Articulo largo

Rescatar el presente para salvar el futuro
05 Feb 2023

En el programa de hoy abordamos la necesidad de que la ciudadanía se informe y se involucre en espacios de participación en la región para contrarrestar la oleada populista que ha tomado a varios países.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a los tiempos convulsos que estamos viviendo en este siglo: “Si a usted le pidieran que lo escriba, estará de acuerdo conmigo en que somos hijos de un tiempo volátil, incierto y apurado en el que la política y las ideologías están en bancarrota, los hombres, sobre todo los peores, duran más que las ideas, sobre todo las buenas; la tecnología es cada día más difícil de digerir y la economía global vive una transición cuyo rumbo no está claro todavía”.

Además, afirmó que para enfrentar las batallas del presente, es necesario que la ciudadanía se involucre en las decisiones públicas: “Por eso, es bueno, para el ánimo y la salud, recordar todos los días que el ciudadano común, como usted, la gente anónima, como usted, es más honorable, responsable y valiosa que quienes la representan en la política, pues la política, con escasas excepciones, se ha llenado de fanfarrones, oportunistas y delincuentes”. 

También, señaló que es la tarea indispensable de esta generación, darle a la siguiente un mundo mejor: “Estamos permitiendo que se organicen sistemas, aparatos políticos y Estados llanamente incompatibles con la libertad. Esto obliga a que hagamos lo imposible para que los sueños vuelvan a ser motivadores, conductores y facilitadores del mundo que queremos construir. Un mundo más libre, más justo, más feliz. Un mundo del que sea fácil decir: victoria cantada”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al ex presidente de Costa Rica 2018-2022, Carlos Alvarado Quesada, sobre su paso por el gobierno, la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos y los retos que tiene por delante la región latinoamericana en los próximos años.  

Sobre su paso por el gobierno y la necesidad de una ciudadanía informada e involucrada, el ex mandatario expuso: “Aunque sea difícil desde el punto de vista personal, los ciudadanos y las buenas personas que son tantas en nuestra región, tienen que involucrarse. Es una decisión muy difícil porque implica un sacrificio, pero involucrarse en política no implica necesariamente que nos lancemos a diputados o a la presidencia, pero sí lo mínimo, que es dejar la indiferencia, tenemos que informarnos y participar en nuestros espacios inmediatos”.

Sobre la responsabilidad de la ciudadanía de hacer algo por sus países para que lleguen al poder los mejores, Alvarado explicó: “Lo primero es preguntarse por qué involucrarse. Si es algo tan difícil, por qué lo vas a hacer. Lo que yo diría a los ciudadanos es que todos tenemos seres queridos, hijos y nietos, y hay que construir un futuro mejor para quienes amamos. Porque cuando estemos en nuestra vejez, esas personas nos van a preguntar ¿Y tú qué hiciste? Frente a tanto tan negativo, esa fuerza de amor es la que nos tiene que llenar para hacer cambios positivos”.

Sobre el problema del crimen organizado en la región latinoamericana y cómo enfrentar los problemas de corrupción y seguridad, el político respondió: “En Costa Rica nos estamos viendo sometidos por mucha violencia y crimen organizado. En mi período, tuvimos que luchar contra una tendencia creciente de los homicidios y se logró estabilizar y disminuir. Es un esfuerzo que continúa hasta hoy. Eso requiere por un lado la acción policial, peor también acciones preventivas y mejorar la calidad de vida de los más vulnerables, generar desarrollo social para crear oportunidades. Esto también nos llama a unirnos regionalmente para combatir este flagelo”.

Puede ver el programa completo haciendo click aquí.

 

 

Perú: diseccionando la crisis en tres claves
113
Directora del área de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad y Desarrollo. Es licenciada en Historia egresada de la Universidad Central de Venezuela.
03 Feb 2023

El 7 de diciembre de 2022 el entonces presidente de Perú, Pedro Castillo, dio un golpe de Estado al pretender, no solamente disolver el Congreso, sino desestructurar todo el sistema de justicia del Perú. Este golpe de Estado estaba destinado a fracasar ya que el maestro rural no contaba con el apoyo de la prensa, ni de las Fuerzas Armadas, ni de la policía y ni siquiera de su propio partido, Perú Libre, cuya bancada incluso votó a favor de su vacancia en el Congreso. 

La razón por la que Castillo se lanzó en un dislate golpista tan absurdo tenía que ver con que ese día tenía que ir al Congreso a defenderse de una acusación por corrupción y no contaba con los votos suficientes para mantenerse en el cargo. En medio de la confusión de aquellas horas, y viéndose sin salida cuando intentaba asilarse en la embajada de México, Castillo acabó preso en flagrante delito por su propia escolta. Posteriormente, la vicepresidente de Castillo, Dina Boluarte, asumió el cargo de presidente de la República. 

A partir de entonces, se ha desatado en el Perú una profunda crisis política tras la irrupción de manifestaciones violentas y bloqueos en todo el país que ya arriba a más de 45 días y que ha arrojado un saldo funesto de más de 60 muertos y pérdidas económicas de alrededor de 70-80 millones de dólares cada 2 ó 3 días, aproximadamente. 

Analizar lo que está sucediendo en Perú es bastante complejo por la cantidad de variables involucradas que han llevado al sistema a hacer aguas por todas partes, precipitándose al borde del colapso. Sin embargo hay tres claves o ejes de análisis que pueden servir de mapa para entender esta crisis. 

I. Crisis de representación y liderazgos
ID navegacion: 
page1

Sucesos como este no son extraños en un país acostumbrado a estas rotaciones de poder, ya que en los últimos 6 años ha tenido igual número de presidentes. Hasta 2016 Perú parecía gozar de estabilidad política y de un gran crecimiento económico. Sin embargo, los casos de corrupción que salpicaron a gran parte de la élite política (los últimos 5 ex presidentes del Perú están todos presos), condujeron al país a una suerte de depuración del sistema político por la vía judicial, que realmente se convirtió en un “lawfare”: una instrumentalización de la justicia para quitar del camino a los adversarios políticos de ambos lados. 

De la salida de PPK en 2017 a la caída de Vizcarra en 2019, la propia centroderecha (demócratas liberales y fujimoristas) comenzó a fagocitarse en esta lucha intestina y fratricida. Todo esto, sumado a la pandemia y a la crisis económica de 2020, haría que en 2021 la extrema izquierda de Perú Libre llegara finalmente a la presidencia de la República con Pedro Castillo. 

Eso nos trae al presente, en el que la inexistencia de liderazgos es incuestionable. Luego de estas debacles que engulleron por completo a la clase política peruana, el país se halla en una severa crisis de representación y de legitimidad. De hecho, según la encuestadora IPSOS, 71% de los peruanos desaprueba la gestión de Boluarte. Y por su parte, el Congreso es de los organismos más desprestigiados y denodados con un 80% de desaprobación por parte de los peruanos. Pero más dramático aún es la crisis de liderazgos ya que, de cara a unas eventuales elecciones, el político con mayor popularidad en el país tiene apenas el 3.6% de aceptación y el que le sigue, el 3.3%. 

Luego de la purga de los últimos años, la oferta política del Perú es lo más parecido a un desierto en estos momentos.

II. Las particularidades constitucionales
ID navegacion: 
page2

Perú tiene estipulado en su sistema constitucional la llamada “muerte cruzada” en la que el Ejecutivo puede disolver al Congreso con el voto de censura por falta de confianza y a su vez el Legislativo también puede destituir al presidente con la figura de la vacancia por incapacidad moral. Estos instrumentos constitucionales, sin importar el signo ideológico y sin importar que derecha o izquierda estén en el oficialismo o en la oposición, se han aplicado indiscriminadamente no ya como una forma de contrapesos republicanos para frenar la concentración de poder, sino como un chantaje político que ha sometido al país a una fuerte inestabilidad e ingobernabilidad en los últimos años. 

El 16 de enero de 2023, el Congreso peruano aprobó un proyecto de ley para eliminar la facultad del presidente de convocar votaciones de confianza sobre su gabinete, lo que en la práctica instalaría un injerto parlamentario en un sistema presidencialista. Además caótica porque la alta fragmentación del voto en Perú hace que la composición del Congreso sea de por lo menos 12 bancadas, 2 mayoritarias (Perú Libre partido oficial y Fuerza Popular la oposición fujimorista) con apenas 15 y 24 curules cada una. Y el resto, bancadas muy pequeñas que oscilan entre 5 y 13 escaños. 

Hasta que una reforma constitucional parcial modere las facultades de la Presidencia y el Congreso, el Perú seguirá siendo políticamente inestable. Además, que esta guerra política entre el Ejecutivo y el Legislativo lo que hace también es darle argumentos a la extrema izquierda que promueve beligerantemente la agenda de la Asamblea Nacional Constituyente en el que se apruebe una Constitución totalmente nueva y afín a sus intereses. 

III. Protestas ¿espontáneas?
ID navegacion: 
page3

Las manifestaciones violentas que ya arribaron casi a los dos meses en el Perú tienen como principal demanda la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y que se adelanten las elecciones presidenciales lo antes posible.

Los manifestantes, que llegan aproximadamente a los 1000 o un poco más, son trasladados a Lima en una flota de autobuses rentados diariamente. Es pues, una manifestación política organizada, más que el brote espontáneo de un malestar social. Son unas manifestaciones capaces de sostenerse en el tiempo por más de 45 días con un nivel logístico capaz de bloquear más de 100 carreteras a nivel nacional y tomar violentamente sistemas de transporte público e incluso aeropuertos.

De hecho, al contrario de lo que se quiere proyectar a nivel internacional, las protestas están muy lejos de ser masivas. El 63% de los peruanos consultados en la encuesta de IPSOS a finales de enero cree que las protestas son organizadas de forma deliberada por grupos políticos radicales como Movadef y Sendero Luminoso, vinculados al crimen transnacional y partidarios de Perú Libre que quieren tomar el poder. Apenas un 24% de los encuestados a nivel nacional sostiene que las manifestaciones son espontáneas

Conclusiones: Perú busca un nuevo proyecto común de nación
ID navegacion: 
page4

En la historia contemporánea del Perú podemos ver cómo la sociedad peruana ha pasado por dos momentos en los que ha existido un proyecto común de nación. Ambos momentos están en las antípodas ideológicas del otro: el primero, durante el gobierno de izquierda militarista y estatista de Velasco Alvarado (1968-1975), que planteaba el desarrollo a través del Estado y la planificación centralizada; y el segundo, durante el fujimorismo (1990-2000) con un plan de apertura económica que promovía el desarrollo sin la intervención del Estado. 

Recordemos que para las elecciones de 1990, en medio de la guerra con Sendero Luminoso y de una hiperinflación, la centroderecha hizo un gran esfuerzo de unidad con la candidatura de Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa no ganó, pero Fujimori gobernaría con el plan económico de Vargas Llosa. El reto que se le presenta al Perú en estos momentos es semejante. El Perú del siglo XXI tiene que lograr un proyecto común de nación que integre de nuevo a todo el país en torno a un liderazgo y que todos los peruanos acepten. 

Poner a todas estas fuerzas de acuerdo no es fácil, pero en este punto, no hay muchas más alternativas porque los costos de no hacer nada puede costarle a los peruanos su democracia.

The battlefield in Latin America
29 Ene 2023

En el programa de hoy analizamos la crisis política en Perú a raíz del golpe de Estado de Pedro Castillo en 2022.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la historia reciente de América Latina tras la llegada de los populismos, a partir de una historia personal: “El amigo me contaba que, de joven, emigró a La Habana de los Castro, y en los casi 70 años de vida que tiene, pasó de Cuba a Nicaragua, luego a Venezuela para seguir al Buenos Aires de Borges y terminar en Lima, Perú, al mismo tiempo en que ganaba las elecciones uno de los analfabetos más grandes que jamás haya llegado a la presidencia de una nación latinoamericana – un tal Pedro Castillo – solo superado por el gorila asesino de Caracas”.

También, señaló el pobre liderazgo político con el que cuenta la región y la consiguiente autocratización de sus gobiernos: “Estos politicastros, me decía el amigo – vio a demasiados de cerca por los países en los que mal escogió vivir – son alcaldes de pueblo, diputados, ministros o presidentes, pero en realidad, son gentuza que se aprovecha de la legalidad, o bien para robar o bien para no pagar, porque para ellos la legalidad no existe. Viven en su mundo fantástico, que es el de la revolución. Son ladrones de vidas, sueños y libertades”.

Además, afirmó que eventualmente América Latina retomará la senda de la democracia y desarrollo: “La verdad es que el amigo lleva razón. Aunque esos populistas sean más listos de la cuenta – como otros que se dicen de derecha – no saben ni lo analfabetos que son. La vida y la historia les hará pagar el daño que hacen. Menos mal que los latinos apreciamos la libertad y la sabremos defender”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al abogado y escritor peruano, Enrique Ghersi, a propósito de la penetración del populismo en América Latina y de la crisis política que vive el Perú a raíz del golpe de Estado de Pedro Castillo el pasado mes de diciembre y las protestas violentas contra la presidenta Dina Bouluarte.

Sobre los avances y retrocesos que ha tenido la región en términos de democracia y crecimiento económico, el abogado explicó: “Hemos triunfado en algunas cosas y no en otras. Hemos triunfado, si examinamos no ideológicamente sino sociológicamente la realidad de América Latina, predomina una economía de mercado pero ilegalmente, que es la llamada economía informal. Lo que tenemos en América Latina del Río Grande al Cabo de Hornos, es al pueblos trabajando al margen de la ley, en una economía de mercado pero pobre con una productividad muy baja porque no tienen derechos de propiedad definidos, porque no tienen acceso a contratos y porque tienen muchas restricciones institucionales”.

Sobre las razones por las cuales las opciones populistas están ganando las elecciones, el intelectual argumentó: “Acá lo absurdo es que tienes empresarios informales votando por la izquierda, por una izquierda que es enemiga del mercado, es decir, enemiga de lo que el pueblo hace. Esta disparidad entre la realidad y el discurso político es consecuencia de una inacción ideológica por parte de los liberales y creyentes en el Estado de derecho. Principalmente por una razón en la que hay que ser autocríticos: los liberales hemos apelado siempre a la racionalidad, y eso funciona para el salón de clases, pero no funciona en el mundo político donde tienes que apelar a la pasión y a los sentimientos. La izquierda nos ha ganado no porque tengan razón sino porque han sabido usar una narrativa que apela al sentimiento popular”.

Sobre la crisis política en Perú y cómo se han venido desarrollando los hechos, el escritor comentó: “El 7 de diciembre Pedro Castillo dio un golpe de Estado, un golpe de Estado muy mal hecho porque no tenía ni el apoyo de la prensa, ni de las Fuerzas Armadas, ni de la policía, ni de su propio partido. Castillo se lanzó en una aventura golpista absurda porque ese día tenía que ir al Congreso a defenderse de una acusación de corrupción y tenía miedo de que no iba a contar con los votos suficientes para mantenerse en el cargo. En el Perú constitucionalmente, igual que en Estados Unidos, existe el “impeachement” en donde una acusación puede destituir a un presidente. ¿Qué ha paso después? La señora Dina Boluarte, que es del partido de Castillo y es una persona de izquierda, ha asumido como vicepresidenta de la República, el cargo de presidente, juramentada por el Congreso, todos de acuerdo, el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema. Fue tan de sorpresa el golpe de Castillo que la izquierda tardó unas semanas en reaccionar, básicamente impulsada por la izquierda internacional”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

El campo de batalla en América Latina
29 Ene 2023

En el programa de hoy analizamos la crisis política en Perú a raíz del golpe de Estado de Pedro Castillo en 2022.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la historia reciente de América Latina tras la llegada de los populismos, a partir de una historia personal: “El amigo me contaba que, de joven, emigró a La Habana de los Castro, y en los casi 70 años de vida que tiene, pasó de Cuba a Nicaragua, luego a Venezuela para seguir al Buenos Aires de Borges y terminar en Lima, Perú, al mismo tiempo en que ganaba las elecciones uno de los analfabetos más grandes que jamás haya llegado a la presidencia de una nación latinoamericana – un tal Pedro Castillo – solo superado por el gorila asesino de Caracas”.

También, señaló el pobre liderazgo político con el que cuenta la región y la consiguiente autocratización de sus gobiernos: “Estos politicastros, me decía el amigo – vio a demasiados de cerca por los países en los que mal escogió vivir – son alcaldes de pueblo, diputados, ministros o presidentes, pero en realidad, son gentuza que se aprovecha de la legalidad, o bien para robar o bien para no pagar, porque para ellos la legalidad no existe. Viven en su mundo fantástico, que es el de la revolución. Son ladrones de vidas, sueños y libertades”.

Además, afirmó que eventualmente América Latina retomará la senda de la democracia y desarrollo: “La verdad es que el amigo lleva razón. Aunque esos populistas sean más listos de la cuenta – como otros que se dicen de derecha – no saben ni lo analfabetos que son. La vida y la historia les hará pagar el daño que hacen. Menos mal que los latinos apreciamos la libertad y la sabremos defender”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al abogado y escritor peruano, Enrique Ghersi, a propósito de la penetración del populismo en América Latina y de la crisis política que vive el Perú a raíz del golpe de Estado de Pedro Castillo el pasado mes de diciembre y las protestas violentas contra la presidenta Dina Bouluarte.

Sobre los avances y retrocesos que ha tenido la región en términos de democracia y crecimiento económico, el abogado explicó: “Hemos triunfado en algunas cosas y no en otras. Hemos triunfado, si examinamos no ideológicamente sino sociológicamente la realidad de América Latina, predomina una economía de mercado pero ilegalmente, que es la llamada economía informal. Lo que tenemos en América Latina del Río Grande al Cabo de Hornos, es al pueblos trabajando al margen de la ley, en una economía de mercado pero pobre con una productividad muy baja porque no tienen derechos de propiedad definidos, porque no tienen acceso a contratos y porque tienen muchas restricciones institucionales”.

Sobre las razones por las cuales las opciones populistas están ganando las elecciones, el intelectual argumentó: “Acá lo absurdo es que tienes empresarios informales votando por la izquierda, por una izquierda que es enemiga del mercado, es decir, enemiga de lo que el pueblo hace. Esta disparidad entre la realidad y el discurso político es consecuencia de una inacción ideológica por parte de los liberales y creyentes en el Estado de derecho. Principalmente por una razón en la que hay que ser autocríticos: los liberales hemos apelado siempre a la racionalidad, y eso funciona para el salón de clases, pero no funciona en el mundo político donde tienes que apelar a la pasión y a los sentimientos. La izquierda nos ha ganado no porque tengan razón sino porque han sabido usar una narrativa que apela al sentimiento popular”.

Sobre la crisis política en Perú y cómo se han venido desarrollando los hechos, el escritor comentó: “El 7 de diciembre Pedro Castillo dio un golpe de Estado, un golpe de Estado muy mal hecho porque no tenía ni el apoyo de la prensa, ni de las Fuerzas Armadas, ni de la policía, ni de su propio partido. Castillo se lanzó en una aventura golpista absurda porque ese día tenía que ir al Congreso a defenderse de una acusación de corrupción y tenía miedo de que no iba a contar con los votos suficientes para mantenerse en el cargo. En el Perú constitucionalmente, igual que en Estados Unidos, existe el “impeachement” en donde una acusación puede destituir a un presidente. ¿Qué ha paso después? La señora Dina Boluarte, que es del partido de Castillo y es una persona de izquierda, ha asumido como vicepresidenta de la República, el cargo de presidente, juramentada por el Congreso, todos de acuerdo, el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema. Fue tan de sorpresa el golpe de Castillo que la izquierda tardó unas semanas en reaccionar, básicamente impulsada por la izquierda internacional”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

Freedom for Venezuela
22 Ene 2023

En el programa de hoy analizamos la situación de Venezuela, las divisiones en la oposición y el viraje de la comunidad internacional en torno al régimen chavista.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló el malestar con la globalización generado a partir de las crisis de 2008: “A partir de aquel lejano 2008, muchas cosas cambiaron, pues hoy, las naciones del mundo estamos en una especie de impase, intentando comprender a dónde nos lleva este reventado y turbulento Siglo XXI; intentando encontrar la fórmula para enderezarlo”.

También se refirió a las vías para solucionar un presente lleno de crisis y amenazas: “El problema es hoy; ¿qué hacemos con este presente, que es nuestro y que está lleno de incertidumbre, y, en demasiados casos, desaliento; un presente lleno de misiones que parecen imposibles. Una de ellas es la democracia y la libertad de Venezuela. No se puede ser neutral o pasivo sobre un país que duele tanto; una nación que lleva 24 años sufriendo la infamia, la represión y la barbarie a manos de un grupo de antropoides primitivos, salvajes; criminales con demasiado poder”.

Además, afirmó que el drama venezolano ya no despierta la solidaridad del mundo: “Como en “El olvido que seremos” de Borges, con la indiferencia pintada en el azul del cielo de las democracias occidentales, el pueblo venezolano vive abandonado a su suerte y sufre una de las más atroces tiranías de la historia contemporánea”.  

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al venezolano Pedro Urruchurtu, politólogo, activista político y coordinador nacional del partido Vente Venezuela, sobre las divisiones en la oposición venezolana y las perspectivas para una eventual transición democrática en Venezuela.

Sobre la destitución de Juan Guaidó como presidente encargado por la Asamblea Nacional de 2015, el político explicó: “Esta es una ruta que muchos apoyamos, la dirigencia política y la comunidad internacional y que contó con el respaldo y generó importantes resultados en caracterizar al régimen como lo que es, un régimen criminal, también impulsar una ruta de máxima presión, arrinconarlo y someterlo a la justicia. Sin embargo, se cometieron errores que tenían que ver con el manejo de recursos, corrupción política y una serie de oportunidades perdidas que hicieron que ese gobierno interino que debía ser de los venezolanos, terminara secuestrado por un grupo de partidos que sólo velaron por sus intereses. Ahora la pregunta que hay que hacerse es luego de estos tres años y de esa presión, qué viene”.

Sobre el viraje geopolítico que está teniendo la comunidad internacional con el régimen de Maduro y el mal precedente que eso sienta en la región, el activista expuso: “La realidad es que más allá del tema del reconocimiento de Guaidó y de los activos, aquí hay un cambio de política exterior en EEUU hacia Venezuela y de Europa hacia Venezuela. Aquí han decidido entenderse con los tiranos, incluso enviando un mensaje muy peligroso que es “si tienes petróleo, me puedo olvidar por un ratito de lo que hiciste”. Lo cierto es que este giro deja a los venezolanos en un contexto mucho más complejo del que ya se vivía y en un momento de incertidumbre aún mayor. La única manera de solventar esto pasa porque los venezolanos escojan un nuevo liderazgo que haga frente a lo que viene”.

Sobre las divisiones en la oposición y las perspectivas sobre una eventual transición a la democracia, Urruchurto argumentó: : “La oposición ha estado unida en muchos momentos y el porqué de eso es porque muchas veces la unidad se convierte en un chantaje de ser una foto sin que haya una unidad de propósito y objetivos. Bajo el chantaje de la unidad ha habido personas que decían querer la libertad del país, pero que en realidad se comportaban como un ministerio de oposición y eso es un problema porque al final han sido funcionales al régimen. Se ha demostrado que mucha de esta gente ha tenido vínculos con el régimen, han recibido financiamiento y hemos estado infiltrados. La falta de ética y de compromiso con la libertad genuinamente y el no asumir los errores ha generado una crisis de desconfianza”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

Libertad para Venezuela
22 Ene 2023

En el programa de hoy analizamos la situación de Venezuela, las divisiones en la oposición y el viraje de la comunidad internacional en torno al régimen chavista.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez señaló el malestar con la globalización generado a partir de las crisis de 2008: “A partir de aquel lejano 2008, muchas cosas cambiaron, pues hoy, las naciones del mundo estamos en una especie de impase, intentando comprender a dónde nos lleva este reventado y turbulento Siglo XXI; intentando encontrar la fórmula para enderezarlo”.

También se refirió a las vías para solucionar un presente lleno de crisis y amenazas: “El problema es hoy; ¿qué hacemos con este presente, que es nuestro y que está lleno de incertidumbre, y, en demasiados casos, desaliento; un presente lleno de misiones que parecen imposibles. Una de ellas es la democracia y la libertad de Venezuela. No se puede ser neutral o pasivo sobre un país que duele tanto; una nación que lleva 24 años sufriendo la infamia, la represión y la barbarie a manos de un grupo de antropoides primitivos, salvajes; criminales con demasiado poder”.

Además, afirmó que el drama venezolano ya no despierta la solidaridad del mundo: “Como en “El olvido que seremos” de Borges, con la indiferencia pintada en el azul del cielo de las democracias occidentales, el pueblo venezolano vive abandonado a su suerte y sufre una de las más atroces tiranías de la historia contemporánea”.  

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al venezolano Pedro Urruchurtu, politólogo, activista político y coordinador nacional del partido Vente Venezuela, sobre las divisiones en la oposición venezolana y las perspectivas para una eventual transición democrática en Venezuela.

Sobre la destitución de Juan Guaidó como presidente encargado por la Asamblea Nacional de 2015, el político explicó: “Esta es una ruta que muchos apoyamos, la dirigencia política y la comunidad internacional y que contó con el respaldo y generó importantes resultados en caracterizar al régimen como lo que es, un régimen criminal, también impulsar una ruta de máxima presión, arrinconarlo y someterlo a la justicia. Sin embargo, se cometieron errores que tenían que ver con el manejo de recursos, corrupción política y una serie de oportunidades perdidas que hicieron que ese gobierno interino que debía ser de los venezolanos, terminara secuestrado por un grupo de partidos que sólo velaron por sus intereses. Ahora la pregunta que hay que hacerse es luego de estos tres años y de esa presión, qué viene”.

Sobre el viraje geopolítico que está teniendo la comunidad internacional con el régimen de Maduro y el mal precedente que eso sienta en la región, el activista expuso: “La realidad es que más allá del tema del reconocimiento de Guaidó y de los activos, aquí hay un cambio de política exterior en EEUU hacia Venezuela y de Europa hacia Venezuela. Aquí han decidido entenderse con los tiranos, incluso enviando un mensaje muy peligroso que es “si tienes petróleo, me puedo olvidar por un ratito de lo que hiciste”. Lo cierto es que este giro deja a los venezolanos en un contexto mucho más complejo del que ya se vivía y en un momento de incertidumbre aún mayor. La única manera de solventar esto pasa porque los venezolanos escojan un nuevo liderazgo que haga frente a lo que viene”.

Sobre las divisiones en la oposición y las perspectivas sobre una eventual transición a la democracia, Urruchurto argumentó: : “La oposición ha estado unida en muchos momentos y el porqué de eso es porque muchas veces la unidad se convierte en un chantaje de ser una foto sin que haya una unidad de propósito y objetivos. Bajo el chantaje de la unidad ha habido personas que decían querer la libertad del país, pero que en realidad se comportaban como un ministerio de oposición y eso es un problema porque al final han sido funcionales al régimen. Se ha demostrado que mucha de esta gente ha tenido vínculos con el régimen, han recibido financiamiento y hemos estado infiltrados. La falta de ética y de compromiso con la libertad genuinamente y el no asumir los errores ha generado una crisis de desconfianza”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

From the end of history to the discontent with liberalism
15 Ene 2023

En el programa de hoy analizamos la “recesión democrática” en el hemisferio occidental, así como las perspectivas para 2023 en América Latina y en el mundo ante el auge de potencias autoritarias como Rusia y China.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la polarización política en las redes sociales que promueven los discursos radicales y autoritarios: “Las “Redes Sociales” acercan a millones de seres humanos y facilitan el diario vivir de la gente, pero también, separan y enfrentan por la forma irresponsable y oportunista en que muchos las usan. La difamación, el insulto, la desinformación, la mentira son prácticas comunes de grupos y personas que, en realidad, son inservibles para construir naciones”.

También, señaló que la consecuencia de la polarización es la incapacidad de llegar a consensos mínimos suficientes en la sociedad: “Dicen que los ciudadanos libres tenemos siempre la razón porque la democracia, de repente, nos hace listos a todos; pero ¿es cierto eso? ¿Alguna vez hemos cuantificado el daño que nos hacemos unos a otros o el costo de nuestra incapacidad para alcanzar acuerdos? Algunos dicen que la inteligencia tiene un efecto disociador y que los humanos somos una especie a la que falta refinamiento y evolución”.

Además, afirmó que la clase política latinoamericana es la responsable del declive de la democracia en la región: “Pero en términos de fábula, hoy, en la política, nos encontramos atrapados por una especie de bestiario moderno que reúne una colección de seres chocantes, más listos que inteligentes y con gran capacidad de destrucción. O como dirían de nuestros congresos, reunión de pastores, oveja muerta. Casi convendría que no se reúnan. A veces, da la impresión de que los políticos sufren de avestrucismo voluntario, pues trabajan para que el sistema no funcione”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al politólogo, profesor universitario y escritor estadounidense, Francis Fukuyama, sobre la recesión democrática de occidente, el futuro de América Latina y de Europa para 2023.

Sobre el balance de 2022, el autor explicó: “Creo que al comienzo de 2022, los rusos estaban concentrando fuerzas en la frontera con Ucrania. Todos esperaban un tipo de acción militar lo que resultó ser una invasión a gran escala para derrocar el gobierno de Kiev y anexar Ucrania a Rusia. Hasta ahora eso no ha sucedido, la invasión ha sido un fracaso, la mitad del ejército ruso ha sido destruido por los ucranianos que han defendido su libertad con valentía. Este es un año que vio a China con protestas masivas porque las personas no podían tolerar más la política de “Cero Covid”. Ahora se ven como un Estado autoritario menos exitosos. En USA muchos estábamos preocupados de que Trump estaba colocando funcionarios en puestos que les permitirían anular una elección libre y justa en 2024, pero el 8/11 fueron derrotados y ese esfuerzo por socavar la democracia estadounidense han sido derrotados. Por esos tres eventos creo que estamos mejor hoy de lo que estábamos hace un año”.

Sobre sus perspectivas para 2023, el académico argumentó: “Para 2023, creo que debemos apoyar otras democracias. Una de las cosas inspiradoras sobre Ucrania ha sido la solidaridad de la OTAN y de otros países democráticos enviándoles suministros a los ucranianos para que se defiendan. Creo que uno de los grandes temas son los países pequeños como Guatemala que se enfrentan a grandes retos para salvaguardar sus democracias y que quedan fuera del radar de Washington, Bruselas y otras partes más desarrolladas del mundo y creo que es importante que prestemos atención a las amenazas a la democracia dondequiera que ocurran”.

Sobre la situación de América Latina frente a los populismos, el intelectual comentó: “Creo que estás en lo correcto en que la política tiene que dejar de alternarse entre el populismo de izquierda y el de derecha y creo que la manera de hacerlo es desarrollando una política diferente que se parezca más a la de Europa donde hay partidos de centro-izquierda y centro-derecha. Hubo un momento en los años 90 cuando pensé que eso iba a pasar en México y Brasil, pero desafortunadamente no existió el liderazgo para crear ese tipo de situación y la desigualdad, que es uno de los mayores impulsores del populismo, estaba disminuyendo a causa de políticas sociales sensatas y mucho de eso ha sido desmantelado y la región continuará socavándose en esos populismos extremos a menos que aparezca una opción de centro comprometida con el Estado de derecho y los valores democráticos”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

 

Del fin de la historia al desencanto con el liberalismo
15 Ene 2023

En el programa de hoy analizamos la “recesión democrática” en el hemisferio occidental, así como las perspectivas para 2023 en América Latina y en el mundo ante el auge de potencias autoritarias como Rusia y China.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a la polarización política en las redes sociales que promueven los discursos radicales y autoritarios: “Las “Redes Sociales” acercan a millones de seres humanos y facilitan el diario vivir de la gente, pero también, separan y enfrentan por la forma irresponsable y oportunista en que muchos las usan. La difamación, el insulto, la desinformación, la mentira son prácticas comunes de grupos y personas que, en realidad, son inservibles para construir naciones”.

También, señaló que la consecuencia de la polarización es la incapacidad de llegar a consensos mínimos suficientes en la sociedad: “Dicen que los ciudadanos libres tenemos siempre la razón porque la democracia, de repente, nos hace listos a todos; pero ¿es cierto eso? ¿Alguna vez hemos cuantificado el daño que nos hacemos unos a otros o el costo de nuestra incapacidad para alcanzar acuerdos? Algunos dicen que la inteligencia tiene un efecto disociador y que los humanos somos una especie a la que falta refinamiento y evolución”.

Además, afirmó que la clase política latinoamericana es la responsable del declive de la democracia en la región: “Pero en términos de fábula, hoy, en la política, nos encontramos atrapados por una especie de bestiario moderno que reúne una colección de seres chocantes, más listos que inteligentes y con gran capacidad de destrucción. O como dirían de nuestros congresos, reunión de pastores, oveja muerta. Casi convendría que no se reúnan. A veces, da la impresión de que los políticos sufren de avestrucismo voluntario, pues trabajan para que el sistema no funcione”.

En el siguiente segmento, Dionisio Gutiérrez entrevistó al politólogo, profesor universitario y escritor estadounidense, Francis Fukuyama, sobre la recesión democrática de occidente, el futuro de América Latina y de Europa para 2023.

Sobre el balance de 2022, el autor explicó: “Creo que al comienzo de 2022, los rusos estaban concentrando fuerzas en la frontera con Ucrania. Todos esperaban un tipo de acción militar lo que resultó ser una invasión a gran escala para derrocar el gobierno de Kiev y anexar Ucrania a Rusia. Hasta ahora eso no ha sucedido, la invasión ha sido un fracaso, la mitad del ejército ruso ha sido destruido por los ucranianos que han defendido su libertad con valentía. Este es un año que vio a China con protestas masivas porque las personas no podían tolerar más la política de “Cero Covid”. Ahora se ven como un Estado autoritario menos exitosos. En USA muchos estábamos preocupados de que Trump estaba colocando funcionarios en puestos que les permitirían anular una elección libre y justa en 2024, pero el 8/11 fueron derrotados y ese esfuerzo por socavar la democracia estadounidense han sido derrotados. Por esos tres eventos creo que estamos mejor hoy de lo que estábamos hace un año”.

Sobre sus perspectivas para 2023, el académico argumentó: “Para 2023, creo que debemos apoyar otras democracias. Una de las cosas inspiradoras sobre Ucrania ha sido la solidaridad de la OTAN y de otros países democráticos enviándoles suministros a los ucranianos para que se defiendan. Creo que uno de los grandes temas son los países pequeños como Guatemala que se enfrentan a grandes retos para salvaguardar sus democracias y que quedan fuera del radar de Washington, Bruselas y otras partes más desarrolladas del mundo y creo que es importante que prestemos atención a las amenazas a la democracia dondequiera que ocurran”.

Sobre la situación de América Latina frente a los populismos, el intelectual comentó: “Creo que estás en lo correcto en que la política tiene que dejar de alternarse entre el populismo de izquierda y el de derecha y creo que la manera de hacerlo es desarrollando una política diferente que se parezca más a la de Europa donde hay partidos de centro-izquierda y centro-derecha. Hubo un momento en los años 90 cuando pensé que eso iba a pasar en México y Brasil, pero desafortunadamente no existió el liderazgo para crear ese tipo de situación y la desigualdad, que es uno de los mayores impulsores del populismo, estaba disminuyendo a causa de políticas sociales sensatas y mucho de eso ha sido desmantelado y la región continuará socavándose en esos populismos extremos a menos que aparezca una opción de centro comprometida con el Estado de derecho y los valores democráticos”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

 

 

 

From Libre Encuentro to Razón de Estado, 42 years of civic struggle
08 Ene 2023

Razón de Estado presenta un programa especial que recorre las batallas cívicas y la trayectoria de lucha por los valores de la libertad y la democracia de nuestro director, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a sus décadas de activismo cívico en la región: “Llevo 43 años de ser un activista cívico, pero solo 32 frente a las cámaras de televisión. Hoy, bastante menos joven y más feo todavía, puedo afirmar que nuestras batallas siguen siendo las mismas y que sigo convencido de que construir naciones prósperas y modernas tiene como condición que suficientes mentes, corazones y voluntades coincidan y concedan”.

También, señaló que a pesar del tiempo, los problemas de América Latina siguen siendo los mismos: “Hoy, vivimos en un mundo en el que los pueblos eligen a sus verdugos; los tiranos invaden a sus vecinos a sangre y fuego esperando que nos rindamos ante la barbarie; demasiados políticos gobiernan para robar y las élites se olvidaron de promover y defender la democracia y la libertad que les permitió llegar a donde están”.  

Además, afirmó que desde su primera incursión en medios, con Libre Encuentro, hasta Razón de Estado, seguirá dando la batalla por la consolidación de la libertad económica y de la democracia republicana en la región: “Consecuentes con esta misión, hasta con los datos y las reflexiones que duelen, haremos nuestro mejor esfuerzo cada semana para entregarles todo lo que hacemos con optimismo, ánimo y esperanza. Así, de Libre Encuentro a Razón de Estado, ésta es la batalla que queremos seguir dando, con ustedes, por nuestros países, para alcanzar juntos las victorias que los latinos merecemos y necesitamos”.  

En el siguiente segmento de Razón de Estado, presentamos el documental titulado De Libre Encuentro a Razón de Estado, 42 años de lucha cívica; en donde repasamos las cuatro décadas de trayectoria en el activismo cívico y en medios de comunicación; además de las batallas por la libertad y la democracia en la región de nuestro director, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.

“Vivimos peligrosamente en aquellos años. Fuimos blanco de objetivo de policías secretas, sicarios y mercenarios, que eran, y siguen siendo, algunas de las herramientas que usan los poderes criminales, principalmente desde los gobiernos. Ninguna ley los alcanza. Sus crímenes quedan, casi siempre en la impunidad. Cuando no te matan, te encarcelan por conspiración, impuestos, lavado o cualquier otra excusa. Las cosas hoy, no han cambiado mucho”, afirmó Gutiérrez.

“Han sido años de aprendizaje, crecimiento y evolución, pero sobretodo, de toma de conciencia de la gigantesca necesidad que tienen las democacias latinoamericanas de sus ciudadanos. Empezamos entonces 2023 con fuerza, ánimo, optimismo y esperanza, pero, sobre todo, con el compromiso de cumplir con ustedes cada semana, para ser fuente de luz, guía y alivio, para ser factor positivo en su diario vivir”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.

 

 

 

De Libre Encuentro a Razón de Estado, 42 años de lucha cívica
08 Ene 2023

Razón de Estado presenta un programa especial que recorre las batallas cívicas y la trayectoria de lucha por los valores de la libertad y la democracia de nuestro director, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.

 

En su editorial, Dionisio Gutiérrez se refirió a sus décadas de activismo cívico en la región: “Llevo 43 años de ser un activista cívico, pero solo 32 frente a las cámaras de televisión. Hoy, bastante menos joven y más feo todavía, puedo afirmar que nuestras batallas siguen siendo las mismas y que sigo convencido de que construir naciones prósperas y modernas tiene como condición que suficientes mentes, corazones y voluntades coincidan y concedan”.

También, señaló que a pesar del tiempo, los problemas de América Latina siguen siendo los mismos: “Hoy, vivimos en un mundo en el que los pueblos eligen a sus verdugos; los tiranos invaden a sus vecinos a sangre y fuego esperando que nos rindamos ante la barbarie; demasiados políticos gobiernan para robar y las élites se olvidaron de promover y defender la democracia y la libertad que les permitió llegar a donde están”.  

Además, afirmó que desde su primera incursión en medios, con Libre Encuentro, hasta Razón de Estado, seguirá dando la batalla por la consolidación de la libertad económica y de la democracia republicana en la región: “Consecuentes con esta misión, hasta con los datos y las reflexiones que duelen, haremos nuestro mejor esfuerzo cada semana para entregarles todo lo que hacemos con optimismo, ánimo y esperanza. Así, de Libre Encuentro a Razón de Estado, ésta es la batalla que queremos seguir dando, con ustedes, por nuestros países, para alcanzar juntos las victorias que los latinos merecemos y necesitamos”.  

En el siguiente segmento de Razón de Estado, presentamos el documental titulado De Libre Encuentro a Razón de Estado, 42 años de lucha cívica; en donde repasamos las cuatro décadas de trayectoria en el activismo cívico y en medios de comunicación; además de las batallas por la libertad y la democracia en la región de nuestro director, el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.

“Vivimos peligrosamente en aquellos años. Fuimos blanco de objetivo de policías secretas, sicarios y mercenarios, que eran, y siguen siendo, algunas de las herramientas que usan los poderes criminales, principalmente desde los gobiernos. Ninguna ley los alcanza. Sus crímenes quedan, casi siempre en la impunidad. Cuando no te matan, te encarcelan por conspiración, impuestos, lavado o cualquier otra excusa. Las cosas hoy, no han cambiado mucho”, afirmó Gutiérrez.

“Han sido años de aprendizaje, crecimiento y evolución, pero sobretodo, de toma de conciencia de la gigantesca necesidad que tienen las democacias latinoamericanas de sus ciudadanos. Empezamos entonces 2023 con fuerza, ánimo, optimismo y esperanza, pero, sobre todo, con el compromiso de cumplir con ustedes cada semana, para ser fuente de luz, guía y alivio, para ser factor positivo en su diario vivir”.

Para ver el programa completo, haga click aquí.