Articulo largo

Una cultura de debate en Guatemala

Articulo largo

 Presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez, recibió un reconocimiento como miembro honorífico de la Asociación de Debates por su aportación a la construcción de una cultura de debate en Guatemala

 

El segundo Torneo Interescolar de Debate Español e Inglés, organizado por la Asociación de Debates de la Universidad Francisco Marroquín, culminó con la victoria para la categoría Español de los colegios El Roble, Montessori e Internacional en el primer, segundo y tercer lugar respectivamente; y los colegios Montessori, Equity American School y Village School en la categoría Inglés y con la entrega de un reconocimiento al Dr. Gutiérrez que reconocía su trayectoria y el fomento de la cultura de debate en el país.

Los temas de la final fueron la intervención del Estado en las redes sociales (Inglés) y la censura de las redes sociales (Español). Tomando en consideración las reglas de debate competitivo a nivel mundial en el Torneo se utilizó el formato de debate Karl Popper, basado en el desarrollo del pensamiento crítico y la tolerancia a distintos puntos de vista.  

Imparte seminarios y conferencia

Articulo largo

 Imparte Seminarios Cortos en Universidad Francisco Marroquín y Conferencia en Escuela de Gobierno.

 

Como parte de la misión de Fundación Libertad y Desarrollo (FLyD) de generar propuestas y análisis que aporten en la búsqueda de la solución de la problemática nacional y regional en el mediano y largo plazo, el Dr. Gutiérrez, presidente de la fundación,  impartió seminarios y conferencias en distintas instituciones educativas durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

Durante los meses mencionados, el instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) como parte de su Programa de Estudios Liberales ofreció los cursos “El mundo actual, desafíos y oportunidades”, “Centroamérica, modelo de desarrollo ” y “El individuo y la vida contemporánea”. Mientras que en Escuela de Gobierno, resumió en una conferencia pinceladas del segundo de estos cursos.

Los participantes tuvieron  la oportunidad de conocer a  detalle las oportunidades y retos que ofrece el mundo, Centroamérica y la vida contemporánea.

Se sostiene foro “Modelo de Desarrollo” en la URL

Articulo largo

 Ayer por la noche, en el Auditorio de la Universidad Rafael Landívar, el Dr. Gutiérrez participó en un foro con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

 

“Modelo de Desarrollo” fue el tema que la noche del 18 de marzo abordó el Dr. Gutiérrez,  aportando una breve radiografía mundial. Procedió a delimitar el contexto de las regiones hasta llegar a Centroamérica finalizando con Guatemala y un vídeo que aportaba un análisis a profundidad de la situación y evolución del país.

Tras la proyección del vídeo de radiografía de país, se abrió el segmento de preguntas y respuestas, con la participación activa de organizaciones estudiantiles, del público presente y del público online. Esta sección también contó con la participación del Vice-ministro de Economía Sigfrido Lee  y el Coordinador Académico de Economía Empresarial, Dr. Guillermo Díaz.

El Dr. Gutiérrez cerró el foro agradeciendo la participación de los estudiantes y recordándoles: “La Universidad Rafael Landívar es una excelente institución que podrá generar mucha propuesta y participación”.

El Dr. Gutiérrez participó junto a Pedro Trujillo en el foro “Radiografía Económica y Política del País”

Articulo largo

 El Dr. Gutiérrez participó junto a Pedro Trujillo en el foro “Radiografía Económica y Política del País” con los  estudiantes de la Universidad Francisco Marroquín el pasado martes 26 de febrero.

 

Los estudiantes de la Universidad participaron activamente a través de las redes sociales haciendo preguntas a Gutiérrez y Trujillo tras una introducción que aportaba luces del panorama mundial y un vídeo que hacía un diagnóstico de la situación actual de Guatemala.

El vídeo ofreció un a radiografía de Guatemala, así como datos acerca de la región, que plantearon un análisis en temas como la educación, la salud, la violencia y la economía, entre otros. Su conclusión: el Sistema Político vive atrapado en su propia dinámica disfuncional y el Modelo de Desarrollo es el gran ausente en las mesas del debate nacional.

Fundación Libertad y Desarrollo, FAES y la UFM auspician Campus FAES 2012

Articulo largo

 La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales –FAES- de España, el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín y Fundación Libertad y Desarrollo, auspiciaron Campus FAES 2012, un evento académico que reunió a distinguidos expositores alrededor del tema Estado de Derecho:  pilar para una región libre y segura.

 

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales –FAES- de España,  el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín y Fundación Libertad y Desarrollo, auspiciaron Campus FAES 2012, un evento académico que reunió a distinguidos expositores alrededor del tema Estado de Derecho:  pilar para una región libre y segura.

FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que trabaja en el ámbito de las ideas y las propuestas políticas. El propósito es crear, promover y difundir ideas capaces de ofrecer alternativas políticas y de pensamiento, diferentes a las del socialismo, basadas en la libertad política, intelectual y económica, con el fin de que políticos responsables las puedan transformar en programas de acción pública.

Estrena Dimensión, con Dionisio Gutiérrez

Articulo largo

 A las 8pm del domingo 27 de enero, estrenó el nuevo programa de Dionisio Gutiérrez, Dimensión, por canal 3.

 

La noche del domingo, tras la expectativa de muchos, regresó a la televisión el Doctor Dionisio Gutiérrez, antiguo director del programa Libre Encuentro.

El nuevo programa, Dimensión, nace con el ánimo de motivar la conciencia cívica y despertar el ánimo ciudadano. Este programa de televisión semanal tipo revista, auspiciado por la Fundación Libertad y Desarrollo, se plantea como una plataforma de expresión y participación que pretende generar reflexión, acción y propuesta seria respecto a los complejos problemas que aquejan a la sociedad guatemalteca y centroamericana.

“Datos sobre el  presente de Guatemala, sus signos vitales, esos números fríos que califican a una nación y detrás de los cuales, muchas veces, hay drama y sufrimiento”, así calificó Gutiérrez este programa introductorio.

Esta primera edición ofreció un a radiografía de Guatemala, así como datos acerca de la región, que plantearon un análisis en temas como la educación, la salud, la violencia y la economía, entre otros. Su conclusión: el Sistema Político vive atrapado en su propia dinámica disfuncional y el Modelo de Desarrollo es el gran ausente en las mesas del debate nacional.

La Fundación, productora del nuevo programa, es un centro de pensamiento independiente, privado, intelectual y propositivo, que se dedica al estudio y análisis de temas sociales, económicos y políticos para promover los valores y principios de una sociedad libre. Nació de la inquietud de ir más allá sobre lo que se propone para desarrollar Guatemala y la región centroamericana.

Para conocer más acerca del programa, o si quisiera ver el programa online podrá hacerlo a través de la página web www.dimension.com.gt También puede seguir el programa en redes sociales @DimensionTV.

El programa se transmitirá todos los domingos a las 8 de la noche por canal 3 y operadores de cable en distintos horarios.

El Presidente de FLyD imparte charla sobre problemática centroamericana

Articulo largo

 El Dr. Dionisio Gutiérrez, Presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, impartió la noche del 27 de noviembre en la Ciudad de Guatemala, la charla “Centroamérica: con el espíritu en la intemperie”, auspiciada por la Asociación de Graduados de Incae (AGI). 

 

El Dr. Dionisio Gutiérrez, Presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, impartió la noche del 27 de noviembre en la Ciudad de Guatemala, la charla “Centroamérica: con el espíritu en la intemperie”, auspiciada por la Asociación de Graduados de Incae (AGI).

La charla fue una retrospectiva hacia lo que trajo a Centroamérica a su estado actual, una reflexión sobre el presente de la región y el análisis de un posible futuro.

Un panorama realista hizo que las personas participaran activamente haciendo preguntas, comentarios y concluyendo, en palabras del Dr. Gutiérrez, que “la realidad exige más” y debemos movilizarnos hacia un cambio como región.

Poder Awards reconoce al Dr. Dionisio Gutiérrez

Articulo largo

 La noche del 14 de Noviembre, Poder Awards reconoció los esfuerzos y trayectoria del Dr. Dionisio Gutiérrez al otorgarle el premio por Empoderamiento a la Democracia.

 

La revista Poder, una importante publicación enfocada en políticas hispano-americanas y latinoamericanas, así como en estrategia corporativa, en conjunto con la Fundación American Business Council, presentaron los premios Poder Awards en Miami, Florida, la noche del miércoles. El Presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, sociólogo, comunicador y empresario guatemalteco, Dionisio Gutiérrez, recibió el galardón por Empoderamiento a la Democracia. Este significativo homenaje reconoce su trabajo en la búsqueda del fortalecimiento democrático a través de los años en Guatemala y el resto de Centro América.

El Dr. Gutiérrez es Presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, un centro de pensamiento independiente, privado, intelectual y propositivo, que se dedica al estudio y análisis de temas sociales, económicos y políticos para promover los valores y principios de una sociedad libre.

 

Actualmente el Doctor forma parte del Consejo Latinoamericano de la Universidad de Georgetown, de la Iniciativa para la Costa del Atlántico en la Universidad John Hopkins, del Grupo G50 y del Comité de Fiduciarios de la Universidad Francisco Marroquín. También se dedica a sus actividades empresariales.

 

Vídeo de discurso del Dr. Gutiérrez

 

 

Además, Gutiérrez fue Presidente de la Cámara de la Libre Empresa y Director General del conocido programa de análisis, propuestas y debates en televisión Libre Encuentro, que se transmitió durante 20 años en Guatemala, algunos países de la región y Estados Unidos.

  

Ex Presidentes Uribe y Aznar se reúnen con distintos sectores

Articulo largo

 Fundación  Libertad y Desarrollo facilitó un encuentro con la presencia de los Ex Presidentes José María Aznar, de España, y  Alvaro Uribe de Colombia. 

 

Los Ex Presidentes sostuvieron varias reuniones con diferentes  sectores del país:  sector privado, centros de investigación, líderes de sociedad civil, líderes políticos, sector académico, con quienes compartieron su experiencia política y su visión de hombres de Estado

También sostuvieron un encuentro con el Presidente guatemalteco, el General Otto Pérez Molina.

Obstáculos al Referéndum Revocatorio en Venezuela

Articulo largo

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela ha accedido a realizar un referéndum revocatorio bajo términos que no son aceptados por la oposición del gobierno venezolano. 

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela aprobó el 21 de septiembre de 2016 un cronograma que establece los pasos a seguir para la realización del referendo revocatorio. En efecto, la realización del mecanismo refrendario solo es posible si en esta segunda fase del proceso, los sectores opositores al gobierno recolectan al menos el 20% del registro electoral, equivalente aproximadamente a 3.893.128 firmas. Esta segunda fase, da seguimiento a una fase anterior en el que sectores de la oposición recolectaron más de 200.000 firmas equivalentes al 1% del registro electoral.

La activación del mecanismo constitucional que permite la revocatoria de mandato del Presidente de la República conforme al artículo 72 de la Constitución de Venezuela de 1999[1], ha sido citada por los sectores opositores como un medio para aminorar la grave crisis política, social y económica que padece el país. De igual modo, los gobiernos de Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay han sostenido lo mismo[2].

De hecho, en un reciente comunicado los países antes mencionados exhortaban a las autoridades de Venezuela a que garanticen el ejercicio de los derechos constitucionales del pueblo y que los pasos que restan para la realización del referendo revocatorio continúen de manera clara, concreta y sin demora[3]. Tales exigencias han sido avaladas de igual modo por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y de igual modo por los expresidentes que componen la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).

Pese a las exigencias nacionales e internacionales, el Consejo Nacional Electoral ha anunciado que la segunda fase de recolección de firmas equivalentes al 20% del registro electoral está pautada para los días 26, 27 y 28 de octubre. Sin embargo, el CNE informó el 21 de septiembre de 2016, que el revocatorio no podrá celebrarse sino hasta el primer trimestre de 2017, haciéndose casi imposible que el mismo ocurra el año que viene, lo cual significa que de darse dicha revocatoria de mandato, el vicepresidente deberá completar el período presidencial (art. 233). Esto imposibilita a la oposición cualquier intento de ejercer el gobierno legítimamente hasta el año 2019.

Luego del comunicado del Consejo Nacional Electoral, los sectores opositores constituidos en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), han alegado que solo cabe como única vía para acelerar el referéndum revocatorio: una protesta masiva, constitucional, pacífica y contundente, en defensa a los derechos de la población y a la Constitución[4]. Por otra parte, mediante el comunicado de prensa C-099/16, Luis Almagro aseguró que el Consejo Nacional Electoral está "obstaculizando un derecho constitucional y actuando con un claro sesgo político"[5], algo que el ente electoral niega rotundamente[6].

Con arreglo a las "Normas para Regular el Procedimiento de Promoción y Solicitud de Referendos Revocatorios de Mandatos de Cargos de Elección Popular (06-09-2007)", el Consejo Nacional Electoral estableció que pondrá a disposición para la recolección de firmas, 5.392 máquinas, distribuidas en 1356 centros ubicados en los 335 municipios del país y desplegados en 776 parroquias. Sin embargo, también interpretó al margen de la Constitución y de la legislación, que para el cumplimiento del 20%, los sectores opositoresdeberán contar con el 20% de los electores inscritos en cada estado, algo que ha generado mucha polémica[7], por no encontrar ninguna base constitucional.

Mientras tanto, en Venezuela, sigue operando un diálogo entre algunos miembros de la alianza opositora y sectores del gobierno bajo la moderación del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien funge como mediador designado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), con el objeto de buscar una salida a la crisis política en el país.


Referencias:

[1] ALVARADO ANDRADE, Jesús María, «Crisis en Venezuela: Revocatorio y Estado de Derecho», en Fundación Libertad y Desarrollo, Guatemala, 2016, en http://www.fundacionlibertad.com/articulo/crisis-en-venezuela-revocatori...

[2] http://www.clarin.com/mundo/region-EEUU-exigen-referendo-demoras_0_16300...

[3] http://www.efe.com/efe/america/politica/quince-paises-de-la-oea-piden-qu...

[4] http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/22/actualidad/1474...

[5] http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-09...

[6] http://www.cne.gov.ve/web/imagen/publicidad/2016/presentacion.pdf

[7] http://www.eluniversal.com/noticias/politica/hernandez-estado-completa-i...

Newslatter

¡Subscribe!
 

Receive our publications and news