma ordenada analizando cada sector de la economía: “Hasta el momento se ha hecho lo correcto, nos golpeó un virus del que todavía estamos aprendiendo. No hemos crecido de manera exponencial en la enfermedad y se ha visto que la tasa de contagios diarios se ha mantenido en más o menos 30 casos desde el jueves santo. Hay que empezar a jugar un poco con las medidas. Los resultados de las acciones se ven dos semanas más adelante. Ciertas medidas se deben ir flexibilizando pero se debe hacer un análisis por sector”.

Adicionalmente, Edgar Ortiz comentó que las primeras cifras que organismos internacionales publicaron hace varios meses sobre la mortalidad del Covid-19 estaban sobreestimadas: “Se ve que la capacidad de contagio del virus es mucho más amplia, pero también esto significa que la mortalidad es más baja”, luego expuso que ante esos datos, el abordaje tiene que ser diferente: “Quizá funcionaría implementar medidas de apoyo y protección a los mayores; y reforzamiento de medidas de higiene para evitar estrangular nuestra economía”.

En el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre el Director del CEES y empresario Ramón Parellada; el economista senior de CABI, Ricardo Rodríguez y el analista económico José Chávez, donde se discutió la situación económica de Guatemala y se plantearon posibles salidas a la crisis.

Vea el programa completo aquí:

Dionisio Gutiérrez firmó el manifiesto por la democracia y contra el autoritarismo en tiempos de coronavirus
28 Abr 2020

Dionisio Gutiérrez es uno de los 150 firmantes del manifiesto de la Fundación Internacional para la Libertad, en el que se aboga por la democracia y contra el autoritarismo en tiempos del Coronavirus.

Dionisio Gutiérrez, presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, se sumó a 150 líderes políticos e intelectuales de 23 países para firmar el Manifiesto de la Fundación Internacional para la Libertad, dirigida por el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. 

Entre los firmantes destacan los expresidentes  José María Aznar (España)Mauricio Macri (Argentina), Álvaro Uribe (Colombia), José María Sanguinetti (Uruguay), Luis Alberto Lacalle(Uruguay), Alfredo Cristiani (El Salvador) y Federico Franco (Paraguay). Otros destacados líderes son: María Corina Machado, Jesús Huerta de Soto, Daniel Lacalle, Juan Ramón Rallo, Antonio Escohotado, Gerardo Bongiovanni, Alberto Benegas Lynch, Carlos Alberto Montaner, Cayetana Álvarez de Toledo, Álvaro Vargas Llosa, entre otros.

El manifiesto titulado “Que la pandemia no sea un pretexto para el autoritarismo” denuncia que mientras se intenta hacer frente a una crisis sanitaria, muchos gobiernos han adoptado medidas que restringen indefinidamente libertades y derechos básicos. En el texto se hace referencia a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. También señala a los líderes de España y Argentina. 

En este sentido, los firmantes aseguran que la crisis sanitaria no se debe enfrentar sacrificando los derechos y libertades individuales.

Vea la declaración completa y el listado de firmantes aquí

Coronavirus: call it by its name
22 Abr 2020

En el programa de esta semana hablamos sobre las soluciones a la crisis del Covid19 y su impacto en la salud y en la economía del mundo. 

El programa de esta semana inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez donde habló sobre las cosas que sabemos de la crisis del COVID19: “Sabemos que los países que han enfrentado con más precaución al enemigo están mejor preparados para las batallas que, sin duda, vendrán. Corea del Sur, Israel, Alemania y Suecia son ejemplo en sus geografías; y Guatemala, Chile y Uruguay sobresalen en esta parte del mundo. Sabemos que, en esta primera etapa, el encierro y la cuarentena han sido indispensables para evitar el contagio. Sabemos también que personas mayores o con precondiciones son más vulnerables. (...) Estamos en las primeras semanas de esta guerra que compromete y amenaza, por lo menos, todo el 2020; y hoy sabemos que el encierro y la cuarentena pueden hundir la economía del mundo en una depresión que provocaría niveles de hambre y violencia que podrían cobrar más vidas que la misma pandemia; como la historia nos enseña”. 

Después indicó que “científicos de 3 continentes coinciden en que el virus será una amenaza para la especie humana hasta que más del 60% de la población se haya contagiado y curado; y por eso, logrado una supuesta inmunidad. O que la vacuna haya resuelto la pandemia. El problema es el tiempo. Cualquier camino nos impone dos años de espera. Dos años de guerra.”

Por último reflexionó sobre las medidas que se han tomado y el impacto que han causado en la economía y la rutina de las personas: “¿Son opción el encierro y la cuarentena hasta que salga la vacuna? No. El desempleo, la falta de ingresos y la pobreza tendrían peores consecuencias que la pandemia.¿Tendremos que encontrar la manera de evitar los contagios hasta que se encuentre una solución permanente? Si. ¿Cuál es esa manera? Mascarillas, distancia, higiene y mucha responsabilidad y disciplina en el trabajo y en la vida social. ¿Cómo y cuándo reabrir la economía y regresar al trabajo? Cuidando la salud y la vida, por partes, con estrategia y lo antes posible.”

En el siguiente segmento del programa, Dionisio Gutiérrez entrevistó al Dr. Edwin Asturias, al politólogo Phillip Chicola y a los economistas Fritz Thomas y Richard Aitkenhead sobre la solución al rompecabezas de la salud y la economía en la crisis del Coronavirus. 

Fritz Thomas explicó que estamos en una ruta de aprendizaje sobre el Coronavirus y su impacto en la vida de las personas: “Hoy sabemos mucho más que lo que sabíamos hace algunos meses, ha ido cambiado mucho la información tanto desde el punto de vista médico como todas las consecuencias y efectos colaterales que está teniendo el virus; y sobre las medidas que se están tomando para enfrentarlo. (...) La primera forma de controlarlo fue desde un punto de vista médico, pero cada día que pasa se hace más evidente que la economía no es un switch que se apaga y se enciende y todo vuelve a la normalidad. Lo fundamental es saber cómo vivir el balance entre estos dos temas.” 

El Dr. Edwin Asturias expresó que la respuesta de esta pandemia es la protección a la vida porque sin esta no habría economía: “En este contagio tendremos pérdidas de todo tipo y queremos evitar al máximo que esta pérdida sea de ciudadanos. Por esta razón el testeo o las pruebas son elementos críticos en este proceso. Guatemala en algún momento tendría que hacer de 15 a 17 mil pruebas al día y estamos todavía muy distantes de esta meta."

Richard Aitkehead expuso su opinión sobre la importancia de reactivar la economía en los países: “No tenemos más opciones que salir y poder tener una respuesta dual. Yo creo que hicieron muy bien los gobiernos al lograr contener la pandemia y es importante continuar. Quizá lo más importante son las lecciones como la de usar la mascarilla, de que todo lo que hagamos sea para reducir los riesgos de contagio. Pero debemos tener prevención sin paralización del mercado. Tenemos que seguir produciendo con sistemas inteligentes. Entendamos que necesitamos adaptabilidad e innovación constante y que la digitalización vino para consolidarse; este cambio es la consolidación de la Cuarta Revolución Industrial y está ocurriendo.” 

Phillip Chicola habló sobre el proceso de adaptación al que se verán sometidos muchos sectores de la sociedad: “El mundo está viviendo un proceso de adaptación similar a la que se vivieron después de los golpes terroristas del 11 de septiembre de 2001. La economía y la sociedad se tiene que adaptar a nuevas prácticas para normalizar nuestras vidas y actividades, manteniendo siempre mecanismos de prevención; el comercio debe implementar políticas de higiene, el concepto de escalonamiento debe incorporarse en las actividades; las personas en riesgo deberán tener un espacio específico para evitar el menor contacto.”

Vea el programa completo aquí: 

 

 

Reporte de actividad económica - abril 2020
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
25 Abr 2020

Las primeras cifras de la crisis económica por el Coronavirus comienza a pintar un panorama sumamente preocupante. La principal economía del mundo esta oficialmente en recesión, con una tasa de desempleo que se estima será del 23%. ¿Qué tan grande será la caída de la economía y cuánto tiempo tardará en recuperarse?

El Banguat proyecta un decrecimiento de 0.5% para la economía de Guatemala en el 2020, un escenario demasiado optimista considerando la dimensión de la crisis mundial. Pareciera que el Banguat asume una situación similar a la crisis vivida en 2009; cuando el PIB de Guatemala apenas creció 0.6%, pero se mantuvo en terreno positivo. Sin embargo, esta es una crisis sin precedente en los últimos 75 años.

Si se cumplen los peores escenarios, el BID estima que se podría perder hasta el 21% de los empleos formales de Guatemala.  Esto implica que se despedirían a casi 300 mil trabajadores en los próximos dos años. Se estima una cifra similar para el resto de los países de Centroamérica. Sería una crisis humanitaria sin precedentes en la región. Por el momento, es difícil anticipar si se llegará a esos extremos, pero sin duda, se deben tomar las medidas correspondientes para evitarlo.

Puede descargar en formato PDF el reporte de actividad económica de abril 2020 AQUÍ

 

Sondeo de percepción de los jóvenes ante la pandemia de coronavirus en Guatemala
115
Daphne Posadas es Directora del Área de Estudios Internacionales en Fundación Libertad y Desarrollo. Participa en espacios de análisis político en radio, televisión y medios digitales. Está comprometida con la construcción de un mundo de individuos más libres y responsables.
24 Abr 2020

Daphne Posadas, Directora de Estudios Internacionales en Fundación Libertad y Desarrollo, presenta los resultados del “Sondeo de percepción de los jóvenes ante la pandemia de coronavirus en Guatemala” realizado con una muestra de más de 1,200 jóvenes entre los 15 y 30 años, residentes en Guatemala, con acceso a internet, entre el 13 y 22 de abril pasado.

 

El presente sondeo de Fundación Libertad y Desarrollo tiene como objetivo identificar y medir la percepción de los jóvenes ante la presencia del Coronavirus en el país.  A continuación, se presenta la información obtenida de este instrumento de sondeo de opinión.

 

Algunos de los datos más importantes identificados son:

 

  • Casi el 100% de los jóvenes encuestados identifica el coronavirus como una amenaza con diferentes niveles de gravedad para el sistema de salud. Esto podría indicar cierto grado de conciencia respecto a las condiciones del sistema de salud pública y privada en el país.

 

  • El 97% de los jóvenes encuestados percibe con diferentes niveles de gravedad la amenaza del coronavirus a su propia salud. Lo anterior, a pesar de ser una enfermedad que presenta mayores riesgos a personas que superan los 60 años y/o tienen algunas precondiciones.

 

  • El 99% de los jóvenes encuestados respondió que su vida cotidiana se ha visto modificada –en distintos grados– desde la implementación de medidas para mitigar el coronavirus.

 

  • Los jóvenes encuestados –en un 58%– perciben que la cobertura de los medios ante el coronavirus ha sido adecuada.

 

  • Un 60% de los jóvenes encuestados ve con algún grado de aceptación la información presentada por los medios de comunicación en Guatemala. Podría decirse que, en su mayoría, los medios de comunicación han logrado canalizar la información de manera adecuada con este segmento de la población.

 

  • Las dos emociones predominantes de la población encuestada ante la presencia del coronavirus son miedo (38%) y esperanza (36%).

 

  • El 74% de la población encuestada considera que el impacto de la crisis no será demasiado prolongado, sino que, aunque se sufrirán consecuencias en el corto plazo, se producirá una recuperación en el mediano plazo.

 

  • Al menos un 86% de la población joven encuestada se ve preocupada por temas asociados a la economía del país (desempleo e incremento de precios a productos y servicios básicos entre varios incluidos en la sección de “otros”).

 

 

 

 

 Para descargar el sondeo haga click aquí

Coronavirus: llamar las cosas por su nombre
22 Abr 2020

En el programa de esta semana hablamos sobre las soluciones a la crisis del Covid19 y su impacto en la salud y en la economía del mundo. 

El programa de esta semana inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez donde habló sobre las cosas que sabemos de la crisis del COVID19: “Sabemos que los países que han enfrentado con más precaución al enemigo están mejor preparados para las batallas que, sin duda, vendrán. Corea del Sur, Israel, Alemania y Suecia son ejemplo en sus geografías; y Guatemala, Chile y Uruguay sobresalen en esta parte del mundo. Sabemos que, en esta primera etapa, el encierro y la cuarentena han sido indispensables para evitar el contagio. Sabemos también que personas mayores o con precondiciones son más vulnerables. (...) Estamos en las primeras semanas de esta guerra que compromete y amenaza, por lo menos, todo el 2020; y hoy sabemos que el encierro y la cuarentena pueden hundir la economía del mundo en una depresión que provocaría niveles de hambre y violencia que podrían cobrar más vidas que la misma pandemia; como la historia nos enseña”. 

Después indicó que “científicos de 3 continentes coinciden en que el virus será una amenaza para la especie humana hasta que más del 60% de la población se haya contagiado y curado; y por eso, logrado una supuesta inmunidad. O que la vacuna haya resuelto la pandemia. El problema es el tiempo. Cualquier camino nos impone dos años de espera. Dos años de guerra.”

Por último reflexionó sobre las medidas que se han tomado y el impacto que han causado en la economía y la rutina de las personas: “¿Son opción el encierro y la cuarentena hasta que salga la vacuna? No. El desempleo, la falta de ingresos y la pobreza tendrían peores consecuencias que la pandemia.¿Tendremos que encontrar la manera de evitar los contagios hasta que se encuentre una solución permanente? Si. ¿Cuál es esa manera? Mascarillas, distancia, higiene y mucha responsabilidad y disciplina en el trabajo y en la vida social. ¿Cómo y cuándo reabrir la economía y regresar al trabajo? Cuidando la salud y la vida, por partes, con estrategia y lo antes posible.”

En el siguiente segmento del programa, Dionisio Gutiérrez entrevistó al Dr. Edwin Asturias, al politólogo Phillip Chicola y a los economistas Fritz Thomas y Richard Aitkenhead sobre la solución al rompecabezas de la salud y la economía en la crisis del Coronavirus. 

Fritz Thomas explicó que estamos en una ruta de aprendizaje sobre el Coronavirus y su impacto en la vida de las personas: “Hoy sabemos mucho más que lo que sabíamos hace algunos meses, ha ido cambiado mucho la información tanto desde el punto de vista médico como todas las consecuencias y efectos colaterales que está teniendo el virus; y sobre las medidas que se están tomando para enfrentarlo. (...) La primera forma de controlarlo fue desde un punto de vista médico, pero cada día que pasa se hace más evidente que la economía no es un switch que se apaga y se enciende y todo vuelve a la normalidad. Lo fundamental es saber cómo vivir el balance entre estos dos temas.” 

El Dr. Edwin Asturias expresó que la respuesta de esta pandemia es la protección a la vida porque sin esta no habría economía: “En este contagio tendremos pérdidas de todo tipo y queremos evitar al máximo que esta pérdida sea de ciudadanos. Por esta razón el testeo o las pruebas son elementos críticos en este proceso. Guatemala en algún momento tendría que hacer de 15 a 17 mil pruebas al día y estamos todavía muy distantes de esta meta."

Richard Aitkehead expuso su opinión sobre la importancia de reactivar la economía en los países: “No tenemos más opciones que salir y poder tener una respuesta dual. Yo creo que hicieron muy bien los gobiernos al lograr contener la pandemia y es importante continuar. Quizá lo más importante son las lecciones como la de usar la mascarilla, de que todo lo que hagamos sea para reducir los riesgos de contagio. Pero debemos tener prevención sin paralización del mercado. Tenemos que seguir produciendo con sistemas inteligentes. Entendamos que necesitamos adaptabilidad e innovación constante y que la digitalización vino para consolidarse; este cambio es la consolidación de la Cuarta Revolución Industrial y está ocurriendo.” 

Phillip Chicola habló sobre el proceso de adaptación al que se verán sometidos muchos sectores de la sociedad: “El mundo está viviendo un proceso de adaptación similar a la que se vivieron después de los golpes terroristas del 11 de septiembre de 2001. La economía y la sociedad se tiene que adaptar a nuevas prácticas para normalizar nuestras vidas y actividades, manteniendo siempre mecanismos de prevención; el comercio debe implementar políticas de higiene, el concepto de escalonamiento debe incorporarse en las actividades; las personas en riesgo deberán tener un espacio específico para evitar el menor contacto.”

Vea el programa completo aquí: