Articulo largo

This is a Pandemic, Even if We Don't Want It
22 Jul 2020

En el programa de hoy entrevistamos al presidente de Bolivia durante los años 2001-2002 y actual candidato presidencial en ese país, Jorge Tuto Quiroga; además discutimos sobre el impacto negativo que está teniendo la pandemia del COVID-19 en la economía mundial, y especialmente en Guatemala, que ya experimenta una recesión sin precedentes en su historia reciente.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez describió las graves secuelas que han dejado las pandemias a lo largo de la historia y las consecuencias económicas que está dejando a su paso la pandemia del COVID-19: “En esta primera tragedia global del Siglo XXI, además de las muertes que provoca la enfermedad, somos testigos de la ruina de esfuerzos personales, de pequeñas y medianas empresas que cerrarán para siempre. Somos testigos de la destrucción de sueños y de años de sacrificio personal; de la amenaza que esta crisis representa para una o dos generaciones de jóvenes a quienes tocará reinventarse. En esta tragedia global, debemos evitar la mayor causa de muerte en una pandemia: el hambre”.

Posteriormente, señaló que los modelos y proyecciones del contagio no explican toda la realidad ni toman en cuenta todas las variables que intervienen en las pandemias y en el resto de procesos sociales: “Hablar solo de aplanar curvas que de todas formas no bajan, y olvidar a los seres humanos, es un peligroso acto de frivolidad; y más en países como el nuestro, donde el Estado existe poco y la ley que impera es “sálvese quien pueda”. Qué parte de que estamos viviendo una pandemia no hemos entendido, afirmaba esta semana uno de los científicos más respetados en Europa. El contagio seguirá y tomará varios años vencer al virus”.  

También, se refirió a las condiciones económicas y sociales de los países subdesarrollados, con altos índices de informalidad, que hacen que sea inviable la imposición de cuarentenas prolongadas y toques de queda tan estrictos: “La pandemia que hoy sufre el mundo no tiene salida fácil ni solución sin dolor. Los gobiernos de países subdesarrollados necesitan a los ciudadanos en libertad para que juntos enfrenten la fiebre y el hambre. Es un error limitar el movimiento o encerrar a la gente una parte del tiempo, pues entre el riesgo del contagio y morir de hambre, los ciudadanos escogerán luchar por sobrevivir”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al presidente de Bolivia durante los años 2001-2002 y actual candidato presidencial en ese país, Jorge Tuto Quiroga sobre el impacto de la pandemia en el desarrollo de la región latinoamericana y los populismos de izquierda que surgirán por la debacle económica que está experimentando el continente. También discutieron sobre la coyuntura política de Bolivia.

Sobre el desempeño del gobierno interino de la presidenta Jeanine Añez en Bolivia en un contexto de transición a la democracia, de inestabilidad política y de la pandemia del coronavirus, el ex mandatario comentó: “La presidenta Añez, tuvo la mala fortuna de asumir el gobierno de transición después del despilfarro de Evo Morales. En estos meses no se equiparon hospitales, ni se realizaron testeos. Además cayeron en corrupción con la compra de respiradores, prácticamente a la misma usanza de lo que fue Evo Morales. Recordemos que en Bolivia tenemos un retraso democrático de 14 años. El gobierno de transición, cuyo fin era hacer elecciones, decidió hacer campaña en lugar de hacer historia. En 6 meses hemos tenido que recomponer el órgano electoral y hacer muchas reformas y ahí nos llegó la pandemia. Queremos votar cuando todo el mundo pueda participar sin contagiarse, ya vimos lo que pasó en Dominicana por ejemplo; y también queremos poder tener observación internacional”.

Sobre el denominado Grupo de Puebla, promovido por los gobiernos socialistas de España, México y Argentina, el candidato presidencial afirmó: “El Grupo de Puebla preocupa porque son los mismos impresentables del Foro de Sao Paulo, ahí están Rafael Correa, condenado en Ecuador por corrupción en el Caso Oderbretch y está Ernesto Samper, que durante su presidencia se le ligó al Cartel de Cali. Tienen a dos gobiernos de la región activamente con ellos y han intentado romper las alianzas que hemos hecho con varios líderes para terminar con la dictadura en Venezuela. Es triste que gente que ha llegado al poder por la vía democrática como Fernández en Argentina y AMLO en México sean tan serviles con las dictaduras castrista y madurista. Cuando yo esté en el gobierno voy a defender la democracia en Cuba y Venezuela”.

Sobre la efectividad de los cierres por la pandemia en la región latinoamericana, Quiroga aseveró: “Las cuarentenas no han sido bien aprovechadas en nuestros países, a diferencia de Asia. Se suponía que era para prepararnos y poder resistir el pico de la curva exponencial. El tiempo de cuarentena rebasó a quienes están en la economía informal que viven al día y que tarde o temprano terminarán saliendo a buscarse la vida. Gobiernos como el de Trump, Bolsonaro, AMLO y Ortega son diferentes en ideología pero pasaron de la libertad responsable al libertinaje mortífero”.

Finalmente, en el segmento final de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre Paul Boteo, economista y director ejecutivo de Fundación Libertad y Desarrollo, y Daniel Fernández, economista y director de UFM Market Trends; sobre la caída de indicadores económicos en Guatemala y la recesión producto del cierre de la economía.

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Aunque no queramos, esto es una pandemia
22 Jul 2020

En el programa de hoy entrevistamos al presidente de Bolivia durante los años 2001-2002 y actual candidato presidencial en ese país, Jorge Tuto Quiroga; además discutimos sobre el impacto negativo que está teniendo la pandemia del COVID-19 en la economía mundial, y especialmente en Guatemala, que ya experimenta una recesión sin precedentes en su historia reciente.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez describió las graves secuelas que han dejado las pandemias a lo largo de la historia y las consecuencias económicas que está dejando a su paso la pandemia del COVID-19: “En esta primera tragedia global del Siglo XXI, además de las muertes que provoca la enfermedad, somos testigos de la ruina de esfuerzos personales, de pequeñas y medianas empresas que cerrarán para siempre. Somos testigos de la destrucción de sueños y de años de sacrificio personal; de la amenaza que esta crisis representa para una o dos generaciones de jóvenes a quienes tocará reinventarse. En esta tragedia global, debemos evitar la mayor causa de muerte en una pandemia: el hambre”.

Posteriormente, señaló que los modelos y proyecciones del contagio no explican toda la realidad ni toman en cuenta todas las variables que intervienen en las pandemias y en el resto de procesos sociales: “Hablar solo de aplanar curvas que de todas formas no bajan, y olvidar a los seres humanos, es un peligroso acto de frivolidad; y más en países como el nuestro, donde el Estado existe poco y la ley que impera es “sálvese quien pueda”. Qué parte de que estamos viviendo una pandemia no hemos entendido, afirmaba esta semana uno de los científicos más respetados en Europa. El contagio seguirá y tomará varios años vencer al virus”.  

También, se refirió a las condiciones económicas y sociales de los países subdesarrollados, con altos índices de informalidad, que hacen que sea inviable la imposición de cuarentenas prolongadas y toques de queda tan estrictos: “La pandemia que hoy sufre el mundo no tiene salida fácil ni solución sin dolor. Los gobiernos de países subdesarrollados necesitan a los ciudadanos en libertad para que juntos enfrenten la fiebre y el hambre. Es un error limitar el movimiento o encerrar a la gente una parte del tiempo, pues entre el riesgo del contagio y morir de hambre, los ciudadanos escogerán luchar por sobrevivir”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al presidente de Bolivia durante los años 2001-2002 y actual candidato presidencial en ese país, Jorge Tuto Quiroga sobre el impacto de la pandemia en el desarrollo de la región latinoamericana y los populismos de izquierda que surgirán por la debacle económica que está experimentando el continente. También discutieron sobre la coyuntura política de Bolivia.

Sobre el desempeño del gobierno interino de la presidenta Jeanine Añez en Bolivia en un contexto de transición a la democracia, de inestabilidad política y de la pandemia del coronavirus, el ex mandatario comentó: “La presidenta Añez, tuvo la mala fortuna de asumir el gobierno de transición después del despilfarro de Evo Morales. En estos meses no se equiparon hospitales, ni se realizaron testeos. Además cayeron en corrupción con la compra de respiradores, prácticamente a la misma usanza de lo que fue Evo Morales. Recordemos que en Bolivia tenemos un retraso democrático de 14 años. El gobierno de transición, cuyo fin era hacer elecciones, decidió hacer campaña en lugar de hacer historia. En 6 meses hemos tenido que recomponer el órgano electoral y hacer muchas reformas y ahí nos llegó la pandemia. Queremos votar cuando todo el mundo pueda participar sin contagiarse, ya vimos lo que pasó en Dominicana por ejemplo; y también queremos poder tener observación internacional”.

Sobre el denominado Grupo de Puebla, promovido por los gobiernos socialistas de España, México y Argentina, el candidato presidencial afirmó: “El Grupo de Puebla preocupa porque son los mismos impresentables del Foro de Sao Paulo, ahí están Rafael Correa, condenado en Ecuador por corrupción en el Caso Oderbretch y está Ernesto Samper, que durante su presidencia se le ligó al Cartel de Cali. Tienen a dos gobiernos de la región activamente con ellos y han intentado romper las alianzas que hemos hecho con varios líderes para terminar con la dictadura en Venezuela. Es triste que gente que ha llegado al poder por la vía democrática como Fernández en Argentina y AMLO en México sean tan serviles con las dictaduras castrista y madurista. Cuando yo esté en el gobierno voy a defender la democracia en Cuba y Venezuela”.

Sobre la efectividad de los cierres por la pandemia en la región latinoamericana, Quiroga aseveró: “Las cuarentenas no han sido bien aprovechadas en nuestros países, a diferencia de Asia. Se suponía que era para prepararnos y poder resistir el pico de la curva exponencial. El tiempo de cuarentena rebasó a quienes están en la economía informal que viven al día y que tarde o temprano terminarán saliendo a buscarse la vida. Gobiernos como el de Trump, Bolsonaro, AMLO y Ortega son diferentes en ideología pero pasaron de la libertad responsable al libertinaje mortífero”.

Finalmente, en el segmento final de debate, Edgar Ortiz moderó el panel entre Paul Boteo, economista y director ejecutivo de Fundación Libertad y Desarrollo, y Daniel Fernández, economista y director de UFM Market Trends; sobre la caída de indicadores económicos en Guatemala y la recesión producto del cierre de la economía.

 

 

 

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Fever and Hunger; Playing with Life
15 Jul 2020

En el programa de hoy analizamos la viabilidad y efectividad del sistema de alertas propuesto por el gobierno para abrir la economía, y evaluamos los resultados que ha obtenido el Ejecutivo hasta el momento con las acciones que ha tomado para enfrentar la pandemia. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez abordó las cinco amenazas para la humanidad que han identificado académicos, científicos e intelectuales de varios países del mundo: “Hace 10 años, en Washington y Madrid, dediqué varios meses para investigar y discutir con expertos y científicos en tanques de pensamiento y universidades, sobre cuáles son las principales amenazas para la humanidad. Encontramos 5: el cambio climático; la proliferación nuclear; el brote de una enfermedad sin cura conocida que se extienda por el mundo sin control, causando millones de víctimas; crisis económicas globales, que pueden ser cada vez más severas por la interrelación global; y por supuesto, un conflicto armado entre dos o más potencias militares”.

Gutiérrez afirmó que la pandemia es una realidad que ha sobrepasado cualquier cálculo o aproximación racional y que hace falta una cuota de humildad para aceptar la situación: “Mal hacen hoy científicos o políticos cuando caen en la arrogancia intelectual o la vanidad política de presumir que tienen la verdad sobre el virus y saben cómo combatirlo, o que, desde el poder político pueden, por orden imperial, manejar algo que es más grande que ellos. La especie humana; en especial científicos y políticos, debemos reconocer con humildad que, de estas crisis, la de salud y la de economía, saldremos, después de muchas pruebas y errores, con muchos dolores y cicatrices; y esperemos, también con las lecciones aprendidas”.   

También señaló los retos y responsabilidades que tenemos por delante para superar la crisis: “Los grandes retos de nuestro tiempo son fortalecer el lado humano de nuestras vidas, aceptar que ser humildes nos dará paz en esta tormenta que apenas inicia, hacer vivas las virtudes de la responsabilidad, la honradez y la solidaridad; lograr que el sentido de nación prevalezca en nuestras acciones y en nuestras relaciones con lo demás. El gran desafío de nuestro tiempo es rescatar los valores que hacen respetable a la raza humana”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Fritz Thomas, doctor en Economía y columnista; Karin Slowing, médico y ex directora de Segeplan y Juan Luis Font, abogado, periodista y conductor de Con Criterio; sobre el sistema regional de alertas (o de “semáforo”) propuesto por el gobierno nacional para contener la pandemia y sobre el balance de la gestión de la crisis y la capacidad de ejecución estatal.

Sobre la necesaria dosis de humildad que deben tener los funcionarios a la hora de enfrentar una crisis que desborda la realidad, Fritz Thomas apuntó: “El gobierno debe tener la humildad de entender la situación. Si bien todos los cálculos que vemos sobre la pérdida de empleos y producción son tanteos; sí sabemos que el daño es serio y muy grave y que la actividad económica ha sufrido mucho, también porque no hay una comprensión entre el hecho de abrir y cerrar. Necesitamos poner las decisiones en manos de las personas, empresas y comunidades, no en burócratas”.

Por su parte, Karin Slowing se refirió a la poca estrategia y prácticamente nula capacidad de ejecución en el gobierno para paliar la crisis: “Yo creo que la evidencia a nivel global apunta a que se puede tener estrategia y se puede ejecutar. Hay casos más exitosos con modalidades autoritarias y restrictivas y también hay casos que lo han logrado con modalidades menos restrictivas como el de Uruguay. Uruguay también tiene ventajas de la densidad de población y su nivel cultural es muy superior al de muchos países de América Latina, incluido Guatemala. Hay que entender que este no es un virus que se conociera de antes, todo es parte de una construcción de conocimiento. En el caso de países como el nuestro, se trata de una debilidad crónica del Estado para ejecutar funciones básicas. También hay un problema de recursos, que no es de déficit sino de falta de visión y no asesorarse adecuadamente”.

Adicionalmente, Juan Luis Font comentó que parte del ejercicio de humildad que hay que hacer pasa por reconocer que no se conocen todas las variables ni se tiene toda la información para abordar la crisis: “Hay que partir de la humildad y me siento tan perdido como probablemente se siente la teleaudiencia y el resto del mundo. Yo tiendo a ser crítico con las acciones de gobierno, pero si yo me traslado a discutir el papel del gobierno en el tema de la pandemia, también tiendo a ser más benevolente en el juicio. Vemos que en estados como Texas y Luisiana, en Estados Unidos, han tenido que volver a cerrarse con el aumento de casos. Sólo han salido airosos los países con sistemas de salud muy estables, como Uruguay, pero por ejemplo lo de Costa Rica es sorprendente”.

Finalmente, en el segmento final de debate, Paul Boteo moderó el panel constituido por Daphne Posadas, Edgar Ortiz y Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, donde analizaron la viabilidad del sistema regional de alertas propuesto por el gobierno nacional, la situación de la capital y los centros urbanos y el impacto de un cierre total en la economía del país.

 

 

 Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

Fiebre y hambre; jugando con la vida
15 Jul 2020

En el programa de hoy analizamos la viabilidad y efectividad del sistema de alertas propuesto por el gobierno para abrir la economía, y evaluamos los resultados que ha obtenido el Ejecutivo hasta el momento con las acciones que ha tomado para enfrentar la pandemia. 

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez abordó las cinco amenazas para la humanidad que han identificado académicos, científicos e intelectuales de varios países del mundo: “Hace 10 años, en Washington y Madrid, dediqué varios meses para investigar y discutir con expertos y científicos en tanques de pensamiento y universidades, sobre cuáles son las principales amenazas para la humanidad. Encontramos 5: el cambio climático; la proliferación nuclear; el brote de una enfermedad sin cura conocida que se extienda por el mundo sin control, causando millones de víctimas; crisis económicas globales, que pueden ser cada vez más severas por la interrelación global; y por supuesto, un conflicto armado entre dos o más potencias militares”.

Gutiérrez afirmó que la pandemia es una realidad que ha sobrepasado cualquier cálculo o aproximación racional y que hace falta una cuota de humildad para aceptar la situación: “Mal hacen hoy científicos o políticos cuando caen en la arrogancia intelectual o la vanidad política de presumir que tienen la verdad sobre el virus y saben cómo combatirlo, o que, desde el poder político pueden, por orden imperial, manejar algo que es más grande que ellos. La especie humana; en especial científicos y políticos, debemos reconocer con humildad que, de estas crisis, la de salud y la de economía, saldremos, después de muchas pruebas y errores, con muchos dolores y cicatrices; y esperemos, también con las lecciones aprendidas”.   

También señaló los retos y responsabilidades que tenemos por delante para superar la crisis: “Los grandes retos de nuestro tiempo son fortalecer el lado humano de nuestras vidas, aceptar que ser humildes nos dará paz en esta tormenta que apenas inicia, hacer vivas las virtudes de la responsabilidad, la honradez y la solidaridad; lograr que el sentido de nación prevalezca en nuestras acciones y en nuestras relaciones con lo demás. El gran desafío de nuestro tiempo es rescatar los valores que hacen respetable a la raza humana”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a Fritz Thomas, doctor en Economía y columnista; Karin Slowing, médico y ex directora de Segeplan y Juan Luis Font, abogado, periodista y conductor de Con Criterio; sobre el sistema regional de alertas (o de “semáforo”) propuesto por el gobierno nacional para contener la pandemia y sobre el balance de la gestión de la crisis y la capacidad de ejecución estatal.

Sobre la necesaria dosis de humildad que deben tener los funcionarios a la hora de enfrentar una crisis que desborda la realidad, Fritz Thomas apuntó: “El gobierno debe tener la humildad de entender la situación. Si bien todos los cálculos que vemos sobre la pérdida de empleos y producción son tanteos; sí sabemos que el daño es serio y muy grave y que la actividad económica ha sufrido mucho, también porque no hay una comprensión entre el hecho de abrir y cerrar. Necesitamos poner las decisiones en manos de las personas, empresas y comunidades, no en burócratas”.

Por su parte, Karin Slowing se refirió a la poca estrategia y prácticamente nula capacidad de ejecución en el gobierno para paliar la crisis: “Yo creo que la evidencia a nivel global apunta a que se puede tener estrategia y se puede ejecutar. Hay casos más exitosos con modalidades autoritarias y restrictivas y también hay casos que lo han logrado con modalidades menos restrictivas como el de Uruguay. Uruguay también tiene ventajas de la densidad de población y su nivel cultural es muy superior al de muchos países de América Latina, incluido Guatemala. Hay que entender que este no es un virus que se conociera de antes, todo es parte de una construcción de conocimiento. En el caso de países como el nuestro, se trata de una debilidad crónica del Estado para ejecutar funciones básicas. También hay un problema de recursos, que no es de déficit sino de falta de visión y no asesorarse adecuadamente”.

Adicionalmente, Juan Luis Font comentó que parte del ejercicio de humildad que hay que hacer pasa por reconocer que no se conocen todas las variables ni se tiene toda la información para abordar la crisis: “Hay que partir de la humildad y me siento tan perdido como probablemente se siente la teleaudiencia y el resto del mundo. Yo tiendo a ser crítico con las acciones de gobierno, pero si yo me traslado a discutir el papel del gobierno en el tema de la pandemia, también tiendo a ser más benevolente en el juicio. Vemos que en estados como Texas y Luisiana, en Estados Unidos, han tenido que volver a cerrarse con el aumento de casos. Sólo han salido airosos los países con sistemas de salud muy estables, como Uruguay, pero por ejemplo lo de Costa Rica es sorprendente”.

Finalmente, en el segmento final de debate, Paul Boteo moderó el panel constituido por Daphne Posadas, Edgar Ortiz y Phillip Chicola, de Fundación Libertad y Desarrollo, donde analizaron la viabilidad del sistema regional de alertas propuesto por el gobierno nacional, la situación de la capital y los centros urbanos y el impacto de un cierre total en la economía del país.

 

 

 Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

Dionisio Gutiérrez en portada de Forbes Centroamérica aboga por la integración
13 Jul 2020

El empresario, comunicador e intelectual guatemalteco, Dionisio Gutiérrez, encabezó la publicación del mes de julio de la revista Forbes Centroamérica. En una entrevista exclusiva, Gutiérrez abogó por la consolidación de un bloque integrado del Istmo centroamericano como única fórmula para alcanzar el desarrollo.

 

Sobre el impacto que está dejando a su paso la crisis del COVID-19 y la gestión por parte de gobiernos y organizaciones, señaló: “Todo el mundo fue desbordado por la pandemia, porque la especie humana no estaba preparada para una crisis como esta. Con los antecedentes que se tenían y las amenazas inminentes, el hecho de que este virus nos tenga así, dice poco de los gobiernos, las élites, la ciencia y entidades como la Organización Mundial de la Salud, pues los datos son muy distorsionados, las medidas que se han aplicado parecen salidas de un laboratorio peligroso y se juega con la población”.

Adicionalmente, se refirió a lo complejo que será una recuperación económica para los países en vías de desarrollo: “El problema de casi todos los gobiernos es la escasa capacidad de ejecución de sus recursos. El confinamiento y los toques de queda han afectado la actividad económica y no se logra contener la pandemia, por lo que el panorama es muy complejo. Reactivar la economía y aliviar el drama social que esta crisis dejará, requerirá no sólo de ayuda estatal, sino del apoyo del mundo desarrollado y de las instituciones financieras multilaterales”.

Sobre la región centroamericana, puntualizó: “En Guatemala, las remesas representan casi el 14% del PIB y 6.2 millones de personas utilizan esos recursos para construcción de vivienda en un 50% y el resto para subsistencia, educación y salud. En El Salvador y Honduras, el impacto es mayor. El sector construcción también se verá afectado por un menor envío de dinero y se sufrirá un drama humano porque muchas familias no tendrán para su sustento diario. Me parece que Costa Rica tiene condiciones especiales; ellos tomaron medidas importantes desde el inicio, pero el contagio comienza a subir también. El BM y el FMI coinciden en que los más afectados de la región serán Nicaragua y El Salvador, seguidos por Honduras”.

Finalmente, sobre la oportunidad que representa para Centroamérica una crisis de esta magnitud en términos de articulación a cadenas de valor y capacidad de negociación con las potencias, Gutiérrez comentó: “Para interactuar mejor con el mundo y con nuestros vecinos grandes hay que actualizar la legislación existente, tener una agenda común. Sólo entonces se potenciará la capacidad comercial de la región, pues las exportaciones conjuntas aumentarían hasta un  11% del PIB regional. Nuestras relaciones con estos países dependerán en gran medida de nuestra capacidad para integrarnos económicamente”.

Para leer la entrevista completa, haga click aquí.

 

Kidnapping of Justice: the Final Blow
08 Jul 2020

En el programa de hoy analizamos el conflicto de poderes entre las altas cortes del país y el Congreso en relación a la elección de magistrados y las repercusiones de esta crisis en la independencia judicial, el Estado de derecho y los controles republicanos del Estado de Guatemala.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez comenzó elaborando un diagnóstico del estado del país en medio de la pandemia y la crisis institucional que está ocurriendo a propósito de la elección de magistrados para las cortes, en donde está en juego la independencia judicial y la cooptación del sistema de justicia por intereses criminales: “En medio de una pandemia que está devastando al mundo, y más a países como Guatemala; sin hospitales, sin recursos, sin los liderazgos suficientes; en medio de un tiempo en el que el Estado de Guatemala ha sido, y sigue siendo, presa y rehén de bandas criminales que se dedican al saqueo sistemático del presupuesto nacional, al narcotráfico, a imponer agenda ideológica, a la corrupción generalizada; en medio de la pandemia y el crimen organizado, nuestro país enfrenta un proceso de elección de magistrados para las cortes de justicia; las cortes que tienen como responsabilidad juzgar precisamente a los integrantes de esas bandas criminales; y condenarlos si son hallados culpables”

Posteriormente, hizo un recuento del enfrentamiento de poderes y señaló cuál el problema de fondo más allá de los formalismos jurídicos y las críticas hacia la Corte de Constitucionalidad: “Resulta ahora que el escándalo o el crimen no es que un conocido criminal, que espera en el preventivo a ser juzgado, intente colocar los jueces que le juzgarán; sino que la Corte Constitucional se dio un amparo a sí misma para defenderse pues la atacaron porque quiere evitar que un bandido escoja jueces”.

Además, explicó que en aras de preservar el Estado de Derecho y de aspirar a un ideal republicano que lleve al desarrollo, lo primordial es vencer el atraso y los atavismos políticos: “Si pretendemos y aspiramos a ser una República Democrática liberal; donde se respetan la vida, libertad, la propiedad; donde se diseña, se discute, se decide un modelo de desarrollo que responde a los valores liberales de occidente que han demostrado desarrollar naciones; si queremos ser ciudadanos de un Estado de instituciones, de un Estado de Derecho, donde prevalece la división de poderes, donde se ejerce el poder de la mayoría respetando los derechos de la minoría; si merecemos vivir en una nación libre; donde la libertad se aprecia como el valor primordial del ser humano; llegó la hora de enfrentar al enemigo que nos tiene condenados al fracaso: el subdesarrollo político”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los juristas Alejandro Balsells y Julio García Merlos sobre el conflicto entre la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia en connivencia con el Congreso  y el intento de cooptación del sistema judicial por parte del crimen organizado, 

El licenciado García Merlos comentó que es incuestionable la cooptación del sistema de justicia por intereses criminales, pero que también el informe del Ministerio Público presenta vacíos en términos probatorios: “Definitivamente la elección de cortes ha estado manipulada por actores como Alejandro Sinibaldi, Manuel Baldizón, el rey del tenis. Esto demuestra que el sistema está colapsado y las comisiones de postulación han sido cooptadas; sin embargo, sí quiero señalar un punto: sobre la participación de Gustavo Alejos… yo tuve la oportunidad de leer el informe del Ministerio Público y la sentencia de la Corte de Constitucionalidad y me preocupa que en la investigación del MP no encontré prueba alguna”.

Después, el licenciado Balsells refirió que más allá de la formalidad jurídica, lo importante es garantizar la independencia en la elección de cortes donde no interfieran intereses de actores: “Lo que veo es que muy fácilmente cambian la narrativa y se pierde lo esencial: la sentencia de la CC es una señora sentencia e independientemente de que toda sentencia debe ser cuestionada y analizada, lo importante es que la sentencia, siguiendo el informe del MP, dice que personas vinculadas con el crimen organizado como Gustavo Alejos estaban haciendo lo imposible por interferir en la elección de cortes. Ese es el punto medular de la sentencia, lo demás se puede discutir, pero el agravio era ese”.

Finalmente, en el último segmento del programa, Edgar Ortiz moderó el debate entre José Echeverría, abogado y presidente del Movimiento Cívico Nacional, y Alexander Aizenstatd, experto en Derecho Constitucional, sobre el proceso de elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones, el incumplimiento de los plazos constitucionales y la necesidad de una reforma al sistema judicial en Guatemala.

 

 Para ver el programa completo haga click aquí.

 

Dionisio Gutiérrez is interviewed by FORBES Central America about the rescue of the post-COVID-19 economy
07 Jul 2020

In an interview for FORBES Central America, the businessman and president of Fundación Libertad y Desarrollo, presented his analysis and opinion on the effects of the COVID-19 crisis on business, politics and society.

On the strategy that the companies should follow to resist the crisis, Dionisio Gutiérrez stated: “It is a matter of identifying scenarios. A significant number of companies in the region will probably not open their doors again, I think we are going to see a lot of bankruptcies. The damage on the economy that is being caused by the pandemic is absolutely devastating. The process in which we have to re-open the economies will cause an increase number of infections and therefore in deaths. We will have these "ups and downs" of infections and if the governments want to return to quarantines and confinements, yes, the speed of infections will decrease, but the social and economic crisis will arise".

Regarding the role of the private sector, he commented: “The companies (small, medium, large and even the informal economy) are at a crossroads and in the end what will happen is that everyone will try to return to the greatest economic activity that they can, because there is no alternative. It is a matter of survival: we do not have strong institutions like in the United States or Europe, where their development and wealth allow them to provide support and give subsidies to companies in order to avoid unemployment, or so that they do not go bankrupt, but that is simply impossible in Latin America”.

Additionally, he referred to the economic opportunities that may arise for Latin America: “The geopolitical situation with China, the United States and Europe, will probably increase the tensions and distancing between those countries, and that opens an opportunity for Latin America. We could fill the empty spaces left by a displaced China regarding their role in world supply chains towards United States and Europe”.

Finally, he addressed the perspectives of the region after the pandemic: “If, before the pandemic, Central America had no greater possibilities for development due to our low growth and scale economies; after the pandemic, it is even more urgent to place at the regional public debate, the need for the economic integration of Central America”.

 See the full interview by clicking here.

 

Secuestro de la justicia: el golpe final
08 Jul 2020

En el programa de hoy analizamos el conflicto de poderes entre las altas cortes del país y el Congreso en relación a la elección de magistrados y las repercusiones de esta crisis en la independencia judicial, el Estado de derecho y los controles republicanos del Estado de Guatemala.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez comenzó elaborando un diagnóstico del estado del país en medio de la pandemia y la crisis institucional que está ocurriendo a propósito de la elección de magistrados para las cortes, en donde está en juego la independencia judicial y la cooptación del sistema de justicia por intereses criminales: “En medio de una pandemia que está devastando al mundo, y más a países como Guatemala; sin hospitales, sin recursos, sin los liderazgos suficientes; en medio de un tiempo en el que el Estado de Guatemala ha sido, y sigue siendo, presa y rehén de bandas criminales que se dedican al saqueo sistemático del presupuesto nacional, al narcotráfico, a imponer agenda ideológica, a la corrupción generalizada; en medio de la pandemia y el crimen organizado, nuestro país enfrenta un proceso de elección de magistrados para las cortes de justicia; las cortes que tienen como responsabilidad juzgar precisamente a los integrantes de esas bandas criminales; y condenarlos si son hallados culpables”

Posteriormente, hizo un recuento del enfrentamiento de poderes y señaló cuál el problema de fondo más allá de los formalismos jurídicos y las críticas hacia la Corte de Constitucionalidad: “Resulta ahora que el escándalo o el crimen no es que un conocido criminal, que espera en el preventivo a ser juzgado, intente colocar los jueces que le juzgarán; sino que la Corte Constitucional se dio un amparo a sí misma para defenderse pues la atacaron porque quiere evitar que un bandido escoja jueces”.

Además, explicó que en aras de preservar el Estado de Derecho y de aspirar a un ideal republicano que lleve al desarrollo, lo primordial es vencer el atraso y los atavismos políticos: “Si pretendemos y aspiramos a ser una República Democrática liberal; donde se respetan la vida, libertad, la propiedad; donde se diseña, se discute, se decide un modelo de desarrollo que responde a los valores liberales de occidente que han demostrado desarrollar naciones; si queremos ser ciudadanos de un Estado de instituciones, de un Estado de Derecho, donde prevalece la división de poderes, donde se ejerce el poder de la mayoría respetando los derechos de la minoría; si merecemos vivir en una nación libre; donde la libertad se aprecia como el valor primordial del ser humano; llegó la hora de enfrentar al enemigo que nos tiene condenados al fracaso: el subdesarrollo político”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los juristas Alejandro Balsells y Julio García Merlos sobre el conflicto entre la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia en connivencia con el Congreso  y el intento de cooptación del sistema judicial por parte del crimen organizado, 

El licenciado García Merlos comentó que es incuestionable la cooptación del sistema de justicia por intereses criminales, pero que también el informe del Ministerio Público presenta vacíos en términos probatorios: “Definitivamente la elección de cortes ha estado manipulada por actores como Alejandro Sinibaldi, Manuel Baldizón, el rey del tenis. Esto demuestra que el sistema está colapsado y las comisiones de postulación han sido cooptadas; sin embargo, sí quiero señalar un punto: sobre la participación de Gustavo Alejos… yo tuve la oportunidad de leer el informe del Ministerio Público y la sentencia de la Corte de Constitucionalidad y me preocupa que en la investigación del MP no encontré prueba alguna”.

Después, el licenciado Balsells refirió que más allá de la formalidad jurídica, lo importante es garantizar la independencia en la elección de cortes donde no interfieran intereses de actores: “Lo que veo es que muy fácilmente cambian la narrativa y se pierde lo esencial: la sentencia de la CC es una señora sentencia e independientemente de que toda sentencia debe ser cuestionada y analizada, lo importante es que la sentencia, siguiendo el informe del MP, dice que personas vinculadas con el crimen organizado como Gustavo Alejos estaban haciendo lo imposible por interferir en la elección de cortes. Ese es el punto medular de la sentencia, lo demás se puede discutir, pero el agravio era ese”.

Finalmente, en el último segmento del programa, Edgar Ortiz moderó el debate entre José Echeverría, abogado y presidente del Movimiento Cívico Nacional, y Alexander Aizenstatd, experto en Derecho Constitucional, sobre el proceso de elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones, el incumplimiento de los plazos constitucionales y la necesidad de una reforma al sistema judicial en Guatemala.

 

 Para ver el programa completo haga click aquí.

 

Dionisio Gutiérrez es entrevistado por FORBES Centroamérica sobre el rescate de la economía post-COVID-19
07 Jul 2020

En una entrevista para FORBES Centroamérica, el empresario y presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, expuso sus análisis y opinión sobre los efectos de la crisis del COVID-19 en la actividad empresarial, la política y la sociedad.

 

Sobre la estrategia que deberían seguir las empresas para resistir la crisis, Dionisio Gutiérrez afirmó: «Es una cuestión de evaluar escenarios. Habrá un número de empresas en la región que probablemente no puedan abrir sus puertas otra vez, creo que vamos a ver muchas quiebras. El daño a la economía que se está causando por la pandemia, es absolutamente devastador. La forma en que tenemos que ir re-abriendo las economías provocará un aumento en los contagios y por lo tanto en las muertes. Vamos a tener estos «sube y baja» de contagios y si los gobiernos quieren regresar a las cuarentenas y encierros, pues sí, van a detener la velocidad de los contagios, pero aumentarán la crisis en lo social y en lo económico».

A propósito del papel del sector privado comentó: «Las empresas (pequeñas, medianas, grandes e inclusive la economía informal) están en una encrucijada y al final lo que va a suceder es que todos intentarán regresar a la mayor actividad económica que puedan, porque no queda alternativa. Es un tema de sobrevivencia: no tenemos gobiernos como en Estados Unidos o Europa, que su desarrollo y su riqueza les permite dar subsidios y apoyos a las empresas para que no despidan gente o para que no vayan a la quiebra, pero eso es imposible en América Latina».

Adicionalmente, se refirió a las oportunidades económicas que se pueden presentar para América Latina: «La situación geopolítica con China, Estados Unidos y Europa, probablemente provoque un distanciamiento muy importante entre esos países y es ahí donde se abre una oportunidad para América Latina, porque podemos ocupar muchos de los espacios que ha ocupado China para suplir a Estados Unidos y Europa».

Finalmente, abordó las perspectivas de la región después de la pandemia: «Si antes de la pandemia Centroamérica no tenía mayores posibilidades para salir adelante por el escaso crecimiento y nuestras insuficientes economías de escala; después de la pandemia es todavía más urgente volver a poner en el debate público regional, la necesidad de ir hacia la integración económica de Centroamérica».

Vea la entrevista completa haciendo click aquí.

 

Analysis of the National Political Environment - June 2020
30
Director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo. Licenciado en Ciencia Política, catedrático y analista político en el programa Sin Filtro de Guatevisión.
17 Jun 2020

Phillip Chicola, director del área política de Fundación Libertad y Desarrollo presenta el análisis del entorno político nacional actualizado al 15 de junio del presente año. 

 

En este nuevo análisis, se plantea la situación de Guatemala frente a la crisis del Covid 19 en un esquema FODA. Cabe resaltar las oportunidades derivadas a partir de los cambios que pueden articularse en materia de política pública y económica: Empleo a tiempo parcial; Reactivación de industria minera; Reforma al Sistema de salud pública y seguridad social; Incentivos fiscales. 

 

 

Dentro del análisis también se incluye un esquema de evolución de la pandemia en Guatemala que permite identificar las diferentes fases que se han alcanzado hasta el momento. Actualmente nos encontramos en una fase de transmisión sostenida. 

 

 

A partir de la evolución de los casos activos confirmados de Coronavirus en el país. Se han elaborado una serie de disposiciones para intentar disminuir los contagios. Se presenta un resumen de las medidas sanitarias implementadas. 

 

 

El Gobierno de Guatemala ya presentó un plan de reapertura. En el siguiente cuadro se pueden identificar las fases que incluye y las respectivas condiciones que se deben cumplir para dar paso a la reapertura de las diferentes actividades que se permitirán. 

 

 

 

Descarga el análisis completo aquí.