Fifth Citizen Convention: "Central America: Shared Threats and Opportunities; a common destiny"
Más de 30 líderes globales, entre Presidentes de Iberoamérica, intelectuales, líderes cívicos y expertos en seguridad hemisférica discutirán sobre la integración económica de Centroamérica.
La falta de crecimiento económico, el atraso social, la migración ilegal, el narcotráfico y la violencia son algunas de las razones que hacen de Centroamérica una de las tres zonas más rezagadas y conflictivas del planeta.
Ante la compleja realidad que viven Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua Costa Rica y Panamá, Fundación Libertad y Desarrollo organiza el V Encuentro Ciudadano: “Centroamérica, amenazas y oportunidades compartidas; un destino común” a realizarse en la ciudad de Guatemala el 3 y 4 de marzo de 2020 para que, desde la visión de distinguidos líderes iberoamericanos, se proponga una solución a los problemas que vive la región y que incluya las dos caras del desarrollo: crecimiento económico vía la Integración Económica de Centroamérica y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
Con la participación de personalidades nacionales e internacionales del ámbito político económico y social como:
- Alejandro Giammattei - Presidente de Guatemala
 - Carlos Alvarado - Presidente de Costa Rica
 - Nayib Bukele - Presidente de El Salvador
 - Laurentino Cortizo - Presidente de Panamá*
 - Juan Orlando Hernández - Presidente de Honduras
 - José María Aznar - Presidente de España 1996-2004
 - Felipe Calderón - Presidente de México 2006-2012
 - Vinicio Cerezo - Presidente de Guatemala 1986-1991
 - Laura Chinchilla - Presidente de Costa Rica 2010-2014
 - José María Figueres - Presidente de Costa Rica 1994-1998
 - Luis Alberto Lacalle - Presidente de Uruguay 1990-1995
 - Mauricio Macri - Presidente de Argentina 2015-2019
 - Jamil Mahuad - Presidente de Ecuador 1998-2000
 - Jorge Tuto Quiroga - Presidente de Bolivia 2001-2002
 - Miguel Ángel Rodríguez - Presidente de Costa Rica 1998-2002
 - Luis Almagro - Secretario General de la OEA*
 - Luis Alberto Moreno - Presidente del BID
 - Enrique Bolaños - Rector del INCAE Business School.
 - Dionisio Gutiérrez - Presidente de Fundación Libertad y Desarrollo
 - Richard G. Kerlikowske - Commissioner of U.S. Customs and Border Protection (retd)
 - Kevin McAleenan - Acting Secretary at the Department of Homeland Security (retd)
 - James McCament - Deputy Under Secretary. DHS*
 - Jim Milford - Deputy Administrator of the DEA in Washington (retd)
 - Moisés Naím - Chairman del G50
 - George Piro - FBI Special Agent in Charge LATAM
 - Melvin Redondo - Secretario General de SIECA
 
Para reservar su cupo ingrese sus datos AQUÍ.

* Pendientes de confirmación
En el editorial de esta semana Dionisio Gutiérrez hace un recordatorio sobre las instituciones públicas y privadas que necesita un país: “La historia, la evidencia y los expertos coinciden en que el desarrollo, la riqueza de las naciones y el bienestar de su gente dependen de instituciones políticas, económicas y sociales fuertes, honestas, transparentes y efectivas. Instituciones que respetan el Estado de Derecho y promueven la certeza jurídica”. 
Por último habló que a nivel país, sigue siendo importante “atraer a más inversionistas. Si logramos demostrar que nuestra infraestructura es atractiva, otros inversionistas verán. (...) Tenemos que demostrar que nuestra base macroeconómica es fuerte. Tenemos que modificar leyes como la Ley de Alianzas Público Privadas, por ejemplo. No solo podemos  hablar de turismo, que obviamente queremos que siga creciendo, pero no hay duda que necesitamos infraestructura, certeza jurídica y seguridad”. 



Concluyó reflexionando sobre la importancia de encontrar ejemplos positivos y la unión del país: “

Por último Edgar Ortiz moderó el debate entre los analistas Luis Miguel Reyes, José Echeverría y Daphne Posadas sobre el panorama político para Guatemala en el 2020 con el cambio del Ejecutivo y Legislativo.





El programa de esta semana inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez sobre Tiempos Recios, la nueva novela de Mario Vargas Llosa, en donde destacó que 
Finalmente, Vargas Llosa reflexionó que 
El programa de esta semana inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez sobre los efectos nocivos del socialismo en Latinoamérica: 
Ambos coincidieron que el caso en Bolivia es esperanzador y que es muy importante que la comunidad internacional apoye a los movimientos de oposición en los regímenes autoritarios, para restaurar la democracia en países como Venezuela y Nicaragua. 
El programa inició con el editorial de Dionisio Gutiérrez, donde señaló los problemas que enfrentan los sistema democráticos en la actualidad: 
María Antonieta Bonilla agregó que