Articulo largo

El Occidente libre bajo a ataque
16 Apr 2023

En el programa de hoy analizamos la creciente hegemonía de China y los escenarios geopolíticos y económicos para el hemisferio en el futuro cercano. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los intereses expansionistas e imperiales de Xi Jiping en los últimos años: “En lugar de buscar las formas de cooperar, crecer y evolucionar juntos para ser un mejor planeta, el jefe de Pekín está jugando a que nos matemos unos a otros, y que sobreviva el más fuerte; como si no supiera que ser fuerte solo se logra cuando nos tenemos los unos a los otros, vivos, en paz, intercambiando bienes y servicios, respetando derechos y libertades, y trabajando en equipo”.   

Además, señaló los métodos que usa China en su política exterior para hacer alianzas y obtener lealtades: “Jinping atropella al pueblo que dice gobernar, usa su poder para sobornar y corromper, no naciones, sino continentes, de lo cual, África y América Latina dan cuenta; ayudó al criminal que manda en Moscú a invadir una nación soberana, y hoy, a pesar de la paliza que los valientes ucranios le están dando al déspota del Kremlin, el jefe pekinés redobla su apoyo al hijo de Putin, para que siga matando gente inocente”.

También, explicó que China devuelve al mundo a los peores años de la Guerra Fría: “China compite, de forma agresiva con Estados Unidos, en una batalla de egos en mandarín, pues no le gusta la idea de ser un segundón o tener una economía menor, y por eso, aunque ponga en peligro la paz del mundo, involuciona a sus años imperialistas”.    

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez conversó con Óscar Vara, economista y profesor universitario de pensamiento económico, sobre la expansión de China en el mundo, sus planes imperiales y el futuro del hemisferio frente a este avance. 

Sobre el papel que está jugando China en la guerra de Ucrania proporcionando apoyo económico a Rusia, el especialista expuso: “Ahora Rusia es un país vasallo de China. Porque si Rusia no puede vender sus recursos naturales a la Unión Europea, tiene que buscar un cliente alternativo suficientemente potente. Pero China tampoco puede comprar todo el combustible que compraba Europa, entonces ahí tiene una palanca para China poder presionar a Rusia y tenerla en cierto modo subordinada a su voluntad”

Sobre el futuro de la relación económica entre China y la Unión Europea, el académico expresó: “Durante mucho tiempo para Europa, China se veía como una forma de obtener productos baratos, pero sí es verdad que China es mucho más. Y recientemente la Unión Europea ha designado a China como un competidor estratégico, entonces ya la visión de China como un partner, o colega, ya cambió y ahora los ven como alguien que compite con nosotros. Para China la UE es fundamental porque es el mayor demandante de sus productos y por eso ese empeño de China de crear esa nueva ruta de la seda, una conexión marítima y terrestre, que ahora está muy dificultada por la guerra en Ucrania, porque habría que atravesar Rusia y ya no se puede por las sanciones”.

Sobre la pérdida de influencia de Estados Unidos en Asia-Pacífico frente a la creciente hegemonía de China, el intelectual argumentó: “Los Estados Unidos tienen un problema y es que no dejan de ser un continente aislado por grandes océanos y que no están cerca de la actividad económica del futuro. Pensemos en la concentración que tienen no sólo China, sino también el Sudeste Asiático, Japón, Corea del Sur, Indonesia, la India, es el lugar donde está más de la mitad de la población del mundo y es donde se va a generar la mayor parte del PIB del futuro. Por lo tanto, si China consigue expulsar de esa zona los intereses económicos de Estados Unidos, le haría un grandísimo daño. Por eso los Estados Unidos están tan empeñados en conseguir alianzas para tratar de tener allí una presencia y que en términos militares, China no tenga la capacidad de controlar esos mares del sur”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.  

Ibero-America, values, courage and civic presence
31 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos la deriva autoritaria en América Latina y la importancia de que se presenten nuevos liderazgos para rescatar la política en la región. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los cambios y disrupciones que atraviesa la humanidad  en todos los ámbitos: “Habrá notado usted que, en el mundo de hoy, en el que la política, el clima, la economía, la tecnología, la salud y las relaciones personales, nos tienen de cabeza, dedicamos más tiempo a preguntarnos cómo encontrar soluciones a los problemas del diario vivir; cómo descubrir alternativas prácticas para avanzar en un continente en el que el populismo, la corrupción, la mediocridad, el conflicto, el egoísmo, la desinformación, la mentira, la represión y la violencia dominan cada día más la vida de nuestros países”.

Sobre la frustración de la mayoría de los electores latinoamericanos ante una clase política disfuncional y desprestigiada, Gutiérrez agregó: “Las expectativas de la gente están muy por arriba de la realidad. Casi todos los políticos ofrecen lo que saben que no cumplirán, y los pueblos votan por ellos, aunque sepan que les mienten. La política de hoy responde poco, la ausencia de liderazgo es evidente, y los pueblos no encuentran luz para apagar la oscuridad”.  

Gutiérrez concluyó : “Esto no es cuestión de optimismo o pesimismo. Es cuestión de datos. Solo hay que ver la cantidad de naciones gobernadas hoy por delincuentes y autócratas; y sus élites de paseo. Las oportunidades y las buenas noticias que deseamos vendrán de nuestra capacidad para aprender a ser ciudadanos libres y comprender el cambio de era en el que estamos. Evolucionar. Agrandar el espíritu, y encontrar paz y alegría en la tormenta, nos abrirá espacios de luz y esperanza”.   

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Cayetana Álvarez de Toledo, política española y escritora, sobre la irrupción del populismo autoritario en América Latina y la publicación de su libro Políticamente indeseable

Alvarez de Toledo explicó cómo se han degradado la cultura y  la política en varios países del hemisferio occidental: “Vivimos una etapa en la que se cuestiona y se derriba el concepto de los expertos, entonces ya no están de moda las jerarquías. Los parlamentarios están reducidos a palmeros que aplauden y hacen discursos vulgares y ramplones. Pasa en el periodismo. Los periodistas de antaño eran personas de prestigio que buscaban la verdad y hoy en día compiten con tuiteros que buscan un click, no la verdad. La ciencia también está sumamente politizada. Y la izquierda es la que lidera todo este proceso con un cambio cultural. Hay un ataque al conocimiento, a la inteligencia para que los ciudadanos estén desprovistos de las técnicas para tener espíritu crítico y terminen votando por estos populistas”.

La política española también advirtió sobre los desafíos que traen consigo los desarrollos tecnológicos para países en vías de desarrollo: “La disrupción de la tecnología es uno de los desafíos que tenemos para los próximos años y que no está en el debate político. Sobre esto ha escrito mucho Harari. Hay mucha gente en América Latina que se va a quedar sin poder entrar a la digitalización y ¿qué pasa si el orden liberal no les da respuesta y se decantan por opciones autoritarias? Estos son planteamientos muy profundos y ¿qué debemos hacer nosotros? Nosotros tenemos que ser capaces de usar la tecnología para el bien y para la profundización de la democracia, no para su destrucción”

Finalmente, Álvarez de Toledo indicó que los liberales debemos dar la batalla y conservar el optimismo: “Si sirve de consuelo, a Europa y a Estados Unidos le pasa lo mismo que a América Latina, sólo que en grado diferente. Todo el mundo Occidental está en un momento de repliegue. Pero yo soy optimista. Lo peor que nos puede pasar a los que defendemos la democracia liberal es que entremos en resignación y pesimismo. Tenemos que afirmar un nuevo optimismo racional basado en las ideas de la libertad y salir al combate político y cultural”.

Para ver el programa completo, haga click aquí

Iberoamérica, valores, coraje y presencia ciudadana
31 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos la deriva autoritaria en América Latina y la importancia de que se presenten nuevos liderazgos para rescatar la política en la región. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los cambios y disrupciones que atraviesa la humanidad  en todos los ámbitos: “Habrá notado usted que, en el mundo de hoy, en el que la política, el clima, la economía, la tecnología, la salud y las relaciones personales, nos tienen de cabeza, dedicamos más tiempo a preguntarnos cómo encontrar soluciones a los problemas del diario vivir; cómo descubrir alternativas prácticas para avanzar en un continente en el que el populismo, la corrupción, la mediocridad, el conflicto, el egoísmo, la desinformación, la mentira, la represión y la violencia dominan cada día más la vida de nuestros países”.

Sobre la frustración de la mayoría de los electores latinoamericanos ante una clase política disfuncional y desprestigiada, Gutiérrez agregó: “Las expectativas de la gente están muy por arriba de la realidad. Casi todos los políticos ofrecen lo que saben que no cumplirán, y los pueblos votan por ellos, aunque sepan que les mienten. La política de hoy responde poco, la ausencia de liderazgo es evidente, y los pueblos no encuentran luz para apagar la oscuridad”.  

Gutiérrez concluyó : “Esto no es cuestión de optimismo o pesimismo. Es cuestión de datos. Solo hay que ver la cantidad de naciones gobernadas hoy por delincuentes y autócratas; y sus élites de paseo. Las oportunidades y las buenas noticias que deseamos vendrán de nuestra capacidad para aprender a ser ciudadanos libres y comprender el cambio de era en el que estamos. Evolucionar. Agrandar el espíritu, y encontrar paz y alegría en la tormenta, nos abrirá espacios de luz y esperanza”.   

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Cayetana Álvarez de Toledo, política española y escritora, sobre la irrupción del populismo autoritario en América Latina y la publicación de su libro Políticamente indeseable

Alvarez de Toledo explicó cómo se han degradado la cultura y  la política en varios países del hemisferio occidental: “Vivimos una etapa en la que se cuestiona y se derriba el concepto de los expertos, entonces ya no están de moda las jerarquías. Los parlamentarios están reducidos a palmeros que aplauden y hacen discursos vulgares y ramplones. Pasa en el periodismo. Los periodistas de antaño eran personas de prestigio que buscaban la verdad y hoy en día compiten con tuiteros que buscan un click, no la verdad. La ciencia también está sumamente politizada. Y la izquierda es la que lidera todo este proceso con un cambio cultural. Hay un ataque al conocimiento, a la inteligencia para que los ciudadanos estén desprovistos de las técnicas para tener espíritu crítico y terminen votando por estos populistas”.

La política española también advirtió sobre los desafíos que traen consigo los desarrollos tecnológicos para países en vías de desarrollo: “La disrupción de la tecnología es uno de los desafíos que tenemos para los próximos años y que no está en el debate político. Sobre esto ha escrito mucho Harari. Hay mucha gente en América Latina que se va a quedar sin poder entrar a la digitalización y ¿qué pasa si el orden liberal no les da respuesta y se decantan por opciones autoritarias? Estos son planteamientos muy profundos y ¿qué debemos hacer nosotros? Nosotros tenemos que ser capaces de usar la tecnología para el bien y para la profundización de la democracia, no para su destrucción”

Finalmente, Álvarez de Toledo indicó que los liberales debemos dar la batalla y conservar el optimismo: “Si sirve de consuelo, a Europa y a Estados Unidos le pasa lo mismo que a América Latina, sólo que en grado diferente. Todo el mundo Occidental está en un momento de repliegue. Pero yo soy optimista. Lo peor que nos puede pasar a los que defendemos la democracia liberal es que entremos en resignación y pesimismo. Tenemos que afirmar un nuevo optimismo racional basado en las ideas de la libertad y salir al combate político y cultural”.

Para ver el programa completo, haga click aquí

Was Jesus a socialist?
31 Mar 2023

Hoy en Razón de Estado presentamos un programa especial de Semana Santa, en el que analizamos el papel de las religiones en el desarrollo y la falsa idea de que Jesús era socialista.

 

En su editorial, Dionisio Gutierrez se refirió al mal uso que muchos le han dado a la religión a través de la historia: “Como si no tuviéramos desafíos importantes en mantener las cosas de la vida terrenal, a flote y en orden, ciertos grupos y personas han sido capaces de enredar, manipular y usar la religión con fines ideológicos, para objetivos económicos, o con peores propósitos. Por eso, así como la política, las religiones del mundo tampoco pasan sus mejores días. Las proyecciones no son optimistas”

También señaló la importancia de las religiones para el ser humano: “Los seres humanos, con frecuencia, buscamos ese tan necesario refugio espiritual en el lugar equivocado. Por eso, es importante, para quienes así lo deseen o lo necesiten, encontrar la conexión espiritual de forma más directa, sin intermediarios que se aprovechen”.

Además, se refirió a los errores que cometen las iglesias cuando interfieren en los asuntos políticos: “En la década de los 60, el mundo se encaminaba hacia el socialismo. Casi la mitad de la humanidad vivía bajo su dominio, y según la Curia de la época, era cuestión de tiempo para que la otra mitad cayera. A partir de aquellos días, el capitalismo en libertad triunfó y en los siguientes 50 años trajo el mayor bienestar que la humanidad haya alcanzado. Y la Iglesia aprendió de sus errores”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Lawrence Reed, presidente emérito de la Fundación para la Educación Económica (FEE), sobre la creencia extendida de que Jesús fue socialista y la tergiversación de varios pasajes de la Biblia con propósitos ideológicos. 

Sobre la aseveración de Mijaíl Gorbachov de que Jesucristo fue socialista porque quería el bien de la humanidad, Reed explicó: “Esa es realmente una declaración ridícula del señor Gorbachov porque ¿Quién no querría un mejor futuro para la humanidad? Prácticamente todo el mundo quiere eso. Si querer un mejor futuro para la humanidad es lo único que se necesita para ser socialista, entonces todo el mundo es socialista. Pero eso no es cierto porque el socialismo no es bueno para la humanidad y es mucho más que querer cosas buenas”

Respecto a que Jesús  fue un revolucionario socialista porque defendió a los desposeídos y criticó a los poderosos de su época, el escritor expuso: “Jesús nunca abogó por la concentración de poder en las manos de los humanos. Nunca habló de la obligación del Estado de redistribuir la riqueza, nunca pidió la planificación de la economía por un gobierno central, nunca pidió la propiedad estatal de los medios de producción, por lo que de ninguna manera era un socialista. Él no estaba tan interesado en la economía como sí lo estaba en tu alma y en tu personalidad”

Por último, el intelectual comentó sobre la creencia errónea de que el socialismo es la mejor opción para los pobres: “El socialismo usualmente se vende a sí mismo de forma astuta. Habla de cómo se debe ayudar a los pobres y de que se deben hacer cosas buenas por la gente que más lo necesita, y muchas personas son engañadas con eso. Pero debemos ir más allá de la retórica y ver cómo ha sido en la práctica la historia real de estos socialismos. No es simplemente habladuría, es el uso de poder concentrado para la redistribución obligatoria de la riqueza”

Para ver el programa completo, haga click aquí

¿Fue Jesús un socialista?
31 Mar 2023

Hoy en Razón de Estado presentamos un programa especial de Semana Santa, en el que analizamos el papel de las religiones en el desarrollo y la falsa idea de que Jesús era socialista.

 

En su editorial, Dionisio Gutierrez se refirió al mal uso que muchos le han dado a la religión a través de la historia: “Como si no tuviéramos desafíos importantes en mantener las cosas de la vida terrenal, a flote y en orden, ciertos grupos y personas han sido capaces de enredar, manipular y usar la religión con fines ideológicos, para objetivos económicos, o con peores propósitos. Por eso, así como la política, las religiones del mundo tampoco pasan sus mejores días. Las proyecciones no son optimistas”

También señaló la importancia de las religiones para el ser humano: “Los seres humanos, con frecuencia, buscamos ese tan necesario refugio espiritual en el lugar equivocado. Por eso, es importante, para quienes así lo deseen o lo necesiten, encontrar la conexión espiritual de forma más directa, sin intermediarios que se aprovechen”.

Además, se refirió a los errores que cometen las iglesias cuando interfieren en los asuntos políticos: “En la década de los 60, el mundo se encaminaba hacia el socialismo. Casi la mitad de la humanidad vivía bajo su dominio, y según la Curia de la época, era cuestión de tiempo para que la otra mitad cayera. A partir de aquellos días, el capitalismo en libertad triunfó y en los siguientes 50 años trajo el mayor bienestar que la humanidad haya alcanzado. Y la Iglesia aprendió de sus errores”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Lawrence Reed, presidente emérito de la Fundación para la Educación Económica (FEE), sobre la creencia extendida de que Jesús fue socialista y la tergiversación de varios pasajes de la Biblia con propósitos ideológicos. 

Sobre la aseveración de Mijaíl Gorbachov de que Jesucristo fue socialista porque quería el bien de la humanidad, Reed explicó: “Esa es realmente una declaración ridícula del señor Gorbachov porque ¿Quién no querría un mejor futuro para la humanidad? Prácticamente todo el mundo quiere eso. Si querer un mejor futuro para la humanidad es lo único que se necesita para ser socialista, entonces todo el mundo es socialista. Pero eso no es cierto porque el socialismo no es bueno para la humanidad y es mucho más que querer cosas buenas”

Respecto a que Jesús  fue un revolucionario socialista porque defendió a los desposeídos y criticó a los poderosos de su época, el escritor expuso: “Jesús nunca abogó por la concentración de poder en las manos de los humanos. Nunca habló de la obligación del Estado de redistribuir la riqueza, nunca pidió la planificación de la economía por un gobierno central, nunca pidió la propiedad estatal de los medios de producción, por lo que de ninguna manera era un socialista. Él no estaba tan interesado en la economía como sí lo estaba en tu alma y en tu personalidad”

Por último, el intelectual comentó sobre la creencia errónea de que el socialismo es la mejor opción para los pobres: “El socialismo usualmente se vende a sí mismo de forma astuta. Habla de cómo se debe ayudar a los pobres y de que se deben hacer cosas buenas por la gente que más lo necesita, y muchas personas son engañadas con eso. Pero debemos ir más allá de la retórica y ver cómo ha sido en la práctica la historia real de estos socialismos. No es simplemente habladuría, es el uso de poder concentrado para la redistribución obligatoria de la riqueza”

Para ver el programa completo, haga click aquí

Citizen power
26 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos el rol de la sociedad civil y de la participación de la ciudadanía organizada para el fortalecimiento de las democracias.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los distintos grupos que hacen vida en la política regional y la necesidad de que encuentren consensos mínimos de gobernabilidad: “La sociedad está formada por diferentes grupos y sectores, cada uno, con su gusto e intereses, normalmente en desacuerdo, a veces enfrentados. Sin embargo, si las sociedades, los ciudadanos, especialmente en los tiempos que vivimos, queremos enfrentar los abusos del poder y sobrevivir, es indispensable que tengamos algún tipo de acuerdo y organización con un consenso mínimo suficiente para hacer cosas importantes”. 

También, señaló la importancia de la convivencia de todas las ideologías que respeten el marco democrático: “La naturaleza y la fuerza de las sociedades libres está en la diferencia de opiniones y visiones para resolver y avanzar. El desafío para lograr el consenso necesario está en respetar las ideologías que están en el marco de la democracia y desterrar la ambición, las agendas personales y las luchas de poder”. 

Además, destacó la importancia de no dar por sentada la democracia y la defensa de sus valores: “Por eso, la democracia debe aceptarse como un proyecto compartido en permanente construcción. Debe ser un punto de encuentro para la sociedad, un lugar de debate y libertad que busca el bien común a través de la difusión y la defensa de los fundamentos éticos, jurídicos y económicos que construyen naciones de ciudadanos libres, responsables y prósperos”.   

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Alessandra Pinna, directora para América Latina y el Caribe en Freedom House, sobre la importancia de la sociedad civil y el rol de la ciudadanía en el fortalecimiento democrático de la región.

Sobre la definición de sociedad civil y su importancia para la gobernanza, la especialista explicó: “La sociedad civil juega un papel determinante para la calidad de la democracia y también para preservar espacios de libertad ahí donde no hay democracia sino regímenes autoritarios. La sociedad civil es la organización del pueblo, son los ciudadanos que deciden organizarse y ser activos defendiendo sus derechos cívicos. Por eso juegan un papel tan importante tanto en las democracias como en los autoritarismos”. 

Sobre las agendas ideológicas de las que muchas veces se les acusa a las organizaciones de la sociedad civil, la académica argumentó: “La polarización es un fenómeno que está atacando a las democracias y crea mucha división a nivel político y ciudadano. Y es ahí en donde es muy peligroso el terreno para la sociedad civil porque ésta se debe mantener independiente y cuando cae en una de las dos esferas ideológicas, es donde se va minando su independencia y su rol de monitoreo de los políticos e instituciones. Entonces es importante preservar un grado de independencia en la sociedad civil y alejarse de las discusiones ideológicas o polarizadas que están tomando terreno en muchas democracias”. 

Sobre el papel que juega la sociedad civil en un contexto donde los representantes electos pierden cada vez más legitimidad, la investigadora expuso: “La sociedad civil no tiene el papel de representación. Los representantes del pueblo son los que se sientan en los parlamentos que son votados por los ciudadanos. La sociedad civil en realidad es una parte de la ciudadanía que decide unirse para temas muy concretos. No es un papel de representatividad sino llevar a cabo unos temas o batallas puntuales”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

El poder ciudadano
26 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos el rol de la sociedad civil y de la participación de la ciudadanía organizada para el fortalecimiento de las democracias.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los distintos grupos que hacen vida en la política regional y la necesidad de que encuentren consensos mínimos de gobernabilidad: “La sociedad está formada por diferentes grupos y sectores, cada uno, con su gusto e intereses, normalmente en desacuerdo, a veces enfrentados. Sin embargo, si las sociedades, los ciudadanos, especialmente en los tiempos que vivimos, queremos enfrentar los abusos del poder y sobrevivir, es indispensable que tengamos algún tipo de acuerdo y organización con un consenso mínimo suficiente para hacer cosas importantes”. 

También, señaló la importancia de la convivencia de todas las ideologías que respeten el marco democrático: “La naturaleza y la fuerza de las sociedades libres está en la diferencia de opiniones y visiones para resolver y avanzar. El desafío para lograr el consenso necesario está en respetar las ideologías que están en el marco de la democracia y desterrar la ambición, las agendas personales y las luchas de poder”. 

Además, destacó la importancia de no dar por sentada la democracia y la defensa de sus valores: “Por eso, la democracia debe aceptarse como un proyecto compartido en permanente construcción. Debe ser un punto de encuentro para la sociedad, un lugar de debate y libertad que busca el bien común a través de la difusión y la defensa de los fundamentos éticos, jurídicos y económicos que construyen naciones de ciudadanos libres, responsables y prósperos”.   

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Alessandra Pinna, directora para América Latina y el Caribe en Freedom House, sobre la importancia de la sociedad civil y el rol de la ciudadanía en el fortalecimiento democrático de la región.

Sobre la definición de sociedad civil y su importancia para la gobernanza, la especialista explicó: “La sociedad civil juega un papel determinante para la calidad de la democracia y también para preservar espacios de libertad ahí donde no hay democracia sino regímenes autoritarios. La sociedad civil es la organización del pueblo, son los ciudadanos que deciden organizarse y ser activos defendiendo sus derechos cívicos. Por eso juegan un papel tan importante tanto en las democracias como en los autoritarismos”. 

Sobre las agendas ideológicas de las que muchas veces se les acusa a las organizaciones de la sociedad civil, la académica argumentó: “La polarización es un fenómeno que está atacando a las democracias y crea mucha división a nivel político y ciudadano. Y es ahí en donde es muy peligroso el terreno para la sociedad civil porque ésta se debe mantener independiente y cuando cae en una de las dos esferas ideológicas, es donde se va minando su independencia y su rol de monitoreo de los políticos e instituciones. Entonces es importante preservar un grado de independencia en la sociedad civil y alejarse de las discusiones ideológicas o polarizadas que están tomando terreno en muchas democracias”. 

Sobre el papel que juega la sociedad civil en un contexto donde los representantes electos pierden cada vez más legitimidad, la investigadora expuso: “La sociedad civil no tiene el papel de representación. Los representantes del pueblo son los que se sientan en los parlamentos que son votados por los ciudadanos. La sociedad civil en realidad es una parte de la ciudadanía que decide unirse para temas muy concretos. No es un papel de representatividad sino llevar a cabo unos temas o batallas puntuales”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Planet endangered by mediocre politicians and bankers
19 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank en Estados Unidos y los posibles escenarios en los próximos meses ante la posibilidad de una crisis bancaria. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez habló de la importancia de cada parte del complejo sistema que conforma el cuerpo social: “Recuerdo haber asistido a más de un retiro para insurrectos y preguntones; y en varias de aquellas reuniones escuché a un instructor, del que aprendí mucho, resumir lo que sucedía en el mundo en aquellos días – que ya fue hace algún tiempo – y decía que los seres humanos somos sujetos profundamente sociales, y que, muy lejos de ser átomos aislados, cada uno, de alguna manera, formamos parte de los demás y estamos todos interconectados a través de estructuras más complejas que se resumen en eso que llamamos sociedad”

También, cuestionó el daño que hace al engranaje social el hecho de no poder confiar en nuestros representantes: “¿Cómo se siente usted cuando le falla su alcalde, su diputado, el banquero, su doctor, su jefe, su socio, el cura, su pastor, el mecánico, su presidente? ¿Qué sucede cuando los idiotas, un tirano o los delincuentes mandan? ¿Y qué tan mal se pueden poner las cosas si un idiota de estos además es delincuente y tirano? ¿Por qué es tan importante ser átomos presentes, activos, responsables, exigentes?”.

Además, criticó las acciones de los tomadores de decisiones en el ámbito público y privado: “El perfil y el comportamiento de los protagonistas de hoy en la política, en la banca y en las otras dimensiones de la vida, que son, de quienes recibimos, para bien o para mal, las consecuencias de lo que hacemos o de lo que permitimos, dan una idea clara del porqué hoy, estamos como estamos”.    

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista, investigador y empresario mexicano, Roberto Salinas León, sobre la inflación en América Latina y los posibles escenarios tras el colapso de varios bancos en Estados Unidos. 

Sobre la inflación y el descontrol fiscal de los gobiernos en América Latina, el experto señaló: “En los gobiernos, particularmente de América Latina, tiende a haber la percepción de que el gasto público es del gobierno y no es así. Se llama “gasto público”, porque es del público. Lamentablemente en ausencia de una rendición de cuentas de cómo se están canalizando nuestros impuestos y usando los recursos públicos, se vuelve muy fácil recurrir a la política fiscal o a la maquinita de hacer dinero, lo que nos deja los problemas de inflación que hoy estamos viviendo. Por no decir ya la crisis humanitaria que se está viviendo en un país como Venezuela o lo que se está viviendo en Argentina, que no pueden salir de esas espirales inflacionarias. La inflación es una fábrica de miseria como dijeron Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa hace algunos años. Y en el caso de los bancos, los incentivos de canalizar esos recursos a proyectos favorecidos por el sector público, en vez de velar por el patrimonio de los depositantes, suelen ser motivos de corridas bancarias y crisis financieras”. 

Sobre las razones de por qué los gobiernos siguen cayendo en el error de imprimir dinero, a pesar de que las consecuencias históricamente han sido nefastas, el economista explicó: “Quizá no aprendemos porque de repente surgen teorías nuevas como la “Nueva Teoría Monetaria”, que básicamente lo que dice es que no tiene consecuencias la cantidad de dinero que se imprima. Ahora lo que estamos viendo con estas inflaciones es que eso no es teoría, ni es moderna, ni es monetaria. Es un buen deseo de políticos que prometen el cielo y la tierra para mañana. Y estas promesas pueden ganar muchos votos pero le hacen daño a la postre a la sociedad. Los están condenando a una pobreza estructural en lugar de crear las condiciones para que prosperen. Hoy en día que hay que apretar las riendas monetarias y fiscales para poder bajar la inflación y los mercados de crédito puedan renacer y no estar secuestrados por las tasas de interés, es cuando los gobiernos deben hacernos la vida fácil: que las reglas sean sencillas, que no haya burocracia y no esta “reglamentitis” y “tramitología” que nos agobia”

Sobre el colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank en Estados Unidos y una posible corrida bancaria, el especialista argumentó: “Si hay alguna responsabilidad de los gobiernos aquí es por lo menos salvaguardar el valor del dinero de los depositantes. Ciertamente de las inversiones, no podemos estar de rescatistas de última instancia porque si rescatas a unos bancos, entonces los otros que quiebren dirán “por qué no me rescatas a mí”. Entonces, si hay un piso parejo para los inversores, sí se les puede ayudar a colocar los activos y que tomen la menor pérdida posible, como se hace en el mercado cuando hay negocios que fallan. El gran problema es que si se genera una expectativa de que SVB no puede pagar sus depósitos y que SB tampoco y FNB tampoco, luego por qué no pensar que JP Morgan, Bank of America y Wells Fargo, tampoco van a poder generar esos respaldos y entonces ocurra eso que los economistas llaman riesgo sistémico bancario. Y eso es muy peligroso porque es como si todas las arterias sanas del cuerpo se me bloquearan y caemos no ya en una recesión sino en una depresión”

Para ver el programa completo, haga click aquí

El planeta en peligro a causa de políticos y banqueros mediocres
19 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank en Estados Unidos y los posibles escenarios en los próximos meses ante la posibilidad de una crisis bancaria. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez habló de la importancia de cada parte del complejo sistema que conforma el cuerpo social: “Recuerdo haber asistido a más de un retiro para insurrectos y preguntones; y en varias de aquellas reuniones escuché a un instructor, del que aprendí mucho, resumir lo que sucedía en el mundo en aquellos días – que ya fue hace algún tiempo – y decía que los seres humanos somos sujetos profundamente sociales, y que, muy lejos de ser átomos aislados, cada uno, de alguna manera, formamos parte de los demás y estamos todos interconectados a través de estructuras más complejas que se resumen en eso que llamamos sociedad”

También, cuestionó el daño que hace al engranaje social el hecho de no poder confiar en nuestros representantes: “¿Cómo se siente usted cuando le falla su alcalde, su diputado, el banquero, su doctor, su jefe, su socio, el cura, su pastor, el mecánico, su presidente? ¿Qué sucede cuando los idiotas, un tirano o los delincuentes mandan? ¿Y qué tan mal se pueden poner las cosas si un idiota de estos además es delincuente y tirano? ¿Por qué es tan importante ser átomos presentes, activos, responsables, exigentes?”.

Además, criticó las acciones de los tomadores de decisiones en el ámbito público y privado: “El perfil y el comportamiento de los protagonistas de hoy en la política, en la banca y en las otras dimensiones de la vida, que son, de quienes recibimos, para bien o para mal, las consecuencias de lo que hacemos o de lo que permitimos, dan una idea clara del porqué hoy, estamos como estamos”.    

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista, investigador y empresario mexicano, Roberto Salinas León, sobre la inflación en América Latina y los posibles escenarios tras el colapso de varios bancos en Estados Unidos. 

Sobre la inflación y el descontrol fiscal de los gobiernos en América Latina, el experto señaló: “En los gobiernos, particularmente de América Latina, tiende a haber la percepción de que el gasto público es del gobierno y no es así. Se llama “gasto público”, porque es del público. Lamentablemente en ausencia de una rendición de cuentas de cómo se están canalizando nuestros impuestos y usando los recursos públicos, se vuelve muy fácil recurrir a la política fiscal o a la maquinita de hacer dinero, lo que nos deja los problemas de inflación que hoy estamos viviendo. Por no decir ya la crisis humanitaria que se está viviendo en un país como Venezuela o lo que se está viviendo en Argentina, que no pueden salir de esas espirales inflacionarias. La inflación es una fábrica de miseria como dijeron Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa hace algunos años. Y en el caso de los bancos, los incentivos de canalizar esos recursos a proyectos favorecidos por el sector público, en vez de velar por el patrimonio de los depositantes, suelen ser motivos de corridas bancarias y crisis financieras”. 

Sobre las razones de por qué los gobiernos siguen cayendo en el error de imprimir dinero, a pesar de que las consecuencias históricamente han sido nefastas, el economista explicó: “Quizá no aprendemos porque de repente surgen teorías nuevas como la “Nueva Teoría Monetaria”, que básicamente lo que dice es que no tiene consecuencias la cantidad de dinero que se imprima. Ahora lo que estamos viendo con estas inflaciones es que eso no es teoría, ni es moderna, ni es monetaria. Es un buen deseo de políticos que prometen el cielo y la tierra para mañana. Y estas promesas pueden ganar muchos votos pero le hacen daño a la postre a la sociedad. Los están condenando a una pobreza estructural en lugar de crear las condiciones para que prosperen. Hoy en día que hay que apretar las riendas monetarias y fiscales para poder bajar la inflación y los mercados de crédito puedan renacer y no estar secuestrados por las tasas de interés, es cuando los gobiernos deben hacernos la vida fácil: que las reglas sean sencillas, que no haya burocracia y no esta “reglamentitis” y “tramitología” que nos agobia”

Sobre el colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank en Estados Unidos y una posible corrida bancaria, el especialista argumentó: “Si hay alguna responsabilidad de los gobiernos aquí es por lo menos salvaguardar el valor del dinero de los depositantes. Ciertamente de las inversiones, no podemos estar de rescatistas de última instancia porque si rescatas a unos bancos, entonces los otros que quiebren dirán “por qué no me rescatas a mí”. Entonces, si hay un piso parejo para los inversores, sí se les puede ayudar a colocar los activos y que tomen la menor pérdida posible, como se hace en el mercado cuando hay negocios que fallan. El gran problema es que si se genera una expectativa de que SVB no puede pagar sus depósitos y que SB tampoco y FNB tampoco, luego por qué no pensar que JP Morgan, Bank of America y Wells Fargo, tampoco van a poder generar esos respaldos y entonces ocurra eso que los economistas llaman riesgo sistémico bancario. Y eso es muy peligroso porque es como si todas las arterias sanas del cuerpo se me bloquearan y caemos no ya en una recesión sino en una depresión”

Para ver el programa completo, haga click aquí

From cavemen to Artificial Intelligence
12 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y cuál será su impacto para la humanidad en los próximos años. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la disrupción que ha significado la aparición de la inteligencia artificial en los últimos años: “Si la historia se entiende como el relato del progreso de la humanidad, es posible que, con la Inteligencia Artificial, estemos viviendo el capítulo más disruptivo desde la era de los cavernícolas”.  

También, señaló no sólo las ventajas sino los problemas que puede traer la incorporación de la inteligencia artificial en nuestras vidas: “Con las maravillas que traerá la Inteligencia Artificial, entre ellas la facilidad y rapidez para casi todo, también vendrán problemas de privacidad y desinformación, riesgos de control autoritario, discriminación y represión”.

Además, cuestionó el poder que tendrán quienes controlen la inteligencia artificial en el futuro y las implicaciones políticas que esto tendrá: “La pregunta de fondo es ¿quién tendrá el control de tanto poder? ¿Los gobiernos, o sea, los políticos, o las grandes tecnológicas? Las bajas pasiones y la capacidad de maldad de los hombres son similares a las del siglo pasado, pero, con herramientas como las que trae la era digital, así como la construcción de cosas buenas será exponencial, también lo puede ser la destrucción”.  

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ingeniero y doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Pablo Zegers, sobre qué es la inteligencia artificial y cuál será su impacto en la humanidad en los próximos años. 

Sobre qué es la inteligencia artificial y cuál es el punto en su desarrollo que estamos viviendo en este momento, el especialista explicó: “La verdad es que nadie sabe qué es inteligencia. Uno junta a un psicólogo y a un filósofo y se agarran a puñetazos sobre qué es la inteligencia. Pero, bromas aparte, la inteligencia es una característica, sino la más distintiva, que define al ser humano. Y la IA es la única disciplina que estudia cómo reproducirla. Así que esta disciplina puede afectar absolutamente todas las actividades del ser humano. Dentro de 1000 años, estos años van a ser estudiados con mucha más importancia que quizás la caída del Imperio Romano o el Renacimiento, dada la importancia que tiene esto”.

Sobre el futuro de una eventual fusión entre la inteligencia artificial y la biotecnología y las implicaciones que eso tendrá, el científico argumentó: “No se requiere la parte biológica, sólo la computacional, con eso ha bastado. Y hubo una convergencia de capacidad de computación, datos y algortimos en el año 2011 que produjo un avance inesperado y hemos tenido 12 años de avances vertiginosos que han permitido avances casi que de ciencia ficción en pocos meses. También estamos contaminados de la mentalidad de Hollywood y creemos que va llegar una especie de Terminator y nos va reemplazar. Hacia donde estamos llegando es a un futuro híbrido en donde personas y máquinas trabajaremos juntos”.  

Sobre el salto exponencial que está dando la inteligencia artificial en los últimos años, el ingeniero comentó: “Los grandes avances que hubo son en una rama de la IA, que es la machine learning, y dentro de esas redes neuronales, que es un símil matemático de las neuronas que tenemos en el cerebro. Tenemos en el cerebro 80 mil millones de neuronas y se ha logrado en los últimos años incrementar estas neuronas artificiales y reproducir la capacidad inherente de nuestros cerebros y por eso estamos viendo estas cosas como ChatGPT”. 

Para ver el programa completo, haga cick aquí