Articulo largo

Migración, el drama de América Latina
24 Sep 2023

En el programa de esta semana, analizamos el fenómeno de la migración en la región latinoamericana y las formas de abordar sus causas principales.

 

En su editorial, resaltó el drama que viven tantos migrantes que tienen que dejar sus países de origen por falta de oportunidades: “Pablo vive desde hace más de 30 años en una ciudad del norte de Estados Unidos. Sigue sin papeles. Ha trabajado donde le han dado la oportunidad. No siempre le pagaron, pues se aprovechan de su condición de “sin papeles”. Dejó a su familia en una ciudad de América del Sur y no les ha vuelto a ver. Eso sí, cada mes les envía ese dinerito del que cada día más, viven los países que no funcionan”.

También, explicó que la causa principal de la migración masiva sin control, es la corrupción e ineficiencia de los políticos: “Es triste y ofensivo que la causa principal de la migración sea el comportamiento irresponsable, egoísta, criminal, de quienes se atreven a gobernar países para robar, para destruir, para satisfacer ambiciones personales enfermas de poder”. 

Además, señaló la complicidad del poder político con las mafias criminales: “Presidentes, alcaldes, diputados, incapaces, corruptos y hasta narcotraficantes; y fiscales y jueces deshonestos al servicio de agendas autoritarias y criminales son los causantes de la tragedia latinoamericana que tiene como dolorosa expresión el abandono de la tierra que vio nacer a quienes huyen para sobrevivir”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al costarricense Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Interamerican Dialogue. Conversaron sobre las causas fundamentales de la migración y las soluciones políticas para abordar el fenómeno.

Sobre el declive de la migración centroamericana a Estados Unidos en 2023, el especialista afirmó: “Para los próximos años va a haber un declive en relación con los años anteriores. Entre 2015 y 2022 salieron de Centroamérica más de 600 mil personas cada año, el 1% de la población. Dadas las políticos migratorias, va a haber un crecimiento menor que en otros años. Estamos esperando que salgan 400 mil personas de Centroamérica, prácticamente la mitad que en años anteriores”.

Sobre el problema de la informalidad como causa de la migración, Orozco expuso: “Por un lado, la oferta de trabajos temporales en Estados Unidos es baja, está en menos de 20 mil personas. Necesitamos subirlas por lo menos a 40 mil. En América Latina, necesitamos hacer la economía más competitiva y reducir las tasas de informalidad porque esa es una de las razones de la migración. El trabajo tiene que ser ambos lados”.

Sobre las razones de por qué el fenómeno migratorio no se va a detener en el corto plazo, el investigador expresó: “El tamaño de la demanda puede ser de 2 millones anuales. Hay una fuerte demanda con una tasa de desempleo en Estados Unidos del 4%, casi pleno empleo y la demanda por mano de obre sigue creciendo. Hay una buena oferta y una buena demanda, lo que no hay es un alineamiento formal para que la entrada al país de esa mano de obra sea legal”. 

Sobre la baja capacidad de los gobiernos latinoamericanos de ofrecer condiciones para que la gente no emigre, el experto concluyó: “La razón fundamental de que haya tanta migración es que después de la crisis de 2008, ya para 2009, la capacidad de los gobiernos de resolver los problemas ciudadanos se volvió muy difícil. La gente está votando con sus pies yéndose de estos Estados que son frágiles hacia las naciones más desarrolladas”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Tacos, mariachis, rancheras and your democracy in danger
13 Sep 2023

En el programa de hoy abordamos las próximas elecciones en México, los atropellos de AMLO al proceso y los desafíos de la región para encaminarse hacia la democracia. 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de no olvidar el pasado: “Esa historia que compartimos nos permite, cada día del año, celebrar, lamentar o recordar los hechos que hemos vivido. Los buenos, los malos, los que duelen, los que alivian, los que quisiéramos olvidar, los que nos motivan a seguir”.  

También, señaló los hitos y retos que atraviesa el mundo actualmente: “En estos días se recordaron los aniversarios de un golpe de Estado en Chile, los ataques terroristas en Estados Unidos, se realizó una elección democrática en Guatemala, se sumó a la historia el devastador terremoto en Marruecos”. 

Además, explicó la distorsión que causan las redes sociales y la desinformación en las nuevas generaciones de ciudadanos: “Por eso, en el mundo de hoy, en el que, entre otros desafíos, las redes sociales actúan como amplificadores de todo disparate que se lo ocurra a cualquier idiota desocupado, en especial los jóvenes necesitan formarse para desarrollar un pensamiento crítico, necesitan disciplina, contenido y referentes que sean luz para el camino, necesitan coraje y tenacidad para mantenerla encendida”.  

En el siguiente segmento, Dionisio Gutierrez entrevistó al académico estadounidense John Polga, profesor de Ciencia Política en la Academia Naval de Estados Unidos, sobre la situación de la democracia en América Latina. Y a Stephanie Henaro, internacionalista y columnista mexicana, sobre las elecciones en México y los intentos de MORENA para reelegirse en la presidencia. 

Sobre la situación de la democracia en la región, Polga argumentó: “Es un rompecabezas, la región está enfrentando tres temas contundentes: la corrupción, la violencia y las limitadas oportunidades económicas. Y esta confluencia ha producido mala gobernanza, crisis migratoria e inestabilidad política. Nunca hubo una consolidación democrática fuerte en los años noventas ni dos mil. Y el retroceso de los últimos años ha causado una caída de regímenes híbridos a Estados más débiles”. 

Sobre el papel de los Estados Unidos en la relación con los países de América Latina en temas como democracia y seguridad, el académico expuso: “La respuesta es la colaboración regional entre liderazgos latinoamericanos con Estados Unidos. La corrupción de la droga viene de América Latina, pero el consumo está en los Estados Unidos. Cualquier solución debe ser pareja trabajando juntos. Tiene que haber diálogo. Esta semana hubo diálogo con Petro en Colombia pero tiene que haber más líderes involucrados”. 

Posteriormente, Dionisio Gutiérrez conversó con Henaro sobre los ataques del presidente López Obrador a la candidata opositora Xochitl Gálvez: “Es importante notar que AMLO se convirtió en el principal jefe de campaña de Xochitl Gálvez, la menciona en todas sus “mañaneras”. Esta guerra ha llegado hasta lo ridículo y torpe. Ahora MORENA está exigiendo que se demuela la casa donde vive Xochitl Gálvez”

Sobre el mecanismo de sucesión en el partido oficialista MORENA, la especialista remarcó: “Antes se le llamaba el “dedazo”, ahora se le llama el “corcholatazo”. Ya se sabían quiénes eran sus predilectos desde hace años. Marcelo Ebrand ha dicho que podría romper con el partido pero no ha dicho nada con respecto al presidente. Ebrand pudiera captar el voto de los “AMLOpentidos”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

Tacos, mariachis, rancheras y su democracia en peligro
13 Sep 2023

En el programa de hoy abordamos las próximas elecciones en México, los atropellos de AMLO al proceso y los desafíos de la región para encaminarse hacia la democracia. 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de no olvidar el pasado: “Esa historia que compartimos nos permite, cada día del año, celebrar, lamentar o recordar los hechos que hemos vivido. Los buenos, los malos, los que duelen, los que alivian, los que quisiéramos olvidar, los que nos motivan a seguir”.  

También, señaló los hitos y retos que atraviesa el mundo actualmente: “En estos días se recordaron los aniversarios de un golpe de Estado en Chile, los ataques terroristas en Estados Unidos, se realizó una elección democrática en Guatemala, se sumó a la historia el devastador terremoto en Marruecos”. 

Además, explicó la distorsión que causan las redes sociales y la desinformación en las nuevas generaciones de ciudadanos: “Por eso, en el mundo de hoy, en el que, entre otros desafíos, las redes sociales actúan como amplificadores de todo disparate que se lo ocurra a cualquier idiota desocupado, en especial los jóvenes necesitan formarse para desarrollar un pensamiento crítico, necesitan disciplina, contenido y referentes que sean luz para el camino, necesitan coraje y tenacidad para mantenerla encendida”.  

En el siguiente segmento, Dionisio Gutierrez entrevistó al académico estadounidense John Polga, profesor de Ciencia Política en la Academia Naval de Estados Unidos, sobre la situación de la democracia en América Latina. Y a Stephanie Henaro, internacionalista y columnista mexicana, sobre las elecciones en México y los intentos de MORENA para reelegirse en la presidencia. 

Sobre la situación de la democracia en la región, Polga argumentó: “Es un rompecabezas, la región está enfrentando tres temas contundentes: la corrupción, la violencia y las limitadas oportunidades económicas. Y esta confluencia ha producido mala gobernanza, crisis migratoria e inestabilidad política. Nunca hubo una consolidación democrática fuerte en los años noventas ni dos mil. Y el retroceso de los últimos años ha causado una caída de regímenes híbridos a Estados más débiles”. 

Sobre el papel de los Estados Unidos en la relación con los países de América Latina en temas como democracia y seguridad, el académico expuso: “La respuesta es la colaboración regional entre liderazgos latinoamericanos con Estados Unidos. La corrupción de la droga viene de América Latina, pero el consumo está en los Estados Unidos. Cualquier solución debe ser pareja trabajando juntos. Tiene que haber diálogo. Esta semana hubo diálogo con Petro en Colombia pero tiene que haber más líderes involucrados”. 

Posteriormente, Dionisio Gutiérrez conversó con Henaro sobre los ataques del presidente López Obrador a la candidata opositora Xochitl Gálvez: “Es importante notar que AMLO se convirtió en el principal jefe de campaña de Xochitl Gálvez, la menciona en todas sus “mañaneras”. Esta guerra ha llegado hasta lo ridículo y torpe. Ahora MORENA está exigiendo que se demuela la casa donde vive Xochitl Gálvez”

Sobre el mecanismo de sucesión en el partido oficialista MORENA, la especialista remarcó: “Antes se le llamaba el “dedazo”, ahora se le llama el “corcholatazo”. Ya se sabían quiénes eran sus predilectos desde hace años. Marcelo Ebrand ha dicho que podría romper con el partido pero no ha dicho nada con respecto al presidente. Ebrand pudiera captar el voto de los “AMLOpentidos”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

The courts of the Inquisition
10 Sep 2023

En el programa de hoy analizamos las elecciones en Ecuador y el proceso constituyente en Chile y el impacto que esto tiene en el estado de la democracia en la región. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la politización de la justicia en el continente: “Aunque dicen que, a la justicia, como a la suegra, no se les puede engañar, América Latina se está llenando de una camarilla de vándalos autoritarios y sinvergüenzas que están convirtiendo a la mayoría de las jóvenes e ilusionadas democracias del continente en basureros y desagües de sus abusos, delitos y corrupción”.

Además, señaló que los políticos cooptan las instituciones judiciales para perpetuar el ciclo de corrupción y subdesarrollo: “Estamos invadidos por una plaga de políticos que operan como los cochinos mal capados; políticos que, moralmente, son unas piltrafas. Políticos que disfrazan la injusticia de verdad, que es la peor forma de justicia; y no se enteran de que la injusticia hecha a uno es una amenaza dirigida a todos”.

También, expresó que cuando la justicia sirve a los intereses de turno, es el deber del ciudadano alzar su voz de protesta: “Por eso, cuando la justica ha sido secuestrada y corrompida por los vándalos, son los ciudadanos quienes no deben permitir las injusticias, o abrirían el camino a todas las que siguen”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Ecuador y profesor de Harvard Kennedy School, Jamil Mahuad, y también al analista político e investigador chileno Jorge Ramírez, sobre la situación política de ambos países. 

Sobre la situación de Ecuador tras la primera vuelta electoral el 20 de agosto y la amenaza que representa para el país el regreso del correísmo, el ex mandatario argumentó: “El problema de la violencia es el principal para los ecuatorianos y luego está el problema económico. Hay varios factores: primero, la ubicación geográfica de Ecuador, que está tan cerca de Colombia donde se produce la cocaína y Perú, por donde se trafica la cocaína que viene de Bolivia y ese producto sale del Pacífico hacia los centros de consumo. Pero también las políticas de Correa, que quitó el sistema de supervisión aérea y de transporte marítimo, flexibilizó la entrada al país de mafias extranjeras y luego, también ha recibido financiamiento de las FARC para sus campañas. Todo eso nos trajo a la situación terrible y dolorosa en la que estamos porque Ecuador nunca había pasado por esto”.

Sobre la desafección de la gente hacia la democracia, Mahuad expuso: “Yo creo que en el mundo, no sólo ya en América Latina, la gente está furiosa contra el sistema. Ganan elecciones, siempre los que no están en el gobierno, los gobiernos no están logrando sucederse. La gente quiere cualquier cosa que no se parezca a lo que hay, entonces aparecen los candidatos más extremistas y outsiders estrafalarios, pero como son tan distintos a lo que hay, la gente termina votando por ellos”. 

Posteriormente, sobre la popularidad del presidente chileno Gabriel Boric, Ramírez explicó: “Esta administración de Boric ha sido muy decepcionante para el electorado chileno que los votó. El Frente Amplio llegó al poder con una promesa generacional de cambios estructurales y los resultados a nivel de gestión han sido muy deficitarios y en términos políticos han incurrido en las mismas malas prácticas que criticaban, e incluso agudizadas. Por lo tanto, si pudiera definirlo en una palabra, hay una profunda decepción y por eso los niveles tan bajos de popularidad de este gobierno”

Sobre el nuevo proceso constitucional, el académico comentó: “Estamos en un segundo intento constitucional y esta propuesta ha sido construida en dos etapas, un anteproyecto por un comité experto y luego a su vez ha habido una elección para escoger consejeros constituyentes donde la derecha tiene una mayoría muy importante. Y el plebiscito para aprobar o rechazar está convocado para diciembre”. 

Para ver el programa completo, haga click aquí. 

 

Los tribunales de la Inquisición
10 Sep 2023

En el programa de hoy analizamos las elecciones en Ecuador y el proceso constituyente en Chile y el impacto que esto tiene en el estado de la democracia en la región. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la politización de la justicia en el continente: “Aunque dicen que, a la justicia, como a la suegra, no se les puede engañar, América Latina se está llenando de una camarilla de vándalos autoritarios y sinvergüenzas que están convirtiendo a la mayoría de las jóvenes e ilusionadas democracias del continente en basureros y desagües de sus abusos, delitos y corrupción”.

Además, señaló que los políticos cooptan las instituciones judiciales para perpetuar el ciclo de corrupción y subdesarrollo: “Estamos invadidos por una plaga de políticos que operan como los cochinos mal capados; políticos que, moralmente, son unas piltrafas. Políticos que disfrazan la injusticia de verdad, que es la peor forma de justicia; y no se enteran de que la injusticia hecha a uno es una amenaza dirigida a todos”.

También, expresó que cuando la justicia sirve a los intereses de turno, es el deber del ciudadano alzar su voz de protesta: “Por eso, cuando la justica ha sido secuestrada y corrompida por los vándalos, son los ciudadanos quienes no deben permitir las injusticias, o abrirían el camino a todas las que siguen”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Ecuador y profesor de Harvard Kennedy School, Jamil Mahuad, y también al analista político e investigador chileno Jorge Ramírez, sobre la situación política de ambos países. 

Sobre la situación de Ecuador tras la primera vuelta electoral el 20 de agosto y la amenaza que representa para el país el regreso del correísmo, el ex mandatario argumentó: “El problema de la violencia es el principal para los ecuatorianos y luego está el problema económico. Hay varios factores: primero, la ubicación geográfica de Ecuador, que está tan cerca de Colombia donde se produce la cocaína y Perú, por donde se trafica la cocaína que viene de Bolivia y ese producto sale del Pacífico hacia los centros de consumo. Pero también las políticas de Correa, que quitó el sistema de supervisión aérea y de transporte marítimo, flexibilizó la entrada al país de mafias extranjeras y luego, también ha recibido financiamiento de las FARC para sus campañas. Todo eso nos trajo a la situación terrible y dolorosa en la que estamos porque Ecuador nunca había pasado por esto”.

Sobre la desafección de la gente hacia la democracia, Mahuad expuso: “Yo creo que en el mundo, no sólo ya en América Latina, la gente está furiosa contra el sistema. Ganan elecciones, siempre los que no están en el gobierno, los gobiernos no están logrando sucederse. La gente quiere cualquier cosa que no se parezca a lo que hay, entonces aparecen los candidatos más extremistas y outsiders estrafalarios, pero como son tan distintos a lo que hay, la gente termina votando por ellos”. 

Posteriormente, sobre la popularidad del presidente chileno Gabriel Boric, Ramírez explicó: “Esta administración de Boric ha sido muy decepcionante para el electorado chileno que los votó. El Frente Amplio llegó al poder con una promesa generacional de cambios estructurales y los resultados a nivel de gestión han sido muy deficitarios y en términos políticos han incurrido en las mismas malas prácticas que criticaban, e incluso agudizadas. Por lo tanto, si pudiera definirlo en una palabra, hay una profunda decepción y por eso los niveles tan bajos de popularidad de este gobierno”

Sobre el nuevo proceso constitucional, el académico comentó: “Estamos en un segundo intento constitucional y esta propuesta ha sido construida en dos etapas, un anteproyecto por un comité experto y luego a su vez ha habido una elección para escoger consejeros constituyentes donde la derecha tiene una mayoría muy importante. Y el plebiscito para aprobar o rechazar está convocado para diciembre”. 

Para ver el programa completo, haga click aquí. 

 

Economic Activity Report - September 2023
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
04 Sep 2023

¿Seguirán incrementándose las tasas de interés?

 

En su última intervención pública, el presidente de la Reserva Federal dejó claro que están listos para mayores incrementos de tasas de interés, si lo consideran apropiado al evaluar los datos más recientes de la economía estadounidense. Powell enfatizó que los consumidores estadounidenses aún están gastando sin preocupaciones y la economía de ese país está creciendo por arriba de lo esperado, lo cual genera presiones inflacionarias.

¿Qué factores harían que la Reserva Federal y los Bancos Centrales en general, sigan incrementando las tasas de interés en los próximos meses? 

Descarga el Reporte de Actividad Económica completo, haciendo click aquí. 

Times of exception
03 Sep 2023

En el programa de hoy, analizamos el retroceso democrático en América Latina y los casos de países en donde se han desconocido las elecciones, socavando la voluntad popular. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los ideales que han alimentado la república y la democracia en los últimos siglos: “Los dogmas de la revolución francesa, Libertad, Igualdad y Fraternidad, inspiraron constituciones, gobiernos y formas de organizarse que, con el tiempo llegarían a lo que hoy conocemos como “La Democracia”, ese sistema político que sigue intentando ser, sin el éxito que quisiéramos, el medio para alcanzar aquellos ideales de la revolución del Siglo XVIII”. 

También, señaló que más allá de estos poderosos ideales, varios obstáculos han impedido que se concreten en la realidad: “Se interpusieron en medio la política y la naturaleza humana; una pareja que, cuando se esfuerza, hace maravillas, pero, también, cuando se lo propone, tiene enorme capacidad de destrucción”.

Además, explicó que el abandono de la política explica la deriva autoritaria actual: “Por eso de la destrucción, la política se convirtió en una de las profesiones más aborrecidas. El problema es que, guste o no, y para bien o para mal, la política determina el bienestar o la ruina de las naciones. Los ejemplos abundan. Por eso, conviene ponerle más atención”. 

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla y al economista argentino y profesor de Georgetown University, Héctor Schamis, sobre el retroceso democrático que está experimentando la región en los últimos años. 

La ex presidenta Laura Chinchilla comentó, a propósito de los problemas de déficit democrático en la región: “Es un tema complejo, pero podemos decir que sigue habiendo esperanza y eso va a depender de la ciudadanía misma. A pesar de que los indicadores nos dicen que la gente está bastante desencantada con la democracia, siguen participando en el ciclo electoral y siguen pensando que las democracia resuelve sus problemas. Por eso, tenemos que seguir fortaleciendo la ciudadanía y los valores cívicos”.

Sobre la situación de Guatemala, la ex mandataria expuso: “La de Guatemala, es una situación que la hemos visto con mucha preocupación. Afortunadamente la comunidad internacional la está siguiendo de cerca porque en esta ocasión los guatemaltecos han decidido tomar control de la situación votando y esos votos hay que respetarlos. Los informes de la OEA y de la UE son contundentes de que el proceso se dio en buenos términos, de manera que confiamos que se respete el resultado y se deje gobernar al presidente electo”. 

Posteriormente, a propósito de la persecución penal que adelanta el MP en Guatemala contra el presidente electo Bernardo Arévalo, Schamis expresó: “Las elecciones en Guatemala fueron un proceso ejemplar en muchos sentidos, pero que se vio empañado por una profunda politización de la justicia. Y esto es un problema no sólo de Guatemala sino de América Latina en general. Antes de la segunda vuelta ya había ocurrido y apenas terminó la contienda crecieron las ofensivas judiciales, desconociendo un apoyo abismal en favor de Arévalo. Si esto continúa avanzando el ciudadano guatemalteco habrá perdido su derecho político más fundamental, que es el voto y el derecho a elegir gobernantes”.

Sobre el impacto que tienen estas inhabilitaciones y judicializaciones en el futuro de la democracia en la región, el analista argumentó: “Esto es grave porque la literatura especializada reflejaba que con las transiciones se votaba bien y el vencedor era quien asumía el poder. Y si bien había problemas de separación de poderes y ciudadanía, el ciclo electoral se cumplía relativamente bien. Eso ya ha cambiado porque el ciclo electoral y la transparencia de las elecciones ya no se respeta y nos estamos deslizando hacia la autocracia”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

Tiempos de excepción
03 Sep 2023

En el programa de hoy, analizamos el retroceso democrático en América Latina y los casos de países en donde se han desconocido las elecciones, socavando la voluntad popular. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los ideales que han alimentado la república y la democracia en los últimos siglos: “Los dogmas de la revolución francesa, Libertad, Igualdad y Fraternidad, inspiraron constituciones, gobiernos y formas de organizarse que, con el tiempo llegarían a lo que hoy conocemos como “La Democracia”, ese sistema político que sigue intentando ser, sin el éxito que quisiéramos, el medio para alcanzar aquellos ideales de la revolución del Siglo XVIII”. 

También, señaló que más allá de estos poderosos ideales, varios obstáculos han impedido que se concreten en la realidad: “Se interpusieron en medio la política y la naturaleza humana; una pareja que, cuando se esfuerza, hace maravillas, pero, también, cuando se lo propone, tiene enorme capacidad de destrucción”.

Además, explicó que el abandono de la política explica la deriva autoritaria actual: “Por eso de la destrucción, la política se convirtió en una de las profesiones más aborrecidas. El problema es que, guste o no, y para bien o para mal, la política determina el bienestar o la ruina de las naciones. Los ejemplos abundan. Por eso, conviene ponerle más atención”. 

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla y al economista argentino y profesor de Georgetown University, Héctor Schamis, sobre el retroceso democrático que está experimentando la región en los últimos años. 

La ex presidenta Laura Chinchilla comentó, a propósito de los problemas de déficit democrático en la región: “Es un tema complejo, pero podemos decir que sigue habiendo esperanza y eso va a depender de la ciudadanía misma. A pesar de que los indicadores nos dicen que la gente está bastante desencantada con la democracia, siguen participando en el ciclo electoral y siguen pensando que las democracia resuelve sus problemas. Por eso, tenemos que seguir fortaleciendo la ciudadanía y los valores cívicos”.

Sobre la situación de Guatemala, la ex mandataria expuso: “La de Guatemala, es una situación que la hemos visto con mucha preocupación. Afortunadamente la comunidad internacional la está siguiendo de cerca porque en esta ocasión los guatemaltecos han decidido tomar control de la situación votando y esos votos hay que respetarlos. Los informes de la OEA y de la UE son contundentes de que el proceso se dio en buenos términos, de manera que confiamos que se respete el resultado y se deje gobernar al presidente electo”. 

Posteriormente, a propósito de la persecución penal que adelanta el MP en Guatemala contra el presidente electo Bernardo Arévalo, Schamis expresó: “Las elecciones en Guatemala fueron un proceso ejemplar en muchos sentidos, pero que se vio empañado por una profunda politización de la justicia. Y esto es un problema no sólo de Guatemala sino de América Latina en general. Antes de la segunda vuelta ya había ocurrido y apenas terminó la contienda crecieron las ofensivas judiciales, desconociendo un apoyo abismal en favor de Arévalo. Si esto continúa avanzando el ciudadano guatemalteco habrá perdido su derecho político más fundamental, que es el voto y el derecho a elegir gobernantes”.

Sobre el impacto que tienen estas inhabilitaciones y judicializaciones en el futuro de la democracia en la región, el analista argumentó: “Esto es grave porque la literatura especializada reflejaba que con las transiciones se votaba bien y el vencedor era quien asumía el poder. Y si bien había problemas de separación de poderes y ciudadanía, el ciclo electoral se cumplía relativamente bien. Eso ya ha cambiado porque el ciclo electoral y la transparencia de las elecciones ya no se respeta y nos estamos deslizando hacia la autocracia”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

Balance de las elecciones en Guatemala 2023: oportunidades y desafíos
113
Directora del área de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad y Desarrollo. Es licenciada en Historia egresada de la Universidad Central de Venezuela.
02 Sep 2023

Introducción

El sistema representativo en Guatemala es relativamente joven. En 1985, el país centroamericano vivió una apertura democrática y desde entonces, a pesar de dos crisis políticas en 1993 y 2015, los guatemaltecos han pasado por nueve presidencias electas (y dos interinas), con procesos electorales siempre dentro del marco constitucional. De manera que, a pesar de los problemas de déficit democrático hasta ser catalogado como “régimen híbrido”, el descenso en libertades políticas y civiles y el bajo desempeño institucional que ha tenido el país en los últimos lustros; la celebración de elecciones libres seguía siendo la piedra toral del sistema político guatemalteco. 

Habría que precisar que a raíz de la crisis suscitada en 2015, se inició en el país un profundo proceso de reformas políticas, una de ellas, la electoral. En ese sentido, se modificó la Ley Electoral y de Partidos Políticos en 2016, principalmente en lo relativo al financiamiento de los partidos políticos y la propaganda electoral. El problema es que en la práctica esto se ha traducido en una potestad omnímoda del Tribunal Supremo Electoral para cancelar partidos y decidir discrecionalmente cuál candidato se inscribe y cuál no. A esto se le suma la judicialización de candidaturas, que hace que las elecciones las terminen decidiendo ex-ante las Cortes y no los electores en las urnas. He aquí la antesala de lo vivido en 2023. 

I. Judicialización de candidaturas e inhabilitaciones
ID navegacion: 
page1

El problema de la judicialización e inhabilitación de candidaturas no comenzó en 2023, sino que ya desde 2019 varias voces denunciaban este flagelo, principalmente en relación a la emisión del finiquito[1] como requisito de inscripción de candidaturas ante el organismo electoral y la utilización de conceptos tan vagos como “idoneidad y honorabilidad”. 

Con una oferta cuantiosa y altamente fragmentada de 23 toldas políticas en la contienda presidencial, comenzó la carrera por la primera magistratura del país a inicios de 2023. Pero con ello, también comenzó la misma discrecionalidad con la no inscripción, revocamiento e inhabilitación de candidaturas por parte del organismo electoral. La primera candidatura que sale de la contienda en el mes de enero, es la del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), un partido indigenista de extrema izquierda anti-sistema que promueve la creación de un estado plurinacional en Guatemala. En este caso, el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral no permitió la inscripción de la dupla presidencial porque el entonces vicepresidenciable y ex procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, carecía de finiquito. Le seguiría la candidatura de Roberto Arzú, un populista de derecha también anti-sistema, que prometía restituir la pena de muerte y aplicarla a los políticos corruptos. Su candidatura fue eliminada de la contienda en el mes de marzo bajo el argumento de violar la ley electoral por “financiamiento no registrado”. Lo grave es que, luego de una intensa lucha legal en donde estas candidaturas estuvieron en un limbo, ambas decisiones del ente electoral fueron ratificadas finalmente por la Corte de Constitucionalidad en el mes de mayo, apenas un mes antes de la primera vuelta electoral. 

Pero probablemente la exclusión más arbitraria fue la del candidato Carlos Pineda, un empresario del oriente del país que en ese momento estaba liderando en el primer lugar la intención de voto a nivel nacional. El argumento esgrimido por el Registro de Ciudadanos del TSE para sacar de la contienda la candidatura de Pineda (apenas a tres semanas de la elección), fue que un tribunal de lo contencioso administrativo dictaminó que se cometieron irregularidades que invalidaban la asamblea del partido Prosperidad Ciudadana que lo proclamó como candidato en diciembre de 2022. Y de hecho, suspendieron todas las candidaturas del partido por prácticamente “nacer muertas”. 

En este complejo tablero electoral, sucedió lo que nadie esperaba. 

 

 

[1] Es un documento de carácter administrativo que emite la Contraloría General de Cuentas en Guatemala que certifica la entrada y salida del funcionario en la administración pública. Este trámite se ha usado políticamente (violando decisiones de la Corte Interamericana en relación al ejercicio de los derechos políticos) para impedir y revocar candidaturas en elecciones.

II. Una candidatura que nadie anticipó
ID navegacion: 
page2

Las distorsiones en la intención de voto que causaron las inhabilitaciones, acentuó el desgaste que comenzaron a experimentar las candidaturas que, tras la salida de Carlos Pineda, se peleaban por el primer lugar en las preferencias del electorado. El efecto indeseado que tuvo esto fue que las candidaturas punteras empezaron a ser percibidas como parte del status quo y por eso muchas entraron en caída libre, como sucedió en los casos de Edmond Mulet[2] y Zury Ríos[3]. Este desplome también despejaba el camino a las estructuras clientelares de acarreo de votos de los partidos oficiales (Vamos, el partido gobernante y la UNE, la primera fuerza en el Congreso) que se suponían, en ese escenario, terminarían definiendo la elección. 

Sin embargo, el día de la elección, el 25 de junio, durante el conteo de votos en horas de la noche, comenzó a aparecer una tendencia que nadie vaticinó: sorpresivamente pasó al balotaje Bernardo Arévalo[4] del Movimiento Semilla con apenas un 11.7% de los votos emitidos[5], un candidato de un pequeño partido capitalino de izquierda progresista surgido de las protestas de 2015. La opción de Arévalo estuvo fuera del radar de la mayoría de encuestadoras y, antes de la primera vuelta, se percibía como una candidatura de nicho, principalmente, votantes urbanos con estudios de secundaria y universitarios. 

Si bien parte de la incertidumbre que tuvo todo este proceso fue la ausencia de encuestas confiables, intentamos reconstruir el crecimiento de Bernardo Arévalo en los meses previos a la primera vuelta.

Elaboración propia con información de Prodatos-PL, Nuestro Diario, tracking de CP y resultados del TSE

La razón por la que no se pudo anticipar el resultado de la primera vuelta, sería principalmente la indecisión del voto. De hecho, en una encuesta electoral posterior realizada por esta casa junto con la empresa CID-Gallup, alrededor del 42% de los encuestados manifestaron que decidieron su voto en la primera vuelta una semana antes o el mismo día de la elección al momento de estar en la urna.

Fuente: Encuesta Fundación Libertad y Desarrollo-CID Gallup

Mientras los guatemaltecos y el resto del mundo aún estaban digiriendo la victoria electoral de Bernardo Arévalo, la Fiscalía Especial para la Corrupción y la Impunidad del Ministerio Público (FECI), sacó a la luz el caso “Corrupción Semilla”, donde se indica que desde 2022 existían denuncias de que el partido fue constituido con firmas falsas. Un juez, al conocer el caso, solicitó la suspensión de la “personalidad jurídica” del Movimiento Semilla ante el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral. A partir de ese momento, y a pesar de los desafueros previos de la autoridad electoral en la primera vuelta, se cruzó una “línea roja” que amenazaba con romper el orden constitucional pues estaba en juego la celebración de la segunda vuelta electoral el 20 agosto. En este punto, el TSE y la Corte de Constitucionalidad decidieron dar continuidad al proceso electoral y el resto de la sociedad guatemalteca (organismos no gubernamentales, sector privado organizado, prensa, etc.) y la comunidad internacional, acuerparon la decisión alzando su voz de protesta contra la judicialización de la elección y la persecución penal de candidaturas. 

En el balotaje del 20 de agosto, el resultado fue contundente: Bernardo Arévalo se convirtió en el presidente electo de Guatemala con el 61% de los votos válidos[6]

 

 

[2] Un ex diplomático de gran trayectoria en Naciones Unidas, que en las elecciones de 2019 quedó en tercer lugar en las votaciones de primera vuelta.

[3] Ex diputada e hija del general golpista Efraín Ríos Montt. Formalmente, según la constitución guatemalteca, tiene prohibición constitucional para optar a la presidencia, sin embargo, tras una solución amistosa de la CIDH en 2022, la Corte de Constitucionalidad confirmó su candidatura en mayo de 2023, también un mes antes de la primera vuelta presidencial. 

[4] Bernardo Arévalo es un académico, escritor y diplomático. Es hijo del primer presidente electo democráticamente en la historia de Guatemala, el intelectual y educador Juan José Arévalo Bermejo. Sobre esto, ver: https://www.fundacionlibertad.com/articulo/74-anos-de-la-nueva-ciudadania  

[5] Éste sería el menor porcentaje de votos con el que un candidato pasa a segunda vuelta en la historia democrática del país. También es la primera elección en la que los votos nulos/blancos superan la intención de voto con un 23%. 

[6] En segunda vuelta, a pesar de que la participación bajó en un 28%, el voto nulo+blanco fue sólo 4.6%

III. Riesgos y oportunidades
ID navegacion: 
page3

Sin dudas, Guatemala ha entrado en un nuevo momento histórico. Arévalo sería el tercer presidente de izquierdas en la historia democrática de Guatemala y apenas el cuarto en los últimos 70 años. Esto ha suscitado muchas dudas dentro y fuera del país ¿Qué tipo de izquierda representa Bernardo Arévalo? ¿La izquierda antidemocrática del Socialismo del Siglo XXI, o la izquierda moderada al estilo europeo? Arévalo se ha definido a sí mismo como un socialdemócrata progresista que tiene muy claro el rol del Estado para alcanzar la justicia social[7]. Con base en las propias declaraciones y propuestas de personeros del Movimiento Semilla en medios de comunicación, realizamos una sencilla matriz de riesgos.  

 

  • Riesgos internos

  

  • Riesgos externos

 

El ascenso de un gobierno progresista en Guatemala, en medio de un panorama regional predominantemente influenciado por gobiernos de izquierda, introducirá una nueva dinámica en las relaciones exteriores. Arévalo ha dicho que mantendrá relaciones con países electos democráticamente y que se mantengan en el marco de la democracia[16] y que su enfoque en política exterior se caracterizará por un compromiso con la cooperación multilateral. Si bien su gobierno tratará de relacionarse con sus vecinos a través de canales diplomáticos regulares, el mayor riesgo estará en si buscará activamente alianzas con el bloque de la izquierda populista del llamado “Socialismo del siglo XXI”[17]. En ese sentido, más allá de las típicas felicitaciones de oficio de las cancillerías brasileña, venezolana, argentina y boliviana, sí llaman poderosamente la atención los afectuosos y nada diplomáticos mensajes de felicitación hacia Arévalo de los presidentes Petro de Colombia y de AMLO en sus “mañaneras”. Y en ese mismo tono efusivo, los mensajes del dictador cubano Miguel Díaz-Canel y la carta de los tiranos de Nicaragua Daniel Ortega y Rosario Murillo al presidente electo. 

La contracara de esto son las adhesiones de ex presidentes iberoamericanos como José María Aznar, Sebastián Piñera, Mauricio Macri, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Óscar Arias, Felipe Calderón, entre otros, condenando la persecución judicial e intento de criminalización por el Ministerio Público y otros órganos del Estado guatemalteco al Movimiento Semilla y a sus autoridades electas. 

El 1 de septiembre, la Organización de Estados Americanos convocó a un Consejo Permanente donde se aprobó unánimemente una declaración crítica del proceso judicial que lleva adelante el Ministerio Público de Guatemala, al que acusó de “intimidar” al presidente electo Bernardo Arévalo. Es muy temprano para saber por cuál vertiente se decantará Bernardo Arévalo para hacer avanzar en su agenda dentro y fuera del país, lo cierto es que, de momento, todos los liderazgos de la región le han tendido la mano. 

 

 

[7] Ver a partir del minuto 22:05 https://youtu.be/eD0X-GnTXBM?si=V5AhvEZzI4vTJi7M&t=1325 

[8] “Pérez: Es positivo financiar ampliación presupuestaria de Q11 mil millones a través del Banguat” https://lahora.gt/nacionales/hquino/2020/03/31/perez-es-positivo-financiar-ampliacion-presupuestaria-de-q11-mil-millones-a-traves-del-banguat/ 

[9] En su plan de gobierno prometen aumentar a 110 millardos la asignación en educación, aumento del 30% en las asignaciones para la cultura (Q650 millones) y aumento de 61 millardos para la salud. Véase: file:///Plan_de_Gobierno_Semilla_2023.pdf 

[10] Sobre esto, ver: https://twitter.com/samuel_pz/status/1662469706773561345?s=20 

[11] Declaraciones de Samuel Pérez: “Si no alcanzamos acuerdos en el Congreso, saldremos a las calles” https://youtu.be/vUMCmVDHoZE?si=xVJ9zk4cTBH72elY . También, ver a partir del minuto 49:19 https://youtu.be/eD0X-GnTXBM?si=rJkSeYJAQwOqjGcd&t=2960 

[12] Ver: https://concriterio.gt/semilla-propone-sacar-al-cacif-de-instituciones-estatales-y-a-los-demas/ y también https://www.tiktok.com/@samuelpz_/video/7240221658252971265 

[13] En días recientes, Semilla ha atenuado esta posición y Bernardo Arévalo ha reconocido haberse reunido privadamente con la gremial. También el presidente del Cacif, declaró que el nuevo gobierno debe llamar a un consenso. Ver: https://www.facebook.com/watch/?v=863035488757868 

[14] Ver a partir del minuto 58:17 https://youtu.be/YKqNTDmbuAk?si=omkjhZPLicp9dZxS&t=3497  

[15] Ver: https://youtu.be/FrW2dHJeV6w?si=jsyJFwLBQ41RSvna 

[16] Como bancada en el Congreso, en la legislatura 2019-2023, en enero de 2022, el Movimiento Semilla hizo esta iniciativa de ley https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/info_legislativo/iniciativas/c7db5-6002.pdf Esta ha sido una de las insignias de campaña de Bernardo Arévalo https://www.lared1061.com/nacionales/bernardo-arevalo-acabermos-con-el-monopolio-de-las-farmaceuticas-y-precios-abusivos-de-las-medicinas/ 

[17] Véase: file:///Plan_de_Gobierno_Semilla_2023.pdf 

[18] Ver a partir del minuto 48:23 https://youtu.be/TIJART7Yv24?si=fFxRRHNPTmMhHSQC&t=2903 

[19] El Movimiento Semilla, ha sido el único partidoque presentó un punto resolutivo denunciando las violaciones a los DDHH de la dictadura nicaragüense. El Congreso (predominantemente de derecha) no lo aprobó. Ver: https://www.facebook.com/watch/?v=620197732321586 

Conclusiones
ID navegacion: 
page4

El futuro del recién elegido gobierno de Bernardo Arévalo de Guatemala está plagado de retos e incertidumbres considerables: En primer lugar, la vulnerabilidad del gobierno a la persecución penal por parte de la FECI supone un riesgo significativo para su estabilidad y su capacidad de gobernar. Y en segundo lugar, la ausencia de mayoría tanto en el Congreso como en las Cortes limita la capacidad de impulsar reformas críticas y significativas para el país. A esto se deben sumar, las arraigadas e históricas debilidades institucionales de Guatemala, las cuales presentan de por sí, obstáculos formidables a los esfuerzos de cualquier gobierno en reducir la corrupción y promover el crecimiento económico. No se diga ya a un gobierno de izquierda progresista que ha generado toda clase de anticuerpos en las élites del país. 

De manera que, el camino a seguir por el recién elegido gobierno de Guatemala está plagado de adversidades y de un futuro incierto. Para navegar con éxito por estas arenas movedizas, el nuevo gobierno debe centrarse necesariamente en crear coaliciones en toda la sociedad guatemalteca. Para superar los obstáculos de la persecución penal, la fragmentación política, la debilidad institucional y los retos de la corrupción, el estancamiento económico y la emigración masiva; se necesitará un compromiso con los sectores comprometidos con los principios de la democracia, más allá de la confrontación, una tarea difícil en un entorno tan polarizado como el actual. 

Reporte de Actividad Económica- Septiembre 2023
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
04 Sep 2023

¿Seguirán incrementándose las tasas de interés?

 

En su última intervención pública, el presidente de la Reserva Federal dejó claro que están listos para mayores incrementos de tasas de interés, si lo consideran apropiado al evaluar los datos más recientes de la economía estadounidense. Powell enfatizó que los consumidores estadounidenses aún están gastando sin preocupaciones y la economía de ese país está creciendo por arriba de lo esperado, lo cual genera presiones inflacionarias.

¿Qué factores harían que la Reserva Federal y los Bancos Centrales en general, sigan incrementando las tasas de interés en los próximos meses? 

Descarga el Reporte de Actividad Económica completo, haciendo click aquí.