Articulo largo

From cavemen to Artificial Intelligence
12 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y cuál será su impacto para la humanidad en los próximos años. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la disrupción que ha significado la aparición de la inteligencia artificial en los últimos años: “Si la historia se entiende como el relato del progreso de la humanidad, es posible que, con la Inteligencia Artificial, estemos viviendo el capítulo más disruptivo desde la era de los cavernícolas”.  

También, señaló no sólo las ventajas sino los problemas que puede traer la incorporación de la inteligencia artificial en nuestras vidas: “Con las maravillas que traerá la Inteligencia Artificial, entre ellas la facilidad y rapidez para casi todo, también vendrán problemas de privacidad y desinformación, riesgos de control autoritario, discriminación y represión”.

Además, cuestionó el poder que tendrán quienes controlen la inteligencia artificial en el futuro y las implicaciones políticas que esto tendrá: “La pregunta de fondo es ¿quién tendrá el control de tanto poder? ¿Los gobiernos, o sea, los políticos, o las grandes tecnológicas? Las bajas pasiones y la capacidad de maldad de los hombres son similares a las del siglo pasado, pero, con herramientas como las que trae la era digital, así como la construcción de cosas buenas será exponencial, también lo puede ser la destrucción”.  

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ingeniero y doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Pablo Zegers, sobre qué es la inteligencia artificial y cuál será su impacto en la humanidad en los próximos años. 

Sobre qué es la inteligencia artificial y cuál es el punto en su desarrollo que estamos viviendo en este momento, el especialista explicó: “La verdad es que nadie sabe qué es inteligencia. Uno junta a un psicólogo y a un filósofo y se agarran a puñetazos sobre qué es la inteligencia. Pero, bromas aparte, la inteligencia es una característica, sino la más distintiva, que define al ser humano. Y la IA es la única disciplina que estudia cómo reproducirla. Así que esta disciplina puede afectar absolutamente todas las actividades del ser humano. Dentro de 1000 años, estos años van a ser estudiados con mucha más importancia que quizás la caída del Imperio Romano o el Renacimiento, dada la importancia que tiene esto”.

Sobre el futuro de una eventual fusión entre la inteligencia artificial y la biotecnología y las implicaciones que eso tendrá, el científico argumentó: “No se requiere la parte biológica, sólo la computacional, con eso ha bastado. Y hubo una convergencia de capacidad de computación, datos y algortimos en el año 2011 que produjo un avance inesperado y hemos tenido 12 años de avances vertiginosos que han permitido avances casi que de ciencia ficción en pocos meses. También estamos contaminados de la mentalidad de Hollywood y creemos que va llegar una especie de Terminator y nos va reemplazar. Hacia donde estamos llegando es a un futuro híbrido en donde personas y máquinas trabajaremos juntos”.  

Sobre el salto exponencial que está dando la inteligencia artificial en los últimos años, el ingeniero comentó: “Los grandes avances que hubo son en una rama de la IA, que es la machine learning, y dentro de esas redes neuronales, que es un símil matemático de las neuronas que tenemos en el cerebro. Tenemos en el cerebro 80 mil millones de neuronas y se ha logrado en los últimos años incrementar estas neuronas artificiales y reproducir la capacidad inherente de nuestros cerebros y por eso estamos viendo estas cosas como ChatGPT”. 

Para ver el programa completo, haga cick aquí

 

De los cavernícolas a la Inteligencia Artificial
12 Mar 2023

En el programa de hoy analizamos la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y cuál será su impacto para la humanidad en los próximos años. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la disrupción que ha significado la aparición de la inteligencia artificial en los últimos años: “Si la historia se entiende como el relato del progreso de la humanidad, es posible que, con la Inteligencia Artificial, estemos viviendo el capítulo más disruptivo desde la era de los cavernícolas”.  

También, señaló no sólo las ventajas sino los problemas que puede traer la incorporación de la inteligencia artificial en nuestras vidas: “Con las maravillas que traerá la Inteligencia Artificial, entre ellas la facilidad y rapidez para casi todo, también vendrán problemas de privacidad y desinformación, riesgos de control autoritario, discriminación y represión”.

Además, cuestionó el poder que tendrán quienes controlen la inteligencia artificial en el futuro y las implicaciones políticas que esto tendrá: “La pregunta de fondo es ¿quién tendrá el control de tanto poder? ¿Los gobiernos, o sea, los políticos, o las grandes tecnológicas? Las bajas pasiones y la capacidad de maldad de los hombres son similares a las del siglo pasado, pero, con herramientas como las que trae la era digital, así como la construcción de cosas buenas será exponencial, también lo puede ser la destrucción”.  

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ingeniero y doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Pablo Zegers, sobre qué es la inteligencia artificial y cuál será su impacto en la humanidad en los próximos años. 

Sobre qué es la inteligencia artificial y cuál es el punto en su desarrollo que estamos viviendo en este momento, el especialista explicó: “La verdad es que nadie sabe qué es inteligencia. Uno junta a un psicólogo y a un filósofo y se agarran a puñetazos sobre qué es la inteligencia. Pero, bromas aparte, la inteligencia es una característica, sino la más distintiva, que define al ser humano. Y la IA es la única disciplina que estudia cómo reproducirla. Así que esta disciplina puede afectar absolutamente todas las actividades del ser humano. Dentro de 1000 años, estos años van a ser estudiados con mucha más importancia que quizás la caída del Imperio Romano o el Renacimiento, dada la importancia que tiene esto”.

Sobre el futuro de una eventual fusión entre la inteligencia artificial y la biotecnología y las implicaciones que eso tendrá, el científico argumentó: “No se requiere la parte biológica, sólo la computacional, con eso ha bastado. Y hubo una convergencia de capacidad de computación, datos y algortimos en el año 2011 que produjo un avance inesperado y hemos tenido 12 años de avances vertiginosos que han permitido avances casi que de ciencia ficción en pocos meses. También estamos contaminados de la mentalidad de Hollywood y creemos que va llegar una especie de Terminator y nos va reemplazar. Hacia donde estamos llegando es a un futuro híbrido en donde personas y máquinas trabajaremos juntos”.  

Sobre el salto exponencial que está dando la inteligencia artificial en los últimos años, el ingeniero comentó: “Los grandes avances que hubo son en una rama de la IA, que es la machine learning, y dentro de esas redes neuronales, que es un símil matemático de las neuronas que tenemos en el cerebro. Tenemos en el cerebro 80 mil millones de neuronas y se ha logrado en los últimos años incrementar estas neuronas artificiales y reproducir la capacidad inherente de nuestros cerebros y por eso estamos viendo estas cosas como ChatGPT”. 

Para ver el programa completo, haga cick aquí

 

Populism, the lie that sells easily
03 Mar 2023

En el programa de hoy, analizamos el avance de proyectos autoritarios en occidente y, particularmente, en la región latinoamericana bajo el llamado “socialismo del siglo XXI” o “castrochavismo”.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a las condiciones que tienen los países occidentales desarrollados y democráticos frente a los autoritarios: “¿Alguna vez se ha preguntado usted, por qué muchos habitantes del mundo árabe y la mayoría de los africanos quieren emigrar a la Europa Occidental, o por qué, casi la mitad de los latinoamericanos desean emigrar a Estados Unidos? “.

Además, señaló que en estos momentos la gran lucha es entre dos sistemas, democracia y dictadura: “¿Cree usted que el mundo está siendo disputado por estos dos sistemas? El primero, el sistema que construyó el mundo desarrollado: la democracia liberal, con división de poderes, elecciones transparentes, mercados libres, respeto a la ley y solidaridad con los más necesitados. Y el segundo sistema, las autocracias que nos quieren imponer una colección de déspotas, zorros con piel de oveja – con el perdón de los zorros y las ovejas – normalmente sociópatas y corruptos, que no tienen ningún respeto por los derechos civiles y las libertades de los ciudadanos”.     

También, llamó a la necesidad de defender la democracia por parte de las generaciones presentes de ciudadanos: “La democracia necesita la presencia y el compromiso de los ciudadanos. La democracia necesita de mucho trabajo y dedicación. Por eso, la tarea que tenemos los ciudadanos latinoamericanos en edad de votar y participar es preservar, proteger y defender las ideas, los valores y las leyes que nos permiten vivir en Estado de derecho, en democracia y en libertad”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al abogado y escritor boliviano, Carlos Sánchez Berzaín, sobre el avance de los sistemas autoritarios que presagian el fin de la democracia liberal particularmente en América Latina.

Sobre las características del sistema autoritario que está tomando la región, el intelectual argumentó: “Ese sistema que se llama “socialismo del siglo XXI” o “castrochavismo”, está liderado por la dictadura más antigua del continente, Cuba, que acaba de cumplir 62 años. E integrado por las dictaduras de Venezuela, Bolivia, Nicaragua. Y logran, a través de procesos electorales en la región, tomar o implantar gobiernos en países democráticos, como López Obrador en México, Argentina con Fernández Kirchner, Chile con Boric, Colombia con Petro, y el recién llegado Lula en Brasil. Entonces este es un sistema transnacionalizado, antidemocrático que refuerza el eje de confrontación de este siglo que es la dictadura contra la democracia”.

Sobre la repercusión de la invasión rusa en Ucrania que ha servido como detonante a la instalación de proyectos autoritarios en la región, el abogado expresó: “El detonante de todo esto ha sido la invasión rusa en Ucrania. La guerra que se libra hoy día no es la tercera guerra mundial, pero sí es la primera guerra global. Y es global porque no hay un país del mundo que esté excluido de esa confrontación. El terreno de batalla se libra en Ucrania, pero todos los países participan y el eje de confrontación es nuevamente: democracia vs. dictadura. En la Segunda Guerra Mundial la democracia triunfó sobre las dictaduras fascistas. Ahora en esta guerra estamos viendo a las dictaduras agrupadas alrededor de Rusia, atacando en el frente ucraniano a las democracias que representan Europa, América, Japón y los países democráticos del mundo. Con Rusia tenemos a China, a Irán y las dictaduras de las Américas, lideradas por Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y son plataformas para agredir a las democracias de la región. Lo que ha hecho la guerra de Ucrania es globalizar el conflicto”.

Sobre el nuevo eje de conflicto del siglo XXI y los retos de la democracia liberal, Berzaín comentó: “Este no es un tema de derechas e izquierdas, porque estas categorías han sido superadas por las características del siglo XXI: capitalismo. El capitalismo ganó en 1991 y ahora todos somos capitalistas, hasta las dictaduras. Segundo, este es un mundo globalizado y tercer, se está viviendo una revolución tecnológica de hipercomunicación. En este mundo no hay derecha ni izquierda, lo que hay es buen y mal gobierno, y libertad y concentración de poder. De democracia y dictadura. Las dictaduras se revisten con los viejos ropajes de la izquierda y buscan presentar a la democracia como si fuese algo de derecha, pero no hay que caer en esa tentación porque es un sofisma que les sirve para presentar como un proyecto legítimo una organización criminal”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

El populismo, la mentira que se vende fácil
03 Mar 2023

En el programa de hoy, analizamos el avance de proyectos autoritarios en occidente y, particularmente, en la región latinoamericana bajo el llamado “socialismo del siglo XXI” o “castrochavismo”.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a las condiciones que tienen los países occidentales desarrollados y democráticos frente a los autoritarios: “¿Alguna vez se ha preguntado usted, por qué muchos habitantes del mundo árabe y la mayoría de los africanos quieren emigrar a la Europa Occidental, o por qué, casi la mitad de los latinoamericanos desean emigrar a Estados Unidos? “.

Además, señaló que en estos momentos la gran lucha es entre dos sistemas, democracia y dictadura: “¿Cree usted que el mundo está siendo disputado por estos dos sistemas? El primero, el sistema que construyó el mundo desarrollado: la democracia liberal, con división de poderes, elecciones transparentes, mercados libres, respeto a la ley y solidaridad con los más necesitados. Y el segundo sistema, las autocracias que nos quieren imponer una colección de déspotas, zorros con piel de oveja – con el perdón de los zorros y las ovejas – normalmente sociópatas y corruptos, que no tienen ningún respeto por los derechos civiles y las libertades de los ciudadanos”.     

También, llamó a la necesidad de defender la democracia por parte de las generaciones presentes de ciudadanos: “La democracia necesita la presencia y el compromiso de los ciudadanos. La democracia necesita de mucho trabajo y dedicación. Por eso, la tarea que tenemos los ciudadanos latinoamericanos en edad de votar y participar es preservar, proteger y defender las ideas, los valores y las leyes que nos permiten vivir en Estado de derecho, en democracia y en libertad”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al abogado y escritor boliviano, Carlos Sánchez Berzaín, sobre el avance de los sistemas autoritarios que presagian el fin de la democracia liberal particularmente en América Latina.

Sobre las características del sistema autoritario que está tomando la región, el intelectual argumentó: “Ese sistema que se llama “socialismo del siglo XXI” o “castrochavismo”, está liderado por la dictadura más antigua del continente, Cuba, que acaba de cumplir 62 años. E integrado por las dictaduras de Venezuela, Bolivia, Nicaragua. Y logran, a través de procesos electorales en la región, tomar o implantar gobiernos en países democráticos, como López Obrador en México, Argentina con Fernández Kirchner, Chile con Boric, Colombia con Petro, y el recién llegado Lula en Brasil. Entonces este es un sistema transnacionalizado, antidemocrático que refuerza el eje de confrontación de este siglo que es la dictadura contra la democracia”.

Sobre la repercusión de la invasión rusa en Ucrania que ha servido como detonante a la instalación de proyectos autoritarios en la región, el abogado expresó: “El detonante de todo esto ha sido la invasión rusa en Ucrania. La guerra que se libra hoy día no es la tercera guerra mundial, pero sí es la primera guerra global. Y es global porque no hay un país del mundo que esté excluido de esa confrontación. El terreno de batalla se libra en Ucrania, pero todos los países participan y el eje de confrontación es nuevamente: democracia vs. dictadura. En la Segunda Guerra Mundial la democracia triunfó sobre las dictaduras fascistas. Ahora en esta guerra estamos viendo a las dictaduras agrupadas alrededor de Rusia, atacando en el frente ucraniano a las democracias que representan Europa, América, Japón y los países democráticos del mundo. Con Rusia tenemos a China, a Irán y las dictaduras de las Américas, lideradas por Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y son plataformas para agredir a las democracias de la región. Lo que ha hecho la guerra de Ucrania es globalizar el conflicto”.

Sobre el nuevo eje de conflicto del siglo XXI y los retos de la democracia liberal, Berzaín comentó: “Este no es un tema de derechas e izquierdas, porque estas categorías han sido superadas por las características del siglo XXI: capitalismo. El capitalismo ganó en 1991 y ahora todos somos capitalistas, hasta las dictaduras. Segundo, este es un mundo globalizado y tercer, se está viviendo una revolución tecnológica de hipercomunicación. En este mundo no hay derecha ni izquierda, lo que hay es buen y mal gobierno, y libertad y concentración de poder. De democracia y dictadura. Las dictaduras se revisten con los viejos ropajes de la izquierda y buscan presentar a la democracia como si fuese algo de derecha, pero no hay que caer en esa tentación porque es un sofisma que les sirve para presentar como un proyecto legítimo una organización criminal”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

Technology and access to capital. It's about time
26 Feb 2023

En el programa de hoy abordamos el emprendimiento de las pequeñas empresas como fórmula del desarrollo de América Latina a través de las nuevas modalidades digitales de acceso a capital como Cumplo.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de los emprendedores para el desarrollo de la región: “Aunque la estadística indica que los seres humanos preferimos trabajar menos que más y nos gusta ganar más que menos, trabajamos porque necesitamos los ingresos que produce el trabajo. Sin embargo, cuando se dan las condiciones de oportunidad, certeza y libertad, aparecen los emprendedores, esos seres extraordinarios para quienes no existen excusas, límites ni horarios”.

También, señaló los problemas de los pequeños empresarios para acceder a capital: “En América Latina, ellos suman la mayoría de las empresas, emplean a más de la mitad de la gente en edad de trabajar y son la cuarta parte de la economía; pero, no tienen acceso a ese dinerito que se llama capital para poder crecer y consolidar una posición que haría florecer a nuestra región como nunca antes”

Además, explicó que en los últimos años, la tecnología ha venido a saldar esas brechas entre los pequeños emprendedores para que logren acceso a capital: “En los últimos años, la tecnología abrió las puertas para que hoy tangan acceso al crédito quienes nunca lo han tenido. Les llaman Finthecs. Algo parecido está sucediendo con la educación”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Nicolás Shea, emprendedor chileno, fundador de Cumplo, una plataforma de financiamiento colaborativo para pymes en América Latina. Conversaron sobre el crecimiento de las pymes en América Latina y el desarrollo de la región.

Sobre qué es Cumplo, Shea argumentó: “Cumplo es un punto donde se encuentran en las plataformas de internet, pymes que necesitan capital de trabajo, con inversionistas o ahorrantes que quieren que su dinero rente un poco más. Además en Cumplo hay la posibilidad de rentar con impacto porque se está apoyando el crecimiento de las pymes de América Latina”.

Sobre las dificultades de acceso a capital en América Latina y el impacto en el crecimiento y el desarrollo, el empresario expuso: “El sueño americano en Estados Unidos es muy simple: “ven acá, trabaja duro, toma riesgos, sé ordenado y te va a ir bien y probablemente a tu hijo le irá mejor”. El sueño latinoamericano tristemente es: “ojalá hayas nacido en el lugar correcto y conocido a la gente indicada porque de lo contrario, es muy probable que mueras donde naciste”. Yo estoy muy entusiasta de que esto va a cambiar porque la verdad (más allá de las teorías conspirativas de que hay una élite perversa que no quiere que la gente surja), es que en Latinoamérica los costos de transacción son muy altos, y había muy poca información para asignar un crédito menor correctamente. Hoy en día la tecnología está rompiendo esos costos y está permitiendo que el capital empiece a fluir aceleradamente y que vaya hacia donde obtiene retorno más alto y naturalmente que los retornos son muchos más altos en las pymes que las empresas grandes, que siempre han tenido acceso al capital. Entonces si bajamos los costos y mejoramos la información, naturalmente, por un tema de racionalidad, el capital va a comenzar a fluir de manera más acelerada a quienes más lo necesitan”.

Sobre los métodos que utilizan para calificar a los posibles credit holders, Shea indicó: “Cumplo trabaja con más de 6000 pymes de toda América Latina y el 80% de las pymes nos confían sus claves de impuestos internos, que hoy en día están digitalizados. Eso significa que nosotros en el mismo instante en que se hace una venta y se emite una factura tenemos esa información. Porque las personas que están operando bien, no tienen ningún problema en confiarnos esa información a nosotros, por lo demás, nosotros no vamos a pagarles los impuestos por ellos, que es lo único que podríamos hacer con esa clave. Entonces, al conectarnos a esa fuente de información y conectarnos a las grandes empresas, la cantidad de información que tiene Cumplo pasa a ser suficiente para prestar dinero con mucha tranquilidad”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

La tecnología y el acceso a capital. Ya era hora
26 Feb 2023

En el programa de hoy abordamos el emprendimiento de las pequeñas empresas como fórmula del desarrollo de América Latina a través de las nuevas modalidades digitales de acceso a capital como Cumplo.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia de los emprendedores para el desarrollo de la región: “Aunque la estadística indica que los seres humanos preferimos trabajar menos que más y nos gusta ganar más que menos, trabajamos porque necesitamos los ingresos que produce el trabajo. Sin embargo, cuando se dan las condiciones de oportunidad, certeza y libertad, aparecen los emprendedores, esos seres extraordinarios para quienes no existen excusas, límites ni horarios”.

También, señaló los problemas de los pequeños empresarios para acceder a capital: “En América Latina, ellos suman la mayoría de las empresas, emplean a más de la mitad de la gente en edad de trabajar y son la cuarta parte de la economía; pero, no tienen acceso a ese dinerito que se llama capital para poder crecer y consolidar una posición que haría florecer a nuestra región como nunca antes”

Además, explicó que en los últimos años, la tecnología ha venido a saldar esas brechas entre los pequeños emprendedores para que logren acceso a capital: “En los últimos años, la tecnología abrió las puertas para que hoy tangan acceso al crédito quienes nunca lo han tenido. Les llaman Finthecs. Algo parecido está sucediendo con la educación”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Nicolás Shea, emprendedor chileno, fundador de Cumplo, una plataforma de financiamiento colaborativo para pymes en América Latina. Conversaron sobre el crecimiento de las pymes en América Latina y el desarrollo de la región.

Sobre qué es Cumplo, Shea argumentó: “Cumplo es un punto donde se encuentran en las plataformas de internet, pymes que necesitan capital de trabajo, con inversionistas o ahorrantes que quieren que su dinero rente un poco más. Además en Cumplo hay la posibilidad de rentar con impacto porque se está apoyando el crecimiento de las pymes de América Latina”.

Sobre las dificultades de acceso a capital en América Latina y el impacto en el crecimiento y el desarrollo, el empresario expuso: “El sueño americano en Estados Unidos es muy simple: “ven acá, trabaja duro, toma riesgos, sé ordenado y te va a ir bien y probablemente a tu hijo le irá mejor”. El sueño latinoamericano tristemente es: “ojalá hayas nacido en el lugar correcto y conocido a la gente indicada porque de lo contrario, es muy probable que mueras donde naciste”. Yo estoy muy entusiasta de que esto va a cambiar porque la verdad (más allá de las teorías conspirativas de que hay una élite perversa que no quiere que la gente surja), es que en Latinoamérica los costos de transacción son muy altos, y había muy poca información para asignar un crédito menor correctamente. Hoy en día la tecnología está rompiendo esos costos y está permitiendo que el capital empiece a fluir aceleradamente y que vaya hacia donde obtiene retorno más alto y naturalmente que los retornos son muchos más altos en las pymes que las empresas grandes, que siempre han tenido acceso al capital. Entonces si bajamos los costos y mejoramos la información, naturalmente, por un tema de racionalidad, el capital va a comenzar a fluir de manera más acelerada a quienes más lo necesitan”.

Sobre los métodos que utilizan para calificar a los posibles credit holders, Shea indicó: “Cumplo trabaja con más de 6000 pymes de toda América Latina y el 80% de las pymes nos confían sus claves de impuestos internos, que hoy en día están digitalizados. Eso significa que nosotros en el mismo instante en que se hace una venta y se emite una factura tenemos esa información. Porque las personas que están operando bien, no tienen ningún problema en confiarnos esa información a nosotros, por lo demás, nosotros no vamos a pagarles los impuestos por ellos, que es lo único que podríamos hacer con esa clave. Entonces, al conectarnos a esa fuente de información y conectarnos a las grandes empresas, la cantidad de información que tiene Cumplo pasa a ser suficiente para prestar dinero con mucha tranquilidad”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

A few sheeps, four cows, some chickens and many books
19 Feb 2023

En el programa de hoy, analizamos la importancia de estudiar el pasado como herramienta para comprender el presente, además de la manipulación histórica por parte de agendas políticas populistas.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia conocer la historia para no repetir los errores del pasado: “Las nuevas generaciones deben conocer la historia de las glorias pasadas, los fracasos, las tragedias, las guerras, los descubrimientos, los éxitos, la evolución. No todo empieza el día que nacemos ni termina el día que morimos. Hay que liberar, decía, todo lo que en el camino han ido amontonando el tiempo y los acontecimientos hasta que tomemos consciencia de la historia vivida y de las lecciones que nos puede enseñar”.

También, señaló que la historia se mueve en ciclos de auge y caída: “En lo que lleva de vida la especie humana, la historia ha registrado que el mundo es un tapiz de miserias, conflictos, hambre y dictaduras, y también de alegrías, paz, bienestar y progreso. Esto ha sucedido a través del tiempo, los siglos y las generaciones de familias que hemos habitado nuestro planeta. La cuestión es qué ciclo, qué capítulo de la historia tocó o tocará vivir a cada uno”.

Además, añadió que la historia la escriben los humanos excepcionales: “La verdadera materia del tiempo son los seres humanos. Somos el fundamento, la gota de agua que es lágrima, sangre y también sudor, coraje, satisfacción, larga espera, sacrificio, victoria. De la cuna a la tumba pasamos de la juventud idealista y confiada a la supuesta sensatez del adulto para llegar al escepticismo y al optimismo inteligente de la vejez. Así se escribe la historia”.    

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al historiador y escritor mexicano Enrique Krauze, a propósito de su nuevo libro Spinoza en el Parque de México, y sobre su defensa por la libertad y la razón a lo largo de su vida.

Sobre la función de la Historia como una herramienta para entender el presente, el intelectual explicó: “La Historia ayuda a orientar el presente y el futuro, desde siempre los niños hablan con los abuelos y los escuchan. Hay un dicho que dice, “si los jóvenes supieran, si los viejos pudieran”. Mi abuelo, un zapatero judío, siempre me habló de los horrores del siglo XX y eso me ayudó a orientarme en el siglo XX y XXI para no caer en los mismos errores”.

Sobre la importancia de rescatar la razón como la única vía para vivir en una sociedad civilizada, el escritor afirmó: “El único camino que nos queda a los hombres es la razón, si no queremos sucumbir y morir y matarnos unos con otros. Desde las guerras ideológicas religiosas desde el s. XVII hasta llegar al s. XX donde Alemania, el país más avanzado de Europa, un país sucumbió al hechizo de un hombre. ¿Qué nos queda a los hombres más que entendernos a través de la razón? El mensaje liberal racional de hombres como Spinoza”.

Sobre la propensión latinoamericana a decantarse por los discursos antiliberales, el historiador expuso: “La democracia y la libertad no son sexys, durante el siglo XX los jóvenes pensaron en el destino heroico guerrillero y revolucionario. Mi libro recorre esas experiencias y relata en qué terminó todo ello. Sí, la democracia liberal es un mal sistema, pero todos los demás han resultado peores”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

Unas ovejas, cuatro vacas, algunas gallinas y muchos libros
19 Feb 2023

En el programa de hoy, analizamos la importancia de estudiar el pasado como herramienta para comprender el presente, además de la manipulación histórica por parte de agendas políticas populistas.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la importancia conocer la historia para no repetir los errores del pasado: “Las nuevas generaciones deben conocer la historia de las glorias pasadas, los fracasos, las tragedias, las guerras, los descubrimientos, los éxitos, la evolución. No todo empieza el día que nacemos ni termina el día que morimos. Hay que liberar, decía, todo lo que en el camino han ido amontonando el tiempo y los acontecimientos hasta que tomemos consciencia de la historia vivida y de las lecciones que nos puede enseñar”.

También, señaló que la historia se mueve en ciclos de auge y caída: “En lo que lleva de vida la especie humana, la historia ha registrado que el mundo es un tapiz de miserias, conflictos, hambre y dictaduras, y también de alegrías, paz, bienestar y progreso. Esto ha sucedido a través del tiempo, los siglos y las generaciones de familias que hemos habitado nuestro planeta. La cuestión es qué ciclo, qué capítulo de la historia tocó o tocará vivir a cada uno”.

Además, añadió que la historia la escriben los humanos excepcionales: “La verdadera materia del tiempo son los seres humanos. Somos el fundamento, la gota de agua que es lágrima, sangre y también sudor, coraje, satisfacción, larga espera, sacrificio, victoria. De la cuna a la tumba pasamos de la juventud idealista y confiada a la supuesta sensatez del adulto para llegar al escepticismo y al optimismo inteligente de la vejez. Así se escribe la historia”.    

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al historiador y escritor mexicano Enrique Krauze, a propósito de su nuevo libro Spinoza en el Parque de México, y sobre su defensa por la libertad y la razón a lo largo de su vida intelectual.

Sobre la función de la Historia como una herramienta para entender el presente, el intelectual explicó: “La Historia ayuda a orientar el presente y el futuro, desde siempre los niños hablan con los abuelos y los escuchan. Hay un dicho que dice, “si los jóvenes supieran, si los viejos pudieran”. Mi abuelo, un zapatero judío, siempre me habló de los horrores del siglo XX y eso me ayudó a orientarme en el siglo XX y XXI para no caer en los mismos errores”.

Sobre la importancia de rescatar la razón como la única vía para vivir en una sociedad civilizada, el escritor afirmó: “El único camino que nos queda a los hombres es la razón, si no queremos sucumbir y morir y matarnos unos con otros. Desde las guerras ideológicas religiosas desde el s. XVII hasta llegar al s. XX donde Alemania, el país más avanzado de Europa, un país sucumbió al hechizo de un hombre. ¿Qué nos queda a los hombres más que entendernos a través de la razón? El mensaje liberal racional de hombres como Spinoza”.

Sobre la propensión latinoamericana a decantarse por los discursos antiliberales, el historiador expuso: “La democracia y la libertad no son sexys, durante el siglo XX los jóvenes pensaron en el destino heroico guerrillero y revolucionario. Mi libro recorre esas experiencias y relata en qué terminó todo ello. Sí, la democracia liberal es un mal sistema, pero todos los demás han resultado peores”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

The problem: inequality or poverty?
12 Feb 2023

En el programa de hoy analizamos el tema de la desigualdad, la pobreza y su uso político por parte de agendas extremas en la región.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al discurso en contra de los empresarios y de quienes poseen riqueza: “En México, a los ricos les dicen gomelos, mirreyes o solo pinches ricos. En Guatemala, fresas o caqueros. En Perú, a los ricos les dicen pitucos. En Cuba y Venezuela, ya no hay. En Ecuador les dicen pelucones. En Colombia, gomitas. En Dominicana, les dicen popis…”

También, señaló que si bien existen ricos producto de su trabajo y esfuerzo, existen los que se han hecho ricos a base de relacionarse con el poder político y la corrupción: “La realidad es que los ricos honrados y productivos son imprescindibles para la inversión, la creación de oportunidades de trabajo, de riqueza y de impuestos. También hay ricos parásitos, que normalmente están ligados a los gobiernos que solo roban y reparten, y se quedan con la mayor parte”.

Además, denunció el uso político de la desigualdad por parte de grupos radicales y agendas extremas: “El discurso de la desigualdad es una herramienta ideológica y un arma política de la izquierda populista. En lugar de producir demagogia, los políticos debieran gobernar para reducir la pobreza desde el capitalismo liberal, el único sistema que lo ha logrado”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista argentino y catedrático universitario, Martín Krause, sobre el discurso de la desigualdad, el combate a la pobreza y las vías para alcanzar la prosperidad y el desarrollo.

Sobre las razones de porqué la derecha liberal fracasa en el discurso mientras que la izquierda consigue despertar más adeptos, el académico explicó: “Los liberales simplemente tienen menos qué ofrecer. La cruda verdad. Y no pueden andar prometiendo cosas que no se pueden alcanzar. Es mucho más fácil prometer que la riqueza va a caer del cielo que plantear que hay que trabajar para producirla”.

Sobre por qué pareciera que el discurso de la desigualdad ha penetrado tanto en la opinión pública, el intelectual argumentó: “El problema no es al desigualdad, es la pobreza. El tema es que se mezclan las dos cosas. Nos debe preocupar y movilizar la pobreza y todos tenemos la responsabilidad de ayudar al que lo necesite. Pero son cosas muy distintas porque efectivamente podríamos vivir en una sociedad bastante desigual en la que todo el mundo tenga sus necesidades cubiertas”.

Sobre la falsa creencia en la lucha de clases y el enfrentamiento entre ricos y pobres, el economista comentó: “Se vende esa idea de que la riqueza de los ricos es originada en la pobreza de los pobres. Se considera a la sociedad y a la economía como una torta en la que hay quienes se llevan la porción más grande e inevitablemente queda menos para lo demás. Lo que nosotros vemos desde hace 250 años con la llegada del capitalismo es una torta que cada vez se expande más, por lo tanto el hecho de que algún sector se lleve un pedazo más grande no va en contra de que otros se lleven un pedazo aún mayor”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

El problema: ¿desigualdad o pobreza?
12 Feb 2023

En el programa de hoy analizamos el tema de la desigualdad, la pobreza y su uso político por parte de agendas extremas en la región.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al discurso en contra de los empresarios y de quienes poseen riqueza: “En México, a los ricos les dicen gomelos, mirreyes o solo pinches ricos. En Guatemala, fresas o caqueros. En Perú, a los ricos les dicen pitucos. En Cuba y Venezuela, ya no hay. En Ecuador les dicen pelucones. En Colombia, gomitas. En Dominicana, les dicen popis…”

También, señaló que si bien existen ricos producto de su trabajo y esfuerzo, existen los que se han hecho ricos a base de relacionarse con el poder político y la corrupción: “La realidad es que los ricos honrados y productivos son imprescindibles para la inversión, la creación de oportunidades de trabajo, de riqueza y de impuestos. También hay ricos parásitos, que normalmente están ligados a los gobiernos que solo roban y reparten, y se quedan con la mayor parte”.

Además, denunció el uso político de la desigualdad por parte de grupos radicales y agendas extremas: “El discurso de la desigualdad es una herramienta ideológica y un arma política de la izquierda populista. En lugar de producir demagogia, los políticos debieran gobernar para reducir la pobreza desde el capitalismo liberal, el único sistema que lo ha logrado”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista argentino y catedrático universitario, Martín Krause, sobre el discurso de la desigualdad, el combate a la pobreza y las vías para alcanzar la prosperidad y el desarrollo.

Sobre las razones de porqué la derecha liberal fracasa en el discurso mientras que la izquierda consigue despertar más adeptos, el académico explicó: “Los liberales simplemente tienen menos qué ofrecer. La cruda verdad. Y no pueden andar prometiendo cosas que no se pueden alcanzar. Es mucho más fácil prometer que la riqueza va a caer del cielo que plantear que hay que trabajar para producirla”.

Sobre por qué pareciera que el discurso de la desigualdad ha penetrado tanto en la opinión pública, el intelectual argumentó: “El problema no es al desigualdad, es la pobreza. El tema es que se mezclan las dos cosas. Nos debe preocupar y movilizar la pobreza y todos tenemos la responsabilidad de ayudar al que lo necesite. Pero son cosas muy distintas porque efectivamente podríamos vivir en una sociedad bastante desigual en la que todo el mundo tenga sus necesidades cubiertas”.

Sobre la falsa creencia en la lucha de clases y el enfrentamiento entre ricos y pobres, el economista comentó: “Se vende esa idea de que la riqueza de los ricos es originada en la pobreza de los pobres. Se considera a la sociedad y a la economía como una torta en la que hay quienes se llevan la porción más grande e inevitablemente queda menos para lo demás. Lo que nosotros vemos desde hace 250 años con la llegada del capitalismo es una torta que cada vez se expande más, por lo tanto el hecho de que algún sector se lleve un pedazo más grande no va en contra de que otros se lleven un pedazo aún mayor”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.