Articulo largo

Una mirada a las elecciones de EEUU
36
Directora de Comunicación y Prensa de la Fundación Libertad y Desarrollo. Comunicadora Social graduada de la Universidad Rafael Landívar. 
26 Apr 2016

 #ActualidadAnalizada

 

 Una guía para comprender las elecciones de Estados Unidos y un acercamiento a los candidatos más fuertes de la contienda. 

Las elecciones generales de Estados Unidos se llevarán a cabo el 8 de noviembre de este año, pero mucho es lo que pasa antes de que la fecha llegue. Actualmente los medios de comunicación cubren las noticias de lo que pasa con los candidatos de los partidos Republicano y Demócrata. Pero comprender lo que está sucediendo, puede ser un poco complicado ya que utilizan un sistema de elecciones diferentes al nuestro. 

ELECCIONES PRIMARIAS

Las elecciones de los Estados Unidos tienen dos grandes momentos: las elecciones primarias y las elecciones generales. En las primarias, múltiples candidatos de ambos partidos realizan campaña para poder ser el o la candidata oficial que compita por la presidencia del país. Las personas afiliadas a cada partido son las que votan por el candidato que prefieren 

 

Fuente: www.telegraph.co.uk

 

 Los primeros estados en realizar sus elecciones primarias fueron Iowa (1 de febrero) y New Hampshire (9 de febrero) siendo cada uno representante de los dos tipos de elecciones primarias que existen.  En el primero, las personas afiliadas se reúnen y votan públicamente por el candidato que desean postular; mientras en el segundo se realiza una votación secreta en cabinas individuales. Los candidatos demócratas además de esto tienen un sistema de interno, en donde “súperdelegados” dan su voto al candidato que crean idóneo.

 

 

 Tras terminar este proceso en todos los estados, los ganadores de las elecciones primarias elegirán a una persona para ser su vicepresidente.  Cada binomio se presentará ante la población en las famosas convenciones, que dan el banderazo de salida para continuar la campaña política. 

ELECCIONES GENERALES

Aquí es donde se utiliza el “colegio electoral” del sistema democrático estadounidense. Este proceso está conformado por 538 electores, divididos en los diferentes estados (dependiendo de la densidad de su población), que votan por el Presidente y Vicepresidente del país.  Los ciudadanos de los Estados Unidos no votaran directamente por los candidatos en las elecciones del 8 de noviembre, sino que emitirán sus votos para los electores, quienes traducen esto en apoyo total del estado (en la mayoría de casos) para el candidato ganador. 

 

Fuente: en.wikipedia.org

 

 Sin embargo, han existido caso como el de Bush(2000) [1], donde el presidente gana  la elección gracias a los votos electorales, sin que estos respondieran directamente al clamor popular donde Al Gore, había sido el ganador.  

TRUMP Y CLINTON

Donald Trump y Hillary Clinton son los candidatos encabezando las elecciones primarias para cada partido. Cada uno con una línea de trabajo diferente presentan discursos opuestos en temas de economía, reformas fiscales, matrimonio del mismo sexo, paridad de género, la ampliación del poder militar para asuntos internacionales y la privatización del seguro social.

Para nosotros, más allá de temas económicos o domésticos, las relaciones que estas personas podrían tener en nuestro país son muy importantes, siendo una de las principales preocupaciones la migración. Clinton se comprometió  a no deportar niños ni inmigrantes indocumentados que no hayan cometido algún delito[2], mientras Trump ha dado fuertes declaraciones sobre como un muro antinmigrantes beneficiaria a los Estados Unidos.

Para conocer más sobre las diferencias en sus posturas puedes ingresar AQUÍ. 

Ahora que comprendimos mejor como funciona su sistema democrático y siendo Estados Unidos una potencia mundial y a la vez una gran influencia política en nuestro país, es importante que sigamos el proceso de cerca, para conocer a qué nos enfrentaremos y en qué temas podríamos ser apoyados.  

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

1. http://www.270towin.com/2000_Election/

2. http://www.efe.com/efe/usa/portada/sanders-y-clinton-se-comprometen-a-no...

*  Imagen de artículo:  myfox8.com

 

Ley Electoral ¿Qué se conoce hasta ahora?
35
Luis Miguel es Director del Área Social de Fundación Libertad y Desarrollo, catedrático universitario y tiene una maestría en Administración Pública de Escuela de Gobierno.
07 Apr 2016

 #ActualidadAnalizada

 Tras ser uno de los puntos más solicitados por parte de la ciudadanía, la Ley Electoral y de Partidos Políticos sigue en revisiones para ser aprobada. Estos son los avances más importantes de las últimas semanas.

 

 La reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos fue una de las exigencias de los movimientos ciudadanos del 2015. Sin embargo estas exigencias no son nuevas, ya que desde hace varios años diversas organizaciones han venido discutiendo y analizando los temas que ésta debiera contener en mesas y foros de discusión abiertos y cerrados. 

 

 A inicios del mes de abril del 2015 la reforma está siendo aprobada capítulo por capítulo en el Congreso de la República y es conveniente hacer un análisis preliminar de los temas que han sido aceptados y los que no, para hacer un balance del resultado que tuvo la exigencia ciudadana y la respuesta del sistema político.

 

 Los temas más importantes que han sido aprobados hasta el momento son:

 

 Financiamiento: 

- Se duplicó el financiamiento público de 2 dólares a 4 dólares por voto y se asignan rubros específicos en donde deben gastar este dinero.

 

 - Se obliga a los partidos a recibir todas las contribuciones en una sola cuenta a nombre del partido y a publicar el monto de los aportes y el nombre de quién los dio. 

 

 - Se da facultad a otras instituciones del Estado, además del TSE, como la Contraloría General de Cuentas, SAT, Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Telecomunicaciones para que fiscalicen a los partidos políticos.

 

 - Los partidos políticos podrán ser cancelados si incumplen con los controles.

 

 Proselitismo:

 

 -Se define como las acciones y actividades de formación y capacitación, organización y difusión de su ideología, programa político, propuestas políticas, posiciones políticas, convocatorias y cualquier otra actividad referida al funcionamiento de las organizaciones políticas, así como su difusión en medios de comunicación.

 

 Publicidad en medios:

 

 - El TSE será el que contratará la campaña en los distintos medios de comunicación. Los partidos políticos no podrán hacerlo directamente. 

 

 - El TSE administrará la pauta publicitaria en medios, distribuyendo el espacio comprado en 50% para presidencia, 25% para diputados, 25% para corporaciones municipales.

- Ninguna persona individual o jurídica puede contratar a título propio o a través de terceros publicidad en medios de comunicación en favor de ningún candidato.

- Se aumenta el monto de las multas a los partidos.

- Se podrá cancelar un partido: Por campaña anticipada, por infracción a normas de financiamiento y durante el proceso electoral por las gravedad de las faltas que se comentan.

 

 Voto nulo:

- El voto nulo tendrá validez. Para que sea efectivo es necesario contar con mayoría absoluta y la elección se repetirá con los mismo candidatos de la elección anterior. 

 

 Congreso:

- Aumenta el número de diputados a 160.

- Se prohíbe el transfuguismo durante los tres primeros años del período legislativo.

Voto en el extranjero

- Se aprueba el voto en el extranjero únicamente para elegir Presidente y Vicepresidente a partir de las elecciones de 2019.

 

 

 

 La información para esta nota fue obtenida de lo que se ha publicado en medios de comunicación y lo que organizaciones que fiscalizan el Congreso de la República, como Justicia Ya, han tenido a bien compartirnos. La reforma completa se conocerá cuando el Congreso termine de aprobar todos los artículos de la misma y se complete el procedimiento legislativo. Ampliaremos sobre el tema cuando el documento esté disponible para consulta.

 Fotografía: lared.com.gt

Veto del gobierno a una actuación del Congreso de la República
33
Jesús María es el Director del Área Institucional en Fundación Libertad y Desarrollo. Es catedrático universitario y Doctorando en Derecho por la Universidad Austral.
30 Mar 2016

#ActualidadAnalizada

¿Qué pasará con las citaciones de los ministros y sociedad civil en el Congreso?

El Congreso de la República sancionó una ley de reforma al Código Penal (Decreto 17-73) enfocándose en los artículos 414 Bis. y 420 Bis. en fecha 4 de febrero 2006, remitida al poder ejecutivo el 17 de febrero por decreto n° 13-2016. La reforma pretende imponer sanciones penales a los ciudadanos y a los funcionarios y empleados públicos cuando incumplan las citas legislativas. El 9 de marzo de 2016, el Poder Ejecutivo vetó el decreto mediante Acuerdo Gubernativo 46-2016  (9 de marzo de 2016), en el que se expresaron las consideraciones adversas a la reforma sancionada por el legislativo.

 

 

 El veto no puede ser parcial sino total, por lo que en las observaciones que estime pertinentes el poder ejecutivo debe tomar en cuenta la totalidad de la ley vetada.  Si el Ejecutivo no devolviere el decreto dentro de los quince días siguientes a la fecha de su recepción, se tendrá por sancionada la ley y el Congreso lo deberá promulgar como ley dentro de los ocho días siguientes. 

 

 Con arreglo a la Constitución, el Presidente de la República en Consejo de Ministros devolvió al Congreso el decreto n° 13-2016 en ejercicio de su potestad de veto (arts. 183 “h” y 179). La Junta directiva del Congreso, con arreglo a la Constitución (arts. 179-181) y la Ley del Organismo Legislativo (arts.129-133), ha sometido al conocimiento del pleno el veto presidencial para que se consideren o se rechacen las razones aducidas por el Ejecutivo. Sin embargo, algunos diputados han manifestado su intención de rechazar el veto y aprobar la ley, lo que requiere de la votación de las dos terceras partes del total de sus miembros (ciento cinco (105) votos) conforme al art. 179 de la Constituación.

 

 El rechazo del legislativo al veto pretende evitar que “los titulares de las distintas carteras no asistan a las citaciones hechas por los diputados”(1) . Si tal rechazo consigue el apoyo de los diputados, el Ejecutivo deberá obligatoriamente sancionar y promulgar la ley dentro de los ocho días siguientes de haberlo recibido. Si no lo hiciere, la Junta Directiva del Congreso ordenará su publicación en un plazo que no excederá de tres días para que surta efecto como ley de la República, conforme a la Constitución (art. 179).

 

 Las razones aducidas en el Acuerdo Gubernativo 46-2016 que objetan la ley son de orden constitucional –presunta violación del art. 17 de la Constitución- en lo que respecta al artículo 414 Bis. modificado en el artículo 1 del Decreto, referido al incumplimiento de particulares a las citas legislativas. Otras razones apelan a lo irrazonable e irracional de la normativa al no establecerse con claridad las motivaciones del decreto n° 13-2016, lo cual dificulta según el ejecutivo la comprensión de  las disposiciones por ser supuestamente vagas, imprecisas y con defectos técnicos importantes. En las consideraciones del Acuerdo se elude un importante argumento relacionado con la inconveniencia que representa criminalizar la función pública, al punto de que incluso no se critica la represión penal existente.

 

 Reducida la discusión a unas formalidades y consideraciones políticas, la ley vetada pretende agravar(2) las sanciones penales eludiendo dos hechos importantes. En primer lugar, la exigencia de que todos los funcionarios y empleados públicos están obligados a acudir e informar al Congreso, prevista en la Ley del Organismo Legislativo (art.4), no cuenta con una sanción penal clara y específica en el ordenamiento jurídico. En tal sentido, no aplican los artículos mencionados en el Acuerdo Gubernativo 46-2016, a saber, 414 y 420 del Código Penal. En segundo lugar, la declaración de un funcionario o empleado público no puede ser interpretado como una interpelación a un ministro, cuya consecuencia debe ser la de emitir un voto de falta de confianza a un ministro conforme a la Constitución (arts.166 y 167). 

 

 Por último, en ningún caso las existentes sanciones penales no pueden ser alegadas como posibles consecuencias que se pudieran desprender de la potestad de control del Congreso, cuyos actos jurídicos no se precisan. Ello sin negar que la criminalización de la función pública, no es el medio más adecuado para lograr el fin que pretende el Congreso. Será la Corte de Constitucionalidad quien tendrá mediante consulta o en pretensiones constitucionales posteriores, que dilucidar las diversas interpretaciones jurídicas en conflicto y esclarecer el problema jurídico en cuestión. 

 http://www.congreso.gob.gt/noticias.php?id=7268

2 No “grabación” como dice el Acuerdo Gubernativo 46-2016.

Especial Navideño 2016
15 Dec 2016

Dimensión se complace en presentarles su programa navideño 2016 con invitados especiales que comparten un gran mensaje para todos los guatemaltecos.

 

Nos llena de alegría compartir con ustedes la llegada de la Navidad y de un nuevo año que traerá diversas oportunidades y desafíos.

En nuestro primer segmento, entrevistamos a JC Pérez, atleta con capacidades diferentes, destacado por escalar siete volcanes en Centro América.Además, Juan Pablo y Fiorella cantan un popurrí de música navideña.


Nuestro segundo segmento se llena de risas causadas por la visita de Los Tres Huitecos al set de nuestro programa.

 

 
Después conocemos a Erick Cruz, que nos cuenta la historia de cómo llegó a ser un adiestrador profesional de perros.
 
 
 
Y terminamos el programa con una entrevista a un grupo de artistas destacados de nuestro país: Jayro Bustamente (escritor, director y productor de la película Ixcanul), Juan Pablo y Fiorella (cantantes), Andrea Arias (productora artística y gerente general de Idearte Producciones) y Alejandro Puga (vocalista de El Tambor de la Tribu).

 

Gracias por dejarnos entrar a sus hogares cada semana. No olvidemos que lo más importante en esta época es compartir con quienes amamos lo mejor de nosotros, pues crea momentos especiales y nos regala algo único e incomparable: la felicidad.   Sintoniza el programa completo este domingo a partir de las 10 p.m. por Canal 3 o encuéntralo aquí el lunes por la mañana:

 

Dimensión

Hacia una política con visión y estrategia
02 Dec 2016

La Escuela de Gobierno organizó un foro para hablar sobre la importancia de las ideas para tener una política basada en visión, estrategia y con un proyecto de Estado.

El miércoles 30 de noviembre, Escuela de Gobierno organizó el foro“La importancia de las ideas: Hacia una política basada en visión, estrategia y proyecto de Estado ”donde se reunieron en Guatemala el empresario Nicholas Shea, el economista venezolano Nelson Ortiz y los expresidentes Jorge Quiroga (Bolivia) y José María Figueres (Costa Rica) para compartir las lecciones que les ha dejado su experiencia en la administración pública.

Dionisio Gutiérrez, presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, moderó el panel y reflexionó sobre la gran necesidad que tiene el gobierno guatemalteco de contar con una tecnocracia de nivel que pueda liderar políticas públicas con permanencia en el tiempo. Al respecto algunos invitados, compartieron sus visiones:

 

"La buena política pública no se inventa de la noche a la mañana. Se tiene que formular con una clara diferenciación entre un programa de gobierno y un programa de Estado, donde se persigan objetivos de mediano y largo plazo.”

–José María Figueres

 

 

“El motor que hace que un gobierno funcione son las instituciones con cuadros técnicos, que hagan una buena gestión. La burocracia no necesariamente es algo malo; si es bien utilizada solamente es el sistema por el cual las cosas funcionan.”

-Jorge Quiroga

 

 

"La oxigenación que puede traer un emprendedor junto con las personas que están haciendo carrera política, puede ser muy estimulante para los gobiernos; ellos pueden brindar herramientas e ideas nuevas.”

-Nicholas Shea

 

 

 En la discusión se mencionóla importancia de invertir en la capacitación de las personasque trabajarán en la administración pública, pues solamente de esta manera se podrá asegurar el buen desempeño que se necesita en las diferentes instituciones de gobierno. Nelson Ortíz, director de Incus Capital, comentó sobre esto: “Las escuelas de gobierno alrededor del mundo no producen réditos inmediatos, pero no invertir en estas trae pérdidas muy grandes a las naciones.”

 

El evento terminó con preguntas y conclusiones del público enfocadas en la importancia de la participación ciudadana en la política del país.

En el programa de esta semana, acompañamos a Escuela de Gobierno en el foro“La importancia de las ideas: Hacia una política basada en visión, estrategia y proyecto de Estado” con invitados internacionales de alto renombre.

Panelistas:

- Nicholas Shea (Empresario fundador del programa StartUp Chile)

- Alvar Nelson Ortiz (Director General de Incus Capital)

- Jorge Quiroga (Presidente de Bolivia 2001 – 2002)

- José María Fígueres (Presidente de Costa Rica 1994 – 1998)

¿Existe relación entre la desnutrición y la violencia?
35
Luis Miguel es Director del Área Social de Fundación Libertad y Desarrollo, catedrático universitario y tiene una maestría en Administración Pública de Escuela de Gobierno.
04 Nov 2015

#ActualidadAnalizada

 

 

Un estudio reciente realizado por la Universidad del Sur de California concluyó que la mala nutrición en los primeros años de vida puede provocar comportamientos agresivos y antisociales durante la niñez y la adolescencia.

La desnutrición y la violencia son dos problemas latentes en países como Guatemala; sin embargo, poco se conoce de la relación que puede existir entre ambas. Estos problemas, íntimamente ligados a condiciones de pobreza y desigualdad de oportunidades, afectan a una importante proporción de la población del país. 

 

Se ha avanzado bastante en el estudio de la desnutrición crónica, en los efectos que tiene en el ser humano y en las sociedades que no realizan esfuerzos importantes por erradicarla. No obstante, parece que todavía hay mucho que la ciencia puede aportar sobre el tema. 

 

Hoy en día se sabe que la desnutrición crónica tiene severos efectos físicos y sociales. Por un lado los efectos físicos de la desnutrición infantil según Reynaldo Martorell[1]  incluyen baja estatura, menor masa muscular, menor desarrollo del cerebro, mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas. 

 

Además de los efectos físicos, la desnutrición crónica impacta de forma importante y permanente en el desarrollo social de la persona: el bajo desarrollo cerebral provoca un bajo desarrollo cognitivo, dificultad para aprender, limitaciones en lectura y vocabulario, entre otros. Algunas de las consecuencias claras de estos efectos son el aumento de la posibilidad de abandono escolar y la limitación de las aspiraciones profesionales y de desarrollo de cualquier persona. 

 

Una persona adulta que sufrió de desnutrición crónica en su niñez difícilmente podrá aspirar a un trabajo que le permita generar ingresos suficientes para salir de la pobreza, además de que sus limitaciones físicas también le dificultarán realizar labores que requieran de motricidad fina o demasiada fuerza. En palabras de Martorell: “La desnutrición crónica perpetúa el círculo de pobreza”.

 

 

Además de los efectos ya conocidos de la desnutrición, la Universidad del Sur de California presentó en 2014 un estudio[2]  que presenta los primeros hallazgos que demuestran que la mala nutrición en la niñez temprana, antes de los 3 años, predispone a las personas a presentar problemas de comportamiento a los 8, 11 y 17 años. Estos comportamientos, según el estudio, se presentan independientemente de las adversidades psicosociales que enfrenta la persona, además se demuestra que la relación existente entre nutrición y problemas de comportamiento es mediada por el cociente intelectual. 

 

Los resultados del estudio indican que los niños que sufrían deficiencias nutricionales mostraban un incremento de 41% en el comportamiento agresivo a los 8 años; un incremento del 10% en agresividad y comportamiento delictivo a los 11 años; y un incremento del 51% en comportamiento agresivo y antisocial a los 17 años.

 

El nivel socioeconómico al que pertenecían los sujetos de estudio no parecía jugar un papel importante en el comportamiento, sin embargo el nivel de inteligencia sí. Según uno de los autores del estudio, la mala nutrición en las primeras etapas de la niñez, caracterizada por la deficiencia de zinc, hierro, vitamina B y proteínas; provoca un bajo cociente intelectual lo que más adelante resultaría en comportamiento antisocial. Los investigadores también encontraron que a mayores indicadores de mala nutrición, más pronunciado era el comportamiento antisocial.

 

Según los investigadores estos hallazgos también tienen implicaciones en países con mejores índices de desarrollo, pues la mala nutrición que provoca condiciones como la deficiencia de hierro no es exclusiva de sociedades con bajo nivel de desarrollo.

 

La conclusión más interesante del estudio es que el comportamiento antisocial podría ser prevenible. Sería posible cambiar la predisposición biológica al comportamiento agresivo o antisocial. Esto presenta una posibilidad importante en materia de prevención de violencia, especialmente en un país como Guatemala, que se encuentra entre los más violentos del mundo.

 

 

“Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica más alta de América Latina y séptima a nivel mundial.”

Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica más alta de América Latina y séptima a nivel mundial. Prácticamente 1 de cada 2 niños menores de 5 años sufre de este mal. Estudios como el que presenta la Universidad del Sur de California hacen aún más evidente que la desnutrición es el tema que debe preocupar a la sociedad guatemalteca si algún día se desean revertir los penosos indicadores de desarrollo. 

 

1. Martorell, Reynaldo (2007). Efectos de la desnutrición en la salud y desarrollo humano y estrategias efectivas para su prevención. Instituto Nacional de Salud Pública de México. Cuernavaca, México. Disponible en línea en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10649061

 

2. Para consultar el estudio visite: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1570126/ Para consultar un artículo sobre el estudio visite: http://news.usc.edu/24161/Nutrition-Key-to-Aggressive-Behavior/

La mujer rural en Guatemala
35
Luis Miguel es Director del Área Social de Fundación Libertad y Desarrollo, catedrático universitario y tiene una maestría en Administración Pública de Escuela de Gobierno.
15 Oct 2015

 #ActualidadAnalizada

En 2007 la Organización de Naciones Unidas declaró el 15 de octubre como el Día Internacional de la Mujer Rural, fecha que resulta importante porque ayuda a reconocer la importancia de la mujer en las áreas rurales y los problemas que enfrenta en países como Guatemala.

 

El papel de la mujer en las áreas rurales está íntimamente relacionado con la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, dos temas de mucho interés para Guatemala y los países en desarrollo. En las áreas rurales son las mujeres quienes desempeñan funciones claves que permiten alcanzar la seguridad alimentaria y el incremento de los medios de subsistencia de sus hogares y de las comunidades, de ahí la importancia de generar conciencia sobre este tema en los formuladores de políticas públicas.

 

A pesar del importante papel que juega la mujer rural en el sostenimiento y desarrollo de las comunidades. En países como Guatemala, es común que se enfrente a serios problemas que van desde los que son comunes para muchas áreas del país como la pobreza; poco acceso a infraestructura básica y servicios; y poco acceso a las instituciones de un Estado de Derecho, hasta otros que son específicos por su condición de mujer como la violencia de género y discriminación.

 

- En las áreas rurales, las mujeres dedican más del doble de tiempo que dedican los hombres a tareas del hogar como la cocina, la compra de alimentos y asegurar el suministro de agua potable. [1]  

 

- Más de dos tercios de los 796 millones de analfabetos en el mundo son mujeres, muchas de las cuales viven en áreas rurales.[2]

 

- Las mujeres constituyen un promedio del 43% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo.[3]

 

- Datos de países de África, Asia y América Latina señalan que las mujeres rurales tienen menos probabilidades de conseguir empleos remunerados, agrícolas o no agrícolas, que los hombres.[4]

 

- Cuando las mujeres rurales logran conseguir trabajos remunerados, estos suelen ser de tiempo parcial, mal remunerado y/o estacional.[5]

 

- Las mujeres del área rural padecen más violencia que las de las áreas urbanas, algunas causas de esto son la falta de acceso a la educación y a las instituciones de justicia.[6]

 

- El salario medio de los hombres es mayor que el de las mujeres, tanto en las zonas rurales como urbanas y en algunos países la brecha salarial entre mujeres y hombres también es mayor en las áreas rurales.[7]

 

- Según ONU Mujeres en el mundo, menos del 20% de los propietarios de tierras son mujeres.

 

 En Guatemala más del 50% de la población del país vive en áreas rurales, es además en estas áreas rurales en donde se encuentra la mayor parte de la población más pobre. Según el INE la pobreza extrema y la pobreza general tiene mayor prevalencia en las mujeres y especialmente en las mujeres indígenas.[8]

Ante esta realidad, es evidente que los mayores esfuerzos de rescate y combate a la pobreza deben estar dirigidos hacia la mujer del área rural. La importancia que tiene la mujer en el desarrollo del futuro de un país ha quedado evidenciada a través de los años. Según la FAO, numerosos estudios señalan que proveer de fuentes de ingresos para mujeres tiene un efecto directo en la salud y educación de los niños.

Los esfuerzos educativos dirigidos específicamente a la mujer también han presentado resultados interesantes en la reducción de la desnutrición y la pobreza general de un país. Según FAO, un solo año adicional de educación primaria aumenta el salario potencial de las niñas en un 10 – 20%, atrasa la posibilidad de un matrimonio o un embarazo prematuro; las hace menos propensas a sufrir violencia; y les da mejores herramientas de crianza para sus hijos, evitando así problemas como la desnutrición o el abandono de los hijos. 

La inversión en la mujer, especialmente de las áreas rurales y más pobres tiene efectos positivos en los indicadores de desarrollo de un país. Entre los esfuerzos más importantes se puede mencionar: la generación de empleo formal; políticas de rescate y ayuda para situaciones de extrema pobreza; inversión en educación; políticas de salud que además contemplen esfuerzos especiales en temas como la planificación familiar; y políticas de seguridad que contemplen la prevención de la violencia de género. 

La conclusión más obvia es que los esfuerzos de políticas públicas de rescate deben dirigirse hacia la mujer, especialmente rural, pues es esta la mejor forma de impactar en las condiciones de vida de millones de niños que deben jugar un papel importante en el desarrollo del país. Guatemala no se puede dar el lujo de tener más generaciones perdidas, invertir en la mujer es, sin lugar a dudas, invertir en el futuro del país.

 


Fuente: FAO

 

 

 

1. ONU Mujeres http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/rural-women-food-poverty

 

2. FAO, FIDA, OIT. 2010. Género y Empleo Rural. Documento de Orientación Nº 2: Invertir en 13. 14. 15. 16.17. 18. 19. capacitación para el empoderamiento socioeconómico de las mujeres rurales. (http://www.fao.org/docrep/014/i2008s/i2008s02.pdf

 

3. FAO http://www.fao.org/docrep/015/an479s/an479s.pdf

 

4. FAO http://www.fao.org/docrep/015/an479s/an479s.pdf

 

5. FAO, FIDA, OIT. 2010. Género y Empleo Rural. Documento de Orientación Nº 4. El desarrollo de las cadenas de valor agrícola: ¿amenaza u oportunidad para el empleo femenino? (http:// www.fao.org/docrep/014/i2008s/i2008s04.pdf

 

6. OMS

 

7. FAO http://www.fao.org/docrep/015/an479s/an479s.pdf

 

8. INE http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/L5pNHMXzxy5FFWmk9NHCrK9... 

Los A, B, C del Presupuesto General de la Nación
29
Elisa es Directora de Comunicación  en Fundación Libertad y Desarrollo, graduada de la Universidad de Navarra con una Maestría en Administración Pública de Escuela de Gobierno.
08 Oct 2015

 Y un breve análisis de la propuesta para 2016 *[1]

#ActualidadAnalizada

 

 

A.

 

 

¿Para qué sirve el Presupuesto General de la Nación? 

 

El presupuesto permite estimar ingresos y egresos del erario público, y es mediante el presupuesto que se planifica la ejecución de políticas y programas públicos. Además, estima los ingresos que el Estado obtendrá por medio de impuestos o adquisición de deuda externa. El total de estos ingresos se deberán utilizar para cubrir las necesidades del país en educación, salud, seguridad y justicia, entre otros.

 

Sirve para establecer las prioridades de un Gobierno y así planificar en qué se invertirán los recursos que provienen de los impuestos o de las deudas adquiridas; es decir, muestra en qué y cuánto gastará el Estado en políticas de educación, salud, seguridad, justicia, y por descarte, en qué no invertirá o qué no le interesa.

 

B.

 

 

 

 

 

¿Quién aprueba el presupuesto?

 

Lo debe aprobar el Congreso de la República antes del 30 de noviembre. Al no aprobarlo, queda vigente el presupuesto actual.

 

El proceso de aprobación sigue varios pasos: primero, el Ministerio de Finanzas entrega el proyecto de presupuesto al Congreso; segundo, el pleno de diputados lo lee en primera lectura; tercero, se traslada a la Comisión Legislativa de Finanzas y Moneda del Congreso, quienes lo analizan y presentan el dictamen respectivo a Dirección Legislativa; cuarto, se da a conocer el dictamen a todos los diputados para su aprobación, en este pueden cambiar algunos rubros del proyecto presentado por el Ministerio de Finanzas, aquí los diputados tienen la oportunidad de presentar enmiendas de curul o cambios.

 

El presupuesto debe aprobarse por mayoría absoluta, lo que equivale a 80 votos. Además, puede aprobarse de urgencia nacional en un solo debate con 105 votos; sin embargo, no se entra a discutir ni a conocer el mismo.

 

El presupuesto debe ejecutarse según lo establecido en la Ley Orgánica del Presupuesto, la Ley del Presupuesto Anual, además de los acuerdos, manuales y circulares establecidas por el Ministerio de Finanzas Públicas. Tanto los ingresos como los egresos deben registrarse en los portales de contabilidad financiera como: SICOIN, SIGES, SNIP, y otros. Además, toda compra o contratación debe realizarse según lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y publicarse en el portal de GUATECOMPRAS. 

 

C.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuál es el problema con el presupuesto que está a punto de aprobarse?

 

El presupuesto actual presenta serias preocupaciones. El día de hoy la Comisión de Finanzas expuso su plan de trabajo para dar a conocer el dictamen favorable al presupuesto planteado para 2016.  ¿Cómo priorizaron el gasto y qué excluyeron?

 

Aunque existe un aumento general en el presupuesto de Q1,830 millones, no se priorizan necesidades básicas de salud y educación.

 

Una de las cuestiones más alarmantes es la disminución a la inversión en salud. A pesar de las grandes crisis de desabastecimiento y atención que tienen como consecuencia la muerte de personas, ¡el presupuesto se reduce en Q118 millones! Se reduce también la inversión en secretarías, entre ellas la SESAN, quien dispondrá de Q58 millones menos.

 

Los presupuestos de Gobernación, Economía, Agricultura, Comunicaciones, Cultura, MIDES, y otros, por el contrario, sí aumentaron. Aunque, cabe decir que en casi todos los casos los aumentos son a programas concretos que no van a traducirse en beneficios para la población [2]. Dentro del presupuesto de Obligaciones llama además la atención un monto de Q73 millones, para el que no se especifica una unidad ejecutora.

 

Aunado a lo anterior, preocupa un aumento de financiamiento por medio de bonos, pues esta deuda es más cara y su plazo es más corto. Además, se corre el grave riesgo de no alcanzar las metas de recaudación. 

 

Para tener un presupuesto que facilite la transición hacia el país que los ciudadanos desean, se debe fiscalizar y prestar especial atención al trabajo realizado por la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso, para que lo que se presente no esté en contra de las necesidades más elementales de los guatemaltecos.

 

1. La explicación que aparece en este documento fue tomada del material videográfico realizado por Encuentro por Guatemala.

 

2. Para ver un desglose en detalle visite: http://www.slideshare.net/EncuentroXela/proyecto-de-presupuesto-2016

¿Cómo identificar perfiles que promueven campaña negra?
29
Elisa es Directora de Comunicación  en Fundación Libertad y Desarrollo, graduada de la Universidad de Navarra con una Maestría en Administración Pública de Escuela de Gobierno.
08 Sep 2015

Las redes sociales, especialmente durante estas elecciones, se han convertido en una herramienta útil para los políticos y actores sociales. 

 

No obstante, esta multiplicidad de actores e historias, puede dejar a quienes participan en una situación vulnerable cuando no es posible identificar identidades ni discernir entre los verdadero y lo falso.  

 

Los mecanismos sociales online producen una interesante dinámica que influye en la opinión de quienes interactúan. No es que se pueda determinar estrictamente una relación causal lineal, pues se trata de un entramado de relaciones (red), pero sí se le puede catalogar como herramienta de presión hacia la pertenencia o identidad social.

 

Desde estas redes vistas como herramientas de presión social, los políticos han intentado promover sus propuestas, lo cual resulta válido; sin embargo, también las utilizan para criticar o difamar de forma anónima con el objetivo de moldear el imaginario público en relación a alguna persona o algún tema en particular. ¿Cómo podemos identificar cuando no hablan desde una identidad real ni desde la verdad? ¿Cómo podemos identificar perfiles que promueven “campaña negra”?  

 

Estos son algunos indicios:

 

1. No poseen una fotografía que les identifique o utilizan una fotografía que puede identificarse como descargada de internet.

 

2. En Twitter su línea de tiempo consiste en retweets y notas.

 

3. En Facebook sus posts son principalmente caricaturizaciones.

 

4. Sus posts son ataques o referencias a otros, en Twitter incluso promoviendo hashtags negativas.

 

5. Los perfiles suelen coincidir entre sí en las fechas de publicaciones y creación.

 

6. La poca actividad en sus perfiles se limita a e enviar enlaces relacionados a política.

 

7. Tienen nula o poca interacción con sus contactos.

 

Según Sergio Mortaya, experto en el tema, el gasto de los políticos es de entre Q150 mil y Q200 mil mensuales en centros de operaciones dedicados a crear cuentas y perfiles falsos, comprar likes, hacer comentarios, y más. Si esto se multiplica por al menos nueve meses, significa que los partidos gastan más de 1.3 millones de quetzales en estos medios [1]. 

 

El Tribunal Supremo Electoral ha sancionado a algunos partidos por su actividad online, pero solamente por campaña anticipada, pues señalan que la fiscalización de campaña negra corresponde al Ministerio Público. Los usuarios pueden apoyar denunciando estos perfiles en las redes sociales correspondientes.

 

1. http://www.guatevision.com/candidatos-hacen-campana-negra-en-la-web/

Respuesta de Dionisio Gutiérrez al presidente Otto Pérez Molina
29
Elisa es Directora de Comunicación  en Fundación Libertad y Desarrollo, graduada de la Universidad de Navarra con una Maestría en Administración Pública de Escuela de Gobierno.
31 Aug 2015

 En respuesta a las menciones directas de Pérez Molina esta mañana a Dionisio Gutiérrez, él ha decidido responderle con lo siguiente:

 

"Pérez Molina me recuerda a los políticos corruptos que he enfrentado desde que tengo 20 años. Todos repiten la misma historia. 

Si Pérez Molina tiene algún problema conmigo, que vaya a los tribunales. Ahí nos vemos la cara. Yo no tengo derecho de antejuicio. 

Lo importante ahora es lograr los 105 votos en el Congreso para quitar la inmunidad al presidente para que responda por sus actos."