En el programa de hoy analizamos la inflación proyectada para 2022 a la luz de varias perspectivas: inyección monetaria, interrupción en las cadenas de valor e incremento de las materias primas.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al período de democratización que vivió América Latina a finales de los ochentas, en un contexto de endeudamiento e inflación: “América Latina coincidió en aquel momento de su historia en el objetivo de fundar repúblicas democráticas con anhelo de libertad, progreso y modernidad. La dimensión política estaba resuelta. El problema lo presentó la dimensión económica. La mayoría de los países del subcontinente estaban excesivamente endeudados y con procesos inflacionarios fuera de control que afectaban de forma dramática la vida diaria de los latinoamericanos”.
También, se refirió a la relación que existe entre la política y la economía y cómo las decisiones de una impactan a la otra: “Las dimensiones política y económica son inseparables y las dos deben funcionar correctamente para evitar que las democracias naufraguen en el desagüe del autoritarismo, la demagogia y el populismo”.
Además, señaló los problemas de inflación que está experimentando el mundo a raíz de la crisis del Covid-19 y cómo eso impactará en los próximos meses: “2022 encontró muy lastimadas a la política y la economía del continente. La primera está hundiendo más a la segunda pues la amenaza populista avanza por la falta de líderes con visión de Estado para tener un modelo de desarrollo exitoso; y por eso, la democracia, el escaso bienestar alcanzado y la libertad están en peligro”.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al doctor en Economía argentino y director de ESEADE, Adrián Ravier, sobre la inflación que experimentaron los países desarrollados en 2021, sus causas y el impacto que provocará en economías débiles como las latinoamericanas.
Sobre la inyección monetaria en 2020 y sus consecuencias en 2021, el economista comentó: “En el año 2020 el mundo sufrió una crisis como consecuencia del covid, eso mostró una caída en la actividad económica sin precedentes desde la crisis de 1930. Los bancos del mundo han tratado de enfrentar la situación con una enorme inyección de liquidez. Lo que dio un alivio en ese año pero nos dejó con un problema para el futuro. Esa inyección de liquidez fue muy agresiva. Y había preocupación en los analistas de que la inyección de la FED ya era muy agresiva desde antes de la pandemia y el 2020 generó más necesidad de liquidez que nos dejó en un escenario de fuerte presión inflacionaria”.
Sobre la respuesta de los países latinoamericanos para afrontar la crisis económica y sanitaria, el profesor universitario explicó: “Se enfrentó el covid con política social, y política populista y estamos viendo que en el resultado electoral van a estar muy comprometidos. La gente está muy escéptica de los populismos”.
Sobre las causas del aumento sostenido de precios en la economía, Ravier expuso: “Cuando hablamos de inflación, tenemos que tener en cuenta la masa monetaria, la velocidad de circulación, el nivel de precios y la producción. Hubo un momento en el año 2020 donde los bancos aumentaron la masa monetaria y no vimos inflación, por la demanda de dinero. En 2021, con la recuperación, empezamos a ver las presiones inflacionarias y lo probable es que vamos a ver una subida en las tasas de interés y va a subir el desempleo. El daño está hecho porque la inyección de liquidez ha sido muy agresiva y eso va a llevar a un incremento de precios”.
Finalmente, en el último segmento de debate, Paul Boteo moderó el panel entre los economistas Olav Dirkmaat, de CADEP, y Ricardo Rodríguez, de CABI, de propósito de las distintas hipótesis sobre las causas de la inflación.
Para ver el programa completo, haga click aquí