Articulo largo

Dionisio Gutiérrez Met Joseph Funk in Washington, D.C.

Articulo largo

During the Law Enforcement Week in Washington, Dionisio Gutiérrez, president of the Freedom and Development Foundation, met with Joseph Funk, who has been part of the United States Secret Service.

 

During the Police Week in the city of Washington, Dionisio Gutiérrez, president of Fundación Libertad y Desarrollo (Liberty and Development Foundation), met with Joseph Funk, who has been part of the United States Secret Service for twenty-one years, from 1983 to 2004, to discuss transnational crime and hemispheric security.

Gutiérrez began indicating the serious problems of governability in Guatemala, produced by the dysfunctionality and political underdevelopment of its elites, “Guatemala is in danger of becoming a narco state and migration towards the United States seems unstoppable. It is urgent that we work together to eradicate these scourges which beset our region and end up affecting and carrying great expenses for the North American society.”

Likewise, Funk pointed out the need for “joint efforts from federal agencies, the FBI, the Secret Service, and police departments to play a role in transnational security.” Additionally, he shared part of his experience in the US agency where he served: “During my career I have combated organized crime, drug trafficking, violent crimes, homicides and fraud. What I have learned in these years is that the only way to obtain success in the fight against transnational crime is achieving the cooperation and coordination among security institutions of different countries.”

Finally, Gutiérrez ended the discussion affirming that the approach towards Latin America must be transnational: “for multi-national problems, the solutions must be transnational. In Guatemala, we have opportunist and criminal governments; therefore, it is indispensable that the elites further engage with the strengthening of democracy and their institutions to guarantee the Rule of Law.”

This encounter is part of a series of meetings that Dionisio Gutiérrez is holding with US Government Officials and former officials to address security problems in the North Triangle of Central America.

 

 

Dionisio Gutiérrez Meets with Secretary McAleenan

Articulo largo

Dionisio Gutiérrez meets with the United States Secretary of Homeland Security, Kevin McAleenan.

This week, the United States Embassy invited the president of the Liberty and Development Foundation, Dionisio Gutiérrez, to meet with the Acting United States Secretary of Homeland Security, Kevin McAleenan, to discuss the political situation in Guatemala and its relationship with the United States.

During the meeting, Dionisio Gutiérrez expressed concern for the underlying problem of the country: “It will take generations to solve the structural problems and the endemic poverty that forced many Guatemalans to flee from this country. These are in reality the problems we must solve.”

Additionally, he indicated that, “the agreement with the United States was a warning call for the Guatemalan elite which for a long time has depended on emigration to compensate the lack of employment and opportunities. We cannot continue to be an economy based on family remittances.”

He concluded the meeting assuring that he believed that none of the presidential candidates could improve things in the country: “The problems are so big that only one president cannot change things, a pact is needed between the elites to work on the underlying problems that afflict Guatemalans.”

This meeting was also attended by the United States Ambassador to Guatemala, Luis E. Arreaga, the vice president, Eduardo Stein, the general director of ASIES, Raquel Zelaya and the general director of CIEN, Hugo Maul.

 

Dionisio Gutiérrez y Secretario McAleenanFotografía: Embajada de Estados Unidos


Article based on the note published in the Washington Post. 

Comunicado de Fundación Libertad y Desarrollo y Dionisio Gutiérrez

Articulo largo

Comunicado de Fundación Libertad y Desarrollo y Dionsio Gutiérrez a la opinión pública.

Comunicado

Fundación Libertad y Desarrollo hace del conocimiento público que su presidente, Dionisio Gutiérrez, lamenta el difícil momento por el que pasa el partido político Encuentro por Guatemala y su secretaria general, la licenciada Nineth Montenegro.

El Dr. Gutiérrez hizo una donación, a título personal, a Encuentro por Guatemala en el año 2015, cumpliendo con los requisitos que exigen la Ley Electoral y de Partidos Políticos y el Acuerdo 019-2007 del Tribunal Supremo Electoral.

La donación se entregó en cheque no negociable a nombre de la organización política Encuentro por Guatemala, la cual quedó documentada en el recibo correspondiente que emitió la organización política y sobre la que se levantó el acta notarial que contiene la declaración jurada que hace constar la procedencia de los fondos, además de asegurar que el monto de la donación no excedía el 10% del límite de gastos de campaña.

El Dr. Gutiérrez respeta y aprecia la trayectoria política y el valor cívico de la licenciada Montenegro y confía en que sabrá superar estos momentos de dificultad.

Fundación Libertad y Desarrollo y su presidente, Dionisio Gutiérrez, están convencidos de la necesidad de seguir construyendo una Ley Electoral y de Partidos Políticos que garantice la transparencia electoral, fortalezca nuestra democracia y consolide el Estado de Derecho.

Guatemala, 24 de agosto de 2018.

Comunicado sobre crisis política en Venezuela

Articulo largo

Comunicado sobre la crisis política en Venezuela. 

Fundación Libertad y Desarrollo y su Presidente Dionisio Gutiérrez, manifiestan su decidido apoyo al pueblo venezolano en este momento de lucha y esperanza; y se suman al reclamo para que todas las instituciones y gobiernos democráticos del mundo rechacen la continuidad del régimen dictatorial de Maduro y reconozcan al Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como Presidente Encargado de Venezuela para que pueda iniciar la transición a la democracia. 

Asimismo, pedimos a la comunidad internacional que exija a las fuerzas armadas de Venezuela a que se abstengan de usar cualquier forma de violencia contra la población y permita elecciones libres que devuelvan al país su democracia y un Estado de Derecho.

Apoyamos y presentamos nuestro respeto y solidaridad al pueblo venezolano que sufre una grave crisis humanitaria que debe terminar.

 

Informe: El sistema electoral guatemalteco

Articulo largo

Fundación Libertad y Desarrollo publicó el informe "El sistema electoral guatemalteco. Representatividad, distritos electorales y fórmula electoral."

 

El jueves 4 de abril, Fundación Libertad y Desarrollo publicó el informe El sistema electoral guatemalteco. Representatividad, distritos electorales y fórmula electoral, una investigación que analiza el funcionamiento del sistema electoral guatemalteco y las consecuencias derivadas de las reformas electorales aprobadas en 2016. 

Dionisio Gutiérrez, Presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, indica en las primeras páginas de la publicación que “nuestra intención y nuestro deseo es informar al ciudadano para que enfrente mejor preparado el desafío que es la democracia; y contribuir a la formación de investigadores, periodistas, docentes, líderes políticos, empresarios y sociedad civil, quienes son, al final, las élites de las que Guatemala tanto espera y necesita.”

La investigación destaca que el sistema electoral guatemalteco ha demostrado poseer muchas falencias, como la asimetría en la magnitud de los distritos que genera distorsiones en el sistema de representación dentro del Congreso; un sistema de votación por medio de listas cerradas y bloqueadas que ha favorecido tendencias caciquistas y clientelares al interior de los partidos políticos; o la falta de legitimación de algunos alcaldes. Esto se pretendió enmendar en la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos del 2016, sin embargo el camino sigue siendo largo y los efectos en el ciclo electoral del 2019, todavía están siendo medidos.

Phillip Chicola, Director del Área Política de Fundación Libertad y Desarrollo dijo que “la reforma electoral del 2016 estableció un sistema de elección de diputados rígido y que rompe con los principios de representatividad; además que al no resolver las asimetrías en los tamaños de distritos electorales, donde bancadas muy grandes se alimentan de los distritos pequeños y bancadas muy pequeñas se alimentan de los distritos grandes, vamos a tener congresos ingobernables con excesiva fragmentación, pero también con bloques mayoritarios artificialmente establecidos.” 

Después Daniel Haering, Director del Área Académica de Escuela de Gobierno, comentó: “Esto es un reflejo de cómo la reforma electoral no ha partido de un análisis crítico, respecto del modelo al que se aspira, que también es un reflejo de que existe una institucionalidad cooptada por ciertas agrupaciones políticas que diseñan las reglas del juego según sus respectivos intereses políticos.”

El informe busca continuar con el debate público sobre las reformas que el sistema electoral guatemalteco aún necesita, tales como un rediseño sistemático del modelo de distritos para las elecciones de diputados; una revisión de la fórmula para la conversión de votos en escaños; y otros sistemas de listados para la elección de diputados que le permitan al votante mostrar aún mejor su preferencia por uno o varios candidatos.

Descargue el informe en versión digital aquí

 

Última encuesta electoral - junio 2019

Articulo largo

Fundación Libertad y Desarrollo presentó la última encuesta de opinión pública previa a las elecciones generales del domingo 16 de junio de 2019, realizada por CID Gallup.

Sandra Torres encabeza la intención de voto con 22.6%, seguida de Alejandro Giammattei con 11.6%, Roberto Arzú con 9.2% y Edmond Mulet con 6.4%. La diferencia entre Alejandro Giammattei y Roberto Arzú no supera el margen de error (2.8%), por lo que se encuentran técnicamente empatados. Un 9.1% de los encuestados votaron nulo y un 13.6% dejó la papeleta en blanco.

Los tres candidatos con mayor probabilidad, en este momento, de pasar a la segunda vuelta electoral son Sandra Torres del partido UNE, Alejandro Giammattei del partido VAMOS y Roberto Arzú de la coalición PAN/Podemos.

La candidata Torres presenta un 34.1% de antivoto, mientras que Roberto Arzú un 3.3% y Alejandro Giammattei un 2%.

Para la segunda vuelta de la elección presidencial el 11 de agosto, la encuesta de Fundación Libertad y Desarrollo encontró que Alejandro Giammattei le ganaría a Sandra Torres, 37.7% contra 33.8%; y Roberto Arzú estaría técnicamente empatado por margen de error con Sandra Torres, 36.1% contra 33.3%; esto es contando votos nulos e indecisos.

Otro dato relevante es la proyección sobre la integración del Congreso. El partido UNE podría tener alrededor de 51 diputados, FCN 18, Todos 16, Podemos 13 y Vamos 11. El resto de partidos políticos tendrían menos de diez diputados.

La encuesta también señala que Ricardo Quiñónez tiene un 32.7% de intención de voto y Roberto González  29.8%. La diferencia entre ambos, apenas supera el margen de error. El tercer puesto lo ocupa Fernando Sánchez del Partido UNE con un 3.7%, muy lejos de los dos candidatos punteros.

Para los vecinos que viven en la ciudad de Guatemala, los principales problemas que esperan que la administración municipal resuelva son el tráfico vehicular, el acceso a agua y la falta de opciones de transporte.

Al finalizar la presentación, Paul Boteo, Director Ejecutivo de Fundación Libertad y Desarrollo, hizo un llamado a la población guatemalteca para participar con su voto el próximo domingo: “La Fundación Libertad y Desarrollo hace un llamado a la población para que vote este 16 de junio. El voto libre es un derecho ciudadano al que no debemos renunciar.  La oferta electoral deja mucho que desear, pero la supervivencia de nuestra incipiente democracia exige que los ciudadanos ejerzan con responsabilidad su voto, para evitar que lleguen las peores opciones al poder.”

Puede ver y descargar la encuesta completa en este LINK. 

 

RELATED POSTS

- Blog
- Blog

Newslatter

¡Subscribe!
 

Receive our publications and news