Incoherencia ideológica = política incierta
 
En el programa de hoy analizamos el avance del discurso populista de izquierda radical en Iberoamérica y la promoción de los valores de la libertad como única vía de generar prosperidad en la región.
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó la importancia de dar la batalla cultural por las ideas de la libertad frente a la desinformación imperante en las redes sociales: “En un mundo inundado de información irrelevante, de noticias falsas, promesas peores y desinformación, tener, contar y vivir con los valores que construyen sociedades libres y prósperas; tener claridad y convicción sobre las batallas que se deben dar y sobre el camino que se debe seguir, es poder real”.
En su editorial, Dionisio Gutiérrez destacó la importancia de dar la batalla cultural por las ideas de la libertad frente a la desinformación imperante en las redes sociales: “En un mundo inundado de información irrelevante, de noticias falsas, promesas peores y desinformación, tener, contar y vivir con los valores que construyen sociedades libres y prósperas; tener claridad y convicción sobre las batallas que se deben dar y sobre el camino que se debe seguir, es poder real”.
También señaló que el devenir de la humanidad ha estado lleno de crisis, de las cuales hemos aprendido importantes lecciones: “La realidad es que los conflictos, los desafíos, las oportunidades y las aspiraciones para alcanzar metas y conquistar bienestar y felicidad, han sido un eje transversal a través de la historia de la humanidad”.
Además, concluyó que los valores de la libertad son los que han probado ser más exitosos para generar bienestar y prosperidad: “Al final, no importa cuántas penas y dolores tengamos que pasar para superar los desafíos de nuestro tiempo. Lo que debemos saber y entender con claridad, es que los pilares de la civilización moderna y próspera como hoy la conocemos; esos pilares de esa parte del mundo que es desarrollado y tiene altos niveles de bienestar, son simples, claros y conocidos. Libertad, democracia, responsabilidad individual y leyes que todos respetan por igual”.
 En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista y profesor universitario Juan Ramón Rallo sobre la creciente inflación producto del aumento del gasto durante la pandemia, y las vías para evitar que el Estado siga creciendo y limitando libertades.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista y profesor universitario Juan Ramón Rallo sobre la creciente inflación producto del aumento del gasto durante la pandemia, y las vías para evitar que el Estado siga creciendo y limitando libertades.
Sobre la inflación que experimentan muchos países desarrollados desde 2021, Rallo explicó: “Los bancos centrales han cometido uno de los mayores errores de previsión y gestión en los últimos 40-50 años. Ninguno anticipó los niveles de inflación en 2021 y ahora están yendo demasiado lento al evitar una subida tan rápida de los tipos de interés. La inflación que estamos experimentando es por un “sobre-calentamiento” de la economía, que deriva del excesivo gasto del Estado y la excesiva laxitud de crédito. La única forma de devolverle credibilidad a la moneda es revertir el gasto y la laxitud del crédito”.
Sobre el regreso de ideas de re-distribución de riqueza, el economista argumentó: “Se equivocan en anteponer la lucha contra la desigualdad al crecimiento económico. El problema es la pobreza, no la desigualdad y lo que hay que conseguir es minimizar la pobreza y la forma de hacerlo es con crecimiento económico. Anteponer un Estado mastodonte que luche contra la desigualdad, frente a un Estado moderado y pequeño que dé oxígeno para generar riqueza y crecimiento en libertad, es un error. Es un error si el objetivo es aumentar el bienestar de las personas, pero si tu objetivo es acaparar poder político y parasitar a otros conciudadanos, entonces este crecimiento del Estado puede ser conveniente para quienes lo están promoviendo”.
 Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los chilenos Vanessa Kaiser, politóloga y profesora universitaria, y Ricardo Hernández, abogado y profesor universitario, sobre las propuestas de la Convención Constitucional en Chile en las últimas semanas y el futuro del país suramericano.
Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre los chilenos Vanessa Kaiser, politóloga y profesora universitaria, y Ricardo Hernández, abogado y profesor universitario, sobre las propuestas de la Convención Constitucional en Chile en las últimas semanas y el futuro del país suramericano.
Para ver el programa completo, haga click aquí.
 
 
 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al cambio generacional y las disrupciones que se producen en la sociedad a lo largo de la historia:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al cambio generacional y las disrupciones que se producen en la sociedad a lo largo de la historia:  En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez conversa con Paul Boteo, Phillip Chicola y Edgar Ortiz, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre la disrupción tecnológica, la situación económica regional y las amenazas populistas.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez conversa con Paul Boteo, Phillip Chicola y Edgar Ortiz, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre la disrupción tecnológica, la situación económica regional y las amenazas populistas. Finalmente, en el último segmento, Luis Miguel Reyes entrevistó a Laura Arguedas y Álvaro Ramírez, candidatos a primer y segundo vicepresidente por el Partido Liberación Nacional, sobre los resultados electorales de la primera vuelta en Costa Rica.
Finalmente, en el último segmento, Luis Miguel Reyes entrevistó a Laura Arguedas y Álvaro Ramírez, candidatos a primer y segundo vicepresidente por el Partido Liberación Nacional, sobre los resultados electorales de la primera vuelta en Costa Rica. 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez advirtió sobre el desgaste de las democracias en el continente y el peligro que tienen varios países de caer en el autoritarismo:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez advirtió sobre el desgaste de las democracias en el continente y el peligro que tienen varios países de caer en el autoritarismo:  En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista español Daniel Lacalle, sobre la irrupción del populismo en Iberoamérica, las razones de que cada vez más países se inclinen por opciones de izquierda populista en la región.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista español Daniel Lacalle, sobre la irrupción del populismo en Iberoamérica, las razones de que cada vez más países se inclinen por opciones de izquierda populista en la región. Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre Roberto Ardón, abogado, escritor y director ejecutivo de Cacif, y Ronald Flores, escritor y director del departamento de Educación de la UFM, sobre el declive de la democracia en la región y el ascenso de los populismos.
Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre Roberto Ardón, abogado, escritor y director ejecutivo de Cacif, y Ronald Flores, escritor y director del departamento de Educación de la UFM, sobre el declive de la democracia en la región y el ascenso de los populismos. 
 
 


 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez, se refirió a la importancia de la confianza para el buen desenvolvimiento de la vida:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez, se refirió a la importancia de la confianza para el buen desenvolvimiento de la vida:  En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Philip Keefer, asesor económico del BID y Carlos Scartascini, líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID; ambos autores del reciente estudio sobre la confianza que publicó esa entidad, en donde analizan los bajos niveles de confianza que existe en las sociedades latinoamericanas y cómo esta situación limita el desarrollo de la región.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Philip Keefer, asesor económico del BID y Carlos Scartascini, líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID; ambos autores del reciente estudio sobre la confianza que publicó esa entidad, en donde analizan los bajos niveles de confianza que existe en las sociedades latinoamericanas y cómo esta situación limita el desarrollo de la región. Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, y Roberto Wagner, internacionalista y profesor universitario, sobre la tensión entre Rusia y la OTAN y los escenarios de los próximos meses.
Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, y Roberto Wagner, internacionalista y profesor universitario, sobre la tensión entre Rusia y la OTAN y los escenarios de los próximos meses. 

 En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al doctor en Economía argentino y director de ESEADE, Adrián Ravier, sobre la inflación que experimentaron los países desarrollados en 2021, sus causas y el impacto que provocará en economías débiles como las latinoamericanas.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al doctor en Economía argentino y director de ESEADE, Adrián Ravier, sobre la inflación que experimentaron los países desarrollados en 2021, sus causas y el impacto que provocará en economías débiles como las latinoamericanas.
 
 
 

 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la evolución de la democracia y sus desafíos en la actualidad:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la evolución de la democracia y sus desafíos en la actualidad:  En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, sobre el viraje hacia la izquierda que ha experimentado América Latina en este ciclo electoral y las fallas que están presentando las democracias liberales en resolver los problemas de la gente y cumplir sus expectativas.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, sobre el viraje hacia la izquierda que ha experimentado América Latina en este ciclo electoral y las fallas que están presentando las democracias liberales en resolver los problemas de la gente y cumplir sus expectativas. Más adelante, Dionisio Gutiérrez conversó con el ex presidente de Ecuador, Lenín Moreno, sobre el avance del populismo autoritario en América Latina y los desafíos que enfrentan los demócratas para retomar la senda de la libertad y el crecimiento.
Más adelante, Dionisio Gutiérrez conversó con el ex presidente de Ecuador, Lenín Moreno, sobre el avance del populismo autoritario en América Latina y los desafíos que enfrentan los demócratas para retomar la senda de la libertad y el crecimiento. Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre los economistas Luis González y Edmundo Rivera, sobre las perspectivas de crecimiento de la región en 2022 frente a la expansión monetaria, la inflación y el endeudamiento que arrastran varias economías.
Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre los economistas Luis González y Edmundo Rivera, sobre las perspectivas de crecimiento de la región en 2022 frente a la expansión monetaria, la inflación y el endeudamiento que arrastran varias economías. 
 En su editorial, Dionisio Gutiérrez ponderó los cambios que ha experimentado la humanidad en los últimos dos años:
En su editorial, Dionisio Gutiérrez ponderó los cambios que ha experimentado la humanidad en los últimos dos años:  En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez conversó con Paul Boteo, Phillip Chicola y Edgar Ortiz, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre las perspectivas para 2022 en materia económica, política y sanitaria y los escenarios de los próximos meses.
En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez conversó con Paul Boteo, Phillip Chicola y Edgar Ortiz, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre las perspectivas para 2022 en materia económica, política y sanitaria y los escenarios de los próximos meses. Finalmente, en el último segmento, Luis Miguel Reyes moderó el panel entre Clynton López, economista y catedrático universitario, y Alejandra Martínez, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre las perspectivas de recuperación y crecimiento en la región de cara a los estímulos financieros que han dado los gobiernos y los vaivenes políticos frente al retorno del populismo de izquierda en la región.
Finalmente, en el último segmento, Luis Miguel Reyes moderó el panel entre Clynton López, economista y catedrático universitario, y Alejandra Martínez, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre las perspectivas de recuperación y crecimiento en la región de cara a los estímulos financieros que han dado los gobiernos y los vaivenes políticos frente al retorno del populismo de izquierda en la región. 
 En su mensaje navideño, Dionisio Gutiérrez se refirió a las lecciones y enseñanzas que nos deja el paso por la vida:
En su mensaje navideño, Dionisio Gutiérrez se refirió a las lecciones y enseñanzas que nos deja el paso por la vida: 
 En el primer segmento del programa, la entrevistadora invitada Fátima Fernández conversó con Dionisio Gutiérrez y Ana de Gutiérrez, presidente y vicepresidente de Fundación Libertad y Desarrollo respectivamente, sobre los proyectos de la fundación y su internacionalización para 2022; así como sus experiencias, aprendizajes y aportes en décadas de labor cívica en Guatemala y la región:
En el primer segmento del programa, la entrevistadora invitada Fátima Fernández conversó con Dionisio Gutiérrez y Ana de Gutiérrez, presidente y vicepresidente de Fundación Libertad y Desarrollo respectivamente, sobre los proyectos de la fundación y su internacionalización para 2022; así como sus experiencias, aprendizajes y aportes en décadas de labor cívica en Guatemala y la región:  En el segundo segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y su hijo, el ensayista Álvaro Vargas Llosa, sobre la serie de la vida del escritor peruano que fue producida en México y que será estrenada por las plataformas de
En el segundo segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y su hijo, el ensayista Álvaro Vargas Llosa, sobre la serie de la vida del escritor peruano que fue producida en México y que será estrenada por las plataformas de  Finalmente, en el último segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al médico infectólogo Luis Pedro Villanueva y al economista Richard Aitkenhead, sobre sus aportes al país y a la región desde cada uno de sus ámbitos, los cambios y disrupciones que tenemos como humanidad de cara al futuro y sus mensajes de optimismo y esperanza para el 2022.
Finalmente, en el último segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al médico infectólogo Luis Pedro Villanueva y al economista Richard Aitkenhead, sobre sus aportes al país y a la región desde cada uno de sus ámbitos, los cambios y disrupciones que tenemos como humanidad de cara al futuro y sus mensajes de optimismo y esperanza para el 2022. 
 
 
