Articulo largo

La deriva democrática en el mundo
31 Ago 2022

En el programa de hoy analizamos el declive de la democracia en la región latinoamericana y los escenarios para el hemisferio tras la crisis a Ucrania y la recesión económica.

 

En su editorial, se refirió al auge de la democracia liberal que se vivió en el siglo pasado: “La democracia fue la idea política más exitosa del Siglo XX; pero tuvimos que pasar por dos guerras mundiales y una depresión económica para aprender que el respeto y el ejercicio de ciertos valores permite y promueve la evolución del ser humano y el desarrollo de las naciones”.

Además, señaló el declive que experimentan los valores de la libertad en las últimas décadas: “Sabemos que la libertad es el valor con el que se nace y debe ser la condición con la que se muere; sin embargo, desde hace más o menos 15 años, cada vez, menos personas en el mundo tienen la oportunidad de votar en elecciones realmente libres y democráticas”.  

También, explicó que el rescate de los valores de Occidente pasa por renovar la figura del ciudadano comprometido: “Ahora bien, siempre fue, es, y será El Ciudadano, el que hace realidad la ilusión por la evolución y el desarrollo de su familia, de su pueblo, de su nación, a pesar de la política, con la ayuda de la tecnología, en el marco de una cultura societaria que premia la excelencia, reclama el respeto y promueve la solidaridad; una cultura que aprende de sus errores, distingue a quien lo merece, elige a sus mejores y aplaude los éxitos de unos porque sabe que son de todos”.      

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, sobre el retroceso democrático en la región, el auge de los populismos y los escenarios de América Latina frente a las cambios globales.

Sobre las causas principales del subdesarrollo de América Latina, el ex mandatario comentó: “Los problemas de América Latina venían desde antes de la pandemia y dela guerra en Ucrania. La pandemia implicó que a pesar de ser el 8% de la población mundial, tuvimos el 20% de los contagios y el 30% de las muertes. Salimos de la pandemia con 50 millones más de pobres y el impacto de la educación y salud es lamentable. Muchos niños dejaron de ir a las escuelas y probablemente no regresarán. Se afectaron muchas áreas en las que se había hecho un gran esfuerzo y hemos retrocedido. Tenemos números muy malos y lo que nos viene en el futuro cercano es muy arduo”.

Sobre las amenazas que visualiza si no se corrigen las causas de nuestros problemas estructurales como región, Mahuad apunta: “Los efectos se dan en el campo económico y eso repercute en lo social y en lo político. Los impactos económicos vienen por la pérdida de empleo y porque muchos países gastaron más de lo que tenían para cubrir necesidades. Mucho de eso se financió con deuda. Además por la pandemia y la guerra de Ucrania se ha complicado el crecimiento de los países desarrollados que son nuestras principales zonas de exportación. Todo eso está generando inflación, descontento social y presión en lo político. Es como un perro que quiere morderse la cola y es todo parte de una cadena”.

Sobre el rol que juega la política en la posibilidad de generar un modelo de desarrollo, el ex presidente afirmó: “La política es el resultado de la situación que se vive en cada país. Las élites, no sólo los políticos sino los líderes empresariales, intelectuales, tienen que jugar roles mucho más importantes de los que han jugado. En la política nuestros números son malos. Tenemos los datos más bajos en apoyo a la democracia como sistema de gobierno, sólo un 6% de la población de Latam considera que vive en una democracia plena. Una democracia es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, lo que significa que el gobierno es electo libremente por los ciudadanos y que hay que gobernar respetando unas leyes y que se mejore la calidad de vida y las condiciones de la gente de un país. Lamentablemente los resultados están lejos de lo que la gente espera”.

Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre Eugenio Guerrero, de Fundación para el Progreso en Chile, y Jorge Ramírez, de Libertad y Desarrollo en Chile, sobre el plebiscito constitucional en Chile y los escenarios para esa nación de ganar el “rechazo”.

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click.

.

 

 

 

 

Economic Activity Report - August 2022
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
31 Ago 2022

¿El fin de la inflación y el inicio de la recesión?

En julio la inflación bajó levemente en Estados Unidos, luego de haber alcanzado 9% en el mes anterior, la cifra más alta en cuarenta años. Esta leve reducción en el ritmo inflacionario parece sugerir que la inflación ya alcanzó su punto máximo y en los próximos meses registrará una tendencia a la baja. Sin embargo, ¿Es ese el escenario más probable o, por el contrario, la tendencia alcista continuará en lo que resta de 2022 y buena parte de 2023?

Desafortunadamente, la perspectiva de una inflación más moderada y eventualmente más baja se ve contrastada con los temores de una recesión. La economía de Estados Unidos ha registrado dos trimestres consecutivos de contracción económica lo que “técnicamente” le coloca en recesión. Sin embargo, el National Bureau of Economic Research todavía no declara ”la recesión” oficialmente, dado que la tasa de desempleo aún no se incrementa.

La economía guatemalteca todavía se mantiene en números positivos. Según el Índice Mensual de Actividad Económica, en los primeros cinco meses del año, la economía se expandió 4.4% en promedio, por arriba del crecimiento promedio de la última década. Sin embargo, en junio el crecimiento interanual cayó a sólo 3.3%, el más bajo desde febrero de 2021.

Para descargar el reporte completo, haga click aquí

Reporte de Actividad Económica- Agosto 2022
31
Paul Boteo es Director General de Fundación Libertad y Desarrollo. Además, es catedrático universitario y tiene una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
31 Ago 2022

¿El fin de la inflación y el inicio de la recesión?

En julio la inflación bajó levemente en Estados Unidos, luego de haber alcanzado 9% en el mes anterior, la cifra más alta en cuarenta años. Esta leve reducción en el ritmo inflacionario parece sugerir que la inflación ya alcanzó su punto máximo y en los próximos meses registrará una tendencia a la baja. Sin embargo, ¿Es ese el escenario más probable o, por el contrario, la tendencia alcista continuará en lo que resta de 2022 y buena parte de 2023?

Desafortunadamente, la perspectiva de una inflación más moderada y eventualmente más baja se ve contrastada con los temores de una recesión. La economía de Estados Unidos ha registrado dos trimestres consecutivos de contracción económica lo que “técnicamente” le coloca en recesión. Sin embargo, el National Bureau of Economic Research todavía no declara ”la recesión” oficialmente, dado que la tasa de desempleo aún no se incrementa.

La economía guatemalteca todavía se mantiene en números positivos. Según el Índice Mensual de Actividad Económica, en los primeros cinco meses del año, la economía se expandió 4.4% en promedio, por arriba del crecimiento promedio de la última década. Sin embargo, en junio el crecimiento interanual cayó a sólo 3.3%, el más bajo desde febrero de 2021.

Para descargar el reporte completo, haga click aquí

The world in a maze with a way out
24 Ago 2022

En el programa de hoy, analizamos la situación económica con la subida de precios y los escenarios de recesión. También analizamos los casos de corrupción contra Cristina Kirchner en Argentina y Pedro Castillo en Perú.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al impacto de la economía en el día a día de la gente: “Para cientos de millones de personas en el mundo, su reto diario es sobrevivir, comer algo, aliviar una dolencia, tener dónde dormir. Uno de los rasgos de los tiempos que vivimos es que se están acumulando el número de problemas y de crisis, está aumentando el número de seres humanos que sufren y no estamos siendo capaces de ofrecer alivio y solución. Así se forman las tormentas perfectas”.

También, señaló las condiciones políticas e institucionales que hacen posible el desarrollo y el crecimiento económico: “Se han olvidado cosas tan simples como que el buen gobierno crea las condiciones que generan inversión para que todos tengan trabajo en lugar de robar o repartir los impuestos que paga la gente entre quienes no quieren trabajar”.

Además, hizo mención de sectores ideológicos que buscan radicalizar a las personas para sus agendas políticas: “Se han organizado grupos que se dedican a usar la pobreza como instrumento de conflicto, no como un objetivo al que se debe vencer. Son los mismo grupos que ignoran el proceso económico, los mismos que nunca han creado una empresa, pagado un salario y, menos, un impuesto. Están atrapados por el dogma, el resentimiento y la consigna”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista mexicano Javier Núñez sobre el impacto de la recesión económica en el día a día de las personas y el escenario global de la crisis en el futuro inmediato.

Sobre la forma en que las personas y familias sobrellevan el aumento de precios, Núñez refiere: “El panorama económico es muy complicado, hay muchas variables en juego. El año 2022 ha sido un año convulso y aún no ha terminado. Hay un mundo de la macroeconomía, y hay un mundo familiar donde está ocurriendo una afectación significativa en la capacidad de compra del salario. El fenómeno inflacionario generalizado no afecta de igual forma en la economía. Los alimentos han aumentado sus precios mucho más rápido de lo que recoge el índice de precios al consumidor. La gente con mucha razón se queja de que en el bolsillo el impacto es mucho mayor de lo que dicen las autoridades”.

Sobre el impacto de la inflación en los ingresos de las personas, el economista afirmó: “La inflación es el peor de los impuestos. Los salarios se negocian en base al índice de inflación del período anterior. Siempre los salarios se ajustan por debajo del incremento de precios. Mientras más alta la inflación es mayor la pérdida de poder adquisitivo. En USA la inflación ronda el 8%. Eso se tiene que resolver”.

Sobre todos los elementos que están influyendo en el aumento de precios y en una posible recesión, el mexicano explicó: “Es posible que en varios cultivos los próximos ciclos agrícolas no sean favorables y a eso hay que sumarle el problema de la cadena de suministros. Aunque los commodities ya están mostrando una estabilidad, la presión sobre los precios va a continuar. Respecto al tema energético, yo no soy tan optimista. Las semanas avanzan y nos acercamos al otoño y al invierno y tenemos los precios más altos en muchísimos años. Hay dudas a cerca de la capacidad de Europa de abastecerse para el invierno. Es probable que vuelva a haber una andanada de Rusia, recordemos que Rusia siempre ha aprovechado el invierno para jugar sus guerras”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Ricardo Rojas, abogado argentino, y José Ignacio Beteta, analista peruano, sobre los escándalos de corrupción en curso en estos momentos de Cristina Kirchner en Argentina y Pedro Castillo en Perú.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mundo en un laberinto con salida
24 Ago 2022

En el programa de hoy, analizamos la situación económica con la subida de precios y los escenarios de recesión. También analizamos los casos de corrupción contra Cristina Kirchner en Argentina y Pedro Castillo en Perú.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió al impacto de la economía en el día a día de la gente: “Para cientos de millones de personas en el mundo, su reto diario es sobrevivir, comer algo, aliviar una dolencia, tener dónde dormir. Uno de los rasgos de los tiempos que vivimos es que se están acumulando el número de problemas y de crisis, está aumentando el número de seres humanos que sufren y no estamos siendo capaces de ofrecer alivio y solución. Así se forman las tormentas perfectas”.

También, señaló las condiciones políticas e institucionales que hacen posible el desarrollo y el crecimiento económico: “Se han olvidado cosas tan simples como que el buen gobierno crea las condiciones que generan inversión para que todos tengan trabajo en lugar de robar o repartir los impuestos que paga la gente entre quienes no quieren trabajar”.

Además, hizo mención de sectores ideológicos que buscan radicalizar a las personas para sus agendas políticas: “Se han organizado grupos que se dedican a usar la pobreza como instrumento de conflicto, no como un objetivo al que se debe vencer. Son los mismo grupos que ignoran el proceso económico, los mismos que nunca han creado una empresa, pagado un salario y, menos, un impuesto. Están atrapados por el dogma, el resentimiento y la consigna”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al economista mexicano Javier Núñez sobre el impacto de la recesión económica en el día a día de las personas y el escenario global de la crisis en el futuro inmediato.

Sobre la forma en que las personas y familias sobrellevan el aumento de precios, Núñez refiere: “El panorama económico es muy complicado, hay muchas variables en juego. El año 2022 ha sido un año convulso y aún no ha terminado. Hay un mundo de la macroeconomía, y hay un mundo familiar donde está ocurriendo una afectación significativa en la capacidad de compra del salario. El fenómeno inflacionario generalizado no afecta de igual forma en la economía. Los alimentos han aumentado sus precios mucho más rápido de lo que recoge el índice de precios al consumidor. La gente con mucha razón se queja de que en el bolsillo el impacto es mucho mayor de lo que dicen las autoridades”.

Sobre el impacto de la inflación en los ingresos de las personas, el economista afirmó: “La inflación es el peor de los impuestos. Los salarios se negocian en base al índice de inflación del período anterior. Siempre los salarios se ajustan por debajo del incremento de precios. Mientras más alta la inflación es mayor la pérdida de poder adquisitivo. En USA la inflación ronda el 8%. Eso se tiene que resolver”.

Sobre todos los elementos que están influyendo en el aumento de precios y en una posible recesión, el mexicano explicó: “Es posible que en varios cultivos los próximos ciclos agrícolas no sean favorables y a eso hay que sumarle el problema de la cadena de suministros. Aunque los commodities ya están mostrando una estabilidad, la presión sobre los precios va a continuar. Respecto al tema energético, yo no soy tan optimista. Las semanas avanzan y nos acercamos al otoño y al invierno y tenemos los precios más altos en muchísimos años. Hay dudas a cerca de la capacidad de Europa de abastecerse para el invierno. Es probable que vuelva a haber una andanada de Rusia, recordemos que Rusia siempre ha aprovechado el invierno para jugar sus guerras”.

Finalmente, en el último segmento, Edgar Ortiz moderó el panel entre Ricardo Rojas, abogado argentino, y José Ignacio Beteta, analista peruano, sobre los escándalos de corrupción en curso en estos momentos de Cristina Kirchner en Argentina y Pedro Castillo en Perú.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nobody said it was easy
17 Ago 2022

En el programa de hoy, analizamos el escenario global a la luz de las crisis geopolíticas y económicas, además del auge de los autoritarismos en buena parte del mundo.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a las disrupciones que trajo consigo nuestro siglo: “El Siglo XXI está demostrando ser volátil, inestable y desafiante, pero la historia de la humanidad ha sido así; y por momentos, incluso con eventos que dejaron huellas profundas y heridas que siguen sanando”.

También, señaló los enormes desafíos que se vivieron en el siglo pasado y cómo fueron superados:  “En los primeros 50 años del siglo pasado, el mundo vivió dos guerras, una crisis de salud y una depresión económica que dejaron más de 200 millones de vidas perdidas. De aquellas crisis salieron grandes ideas y grandes soluciones que dieron al mundo los mejores momentos de los últimos 80 años: crecimiento económico, soluciones a los problemas sociales y el nacimiento y la consolidación de una forma de vida, de un sistema político que se conoce como democracia liberal y republicana”.

Además, expuso que la única forma de enfrentar las amenazas del presente, es rescatando los valores de la libertad y fortaleciendo las instituciones: “Si queremos que el rumbo del Siglo XXI se vaya moviendo a uno más predecible, certero y constante tendremos que rescatar aquel código de valores que lo permitió hace un siglo y hacer las grandes tareas cívicas e institucionales que siguen pendientes en el mundo, y en espacial, en nuestra América Latina”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown, sobre el escenario global a la luz de la invasión a Ucrania, la inflación y el declive de la democracia en América Latina.   

Sobre los elementos que están causando disrupción en el orden liberal, el intelectual afirmó: “Hay una serie de elementos que constituyen una tormenta perfecta. Muchos elementos están coincidiendo: inflación, materias primas, crisis alimentaria, una guerra en Europa, tensión en Asia y si venimos al hemisferio americano, vemos problemas de la supervivencia de la democracia en América Latina y tensiones muy fuertes en EEUU”.

Sobre el impacto de estas crisis en el mediano plazo, el profesor universitario explicó: “Me preocupa la guerra europea más que ninguna otra cosa y la potencial crisis en China y Taiwán. Una guerra en Europa siempre es una guerra sistémica que no sabemos hacia dónde puede ir o en dónde puede terminar. La tensiones en Asia por el viaje de Pelosi a Taiwán generó mucho debate y no sabemos muy bien qué es lo que China continental, Beijing, puede reaccionar. Por el lado económico, tenemos el aumento de precios. Ucrania es un gran proveedor de alimentos a Europa y a Asia y África. Tener sus puertos bloqueados, impide exportar granos y eso contribuye aún más a la presión de precios”.

Sobre las consecuencias para América Latina que pueda tener esta re-configuración global, el también economista expuso: Esto puede generar convulsiones sociales en diversas latitudes, en África y en Asia sin duda. América Latina es productora de alimentos. No obstante, cualquiera que produce hoy, tiene que pagar más para llevar a cabo el proceso de producción y le es más difícil conseguir inversión. En América Latina es particularmente delicado esto ya que son países con inflaciones más altas que la que está teniendo Estados Unidos. La inflación en Estados Unidos comienza a descender levemente, al menos de manera inmediata, no sabemos si será una tendencia de mediano o largo plazo. Y la democracia, que está en un proceso de deterioro con cada vez menos legitimidad y apoyo. También hay una tendencia a la perpetuación de individuos. El caso del presidente de China que está haciendo una reforma institucional jamás vista desde Mao Zedong que le permitiría perpetuarse en el poder. Esto es un poco lo que vivimos en América Latina aunque no tengamos sistema de partido único, pero sí tenemos un auge personalista en el poder.

Finalmente, en el último segmento de debate, Paul Boteo moderó el panel entre Stephanie Henaro, internacionalista, y Franklim Coletti, historiador especialista en Asia, sobre las tensiones entre China y Taiwán y los escenarios geopolíticos para los próximos meses.

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Nadie dijo que era fácil
17 Ago 2022

En el programa de hoy, analizamos el escenario global a la luz de las crisis geopolíticas y económicas, además del auge de los autoritarismos en buena parte del mundo.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a las disrupciones que trajo consigo nuestro siglo: “El Siglo XXI está demostrando ser volátil, inestable y desafiante, pero la historia de la humanidad ha sido así; y por momentos, incluso con eventos que dejaron huellas profundas y heridas que siguen sanando”.

También, señaló los enormes desafíos que se vivieron en el siglo pasado y cómo fueron superados:  “En los primeros 50 años del siglo pasado, el mundo vivió dos guerras, una crisis de salud y una depresión económica que dejaron más de 200 millones de vidas perdidas. De aquellas crisis salieron grandes ideas y grandes soluciones que dieron al mundo los mejores momentos de los últimos 80 años: crecimiento económico, soluciones a los problemas sociales y el nacimiento y la consolidación de una forma de vida, de un sistema político que se conoce como democracia liberal y republicana”.

Además, expuso que la única forma de enfrentar las amenazas del presente, es rescatando los valores de la libertad y fortaleciendo las instituciones: “Si queremos que el rumbo del Siglo XXI se vaya moviendo a uno más predecible, certero y constante tendremos que rescatar aquel código de valores que lo permitió hace un siglo y hacer las grandes tareas cívicas e institucionales que siguen pendientes en el mundo, y en espacial, en nuestra América Latina”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown, sobre el escenario global a la luz de la invasión a Ucrania, la inflación y el declive de la democracia en América Latina.   

Sobre los elementos que están causando disrupción en el orden liberal, el intelectual afirmó: “Hay una serie de elementos que constituyen una tormenta perfecta. Muchos elementos están coincidiendo: inflación, materias primas, crisis alimentaria, una guerra en Europa, tensión en Asia y si venimos al hemisferio americano, vemos problemas de la supervivencia de la democracia en América Latina y tensiones muy fuertes en EEUU”.

Sobre el impacto de estas crisis en el mediano plazo, el profesor universitario explicó: “Me preocupa la guerra europea más que ninguna otra cosa y la potencial crisis en China y Taiwán. Una guerra en Europa siempre es una guerra sistémica que no sabemos hacia dónde puede ir o en dónde puede terminar. La tensiones en Asia por el viaje de Pelosi a Taiwán generó mucho debate y no sabemos muy bien qué es lo que China continental, Beijing, puede reaccionar. Por el lado económico, tenemos el aumento de precios. Ucrania es un gran proveedor de alimentos a Europa y a Asia y África. Tener sus puertos bloqueados, impide exportar granos y eso contribuye aún más a la presión de precios”.

Sobre las consecuencias para América Latina que pueda tener esta re-configuración global, el también economista expuso: Esto puede generar convulsiones sociales en diversas latitudes, en África y en Asia sin duda. América Latina es productora de alimentos. No obstante, cualquiera que produce hoy, tiene que pagar más para llevar a cabo el proceso de producción y le es más difícil conseguir inversión. En América Latina es particularmente delicado esto ya que son países con inflaciones más altas que la que está teniendo Estados Unidos. La inflación en Estados Unidos comienza a descender levemente, al menos de manera inmediata, no sabemos si será una tendencia de mediano o largo plazo. Y la democracia, que está en un proceso de deterioro con cada vez menos legitimidad y apoyo. También hay una tendencia a la perpetuación de individuos. El caso del presidente de China que está haciendo una reforma institucional jamás vista desde Mao Zedong que le permitiría perpetuarse en el poder. Esto es un poco lo que vivimos en América Latina aunque no tengamos sistema de partido único, pero sí tenemos un auge personalista en el poder.

Finalmente, en el último segmento de debate, Paul Boteo moderó el panel entre Stephanie Henaro, internacionalista, y Franklim Coletti, historiador especialista en Asia, sobre las tensiones entre China y Taiwán y los escenarios geopolíticos para los próximos meses.

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Hunger in a world with so much wealth?
10 Ago 2022

En el programa de hoy analizamos la crisis mundial de alimentos e inflación y el impacto institucional que están teniendo en los gobiernos del hemisferio.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió las condiciones necesarias para que las naciones alcancen el desarrollo: “El desarrollo toma tiempo, no hay atajos, y la palabra clave es trabajo, mucho trabajo. Y cuando el trabajo se ejerce en democracia y con libertad, el resultado no es una suma, sino una multiplicación. Los países más ricos del planeta, en los que hay más oportunidades y menos pobreza, son aquellos en los que la política funciona, la democracia es sostenida por instituciones que la gestionan y la garantizan, y la libertad es su fundamento”.  

Además, señaló componente cultural que ciertos pueblos despliegan para favorecer el desarrollo: “Si definimos que los valores de la libertad, la democracia y la justicia conforman la cultura que construyó y desarrolló las naciones más ricas y modernas del planeta, podemos afirmar que la raíz de los problemas en los países pobres es cultural, de malos hábitos y peores costumbres, de falta de educación y conocimiento. En los países pobres hemos aceptado un relato que es mentira; un cuento inventado por nuestro subdesarrollo político”.

También, afirmó que el orden liberal es la única vía para que los pueblos alcancen su prosperidad: “El orden liberal tiene defectos, suficientes amenazas y desafíos no menores, pero sin duda alguna y con enorme diferencia, su saldo es positivo y ofrece muchas más oportunidades que cualquiera de las otras alternativas. Es el orden liberal el que logró, como lo recuerda Harari, que, a pesar de todo, por primera vez en la historia, las enfermedades infecciosas matan a menos personas que la vejez, el hambre mata a menos personas que la obesidad y la violencia mata a menos personas que los accidentes”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Miguel Ángel García, ingeniero agrónomo, director regional de Acción contra el Hambre en Centroamérica y experto en seguridad alimentaria. En la conversación, analizaron la crisis alimentaria que está afectando a buena parte del mundo.

Sobre las perspectivas y el impacto de la crisis de los cereales en las regiones más vulnerables del mundo como África y América Latina, el especialista destacó: “Las perspectivas que tenemos son difíciles, los indicadores son difíciles en términos de volatilidad por la invasión de Rusia a Ucrania y el impacto que esto ha tenido en los principales proveedores de materias primas en el mundo, por ejemplo especialmente en África y África oriental. Pero también influye en otras regiones lejanas al conflicto como América Latina. El aumento del combustible también tiene un impacto en los precios. Este aumento de precios causará una disminución de disponibilidad en los hogares y en un recorte de gasto”.

Sobre la situación de América Latina frente a la crisis económica, además de la inflación, el ingeniero explicó: “Hemos visto que el covid ha tenido mayor impacto económico en América Latina. Ese impacto se ve en la pérdida de empleo y en las dificultades para llevar a cabo la actividad económica y el problema de las cadenas de suministro que no han logrado restablecerse plenamente. Si bien la actividad económica a comienzos de 2022 parecía estarse recuperando, con la situación de Ucrania, se ha alterado nuevamente. Todo este deterioro económico ha aumentado la crisis alimentaria”.

Sobre los efectos de la invasión rusa a Ucrania en la oferta de cereales, el funcionario afirmó: “La suma de la producción de trigo de Rusia y Ucrania es el 30% de la producción mundial. En el caso del maíz, sería un 20% y el aceite de girasol representa conjuntamente el 80% mundial. Eso tiene un impacto muy grande en la seguridad alimentaria de personas, sino en la alimentación de los animales. El mercado está teniendo poca capacidad para cubrir necesidades. En Guatemala, nuestra distancia ha hecho que nuestros proveedores sean Canadá o EEUU, pero sin duda el mercado global se está viendo muy alterado y se hace importante dar facilidades en el mercado geopolítico para que finalmente los puertos del Mar Negro, puedan exportar cereales”.

Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre Luis Miguel Reyes y Alejandra Martínez, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre la toma de posesión de Gustavo Petro y los escenarios para Colombia en los próximos meses.

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

¿Hambre en un mundo con tanta riqueza?
10 Ago 2022

En el programa de hoy analizamos la crisis mundial de alimentos e inflación y el impacto institucional que están teniendo en los gobiernos del hemisferio.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió las condiciones necesarias para que las naciones alcancen el desarrollo: “El desarrollo toma tiempo, no hay atajos, y la palabra clave es trabajo, mucho trabajo. Y cuando el trabajo se ejerce en democracia y con libertad, el resultado no es una suma, sino una multiplicación. Los países más ricos del planeta, en los que hay más oportunidades y menos pobreza, son aquellos en los que la política funciona, la democracia es sostenida por instituciones que la gestionan y la garantizan, y la libertad es su fundamento”.  

Además, señaló componente cultural que ciertos pueblos despliegan para favorecer el desarrollo: “Si definimos que los valores de la libertad, la democracia y la justicia conforman la cultura que construyó y desarrolló las naciones más ricas y modernas del planeta, podemos afirmar que la raíz de los problemas en los países pobres es cultural, de malos hábitos y peores costumbres, de falta de educación y conocimiento. En los países pobres hemos aceptado un relato que es mentira; un cuento inventado por nuestro subdesarrollo político”.

También, afirmó que el orden liberal es la única vía para que los pueblos alcancen su prosperidad: “El orden liberal tiene defectos, suficientes amenazas y desafíos no menores, pero sin duda alguna y con enorme diferencia, su saldo es positivo y ofrece muchas más oportunidades que cualquiera de las otras alternativas. Es el orden liberal el que logró, como lo recuerda Harari, que, a pesar de todo, por primera vez en la historia, las enfermedades infecciosas matan a menos personas que la vejez, el hambre mata a menos personas que la obesidad y la violencia mata a menos personas que los accidentes”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Miguel Ángel García, ingeniero agrónomo, director regional de Acción contra el Hambre en Centroamérica y experto en seguridad alimentaria. En la conversación, analizaron la crisis alimentaria que está afectando a buena parte del mundo.

Sobre las perspectivas y el impacto de la crisis de los cereales en las regiones más vulnerables del mundo como África y América Latina, el especialista destacó: “Las perspectivas que tenemos son difíciles, los indicadores son difíciles en términos de volatilidad por la invasión de Rusia a Ucrania y el impacto que esto ha tenido en los principales proveedores de materias primas en el mundo, por ejemplo especialmente en África y África oriental. Pero también influye en otras regiones lejanas al conflicto como América Latina. El aumento del combustible también tiene un impacto en los precios. Este aumento de precios causará una disminución de disponibilidad en los hogares y en un recorte de gasto”.

Sobre la situación de América Latina frente a la crisis económica, además de la inflación, el ingeniero explicó: “Hemos visto que el covid ha tenido mayor impacto económico en América Latina. Ese impacto se ve en la pérdida de empleo y en las dificultades para llevar a cabo la actividad económica y el problema de las cadenas de suministro que no han logrado restablecerse plenamente. Si bien la actividad económica a comienzos de 2022 parecía estarse recuperando, con la situación de Ucrania, se ha alterado nuevamente. Todo este deterioro económico ha aumentado la crisis alimentaria”.

Sobre los efectos de la invasión rusa a Ucrania en la oferta de cereales, el funcionario afirmó: “La suma de la producción de trigo de Rusia y Ucrania es el 30% de la producción mundial. En el caso del maíz, sería un 20% y el aceite de girasol representa conjuntamente el 80% mundial. Eso tiene un impacto muy grande en la seguridad alimentaria de personas, sino en la alimentación de los animales. El mercado está teniendo poca capacidad para cubrir necesidades. En Guatemala, nuestra distancia ha hecho que nuestros proveedores sean Canadá o EEUU, pero sin duda el mercado global se está viendo muy alterado y se hace importante dar facilidades en el mercado geopolítico para que finalmente los puertos del Mar Negro, puedan exportar cereales”.

Finalmente, en el último segmento de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre Luis Miguel Reyes y Alejandra Martínez, de Fundación Libertad y Desarrollo, sobre la toma de posesión de Gustavo Petro y los escenarios para Colombia en los próximos meses.

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

The history of humanity is the history of migrations
03 Ago 2022

En el programa de hoy abordamos el tema de la migración en la región, tanto desde la perspectiva económica y laboral, como desde la libertad y los Derechos Humanos.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a las causas estructurales de la región latinoamericana por las que se exportan cada vez más migrantes: “En América Latina hemos vivido por décadas el perverso maleficio del péndulo de la historia, saltando de un extremo a otro; de la incompetencia a la demagogia, del subdesarrollo político a la corrupción; de la infamia y la ausencia de estadistas al vergonzoso patrimonio compartido por izquierdas y derechas de nuestro Continente”.

Además, señaló el coraje de los migrantes para aventurarse a buscar un mejor futuro fuera de sus países: “Este es el espíritu que anima a esos héroes a los que llaman emigrantes cuando emprenden el peligroso camino en busca de un mejor destino a causa del fracaso de sus naciones”.

También, expuso la urgencia de corregir los errores y disfuncionalidades que aumentan la migración en nuestros países: “Más que una pena, es una tragedia vergonzosa que tantos países del mundo no puedan ofrecer a su gente un presente de dignidad y un futuro de esperanza. Esa gente está votando con los pies. Emigra y envía a casa parte de su ingreso. Las remesas que hoy mantienen países a flote”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Ariel Ruiz, quien es Policy Analyst en el Migration Policy Institute, en donde trabaja con el gobierno de Estados Unidos en el U.S. Immigration Policy Program para Latinoamérica y el Caribe. En la entrevista conversaron sobre los retos de la región latinoamericana y de los EEUU frente al aumento de la migración y las vías para regular la migración ilegal al país del norte.

Sobre el aumento de la migración de centroamericanos a Estados Unidos en los últimos años, el especialista afirma: “La consecuencia que estamos viendo nos indica que la situación económica en Centroamérica después de la pandemia no está mejorando para atender la demanda de empleo. Las políticas de USA están cambiando de una manera que está atrayendo más migración”.

Sobre las acciones que está tomando Estados Unidos para detener la migración ilegal en sus fronteras, el funcionario explica: “No es realista pensar que se puede detener la migración, pero estamos buscando disminuir la migración ilegal y que los migrantes tengan más oportunidades en otros países”.

Sobre la responsabilidad de los países de salida para generar condiciones que mitiguen la migración, Ruiz expuso: “Lo importante de USA es la estrategia para que cada país sea más responsable de su población. Deben hacer más para contener los flujos y abordar las causas: la economía, el trabajo, la educación, que son las principales causas de la migración irregular. Tiene que haber una manera de integrarlos al país. México y Canadá también son países de destino aunque no en la gran medida que USA”.

Finalmente, en el último segmento, Paul Boteo moderó el panel entre Lisbeth Gramajo, antropóloga y politóloga especialista en migración y Clynton López, director de Economía en la UFM, sobre migración, remesas y su impacto en la región.

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.