Centroamérica: Comunidad económica. Parte 1
Más de 200 líderes de la región iberomericanase reunieron en el V Encuentro Ciudadano para hablar sobre la importancia de la construcción de una Comunidad Económica Centroamericana.
El martes 3 de marzo, más de 200 líderes de la región centroamericana del ámbito político, académico, empresarial y sociedad civil se reunieron en una sesión de trabajo conformada por 3 paneles de discusión, donde se abordó la importancia de la construcción de una Comunidad Económica Centroamericana, como la única vía para alcanzar el desarrollo económico y social de la región.
La jornada terminó con una cena en honor a Centroamérica donde se llevaron a cabo diferentes actividades como la presentación de la canción “Himno a Centroamérica” interpretada por siete artistas centroamericanos; el discurso del presidente Alejandro Giammattei; el one on one entre el Doctor Moisés Naím y el Doctor Luis Alberto Moreno; la entrega de las Llaves de la Ciudad de Guatemala al Doctor Luis Alberto Moreno, a cargo del Alcalde Ricardo Quiñónez; y la presentación de la Declaración Conjunta firmada por personalidades internacionales y ciudadanos notables de la región.
Durante esta cena, Dionisio Gutiérrez, presidente de Fundación Libertad y Desarrollo mencionó: "Los centroamericanos sabemos de nuestra historia, sus dramas y sus números. Sabemos de la insolvencia moral y financiera de nuestros Estados, y a veces, de la indiferencia de nuestras élites. Sabemos de la corrupción que nos avergüenza, de la pobreza que nos lastima, de la violencia que nos mata (...) Centroamérica, una región de gente buena y trabajadora en un espacio geográfico virtuoso, presenta oportunidades únicas que debemos tomar. Estudios econométricos y expertos coinciden en que la velocidad y calidad de nuestro desarrollo dependen de su integración económica."
Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los presidentes Jorge Tuto Quiroga, Andrés Pastrana, Felipe Calderón y Luis Alberto Lacalle sobre la importancia del apoyo entre naciones para alcanzar el desarrollo de la región.
Vea el programa completo aquí:
Dionisio Gutiérrez inició el programa con un editorial donde reflexionó sobre la importancia del Estado de Derecho para el desarrollo del país:
Después, Dionisio Gutiérrez entrevistó a los artistas centroamericanos, Andrea Arias de Guatemala; Soupa G de Belice; Rafa de El Salvador; Shirley de Honduras; David de Costa Rica; Ceshia de Nicaragua; y Karol de Panamá sobre la canción
En el último segmento, Edgar Ortiz moderó el debate entre los analistas Phillip Chicola, Danilo Carías y Alfredo Ortega sobre el proceso de elección de Cortes, que se ha visto interrumpida nuevamente por la intervención del Ministerio Público y la Corte de Constitucionalidad, ante las diversas anomalías y vicios que ha presentado.


Dionisio Gutiérrez inició el programa con un editorial donde habló del V Encuentro Ciudadano:
Los países centroamericanos se necesitan entre sí para poder prosperar.”

Dionisio Gutiérrez inició el programa con un editorial dedicado al V Encuentro ciudadano, organizado por Fundación Libertad y Desarrollo:
tomar los presidentes y los políticos de los países. Debe quedar claro que no podemos continuar como países pequeños y se debe apostar por un proyecto que va más allá al de su periodo. Es una visión como la europea en su momento”.
En el editorial de esta semana Dionisio Gutiérrez reflexionó sobre la historia de Centroamérica: “Centroamérica es una región solitaria y aislada. (...) Si la historia se debe entender como el relato del progreso de la humanidad, Centroamérica, ésta pequeña región en la mitad del Continente Americano da cuentas de un pasado fuerte y turbulento. (...) Hemos vivido capítulos dramáticos y hemos ofrecido enormes sacrificios en la lucha de los pueblos por su democracia, su vida y su libertad; y hemos sufrido largos años de batallas para reivindicar nuestra dignidad.”
En el editorial de esta semana Dionisio Gutiérrez hace un recordatorio sobre las instituciones públicas y privadas que necesita un país: “La historia, la evidencia y los expertos coinciden en que el desarrollo, la riqueza de las naciones y el bienestar de su gente dependen de instituciones políticas, económicas y sociales fuertes, honestas, transparentes y efectivas. Instituciones que respetan el Estado de Derecho y promueven la certeza jurídica”.
Por último habló que a nivel país, sigue siendo importante “atraer a más inversionistas. Si logramos demostrar que nuestra infraestructura es atractiva, otros inversionistas verán. (...) Tenemos que demostrar que nuestra base macroeconómica es fuerte. Tenemos que modificar leyes como la Ley de Alianzas Público Privadas, por ejemplo. No solo podemos hablar de turismo, que obviamente queremos que siga creciendo, pero no hay duda que necesitamos infraestructura, certeza jurídica y seguridad”.

